SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL
CURRICULO NACIONAL
Demetrio Ccesa
Fernando Gamarra
EVALUACIÓN
PRÁCTICA
EDUCATIVA
RELACIÓN ESTRECHA
RECOGE INFORMACIÓN
OPORTUNA
REALIZAR JUICIOS
DE VALOR
TOMAR
DECISIONES
PROCESO
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
PROCESO
EDUCATIVO
SE EXTIENDE A TODO EL
GLOBAL Y
SISTEMÁTICA
CRITERIOS
PRODUCEN LOS
PROBLEMAS Y ERRORES
SE
CUMPLEN
NO SE
CUMPLEN GRADO DE
PROFUNDIDAD
¿DÓNDE?
¿CÓMO?
¿CUÁNDO?
¿POR QUÉ?
GRADO DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS
MOTOR DEL
APRENDIZAJE
PRINCIPAL
FINALIDAD: LA
REGULACIÓN
EL ERROR
ES ÚTIL
APRENDE A
AUTOEVALUARSE
TODOS
EVALÚAN Y
REGULAN
MEJORA LA
ENSEÑANZA
SE DIVERSIFICA LOS
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
EVALUAR COMPETENCIAS
FUENTES DE
INFORMACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
TAREAS
TRABAJOS
EN CLASE
COMPETENCIAS CAPACIDADES
EVALUACIÓN, TAREA Y RECOGIDA DE DATOS
TAREAS
INTEGRADAS PRÁCTICAS
TRABAJAR VARIAS
COMPETENCIAS
ORIENTADAS A LO
QUE APRENDEN
REFERENCIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL GRADO: COMPETENCIAS,
CAPACIDADES, INDICADORES DE DESEMPEÑO
SE EVALÚA
TÉCNICAS CRITERIOS
OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA
DE ACUERDO AL
GRADO DE ESTUDIO
SITUACIONES
ORALES
EJERCICIOS
PRÁCTICOS
PRUEBAS
ESCRITAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES
¿CÓMO SE EVALÚA?
RECOGER
INFORMACIÓN
ANALIZAR LA
INFORMACIÓN
A TRAVÉS
INSTRUMENTOS
VALORARLO
EMITIR UN
JUICIO
TOMAR
DECISIONES
ACORDE AL
JUICIO
EMITIDO
FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN
CARÁCTER SOCIAL CARÁCTER PEDAGÓGICO O REGULADORA
CONSTATA Y
CERTIFICA
NIVEL DE
APRENDIZAJE
IDENTIFICA CAMBIOS
ENSEÑANZA
FINAL DE UNA
UNIDAD
EVALUACIÓN
SUMATIVA
AYUDAR A LOS ESTUDIANTES
CONSTRUIR CONOCIMIENTO
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Por ejemplo, si hemos valorado que en una clase
los alumnos no están en condiciones de trabajar
una determinada actividad, podemos decidir
cambiar dicha actividad prevista. Cuando
detectamos los errores que cometen los
estudiantes, podemos proponerles tareas
complementarias, revisar nuestra forma de
ayudarles a comprender cómo y por qué han de
realizar una determinada tarea, etc. Esta
evaluación tiene la finalidad de «regular» tanto
el proceso de enseñanza como el de aprendizaje
y se acostumbra a llamar evaluación formativa.
EVALUACIÓN FORMATIVA
TRADICIONAL
REGULACIÓN DEL
APRENDIZAJE
EL DOCENTE
DETECTA
DIFICULTADES ACIERTOS
ANALIZA TOMA DECISIONES
ESTUDIANTES
EVALUACIÓN FORMATIVA
PROFESOR Y ESTUDIANTE
COMPARTEN EL
PROCESO EVALUATIVO
DOCENTE
CORRIGE EXPLICA
PROPONE
ACTIVIDADES
ESTUDIANTES
CORREGIR CONSTRUIR
CONOCIMIENTOSERRORES
LA EVALUACIÓN COMO CONDICIONANTE DE LO QUE SE APRENDE Y CÓMO SE APRENDE
Por ejemplo, se les puede decir a los estudiantes que establezcan
relaciones, deduzcan, jerarquicen, sean creativos..., pero si las preguntas
de los exámenes son memorísticas y reproductivas de lo dicho en clase o
del libro de texto, los alumnos perciben que eso es lo que realmente se les
pide, y se limitan a memorizar, el día anterior al examen, los conocimientos
que se les va a preguntar.
ESTUDIANTES
TIENEN LA IDEA
QUE LO QUE TIENEN QUE APRENDER
DEPENDE DE LO QUE SE TOMA
AL MOMENTO DE EVALUAR
CON RELACIÓN A ELLO
ADAPTAN SU FORMA DE APRENDER
PREGUNTAS MEMORÍSTICAS
SE JUSTIFICAN EQUIVOCADAMENTE ADUCIENDO
QUE SI FORMULARAN OTRAS MÁS IDÓNEAS
LA MAYORÍA DE ESTUDIANTES REPROBARÍA
POR LO QUE LOS DOCENTES SE ADAPTAN A LOS ESTUDIANTES
RENUNCIANDO A CONSEGUIR QUE SEAN LOS ESTUDIANTES
LOS QUE SE ADAPTEN A LOS PROFESORES
ES NATURAL QUE LOS ESTUDIANTES BUSQUEN
APROBAR CON EL MÍNIMO ESFUERZO.
DAR POCA IMPORTANCIA A LA
EVALUACIÓN-REGULACIÓN DE
LAS DIFICULTADES DE LOS
ALUMNOS MIENTRAS ESTÁ
APRENDIENDO.
ALUMNO QUE NO
RESPONDA A CUESTIONES
MÁS COMPLEJAS.
ORIGINA
GENERALMENTE se planifican actividades
para que los alumnos «ejerciten» nuevos
saberes, pero no se piensa en cómo regular
sus errores.
TRABAJO LENTO Y EN
PROFUNDIDAD, CON
RESULTADOS NO
SIEMPRE
INMEDIATOS,PERO
MUY EFICAZ A LARGO
PLAZO
TRABAJO SUPERFICIAL
Y RÁPIDO QUE SE HA
DEMOSTRADO EN
MÚLTIPLES
OCASIONES QUE NO
TIENE FUTURO
DILEMA
TIEMPO PARA LLEVAR A CABO ACTIVIDADES DE
REGULACIÓN CON RELACIÓN A TAREAS COMPLEJAS
PROMOVER QUE LOS ESTUDIANTES AVANCEN
DOCENTE
SELECCIONAR
CONTENIDOS
SIGNIFICATIVOS IMPORTANTES
APLICAR
EVALUACIÓN
ÚTIL AL
PROFESOR
GRATIFICANTE PARA
EL ESTUDIANTE
EN SU
APRENDIZAJE
EN SU ACTUACIÓN
DOCENTE
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
RETROALIMENTA DETERMINA
IDONEIDAD
CERTIFICA
APRENDIZAJES
COMPETENCIAS DE REFERENCIA
A TRAVÉS DEL DESEMPEÑO DE TAREAS Y PROBLEMAS PERTINENTES
EL ESTUDIANTE DEBE TENER CLARO
¿PARA QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO?
EVALUACIÓN
PARA QUE TENGA LA SIGNIFICACIÓN NECESARIA
LA EVALUACIÓN SE DEBE PLANTEAR A TRAVÉS DE
TAREAS Y PROBLEMAS LOS MÁS REALES POSIBLES
PARA QUE IMPLIQUE CURIOSIDAD Y RETO
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
CUALITATIVA CUANTITATIVA
DETERMINA
PROGRESIVAMENTE
LOGROS
CONCRETOS
ESTUDIANTES
MIENTRAS
AVANZAN
LOGROS
ESCALA NUMÉRICA
GRADO DE AVANCE
se relacionan
determina
NIVEL DE DESARROLLO
NIVELES DE LOGRO CUALITATIVO
indica
corresponde
EVALUAR CUALITATIVAMENTE
EN SUS LOGROS
EVALUAR CUANTITATIVAMENTE LOS
NIVELES NUMÉRICOS DE AVANCE
EVALUACIÓN
PROMEDIO INDICADORES Y NIVELES DE LOGRO
ESTUDIANTE PUEDE PASAR DEMUESTRA EL LOGRO
DOMINANDO SÓLO
ASPECTOS
TEÓRICOS PRÁCTICOSó
EL PROMEDIO AYUDA A
COMPENSAR
DEBILIDADES
EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, EL LOGRO
DESTACADO EN HABILIDADES PRÁCTICAS, NO
COMPENSA LA AUSENCIA DEL LOGRO EN LO TEÓRICO,
EN HABILIDADES SOCIALES Y EN LO ÉTICO O VISCEVERSA
Muchas veces los
estudiantes buscan aprobar
con presentación de
cuaderno.
DIVERSAS CAPACIDADES
(teóricas, habilidades procedimentales, etc.)
DESEMPEÑARSE ANTE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
El estudiante debe ser capaz de combinar diversas
capacidades de manera pertinente ante nuevas situaciones,
para demostrar el desarrollo de una determinada
competencia.
EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Está alejada de las condiciones extraescolares en
que se desarrollan las competencias y la vida de
los alumnos.
Es cercana a las condiciones extraescolares en que
se desarrollan las competencias y la vida de los
alumnos.
Plantea normas y preguntas estandarizadas,
compara los resultados de los alumnos y los
distribuye en buenos, regulares y malos.
Propone considerar las diferencias entre los
alumnos, para responder a sus necesidades.
Escasas instancias de autoevaluación y
retroalimentación de experiencias
Permanente autoevaluación y retroalimentación
de las experiencias de aprendizaje.
Evaluación sólo del docente hacia el alumno,
centrada en los estudiantes de manera individual.
Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
En algunas ocasiones aparece como una forma de
castigo, desmotivando al estudiante y generando
fracaso escolar.
Motiva a los estudiantes y les permite mejorar su
aprendizaje
Establecida por el docente, sin la participación de
los estudiantes.
Proceso dinámico y multidimensional realizado
por los diferentes agentes educativos y la propia
sociedad.
EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Notas cuantitativas sin criterios claros que la
justifiquen
Retroalimentación de manera tanto cuantitativa
como cualitativa
Su finalidad es determinar quienes aprueban o
desaprueban un área curricular.
Sirve de proyecto ético de vida (necesidades
personales, fines, etc.) de los estudiantes.
Tiende a centrarse más en las debilidades y
errores, que en sus logros.
Reconoce las potencialidades, las inteligencias
múltiples y las zonas de desarrollo próximo de
cada estudiante.
Parámetros establecidos por el docente sin
criterios académicos y profesionales.
Basada en criterios, objetivos y evidencias
consensuadas socialmente.
Los errores no se asumen como motores del
aprendizaje.
Concienciación de los logros y aspectos a mejorar
a través del error constructivo.
Escasas oportunidades para el automejoramiento Mejoramiento contínuo, a través de la
metacognición.
Instrumento de control y de selección externo Es intersubjetiva, dialógica y tiene control de
calidad.
Fin en si misma, limitada a la constatación de
resultados.
Tiene en cuenta tanto el proceso como los
resultados del aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
como evaluar en educacion
como evaluar en educacioncomo evaluar en educacion
como evaluar en educacion
yibersanchez
 
Referentes para la evaluacion de competencias
Referentes para la evaluacion de competenciasReferentes para la evaluacion de competencias
Referentes para la evaluacion de competencias
Mercedes Ahumada Torres
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónEdgar Perez
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Betsy Vera Barandica
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
ipnm2010
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesShirley Izaga
 
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...Karen Rico
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderMIGUEL GONZALEZ XOCHIPA
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
femiro
 
Evaluacion por competencias resumen
Evaluacion por competencias  resumen Evaluacion por competencias  resumen
Evaluacion por competencias resumen Jhaneth Otero Castro
 
Tipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumidaTipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumidaLemaSilvia
 
Tipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciònTipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciòn
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion   heteroevaluacion - coevaluaciónEvaluacion   heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluacióngbhiguera
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Omarvillagarcia
 
Auto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacionAuto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacionJacqueline R
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
como evaluar en educacion
como evaluar en educacioncomo evaluar en educacion
como evaluar en educacion
 
Referentes para la evaluacion de competencias
Referentes para la evaluacion de competenciasReferentes para la evaluacion de competencias
Referentes para la evaluacion de competencias
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
 
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
 
Acadèmica
AcadèmicaAcadèmica
Acadèmica
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Manual evaluacion
Manual evaluacionManual evaluacion
Manual evaluacion
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion por competencias resumen
Evaluacion por competencias  resumen Evaluacion por competencias  resumen
Evaluacion por competencias resumen
 
Tipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumidaTipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumida
 
Tipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciònTipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciòn
 
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion   heteroevaluacion - coevaluaciónEvaluacion   heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Auto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacionAuto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacion
 
Evaluación por competencias
 Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 

Similar a Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E11 ccesa007

Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/ Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
bertha ayala
 
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdfEvaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Amazonio
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesProfe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesmvizcaya38
 
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
Sarahí Vidales Félix
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Orientaciones para la evaluación y reporte de apendizajes
Orientaciones para la evaluación y reporte de apendizajesOrientaciones para la evaluación y reporte de apendizajes
Orientaciones para la evaluación y reporte de apendizajes
Linier
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptxTRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
elgerriossatalaya
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluaciónGLOESCEPLA
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaUniv Peruana Los Andes
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajejmaspad
 

Similar a Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E11 ccesa007 (20)

Web quest evaluación
Web quest evaluaciónWeb quest evaluación
Web quest evaluación
 
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/ Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
 
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa y Retroalimentacion en la Escuela ccesa007
 
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdfEvaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
 
Temas Evaluativos
Temas EvaluativosTemas Evaluativos
Temas Evaluativos
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
 
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajesProfe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
Profe flor la evaluación como medio para asegurar aprendizajes
 
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Orientaciones para la evaluación y reporte de apendizajes
Orientaciones para la evaluación y reporte de apendizajesOrientaciones para la evaluación y reporte de apendizajes
Orientaciones para la evaluación y reporte de apendizajes
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
 
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptxTRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
 
Proceso de evaluación
Proceso de evaluaciónProceso de evaluación
Proceso de evaluación
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E11 ccesa007

  • 1. EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL CURRICULO NACIONAL Demetrio Ccesa Fernando Gamarra
  • 2. EVALUACIÓN PRÁCTICA EDUCATIVA RELACIÓN ESTRECHA RECOGE INFORMACIÓN OPORTUNA REALIZAR JUICIOS DE VALOR TOMAR DECISIONES PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
  • 3. EVALUACIÓN PROCESO EDUCATIVO SE EXTIENDE A TODO EL GLOBAL Y SISTEMÁTICA CRITERIOS PRODUCEN LOS PROBLEMAS Y ERRORES SE CUMPLEN NO SE CUMPLEN GRADO DE PROFUNDIDAD ¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿POR QUÉ? GRADO DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
  • 4. EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS MOTOR DEL APRENDIZAJE PRINCIPAL FINALIDAD: LA REGULACIÓN EL ERROR ES ÚTIL APRENDE A AUTOEVALUARSE TODOS EVALÚAN Y REGULAN MEJORA LA ENSEÑANZA SE DIVERSIFICA LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 5. EVALUAR COMPETENCIAS FUENTES DE INFORMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAREAS TRABAJOS EN CLASE COMPETENCIAS CAPACIDADES
  • 6. EVALUACIÓN, TAREA Y RECOGIDA DE DATOS TAREAS INTEGRADAS PRÁCTICAS TRABAJAR VARIAS COMPETENCIAS ORIENTADAS A LO QUE APRENDEN REFERENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL GRADO: COMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES DE DESEMPEÑO
  • 7. SE EVALÚA TÉCNICAS CRITERIOS OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DE ACUERDO AL GRADO DE ESTUDIO SITUACIONES ORALES EJERCICIOS PRÁCTICOS PRUEBAS ESCRITAS COMPETENCIAS CAPACIDADES
  • 8. ¿CÓMO SE EVALÚA? RECOGER INFORMACIÓN ANALIZAR LA INFORMACIÓN A TRAVÉS INSTRUMENTOS VALORARLO EMITIR UN JUICIO TOMAR DECISIONES ACORDE AL JUICIO EMITIDO
  • 9. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN CARÁCTER SOCIAL CARÁCTER PEDAGÓGICO O REGULADORA CONSTATA Y CERTIFICA NIVEL DE APRENDIZAJE IDENTIFICA CAMBIOS ENSEÑANZA FINAL DE UNA UNIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES CONSTRUIR CONOCIMIENTO EVALUACIÓN FORMATIVA
  • 10. Por ejemplo, si hemos valorado que en una clase los alumnos no están en condiciones de trabajar una determinada actividad, podemos decidir cambiar dicha actividad prevista. Cuando detectamos los errores que cometen los estudiantes, podemos proponerles tareas complementarias, revisar nuestra forma de ayudarles a comprender cómo y por qué han de realizar una determinada tarea, etc. Esta evaluación tiene la finalidad de «regular» tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje y se acostumbra a llamar evaluación formativa.
  • 11. EVALUACIÓN FORMATIVA TRADICIONAL REGULACIÓN DEL APRENDIZAJE EL DOCENTE DETECTA DIFICULTADES ACIERTOS ANALIZA TOMA DECISIONES ESTUDIANTES
  • 12. EVALUACIÓN FORMATIVA PROFESOR Y ESTUDIANTE COMPARTEN EL PROCESO EVALUATIVO DOCENTE CORRIGE EXPLICA PROPONE ACTIVIDADES ESTUDIANTES CORREGIR CONSTRUIR CONOCIMIENTOSERRORES
  • 13. LA EVALUACIÓN COMO CONDICIONANTE DE LO QUE SE APRENDE Y CÓMO SE APRENDE Por ejemplo, se les puede decir a los estudiantes que establezcan relaciones, deduzcan, jerarquicen, sean creativos..., pero si las preguntas de los exámenes son memorísticas y reproductivas de lo dicho en clase o del libro de texto, los alumnos perciben que eso es lo que realmente se les pide, y se limitan a memorizar, el día anterior al examen, los conocimientos que se les va a preguntar. ESTUDIANTES TIENEN LA IDEA QUE LO QUE TIENEN QUE APRENDER DEPENDE DE LO QUE SE TOMA AL MOMENTO DE EVALUAR CON RELACIÓN A ELLO ADAPTAN SU FORMA DE APRENDER
  • 14. PREGUNTAS MEMORÍSTICAS SE JUSTIFICAN EQUIVOCADAMENTE ADUCIENDO QUE SI FORMULARAN OTRAS MÁS IDÓNEAS LA MAYORÍA DE ESTUDIANTES REPROBARÍA POR LO QUE LOS DOCENTES SE ADAPTAN A LOS ESTUDIANTES RENUNCIANDO A CONSEGUIR QUE SEAN LOS ESTUDIANTES LOS QUE SE ADAPTEN A LOS PROFESORES ES NATURAL QUE LOS ESTUDIANTES BUSQUEN APROBAR CON EL MÍNIMO ESFUERZO.
  • 15. DAR POCA IMPORTANCIA A LA EVALUACIÓN-REGULACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LOS ALUMNOS MIENTRAS ESTÁ APRENDIENDO. ALUMNO QUE NO RESPONDA A CUESTIONES MÁS COMPLEJAS. ORIGINA GENERALMENTE se planifican actividades para que los alumnos «ejerciten» nuevos saberes, pero no se piensa en cómo regular sus errores.
  • 16. TRABAJO LENTO Y EN PROFUNDIDAD, CON RESULTADOS NO SIEMPRE INMEDIATOS,PERO MUY EFICAZ A LARGO PLAZO TRABAJO SUPERFICIAL Y RÁPIDO QUE SE HA DEMOSTRADO EN MÚLTIPLES OCASIONES QUE NO TIENE FUTURO DILEMA TIEMPO PARA LLEVAR A CABO ACTIVIDADES DE REGULACIÓN CON RELACIÓN A TAREAS COMPLEJAS
  • 17. PROMOVER QUE LOS ESTUDIANTES AVANCEN DOCENTE SELECCIONAR CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS IMPORTANTES APLICAR EVALUACIÓN ÚTIL AL PROFESOR GRATIFICANTE PARA EL ESTUDIANTE EN SU APRENDIZAJE EN SU ACTUACIÓN DOCENTE
  • 18. LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS RETROALIMENTA DETERMINA IDONEIDAD CERTIFICA APRENDIZAJES COMPETENCIAS DE REFERENCIA A TRAVÉS DEL DESEMPEÑO DE TAREAS Y PROBLEMAS PERTINENTES
  • 19. EL ESTUDIANTE DEBE TENER CLARO ¿PARA QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO? EVALUACIÓN PARA QUE TENGA LA SIGNIFICACIÓN NECESARIA LA EVALUACIÓN SE DEBE PLANTEAR A TRAVÉS DE TAREAS Y PROBLEMAS LOS MÁS REALES POSIBLES PARA QUE IMPLIQUE CURIOSIDAD Y RETO
  • 20. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CUALITATIVA CUANTITATIVA DETERMINA PROGRESIVAMENTE LOGROS CONCRETOS ESTUDIANTES MIENTRAS AVANZAN LOGROS ESCALA NUMÉRICA GRADO DE AVANCE se relacionan determina NIVEL DE DESARROLLO NIVELES DE LOGRO CUALITATIVO indica corresponde EVALUAR CUALITATIVAMENTE EN SUS LOGROS EVALUAR CUANTITATIVAMENTE LOS NIVELES NUMÉRICOS DE AVANCE
  • 21. EVALUACIÓN PROMEDIO INDICADORES Y NIVELES DE LOGRO ESTUDIANTE PUEDE PASAR DEMUESTRA EL LOGRO DOMINANDO SÓLO ASPECTOS TEÓRICOS PRÁCTICOSó EL PROMEDIO AYUDA A COMPENSAR DEBILIDADES EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, EL LOGRO DESTACADO EN HABILIDADES PRÁCTICAS, NO COMPENSA LA AUSENCIA DEL LOGRO EN LO TEÓRICO, EN HABILIDADES SOCIALES Y EN LO ÉTICO O VISCEVERSA Muchas veces los estudiantes buscan aprobar con presentación de cuaderno. DIVERSAS CAPACIDADES (teóricas, habilidades procedimentales, etc.) DESEMPEÑARSE ANTE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El estudiante debe ser capaz de combinar diversas capacidades de manera pertinente ante nuevas situaciones, para demostrar el desarrollo de una determinada competencia.
  • 22. EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Está alejada de las condiciones extraescolares en que se desarrollan las competencias y la vida de los alumnos. Es cercana a las condiciones extraescolares en que se desarrollan las competencias y la vida de los alumnos. Plantea normas y preguntas estandarizadas, compara los resultados de los alumnos y los distribuye en buenos, regulares y malos. Propone considerar las diferencias entre los alumnos, para responder a sus necesidades. Escasas instancias de autoevaluación y retroalimentación de experiencias Permanente autoevaluación y retroalimentación de las experiencias de aprendizaje. Evaluación sólo del docente hacia el alumno, centrada en los estudiantes de manera individual. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. En algunas ocasiones aparece como una forma de castigo, desmotivando al estudiante y generando fracaso escolar. Motiva a los estudiantes y les permite mejorar su aprendizaje Establecida por el docente, sin la participación de los estudiantes. Proceso dinámico y multidimensional realizado por los diferentes agentes educativos y la propia sociedad.
  • 23. EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Notas cuantitativas sin criterios claros que la justifiquen Retroalimentación de manera tanto cuantitativa como cualitativa Su finalidad es determinar quienes aprueban o desaprueban un área curricular. Sirve de proyecto ético de vida (necesidades personales, fines, etc.) de los estudiantes. Tiende a centrarse más en las debilidades y errores, que en sus logros. Reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y las zonas de desarrollo próximo de cada estudiante. Parámetros establecidos por el docente sin criterios académicos y profesionales. Basada en criterios, objetivos y evidencias consensuadas socialmente. Los errores no se asumen como motores del aprendizaje. Concienciación de los logros y aspectos a mejorar a través del error constructivo. Escasas oportunidades para el automejoramiento Mejoramiento contínuo, a través de la metacognición. Instrumento de control y de selección externo Es intersubjetiva, dialógica y tiene control de calidad. Fin en si misma, limitada a la constatación de resultados. Tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados del aprendizaje.