SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE ENTRADA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
NRO DE CÉDULA DE CIUDADANÍA
PROGRAMA:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
SEMESTRE
GRUPO                                          APARTADÓ
FECHA:                                         24 de Marzo de 2012
NOMBRE DEL DOCENTE:                            Manuel Antonio Bedoya Duque
E-MAIL:                                        d1305@hispavista.com
Amigo estudiante: lea cuidadosamente, las preguntas y responda de acuerdo a lo que conoce y estudiado
previamente en otros semestres. Recuerde dar el nombre de su equipo de trabajo.

1-A diario oímos hablar de Economía como una actividad muy cercana a nosotros y al funcionamiento de la sociedad.
Pero se ha preguntado ¿Qué es la economía?: Escriba su opinión al respecto:________________________________

2- Utilizando el espacio en blanco que se le suministra a continuación escriba lo que entiende por fuerza de trabajo.
_____________________________________________________________________________________________

3-¿Sabe usted en qué consisten las relaciones sociales de producción?
Si____________ NO____________
Señale sus principales característica _______________________________________________________________

4. En qué consiste la oferta. _______________________________________________________________________

5. ¿Sabe usted cómo se forma el precio en una Economía de mercado?
Si______________ No ___________
Comente sus principales características. ____________________________________________________________

6. ¿Ha oído mencionar las cuentas nacionales?
Si _______________No_____________
Comente sus principales características.______________________________________________________________

7. Hoy en día se habla de inflación como uno de los grandes dilemas a que se ven enfrentadas las economías del
mundo. ¿Podría comentarnos su punto de vista?_______________________________________________________

8. ¿En qué consiste la balanza de pagos? ____________________________________________________________

9. ¿Qué entiende usted, cuando consideramos a la moneda como una medida de valor? Menciónela a
continuación____________________________________________________________________________________

10. El monopolista es una de las manifestaciones más frecuentes en nuestro mercado. Escriba dos de sus
características.__________________________________________________________________________________

RECUERDE: ESTAMOS PARA COMPARTIR, DISERNIR, COMPLEMENTAR, APRENDER, SER, SABER, SABER
HACER PARA EL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y DEL ENTORNO.

                                                 ¡BUENA SUERTE¡
                                                                                 “EL QUE NADA SABE NADA TEME”
RESPUESTAS

1-.La economía es el estudio de la producción, distribución y consumo de los bienes y
servicios que produce una sociedad, en la cual se tienen en cuenta las necesidades de los
individuos.

2. Por fuerza de trabajo se entiende el conjunto de cualidades físicas e intelectuales que
hacen apto a un hombre para realizar una labor productiva.

3. Las relaciones de producción son aquellas que establecen los hombres entre si y surgen
a partir del trabajo de la propiedad sobre los medios de producción y están manifiestas a
través de las diferentes formas de organización.

4. La oferta es aquella cantidad de bienes y servicios que son producidos en una economía,
los cuales son puestos a disposición de los compradores mediante el sistema de mercado.

5. El precio en una economía de mercado es el resultado de combinar las cantidades
ofrecidas en el mercado contra aquellas que son demandadas por los consumidores, por
que determina el punto de equilibrio; el cual traducido en otras palabras es el precio del
bien en el mercado.

6. Las cuentas nacionales son un sistema que nos permite conocer las riquezas y
estimaciones del ingreso y producción del conjunto de la economía, enmarcados en un
territorio o nación.

7. La inflación es un incremento sostenido de los precios debida entre otras cosas por el
exceso de la cantidad de moneda en el mercado, a los problemas estructurales de las
economías en desarrollo y a una demanda excesiva de bienes y/ o servicios.

8. La balanza de pagos es la relación contable que contiene el registro sistemático de todas
las transacciones económicas que se efectúan entre un país y el resto del mundo durante
un tiempo determinado, regularmente un año.

9. La moneda, considerada como medida de valor, es aquella capacidad que ésta tiene para
permitir ponderar el valor de otras mercancías con referencia a su propio valor.

10. El monopolio es aquel tipo de producción en el que existe un único productor y puede
manifestarse de la forma que una empresa maneje todos los ingresos del comprador.

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012Magu Sociales
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Magu Sociales
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Carlos Benitez
 
Los sectores de la economia
Los sectores de la economiaLos sectores de la economia
Los sectores de la economia
Rosita Rous
 
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
Universidad Popular del Cesar
 
Preguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economíaPreguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economía
CARLOS MASSUH
 
Banco de preguntas economia
Banco de preguntas economiaBanco de preguntas economia
Banco de preguntas economia
Daniel Guzman
 
Guia de exportacion de servicios
Guia de exportacion de serviciosGuia de exportacion de servicios
Guia de exportacion de servicios
ProColombia
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarRecursos Educativos
 
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIATIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
mateotaborda123
 
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Carlos Benitez
 
El paisatge a 3r
El paisatge a 3rEl paisatge a 3r
El paisatge a 3r
mercebolufer
 
Preguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSMPreguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSM
Arely_C07
 
modos de producción
modos de producciónmodos de producción
modos de producción
daneris
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..marion zapata
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASJose Angel Martínez
 

Destacado (20)

Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2
 
Los sectores de la economia
Los sectores de la economiaLos sectores de la economia
Los sectores de la economia
 
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
 
Preguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economíaPreguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economía
 
Banco de preguntas economia
Banco de preguntas economiaBanco de preguntas economia
Banco de preguntas economia
 
Guia de exportacion de servicios
Guia de exportacion de serviciosGuia de exportacion de servicios
Guia de exportacion de servicios
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
 
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIATIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
 
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
 
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
 
El paisatge a 3r
El paisatge a 3rEl paisatge a 3r
El paisatge a 3r
 
Preguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSMPreguntas de examen de admision UNMSM
Preguntas de examen de admision UNMSM
 
modos de producción
modos de producciónmodos de producción
modos de producción
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 

Similar a Evaluación previa de entrada economía

Ejercicio previo macroeconomía
Ejercicio previo    macroeconomíaEjercicio previo    macroeconomía
Ejercicio previo macroeconomía
Manuel Bedoya D
 
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docxTarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
WilsonTejada4
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)guestca427b
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 1
Economía unidad 1 Economía unidad 1
Economía unidad 1
Ricardo Duran
 
Tp Nº9
Tp Nº9Tp Nº9
introducción
introducciónintroducción
introducción
camiquinchis
 
Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
Miguel Abeth
 
yamileth_evies
yamileth_eviesyamileth_evies
yamileth_evies
yeec123
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
dayre05
 
La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio
YoverthSolorzano
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juanjo belfiori
 
practica Economia 2
practica Economia 2practica Economia 2
practica Economia 2
CarlosMartinezGrullo
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
lordcec
 
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptxprueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 

Similar a Evaluación previa de entrada economía (20)

Ejercicio previo macroeconomía
Ejercicio previo    macroeconomíaEjercicio previo    macroeconomía
Ejercicio previo macroeconomía
 
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docxTarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
Introduccion A Las Ciencias Economicas (PublicaciòN) Nov 2007 (3)
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
 
Economía unidad 1
Economía unidad 1 Economía unidad 1
Economía unidad 1
 
Tp Nº9
Tp Nº9Tp Nº9
Tp Nº9
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
yamileth_evies
yamileth_eviesyamileth_evies
yamileth_evies
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
practica Economia 2
practica Economia 2practica Economia 2
practica Economia 2
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
 
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptxprueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Evaluación previa de entrada economía

  • 1. EVALUACIÓN DE ENTRADA NOMBRE DEL ESTUDIANTE NRO DE CÉDULA DE CIUDADANÍA PROGRAMA: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE GRUPO APARTADÓ FECHA: 24 de Marzo de 2012 NOMBRE DEL DOCENTE: Manuel Antonio Bedoya Duque E-MAIL: d1305@hispavista.com Amigo estudiante: lea cuidadosamente, las preguntas y responda de acuerdo a lo que conoce y estudiado previamente en otros semestres. Recuerde dar el nombre de su equipo de trabajo. 1-A diario oímos hablar de Economía como una actividad muy cercana a nosotros y al funcionamiento de la sociedad. Pero se ha preguntado ¿Qué es la economía?: Escriba su opinión al respecto:________________________________ 2- Utilizando el espacio en blanco que se le suministra a continuación escriba lo que entiende por fuerza de trabajo. _____________________________________________________________________________________________ 3-¿Sabe usted en qué consisten las relaciones sociales de producción? Si____________ NO____________ Señale sus principales característica _______________________________________________________________ 4. En qué consiste la oferta. _______________________________________________________________________ 5. ¿Sabe usted cómo se forma el precio en una Economía de mercado? Si______________ No ___________ Comente sus principales características. ____________________________________________________________ 6. ¿Ha oído mencionar las cuentas nacionales? Si _______________No_____________ Comente sus principales características.______________________________________________________________ 7. Hoy en día se habla de inflación como uno de los grandes dilemas a que se ven enfrentadas las economías del mundo. ¿Podría comentarnos su punto de vista?_______________________________________________________ 8. ¿En qué consiste la balanza de pagos? ____________________________________________________________ 9. ¿Qué entiende usted, cuando consideramos a la moneda como una medida de valor? Menciónela a continuación____________________________________________________________________________________ 10. El monopolista es una de las manifestaciones más frecuentes en nuestro mercado. Escriba dos de sus características.__________________________________________________________________________________ RECUERDE: ESTAMOS PARA COMPARTIR, DISERNIR, COMPLEMENTAR, APRENDER, SER, SABER, SABER HACER PARA EL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y DEL ENTORNO. ¡BUENA SUERTE¡ “EL QUE NADA SABE NADA TEME”
  • 2. RESPUESTAS 1-.La economía es el estudio de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que produce una sociedad, en la cual se tienen en cuenta las necesidades de los individuos. 2. Por fuerza de trabajo se entiende el conjunto de cualidades físicas e intelectuales que hacen apto a un hombre para realizar una labor productiva. 3. Las relaciones de producción son aquellas que establecen los hombres entre si y surgen a partir del trabajo de la propiedad sobre los medios de producción y están manifiestas a través de las diferentes formas de organización. 4. La oferta es aquella cantidad de bienes y servicios que son producidos en una economía, los cuales son puestos a disposición de los compradores mediante el sistema de mercado. 5. El precio en una economía de mercado es el resultado de combinar las cantidades ofrecidas en el mercado contra aquellas que son demandadas por los consumidores, por que determina el punto de equilibrio; el cual traducido en otras palabras es el precio del bien en el mercado. 6. Las cuentas nacionales son un sistema que nos permite conocer las riquezas y estimaciones del ingreso y producción del conjunto de la economía, enmarcados en un territorio o nación. 7. La inflación es un incremento sostenido de los precios debida entre otras cosas por el exceso de la cantidad de moneda en el mercado, a los problemas estructurales de las economías en desarrollo y a una demanda excesiva de bienes y/ o servicios. 8. La balanza de pagos es la relación contable que contiene el registro sistemático de todas las transacciones económicas que se efectúan entre un país y el resto del mundo durante un tiempo determinado, regularmente un año. 9. La moneda, considerada como medida de valor, es aquella capacidad que ésta tiene para permitir ponderar el valor de otras mercancías con referencia a su propio valor. 10. El monopolio es aquel tipo de producción en el que existe un único productor y puede manifestarse de la forma que una empresa maneje todos los ingresos del comprador.