SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN SEMESTRAL TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN 19 - ENE – 2015
NOMBRE: __Peraza Valdez Claudia Carolina ___________________________________________ GRUPO: _3D__
CONSIGNA: Con el apoyo de tu portafolio electrónico realiza una valoración de tu desempeño docente, para ello considera
los siguientes indicadores.
DEMENSIÓN
DEL PERFIL
PARÁMETROS INDICADORES S C
S
C
N
N
1
Un docente que
conoce a sus
alumnos,sabe
cómo aprenden
y lo que deben
aprender
1.1. Los procesos
de desarrollo y de
aprendizajede los
alumnos.
1.1.1 Tiene conocimiento acerca de los procesos de desarrollo y
aprendizajede los alumnos.
*
1.1.2 Reconoce la influenciadel entorno familiar,social y cultural
en los procesos deaprendizajede los alumnos.
*
1.1.3 Reconoce la importancia deincorporar a su práctica
educativa las necesidades eintereses de los alumnos para apoyar
su aprendizaje.
*
1.2 Los propósitos
educativos y los
enfoques
didácticos dela
educación
primaria.
1.2.1 Conoce los propósitos educativosdelas asignaturas en
educación primaria.
*
1.2.2 Identifica los aspectos esenciales del enfoque didáctico de
cada asignatura.
*
1.2.3 Reconoce formas de intervención docente que favorecen la
construcción deconocimientos a partir de lo que saben los
alumnos.
*
1.2.4 Reconoce la importancia defavorecer los aprendizajes de
los alumnos mediante la discusión colectivay la interacción entre
ellos.
*
1.3 Los
contenidos del
currículum
vigente
1.3.1 Tiene conocimiento de los contenidos del currículum
vigente.
*
1.3.2 Identifica la progresión delos contenidos educativos en las
diferentes asignaturas.
*
1.3.3 Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se
inscriben los contenidos educativos.
*
DEMENSIÓN
DEL PERFIL
PARÁMETROS INDICADORES S C
S
C
N
N
2Un docente
que organiza y
evalúa el trabajo
educativo y
realiza
una
intervención
didáctica
pertinente
2.1 El diseño, la
organización y el
desarrollo de
situaciones de
aprendizaje.
2.1.1 Selecciona,adapta o diseña situacionesdidácticaspara el
aprendizajede los contenidos de acuerdo con el enfoque de las
asignaturas,lascaracterísticas delos alumnos,incluyendo las
relacionadas con la interculturalidad y las necesidadeseducativas
especiales.
*
2.1.2 Conoce diversas formas deorganizar a los alumnos de
acuerdo con la finalidad delas actividades.
*
2.1.3 Demuestra conocimiento sobre cómo proponer a los
alumnos actividades quelos hagan pensar,expresar ideas propias,
observar,explicar,buscarsoluciones,preguntar e imaginar.
*
2.1.4 Identifica los materiales y recursos adecuados parael logro
de los aprendizajes,incluyendo el uso de las Tecnologías dela
Información y la Comunicación.
*
2.2 La
diversificación de
estrategias
didácticas.
2.2.1 Demuestra conocimiento sobre las estrategias paralograr
que los alumnos seinteresen e involucren en las situaciones de
aprendizaje.
*
2.2.2 Sabe cómo intervenir para lograr quelos alumnos
sistematicen,expliquen y obtengan conclusiones sobrelos
contenidos estudiados.
*
2.2.3 Determina cuándo y cómo utilizar alternativasdidácticas
variadaspara brindara los alumnos una atención diferenciada.
*
2.3 La evaluación
del proceso
educativo con
fines de mejora.
2.3.1 Explica cómo la evaluación con sentido formativo puede
contribuir a que todos los alumnos aprendan.
*
2.3.2 Sabe cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar
información sobreel desempeño de los alumnos.
*
2.3.3 Muestra conocimiento para analizar producciones delos
alumnos y valorar sus aprendizajes.
*
2.3.4 Comprende cómo la evaluación formativa contribuyeal
mejoramiento de la intervención docente.
*
2.4 La creación
de ambientes
favorables para el
aprendizajeen el
aula y en
la escuela.
2.4.1 Conoce los tipos deacciones e interacciones para promover
en el aula y en la escuela un clima de confianza en el que se
favorece el diálogo,el respeto mutuo y la inclusión.
*
2.4.2 Sabe cómo establecer una relación afectiva y respetuosa con
los alumnos:seinteresa por lo que piensan,expresan y hacen;
fomenta la solidaridad y la participación detodos.
*
2.4.3 Sabe cómo utilizar el tiempo escolar en actividades con
sentido formativo para todos los alumnos.
*
DEMENSIÓN
DEL PERFIL
PARÁMETROS INDICADORES S C
S
C
N
N
3Un docente
que se
reconoce como
profesional que
mejora
continuamente
para apoyar a
los alumnos en
su aprendizaje
3.1 La reflexión
sistemática sobre
la propia práctica
profesional.
3.1.1 Reconoce los logros y las dificultades desu práctica docente
e identifica losefectos que ésta tiene en el aprendizajede los
alumnos.
*
3.1.2 Reconoce en qué ámbitos de conocimiento e intervención
didáctica tienemayor dominio y en cuáles requiereactualizarse
para mejorar su práctica.
*
3.1.3 Sabe cómo trabajar en colaboración con otros docentes y
cómo participar en la discusión y el análisisdetemas educativos
de actualidad con el propósito de mejorar la práctica profesional.
*
3.2 La disposición
al estudio y al
aprendizaje
profesional para
la mejora de la
práctica
educativa.
3.2.1 Reconoce que requiere de formación continua para mejorar
su práctica docente.
*
3.2.2 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con
que cuenta y los traduceen estrategias de enseñanza.
*
3.2.3 Busca información einterpreta textos para orientar su
trabajo docente.
*
3.2.4 Demuestra ser lector de diferentes tipos de textos. *
3.2.5 Reconoce el uso de las Tecnologías dela Información y la
Comunicación como un medio para su profesionalización.
*
3.3 La
comunicación
eficazcon sus
colegas,los
alumnos y sus
familias.
3.3.1 Se comunica oralmente y por escrito con todos los actores
educativos (dialoga,argumenta,explica,narra,describede
manera clara y coherente).
*
3.3.2 Reconoce cuándo es necesario acudir a otros profesionales
de la educación para asegurarquetodos los alumnos aprendan.
*
3.3.3 Adquiere y comunica información pertinente para su
práctica educativa medianteel uso de las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación.
*
DEMENSIÓN PARÁMETROS INDICADORES S C
S
C
N
N
Los planes de
clase
Dominio de
los contenidos
disciplinarios
. Las propuestas son coherentes, consistentes y
pertinentes de acuerdo a los contenidos a tratar
*
Conocimiento
de los
enfoques
teórico-
didácticos
Las propuestas son coherentes, consistentes y
pertinentes de acuerdo a los contextos, el desarrollo
psicoafectivo y cognitivo de los alumnos, la condiciones
de aprendizaje y la propia cultura institucional.
*
Uso de los
recursos
Las propuestas demuestran la capacidad que tiene el
estudiante para crear y utilizar de manera creativa los
recursos que están a su alcance y están acordes a las
estrategias didácticas que propone.
*
Propuesta de
innovación:
desarrollo y
evaluación
La propuesta considera el o los diagnósticos elaborado
previamente
*
La propuesta considera los enfoques teóricos,
metodológicos y didácticos
*
La propuesta considera estrategias de aprendizaje
coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a
los contextos, el desarrollo psicoafectivo y cognitivo de
los alumnos, la condiciones de aprendizaje y la propia
cultura institucional.
*
La propuesta incorpora las TIC de manera coherentes,
consistentes y pertinentes de acuerdo a los contextos,
el desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos,
la condiciones de aprendizaje y la propia cultura
institucional.
*
S:
SIEMPRE-
DESTACADO
CS:
CASI SIEMPRE -
SATISFACTORIO
CN:
CASI NUNCA -
SUFICIENTE
N:
NUNCA –
INSUFICIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestreValoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Liliana Paez Guevara
 
5 dimensiones
5 dimensiones5 dimensiones
5 dimensiones
DALILA MARTINEZ ROMERO
 
Ficha Pedagógica
Ficha PedagógicaFicha Pedagógica
Ficha Pedagógica
DGTICDEZULIA1
 
Diseño de diagnóstico.
Diseño de diagnóstico.Diseño de diagnóstico.
Diseño de diagnóstico.
Roberto Robles Gonzalez
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
ladiam93
 
Cuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadasCuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadas
Lidio Avena
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMMarco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Sulio Chacón Yauris
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
Daniel Medina
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Cesar Catunta
 
Copia de principios pedagogicos
Copia de principios pedagogicosCopia de principios pedagogicos
Copia de principios pedagogicos
cilia estilla morales
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
Itsel Picos Lamarque
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
Andrea Gpe Flores Herrera
 
13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual
sofiasanchez122
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestreValoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
 
5 dimensiones
5 dimensiones5 dimensiones
5 dimensiones
 
Ficha Pedagógica
Ficha PedagógicaFicha Pedagógica
Ficha Pedagógica
 
Diseño de diagnóstico.
Diseño de diagnóstico.Diseño de diagnóstico.
Diseño de diagnóstico.
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Cuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadasCuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadas
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEMMarco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
Marco dbdd. I..E. Nº 54078 JEM
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
Marco de Buen Desempeño Docente - Anexo 1
 
Copia de principios pedagogicos
Copia de principios pedagogicosCopia de principios pedagogicos
Copia de principios pedagogicos
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual
 

Similar a Evaluación semestral trabajo docente e innovación 19

Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
Karen Jasmin Alcantar
 
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica sebPerfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
Usebeq
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
Felix Romo
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
Claudia Gisela Ramirez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones
Paola Olimon
 
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto Ponce
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
Patty0305
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
Patty0305
 
Valoracion del tr abajo docente e innovacion que tuve en el semestre
Valoracion del tr abajo docente e innovacion que tuve en el semestreValoracion del tr abajo docente e innovacion que tuve en el semestre
Valoracion del tr abajo docente e innovacion que tuve en el semestre
james1 bond
 
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Maribel Navarro Razuri
 
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Marco de Buen Desempeño Docente  X2Marco de Buen Desempeño Docente  X2
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria
Christian Michel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
sandrardzcarmona
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Javier Sanchez
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Javier Sanchez
 
MBDD 2023 SR.pdf
MBDD 2023 SR.pdfMBDD 2023 SR.pdf
MBDD 2023 SR.pdf
ElizabethEdithOliver1
 

Similar a Evaluación semestral trabajo docente e innovación 19 (20)

Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica sebPerfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones
 
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Valoracion del tr abajo docente e innovacion que tuve en el semestre
Valoracion del tr abajo docente e innovacion que tuve en el semestreValoracion del tr abajo docente e innovacion que tuve en el semestre
Valoracion del tr abajo docente e innovacion que tuve en el semestre
 
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
Competenciasymarcodedesempeo 131103081951-phpapp01
 
Marco de Buen Desempeño Docente X2
Marco de Buen Desempeño Docente  X2Marco de Buen Desempeño Docente  X2
Marco de Buen Desempeño Docente X2
 
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la DidácticaUnidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
 
5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria5 dimensiones del perfil docente primaria
5 dimensiones del perfil docente primaria
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
 
MBDD 2023 SR.pdf
MBDD 2023 SR.pdfMBDD 2023 SR.pdf
MBDD 2023 SR.pdf
 

Más de Claudia Carolina Peraza Valdez

La píldora de la amistad
La píldora de  la amistadLa píldora de  la amistad
La píldora de la amistad
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Mi niño especial
Mi niño especialMi niño especial
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Cte
CteCte
Diagnostico josefa ortiz
Diagnostico josefa ortizDiagnostico josefa ortiz
Diagnostico josefa ortiz
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Trabajo ceja
Trabajo cejaTrabajo ceja
Las competencias en la enseñanza de la geografía
Las competencias en la enseñanza de la geografíaLas competencias en la enseñanza de la geografía
Las competencias en la enseñanza de la geografía
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendanCómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Como enseñar geografia
Como enseñar geografiaComo enseñar geografia
Como enseñar geografia
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Vision 1 claudia geografia
Vision 1 claudia geografiaVision 1 claudia geografia
Vision 1 claudia geografia
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Claudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronadoClaudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronado
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Uribe presentacion
Uribe presentacionUribe presentacion
Uribe presentacion
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronadoClaudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronado
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Diarios
Diarios Diarios
Informe
 Informe Informe
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Convivir aprender
Convivir aprenderConvivir aprender

Más de Claudia Carolina Peraza Valdez (20)

La píldora de la amistad
La píldora de  la amistadLa píldora de  la amistad
La píldora de la amistad
 
Mi niño especial
Mi niño especialMi niño especial
Mi niño especial
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 
Cte
CteCte
Cte
 
Diagnostico josefa ortiz
Diagnostico josefa ortizDiagnostico josefa ortiz
Diagnostico josefa ortiz
 
24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia
 
Trabajo ceja
Trabajo cejaTrabajo ceja
Trabajo ceja
 
Las competencias en la enseñanza de la geografía
Las competencias en la enseñanza de la geografíaLas competencias en la enseñanza de la geografía
Las competencias en la enseñanza de la geografía
 
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendanCómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
 
Como enseñar geografia
Como enseñar geografiaComo enseñar geografia
Como enseñar geografia
 
Vision 1 claudia geografia
Vision 1 claudia geografiaVision 1 claudia geografia
Vision 1 claudia geografia
 
Claudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronadoClaudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronado
 
Uribe presentacion
Uribe presentacionUribe presentacion
Uribe presentacion
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Claudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronadoClaudia presentacion felipe coronado
Claudia presentacion felipe coronado
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Informe
 Informe Informe
Informe
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Convivir aprender
Convivir aprenderConvivir aprender
Convivir aprender
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Evaluación semestral trabajo docente e innovación 19

  • 1. EVALUACIÓN SEMESTRAL TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN 19 - ENE – 2015 NOMBRE: __Peraza Valdez Claudia Carolina ___________________________________________ GRUPO: _3D__ CONSIGNA: Con el apoyo de tu portafolio electrónico realiza una valoración de tu desempeño docente, para ello considera los siguientes indicadores. DEMENSIÓN DEL PERFIL PARÁMETROS INDICADORES S C S C N N 1 Un docente que conoce a sus alumnos,sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 1.1. Los procesos de desarrollo y de aprendizajede los alumnos. 1.1.1 Tiene conocimiento acerca de los procesos de desarrollo y aprendizajede los alumnos. * 1.1.2 Reconoce la influenciadel entorno familiar,social y cultural en los procesos deaprendizajede los alumnos. * 1.1.3 Reconoce la importancia deincorporar a su práctica educativa las necesidades eintereses de los alumnos para apoyar su aprendizaje. * 1.2 Los propósitos educativos y los enfoques didácticos dela educación primaria. 1.2.1 Conoce los propósitos educativosdelas asignaturas en educación primaria. * 1.2.2 Identifica los aspectos esenciales del enfoque didáctico de cada asignatura. * 1.2.3 Reconoce formas de intervención docente que favorecen la construcción deconocimientos a partir de lo que saben los alumnos. * 1.2.4 Reconoce la importancia defavorecer los aprendizajes de los alumnos mediante la discusión colectivay la interacción entre ellos. * 1.3 Los contenidos del currículum vigente 1.3.1 Tiene conocimiento de los contenidos del currículum vigente. * 1.3.2 Identifica la progresión delos contenidos educativos en las diferentes asignaturas. * 1.3.3 Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. * DEMENSIÓN DEL PERFIL PARÁMETROS INDICADORES S C S C N N 2Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje. 2.1.1 Selecciona,adapta o diseña situacionesdidácticaspara el aprendizajede los contenidos de acuerdo con el enfoque de las asignaturas,lascaracterísticas delos alumnos,incluyendo las relacionadas con la interculturalidad y las necesidadeseducativas especiales. * 2.1.2 Conoce diversas formas deorganizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad delas actividades. * 2.1.3 Demuestra conocimiento sobre cómo proponer a los alumnos actividades quelos hagan pensar,expresar ideas propias, observar,explicar,buscarsoluciones,preguntar e imaginar. * 2.1.4 Identifica los materiales y recursos adecuados parael logro de los aprendizajes,incluyendo el uso de las Tecnologías dela Información y la Comunicación. * 2.2 La diversificación de estrategias didácticas. 2.2.1 Demuestra conocimiento sobre las estrategias paralograr que los alumnos seinteresen e involucren en las situaciones de aprendizaje. * 2.2.2 Sabe cómo intervenir para lograr quelos alumnos sistematicen,expliquen y obtengan conclusiones sobrelos contenidos estudiados. * 2.2.3 Determina cuándo y cómo utilizar alternativasdidácticas variadaspara brindara los alumnos una atención diferenciada. * 2.3 La evaluación del proceso educativo con fines de mejora. 2.3.1 Explica cómo la evaluación con sentido formativo puede contribuir a que todos los alumnos aprendan. * 2.3.2 Sabe cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar información sobreel desempeño de los alumnos. * 2.3.3 Muestra conocimiento para analizar producciones delos alumnos y valorar sus aprendizajes. * 2.3.4 Comprende cómo la evaluación formativa contribuyeal mejoramiento de la intervención docente. * 2.4 La creación de ambientes favorables para el aprendizajeen el aula y en la escuela. 2.4.1 Conoce los tipos deacciones e interacciones para promover en el aula y en la escuela un clima de confianza en el que se favorece el diálogo,el respeto mutuo y la inclusión. * 2.4.2 Sabe cómo establecer una relación afectiva y respetuosa con los alumnos:seinteresa por lo que piensan,expresan y hacen; fomenta la solidaridad y la participación detodos. * 2.4.3 Sabe cómo utilizar el tiempo escolar en actividades con sentido formativo para todos los alumnos. *
  • 2. DEMENSIÓN DEL PERFIL PARÁMETROS INDICADORES S C S C N N 3Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje 3.1 La reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional. 3.1.1 Reconoce los logros y las dificultades desu práctica docente e identifica losefectos que ésta tiene en el aprendizajede los alumnos. * 3.1.2 Reconoce en qué ámbitos de conocimiento e intervención didáctica tienemayor dominio y en cuáles requiereactualizarse para mejorar su práctica. * 3.1.3 Sabe cómo trabajar en colaboración con otros docentes y cómo participar en la discusión y el análisisdetemas educativos de actualidad con el propósito de mejorar la práctica profesional. * 3.2 La disposición al estudio y al aprendizaje profesional para la mejora de la práctica educativa. 3.2.1 Reconoce que requiere de formación continua para mejorar su práctica docente. * 3.2.2 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con que cuenta y los traduceen estrategias de enseñanza. * 3.2.3 Busca información einterpreta textos para orientar su trabajo docente. * 3.2.4 Demuestra ser lector de diferentes tipos de textos. * 3.2.5 Reconoce el uso de las Tecnologías dela Información y la Comunicación como un medio para su profesionalización. * 3.3 La comunicación eficazcon sus colegas,los alumnos y sus familias. 3.3.1 Se comunica oralmente y por escrito con todos los actores educativos (dialoga,argumenta,explica,narra,describede manera clara y coherente). * 3.3.2 Reconoce cuándo es necesario acudir a otros profesionales de la educación para asegurarquetodos los alumnos aprendan. * 3.3.3 Adquiere y comunica información pertinente para su práctica educativa medianteel uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. * DEMENSIÓN PARÁMETROS INDICADORES S C S C N N Los planes de clase Dominio de los contenidos disciplinarios . Las propuestas son coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a los contenidos a tratar * Conocimiento de los enfoques teórico- didácticos Las propuestas son coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a los contextos, el desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos, la condiciones de aprendizaje y la propia cultura institucional. * Uso de los recursos Las propuestas demuestran la capacidad que tiene el estudiante para crear y utilizar de manera creativa los recursos que están a su alcance y están acordes a las estrategias didácticas que propone. * Propuesta de innovación: desarrollo y evaluación La propuesta considera el o los diagnósticos elaborado previamente * La propuesta considera los enfoques teóricos, metodológicos y didácticos * La propuesta considera estrategias de aprendizaje coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a los contextos, el desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos, la condiciones de aprendizaje y la propia cultura institucional. * La propuesta incorpora las TIC de manera coherentes, consistentes y pertinentes de acuerdo a los contextos, el desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos, la condiciones de aprendizaje y la propia cultura institucional. * S: SIEMPRE- DESTACADO CS: CASI SIEMPRE - SATISFACTORIO CN: CASI NUNCA - SUFICIENTE N: NUNCA – INSUFICIENTE