SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta etapa consiste en la aplicación de un examen en el que se retoman los
conocimientos didácticos y curriculares enunciados en el Perfil, parámetros e
indicadores relativos al currículo, la disciplina, el aprendizaje y la intervención
didáctica.
SE EVALUARÁN
 LOS CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS , ENUNCIADOS EN EL PERFIL, PARÁMETROS E
INDICADORES
 LOS CONOCIMIENTO CURRICULAR, ENUNCIADOS EN EL PERFIL, PARÁMETROS E
INDICADORES
 EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR
 EL CONOCIMIENTO SOBRE EL APRENDIZAJE QUE DEBEN POSEER LOS DOCENTES,
 SUS HABILIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN
 SUS HABILIDADES PARA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
Estructura
En este examen se evalúan principalmente las dimensiones 1 y 4 del perfil
del docente. Los principales Aspectos a evaluar son los procesos de
desarrollo y de aprendizaje infantiles, los propósitos educativos y los
contenidos escolares de la Educación Básica, los referentes pedagógicos y
los enfoques didácticos del currículo vigente así como las condiciones para
mantener la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la
escuela.
DIMENSIÓN 1
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
Para que el docente desarrolle una práctica educativa que garantice aprendizajes de
calidad, requiere tener un conocimiento sólido de los propósitos, enfoques y contenidos
incluidos en el plan y los programas de estudio, así como de los procesos de cambio de
los alumnos.
Esta dimensión alude al conocimiento que debe tener el profesorado para ejercer su
práctica educativa, y es la base para comprender que la enseñanza y el aprendizaje se
articulan de manera coherente a lo largo de la educación básica.
En esta dimensión, el docente tiene conocimientos, habilidades y actitudes sobre:
1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.
1.2 Los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura que imparte.
1.3 Los contenidos de estudio de la asignatura que imparte
 Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno.
 Reconozco la influencia del entorno familiar, social y cultural de los procesos de aprendizaje de
mis alumnos.
 Conozco estrategias para involucrar a la familia de los alumnos en la tarea educativa.
 Elaboro planeaciones acorde a la organización escolar
 Tomo en cuenta la pertinencia de los recursos y servicios con los que cuenta la escuela.
 Involucro a los miembros de la comunidad en actividades favorecedoras a los alumnos.
 Considero aspectos familiares de los alumnos y del rol que juegan los padres.
 Tomo en cuenta el espacio donde se desarrolla para la realización de actividades.
 Sé cómo utilizar el tiempo escolar en las actividades con sentido formativo para los alumnos.
 Considero el contexto interno y externo de la escuela al momento de realizar una evaluación.
 Considero actividades variadas para los procesos de aprendizaje de los alumnos.
 Aplico estrategias de acuerdo a los procesos de aprendizaje de los alumnos.
 Conozco cómo establecer una relación afectiva y respetuosa con los alumnos.
 Me intereso por lo que piensan, expresan y hacen los alumnos.
 Fomento la solidaridad y la participación de todos dentro de sus actividades.
 Tengo conocimiento acerca de los procesos de aprendizaje de los alumnos.
 Reconozco la importancia de incorporar a su práctica educativa las necesidades e intereses de
los alumnos para apoyar su aprendizaje.
 Identifico y actúo en beneficio a las necesidades educativas especiales que los alumnos
presentan.
 Conozco los tipos de acciones e interacciones para promover en el aula y en la escuela un clima
de confianza en el que se favorece el diálogo.
 Conozco los tipos de acciones e interacciones para favorecer el respeto mutuo entre los
alumnos.
 Conozco los tipos de acciones e interacciones para favorecer la inclusión en los alumnos.
 Parto del nivel educativo que presenten los alumnos en el diagnóstico.
 Reconozco las capacidades para desarrollar habilidades y destrezas en los alumnos.
 Actúo en beneficio de las actitudes para desarrollar secuencias didácticas en los alumnos.
 Selecciono secuencias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el
enfoque de las materias
 Adapto secuencias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque
 Diseño secuencias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque
de las asignaturas
 Aplico estrategias de acuerdo a las características de los alumnos
 Realizo adecuaciones atendiendo a las necesidades educativas especiales Incluye la relaciones
con la interculturalidad en la secuencia didáctica
 Reconozco dentro de las secuencias didácticas la diversidad de organización en los alumnos de
acuerdo con la finalidad de las actividades
 Diseño secuencias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque
de las asignaturas
 Aplico estrategias de acuerdo a las características de los alumnos
 Realizo adecuaciones atendiendo a las necesidades educativas especiales Incluye la relaciones
con la interculturalidad en la secuencia didáctica
 Reconozco dentro de las secuencias didácticas la diversidad de organización en los alumnos de
acuerdo con la finalidad de las actividades
 Demuestro conocimiento sobre el propósito de las asignaturas en la secuencia didáctica
 Atiendo a todos los componentes curriculares contemplados por el programa de estudios
dentro de la secuencia didáctica.
 Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades
que lo hagan pensar
 Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades
que los hagan expresar sus ideas.
 Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades
que los hagan observar
 Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades
que los hagan explicar
 Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades
que los hagan buscar soluciones
 Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades
que los hagan preguntar
 Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades
que lo hagan imaginar
 Identifico los materiales y recursos adecuados para el apoyo de los aprendizajes.
 Especifico tiempo y momento para el desarrollo de actividades.
 Incluyo el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en alumnos las
secuencias didácticas.
 Evalúo de manera diagnostica, formativa y sumativa, durante la secuencia didáctica.
 Reconozco las formas de intervención docente que fortalecen la construcción de
conocimientos a partir de lo que saben los alumnos.
 Diseño estrategias didácticas para lograr que los alumnos se motiven a aprender.
 Demuestro conocimiento sobre las estrategias para lograr que los alumnos se
involucren en las situaciones de aprendizaje.
 Sé cómo intervenir para lograr que los alumnos sistematicen, expliquen, lleguen a
conclusiones sobre el tema estudiando.
 Diseño estrategias didácticas diversificadas para brindar a los alumnos una
atención diferenciada.
 En las estrategias de intervención didáctica tomo en cuenta los propósitos y
competencias a desarrollar en los alumnos.
 En mi intervención docente atiendo a los aprendizajes esperados y contenidos.
 Tomo en cuenta los componentes curriculares en la elaboración de la estrategia
de intervención didáctica.
 Doy a conocer características y elementos a considerar en la estrategia didáctica.
 Tomo en cuenta los aspectos de la evaluación con sentido formativo para el
logro de los aprendizajes,
 Sé cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar información.
 Implemento un proceso que oriente el diseño y aplicación de la estrategia de
evaluación.
 Implemento técnicas y recursos para valorar los aprendizajes de los alumnos.
 Realizo actividades específicas que se llevan a cabo con los alumnos para evaluar
sus aprendizajes.
 Aplico diferentes tipos de estrategias para evaluar al alumno. (Autoevaluación,
heteroevaluación, coevaluación.)
 Argumento la elección del método de evaluación.
 Los instrumentos que aplico son pertinentes para recabar información sobre el
desempeño de los alumnos.
 Muestro conocimiento para analizar producciones de los alumnos.
 Comprendo como la evaluación formativa contribuye al mejoramiento de la
intervención docente.
DIMENSIÓN 4
Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión
para el bienestar de los alumnos.
El ejercicio de la docencia requiere del conocimiento del marco normativo que rige los
servicios educativos, la capacidad para analizarlo críticamente y para ponerlo en práctica.
Además, esta dimensión alude a las capacidades del maestro para el establecimiento de
un clima escolar y de aula tal que sus acciones y actitudes favorezcan la equidad, la
inclusión, el respeto y la empatía entre los integrantes de la comunidad escolar y que
ello coadyuve a que todos los alumnos aprendan.
En esta dimensión el docente conoce, aplica, valora o resuelve situaciones relacionadas
con:
4.1 El ejercicio de la función docente en apego a los fundamentos legales, los principios
filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana.
4.2 El establecimiento de un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los
alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y en confianza para aprender.
4.3 La importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de
todos sus alumnos.
LISTA DE COTEJO
RÚBRICA
PORTAFOLIO
DIARIO DE CLASE
ESTUDIO DE CASO
MAPA CONCEPTUAL
PROYECTO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PRUEBAS OBJETIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones DidácticasFrancisco Jesús
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoGLADYSWILLIAMSBAILEY
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Mely Zumaya
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semSergioPrezPrez1
 
La vida escolar académica
La vida escolar académicaLa vida escolar académica
La vida escolar académicaNathalia1404
 
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizajePropósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizajeÁngel Pérez
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo iiImelda Ayala
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaGerardo Mora
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Claveestefanyconstantino1
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)Ma Fer PazyPuente
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)JuanHernandez1290
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"Imelda Ayala
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfGuía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfMelyna Aceves
 

La actualidad más candente (18)

Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
 
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º semPlaneacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
Planeacion y evaluacion de la enseñanza y el aprendizaje 3º sem
 
La vida escolar académica
La vida escolar académicaLa vida escolar académica
La vida escolar académica
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizajePropósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
Propósito y descripción del curso bases psicológicas del aprendizaje
 
Grupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayoGrupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayo
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundariaAlternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
Alternativas para la gestión pedagógica en la escuela secundaria
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfGuía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
 

Similar a Etapa 2 despúes de la 2 proyecto

Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumnoElaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumnoJavier Sanchez
 
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto Ponce
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadadSthefany Vega
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaFernando Alvarado
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaFernando Alvarado
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesFrancisco Moreno
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxDarinelRivera
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015Sthefany Vega
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103Luis Sánchez Del Aguila
 
Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones Paola Olimon
 

Similar a Etapa 2 despúes de la 2 proyecto (20)

Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumnoElaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
 
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
 
Diagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de prácticaDiagnostico de experiencia de práctica
Diagnostico de experiencia de práctica
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
 
Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones Diagnostico y planificaciones
Diagnostico y planificaciones
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 

Más de Javier Sanchez

5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad mediaJavier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpoJavier Sanchez
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griegaJavier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioJavier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacionJavier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestreJavier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicosJavier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yJavier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoJavier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Etapa 2 despúes de la 2 proyecto

  • 1. Esta etapa consiste en la aplicación de un examen en el que se retoman los conocimientos didácticos y curriculares enunciados en el Perfil, parámetros e indicadores relativos al currículo, la disciplina, el aprendizaje y la intervención didáctica. SE EVALUARÁN  LOS CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS , ENUNCIADOS EN EL PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES  LOS CONOCIMIENTO CURRICULAR, ENUNCIADOS EN EL PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES  EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR  EL CONOCIMIENTO SOBRE EL APRENDIZAJE QUE DEBEN POSEER LOS DOCENTES,  SUS HABILIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN  SUS HABILIDADES PARA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Etapa 3.Examen de conocimientos didácticos y curriculares
  • 2. Estructura En este examen se evalúan principalmente las dimensiones 1 y 4 del perfil del docente. Los principales Aspectos a evaluar son los procesos de desarrollo y de aprendizaje infantiles, los propósitos educativos y los contenidos escolares de la Educación Básica, los referentes pedagógicos y los enfoques didácticos del currículo vigente así como las condiciones para mantener la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.
  • 3.
  • 4. DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. Para que el docente desarrolle una práctica educativa que garantice aprendizajes de calidad, requiere tener un conocimiento sólido de los propósitos, enfoques y contenidos incluidos en el plan y los programas de estudio, así como de los procesos de cambio de los alumnos. Esta dimensión alude al conocimiento que debe tener el profesorado para ejercer su práctica educativa, y es la base para comprender que la enseñanza y el aprendizaje se articulan de manera coherente a lo largo de la educación básica. En esta dimensión, el docente tiene conocimientos, habilidades y actitudes sobre: 1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. 1.2 Los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura que imparte. 1.3 Los contenidos de estudio de la asignatura que imparte
  • 5.  Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno.  Reconozco la influencia del entorno familiar, social y cultural de los procesos de aprendizaje de mis alumnos.  Conozco estrategias para involucrar a la familia de los alumnos en la tarea educativa.  Elaboro planeaciones acorde a la organización escolar  Tomo en cuenta la pertinencia de los recursos y servicios con los que cuenta la escuela.  Involucro a los miembros de la comunidad en actividades favorecedoras a los alumnos.  Considero aspectos familiares de los alumnos y del rol que juegan los padres.  Tomo en cuenta el espacio donde se desarrolla para la realización de actividades.  Sé cómo utilizar el tiempo escolar en las actividades con sentido formativo para los alumnos.  Considero el contexto interno y externo de la escuela al momento de realizar una evaluación.  Considero actividades variadas para los procesos de aprendizaje de los alumnos.  Aplico estrategias de acuerdo a los procesos de aprendizaje de los alumnos.  Conozco cómo establecer una relación afectiva y respetuosa con los alumnos.  Me intereso por lo que piensan, expresan y hacen los alumnos.  Fomento la solidaridad y la participación de todos dentro de sus actividades.  Tengo conocimiento acerca de los procesos de aprendizaje de los alumnos.  Reconozco la importancia de incorporar a su práctica educativa las necesidades e intereses de los alumnos para apoyar su aprendizaje.
  • 6.  Identifico y actúo en beneficio a las necesidades educativas especiales que los alumnos presentan.  Conozco los tipos de acciones e interacciones para promover en el aula y en la escuela un clima de confianza en el que se favorece el diálogo.  Conozco los tipos de acciones e interacciones para favorecer el respeto mutuo entre los alumnos.  Conozco los tipos de acciones e interacciones para favorecer la inclusión en los alumnos.  Parto del nivel educativo que presenten los alumnos en el diagnóstico.  Reconozco las capacidades para desarrollar habilidades y destrezas en los alumnos.  Actúo en beneficio de las actitudes para desarrollar secuencias didácticas en los alumnos.  Selecciono secuencias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque de las materias  Adapto secuencias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque  Diseño secuencias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque de las asignaturas  Aplico estrategias de acuerdo a las características de los alumnos  Realizo adecuaciones atendiendo a las necesidades educativas especiales Incluye la relaciones con la interculturalidad en la secuencia didáctica  Reconozco dentro de las secuencias didácticas la diversidad de organización en los alumnos de acuerdo con la finalidad de las actividades
  • 7.  Diseño secuencias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque de las asignaturas  Aplico estrategias de acuerdo a las características de los alumnos  Realizo adecuaciones atendiendo a las necesidades educativas especiales Incluye la relaciones con la interculturalidad en la secuencia didáctica  Reconozco dentro de las secuencias didácticas la diversidad de organización en los alumnos de acuerdo con la finalidad de las actividades  Demuestro conocimiento sobre el propósito de las asignaturas en la secuencia didáctica  Atiendo a todos los componentes curriculares contemplados por el programa de estudios dentro de la secuencia didáctica.
  • 8.  Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades que lo hagan pensar  Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades que los hagan expresar sus ideas.  Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades que los hagan observar  Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades que los hagan explicar  Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades que los hagan buscar soluciones  Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades que los hagan preguntar  Demuestro conocimientos sobre como proponer a los alumnos actividades que lo hagan imaginar
  • 9.  Identifico los materiales y recursos adecuados para el apoyo de los aprendizajes.  Especifico tiempo y momento para el desarrollo de actividades.  Incluyo el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en alumnos las secuencias didácticas.  Evalúo de manera diagnostica, formativa y sumativa, durante la secuencia didáctica.  Reconozco las formas de intervención docente que fortalecen la construcción de conocimientos a partir de lo que saben los alumnos.  Diseño estrategias didácticas para lograr que los alumnos se motiven a aprender.  Demuestro conocimiento sobre las estrategias para lograr que los alumnos se involucren en las situaciones de aprendizaje.  Sé cómo intervenir para lograr que los alumnos sistematicen, expliquen, lleguen a conclusiones sobre el tema estudiando.
  • 10.  Diseño estrategias didácticas diversificadas para brindar a los alumnos una atención diferenciada.  En las estrategias de intervención didáctica tomo en cuenta los propósitos y competencias a desarrollar en los alumnos.  En mi intervención docente atiendo a los aprendizajes esperados y contenidos.  Tomo en cuenta los componentes curriculares en la elaboración de la estrategia de intervención didáctica.  Doy a conocer características y elementos a considerar en la estrategia didáctica.  Tomo en cuenta los aspectos de la evaluación con sentido formativo para el logro de los aprendizajes,  Sé cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar información.  Implemento un proceso que oriente el diseño y aplicación de la estrategia de evaluación.
  • 11.  Implemento técnicas y recursos para valorar los aprendizajes de los alumnos.  Realizo actividades específicas que se llevan a cabo con los alumnos para evaluar sus aprendizajes.  Aplico diferentes tipos de estrategias para evaluar al alumno. (Autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación.)  Argumento la elección del método de evaluación.  Los instrumentos que aplico son pertinentes para recabar información sobre el desempeño de los alumnos.  Muestro conocimiento para analizar producciones de los alumnos.  Comprendo como la evaluación formativa contribuye al mejoramiento de la intervención docente.
  • 12. DIMENSIÓN 4 Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. El ejercicio de la docencia requiere del conocimiento del marco normativo que rige los servicios educativos, la capacidad para analizarlo críticamente y para ponerlo en práctica. Además, esta dimensión alude a las capacidades del maestro para el establecimiento de un clima escolar y de aula tal que sus acciones y actitudes favorezcan la equidad, la inclusión, el respeto y la empatía entre los integrantes de la comunidad escolar y que ello coadyuve a que todos los alumnos aprendan. En esta dimensión el docente conoce, aplica, valora o resuelve situaciones relacionadas con: 4.1 El ejercicio de la función docente en apego a los fundamentos legales, los principios filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana. 4.2 El establecimiento de un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y en confianza para aprender. 4.3 La importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. LISTA DE COTEJO RÚBRICA PORTAFOLIO DIARIO DE CLASE ESTUDIO DE CASO MAPA CONCEPTUAL PROYECTO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRUEBAS OBJETIVAS