SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREAS DE 
OPORTUNIDADES
PLANEACIÓN DEL TRABAJO 
DOCENTE 
 12. Debo de tener en cuenta 
objetivos de aprendizaje que 
quiero lograr en mis alumnos, 
como el desarrollo de 
habilidades, actitudes y la 
adquisición de conocimientos. 
 18. Necesito establecer 
momentos en los que voy a 
desarrollar estrategias de 
evaluación (momentos para 
elaborar registros, aplicar 
pruebas, hacer observaciones, 
etc.).
USO DE LOS RECURSOS PARA PLANEAR Y 
DESARROLLAR EL TRABAJO DOCENTE 
 4. Necesito consultar el Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e 
interrelación entre los contenidos de enseñanza. 
 8. Consultar los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a 
los contenidos y enfoques de enseñanza. 
 9. Consultar los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. 
 10. Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de 
todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con 
necesidades especiales de aprendizaje). 
 24. Como requisito debo de conculcar Libros para el Maestro de la SEP como apoyo para el 
desarrollo de las actividades de enseñanza y evaluación así como para identificar la forma y 
momento en que deberán usarse los libros del alumno. 
 25. Necesito consultar Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que 
refuercen el aprendizaje. 
 26. Requiero de materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una 
manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para 
complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para 
desarrollar habilidades y actitudes hacia la lectura. 
 32.Debo tomar en cuenta los cuadernos de notas o apuntes de los alumnos para que registren 
información importante, realicen ejercicios y como fuente de consulta y seguimiento. 
 34. Preciso de recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las 
diferentes asignaturas. 
 35. Los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a 
museos, fábricas, parques, campo, etc.). 
 22. Requiero de la mayor parte del tiempo en tareas en las que mis alumnos trabajan 
activamente.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA 
PROMOVER APRENDIZAJES 
SIGNIFICATIVOS 
 36. Necesito dar instrucciones completas para que los alumnos 
realicen el trabajo (señalo el producto a obtener, indico los materiales 
y recursos, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.). 
 45. Debo dedicar más atención especial a los alumnos con mayor 
rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación 
de tareas especiales y la promoción constante de su participación. 
 52. Debo promover que mis alumnos realicen actividades de 
escenificación teatral para desarrollar habilidades de 
 expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos. 
 53. Necesito realizar juegos didácticos (memorama, basta, 
crucigramas, etc.), para que los alumnos aprendan y reafirmen 
 sus aprendizajes. 
 54. Debo promover, que mis alumnos realicen actividades con las que 
desarrollen habilidades de representación como 
 la elaboración de maquetas, gráficos, mapas. 
 56. Necesito promover que mis alumnos lean diferentes tipos de 
textos (libros, revistas, periódicos, instructivos, etc.). 
 61. Promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos 
contextos o situaciones. 
 67. Necesito promover que mis alumnos compartan y comparen sus 
ideas y opiniones.
ESTRATEGIAS Y ACCIONES 
PARA 
LA EVALUACIÓN DE LOS 
 71A. DLeboUreMalizaNr diOagnSóstico al inicio del ciclo escolar, 
para conocer los conocimientos previos de mis alumnos. 
 72. Tengo que hacer actividades variadas para conocer el 
nivel de conocimiento que tienen mis alumnos sobre cada 
tema (juegos, interrogatorios, resolución de problemas, 
etc.). 
 75. Debo emplear estrategias de evaluación oral: 
entrevistas, discusión oral, etc. 
 77. Necesito elaborar concentrados de información de 
diversos aspectos como los resultados de exámenes, las 
valoraciones sobre los trabajos realizados, la forma de 
participación, el cumplimiento de tareas, etc. 
 82. Necesito promover actividades de autoevaluación. 
 83. Debo promover actividades de coevaluación 
(evaluación entre compañeros), 
 84. Necesito realizar evaluaciones periódicamente (al 
término de cada tema, unidad, bimestre, ciclo escolar). 
 85. Tomar en cuenta los resultados de las pruebas o 
exámenes escritos. 
 86. Necesito considerar los resultados de pruebas orales.
USO DE LOS RESULTADOS DE 
LA 
EVALUACIÓN 
 93. Decidir las 
acciones de apoyo 
con los padres de 
familia de manera 
conjunta. 
 99. Requiero de 
informar a los 
padres de mis 
alumnos los 
avances y progresos 
y aspectos en los 
que es necesario 
apoyar
CLIMA DE AULA 
 100. Se establezcan las 
normas de disciplina 
con las aportaciones de 
todos. 
 101. Mis alumnos 
respeten y acepten la 
aplicación de las 
normas de disciplina
Un docente que conoce a sus alumnos, 
sabe 
cómo aprenden y lo que deben aprender 
 1.1.2Tengo que tener conocimiento acerca de los procesos de 
desarrollo y aprendizaje de los alumnos. 
 1.2.1 Debo conocer los propósitos educativos de las asignaturas 
en educación primaria. 
 1.3.1 Necesito tener conocimiento de los contenidos del 
currículum vigente. 
 1.3.2 Debo Identificar la progresión de los contenidos educativos 
en las diferentes asignaturas. 
 1.3.3 Necesito conocer los aspectos de los campos del 
conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.
Un docente que organiza y evalúa el 
trabajo educativo y realiza una 
intervención didáctica pertinente 
 2. 2.2 Debo saber cómo intervenir para lograr 
que los alumnos sistematicen, expliquen y 
obtengan conclusiones sobre los contenidos 
estudiados. 
 2.3.1 Debo explicar cómo la evaluación con 
sentido formativo puede contribuir a que todos 
los alumnos aprendan.
Un docente que se reconoce como profesional que 
mejora 
Continuamente para apoyar a los alumnos en su 
aprendizaje 
 3.1.3 Necesito saber cómo trabajar en 
colaboración con otros docentes y cómo participar 
en la discusión y el análisis de temas educativos 
de actualidad con el propósito de mejorar la 
práctica profesional. 
 3.2.2 Debo incorporar nuevos conocimientos y 
experiencias al acervo con que cuenta y los 
traduce en estrategias de enseñanza. 
 3.3.2 Necesito reconocer cuándo es necesario 
acudir a otros profesionales de la educación para 
asegurar que todos los alumnos aprendan.
Un docente que asume las 
Responsabilidades legales y éticas 
inherentes a su profesión para el 
bienestar de los alumnos 
 4.1.1 Debo conocer los principios 
filosóficos, los fundamentos legales 
y la organización del sistema 
educativo mexicano. 
 4.1.2 Tengo que reconocer el 
carácter nacional, democrático, 
gratuito y laico de la educación 
pública y sus implicaciones para el 
ejercicio profesional.
Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la 
escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos 
los alumnos concluyan con éxito su escolaridad 
 5.1.1 Necesito identificar los factores que caracterizan 
la organización y el funcionamiento de la escuela, 
asimismo analiza su influencia en la calidad de los 
resultados educativos. 
 5.1.2 Debo conocer los elementos básicos para realizar 
diagnósticos de los problemas que afectan los 
resultados educativos: el trabajo de aula, la 
organización y el funcionamiento de la escuela, y la 
relación con las familias. 
 2.1 Tengo que conocer las ventajas de trabajar con 
diversas instituciones para propiciar mejores 
aprendizajes en los alumnos. 
 5.2.3 Necesito conocer formas para establecer una 
relación de colaboración y diálogo con los padres, 
madres de familia o tutores 
 mediante acuerdos y compromisos. 
 5.3.1 Necesito conocer acciones que pueden realizarse 
desde el aula y desde la escuela para fortalecer la 
identidad cultural de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
Karen Jasmin Alcantar
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
Karen Jasmin Alcantar
 
Areas de oportunidades
Areas de oportunidadesAreas de oportunidades
Areas de oportunidades
Elizabeth Lopez
 
áReas de oportunidad
áReas de oportunidadáReas de oportunidad
áReas de oportunidad
Marisol Rodriiguez
 
diarios, informe
diarios, informediarios, informe
diarios, informe
Alexia Tirado Reyes
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
mendozaster mendozaster
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
Secundaria Gral #4 Jesús Reyes Heroles
 
P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011
angelsuarez5
 
Propuesta de Estrategia Didáctica
Propuesta de Estrategia DidácticaPropuesta de Estrategia Didáctica
Propuesta de Estrategia Didáctica
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
David Vargas
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Ydal Morales
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfGuía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Melyna Aceves
 
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021
JACQUELINE VILELA
 
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
markt89
 
2. principios pedagógicos
2.  principios pedagógicos2.  principios pedagógicos
2. principios pedagógicos
thaniaacosta
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Areas de oportunidades
Areas de oportunidadesAreas de oportunidades
Areas de oportunidades
 
áReas de oportunidad
áReas de oportunidadáReas de oportunidad
áReas de oportunidad
 
diarios, informe
diarios, informediarios, informe
diarios, informe
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
 
P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011P lan area_ingles_2011
P lan area_ingles_2011
 
Propuesta de Estrategia Didáctica
Propuesta de Estrategia DidácticaPropuesta de Estrategia Didáctica
Propuesta de Estrategia Didáctica
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdfGuía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado evaluacion pdf
 
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021
 
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009
 
2. principios pedagógicos
2.  principios pedagógicos2.  principios pedagógicos
2. principios pedagógicos
 

Similar a áreas de oportunidades

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Martha García
 
Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15
Martha García
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Javier Sanchez
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Javier Sanchez
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Belen Ovalle
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
Sthefany Vega
 
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Daniela Felix
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Sthefany Vega
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Sthefany Vega
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
Marisol Rodriiguez
 
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumnoElaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Javier Sanchez
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
Itzel Valdes
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
Itzel Valdes
 
9. Planeacion.pptx
9. Planeacion.pptx9. Planeacion.pptx
9. Planeacion.pptx
AlejandroFuentes39575
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Jessica Lopez
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Luis Sánchez Del Aguila
 
Objeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminadoObjeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminado
Roberto Ponce
 

Similar a áreas de oportunidades (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
 
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
Etapa 2  despúes de la 2  proyectoEtapa 2  despúes de la 2  proyecto
Etapa 2 despúes de la 2 proyecto
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
Areasdeoportunidad 141027235339-conversion-gate02 (1)
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
 
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
 
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumnoElaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
9. Planeacion.pptx
9. Planeacion.pptx9. Planeacion.pptx
9. Planeacion.pptx
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Objeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminadoObjeto de estudio terminado
Objeto de estudio terminado
 

Más de Paola Olimon

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
Paola Olimon
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
Paola Olimon
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
Paola Olimon
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
Paola Olimon
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
Paola Olimon
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
Paola Olimon
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
Paola Olimon
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
Paola Olimon
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
Paola Olimon
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Paola Olimon
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
Paola Olimon
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
Paola Olimon
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
Paola Olimon
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 

Más de Paola Olimon (20)

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

áreas de oportunidades

  • 2. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE  12. Debo de tener en cuenta objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos.  18. Necesito establecer momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.).
  • 3. USO DE LOS RECURSOS PARA PLANEAR Y DESARROLLAR EL TRABAJO DOCENTE  4. Necesito consultar el Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre los contenidos de enseñanza.  8. Consultar los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza.  9. Consultar los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura.  10. Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje).  24. Como requisito debo de conculcar Libros para el Maestro de la SEP como apoyo para el desarrollo de las actividades de enseñanza y evaluación así como para identificar la forma y momento en que deberán usarse los libros del alumno.  25. Necesito consultar Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje.  26. Requiero de materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y actitudes hacia la lectura.  32.Debo tomar en cuenta los cuadernos de notas o apuntes de los alumnos para que registren información importante, realicen ejercicios y como fuente de consulta y seguimiento.  34. Preciso de recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes asignaturas.  35. Los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo, etc.).  22. Requiero de la mayor parte del tiempo en tareas en las que mis alumnos trabajan activamente.
  • 4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS  36. Necesito dar instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el producto a obtener, indico los materiales y recursos, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.).  45. Debo dedicar más atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la promoción constante de su participación.  52. Debo promover que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de  expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos.  53. Necesito realizar juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para que los alumnos aprendan y reafirmen  sus aprendizajes.  54. Debo promover, que mis alumnos realicen actividades con las que desarrollen habilidades de representación como  la elaboración de maquetas, gráficos, mapas.  56. Necesito promover que mis alumnos lean diferentes tipos de textos (libros, revistas, periódicos, instructivos, etc.).  61. Promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones.  67. Necesito promover que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones.
  • 5. ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS  71A. DLeboUreMalizaNr diOagnSóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos.  72. Tengo que hacer actividades variadas para conocer el nivel de conocimiento que tienen mis alumnos sobre cada tema (juegos, interrogatorios, resolución de problemas, etc.).  75. Debo emplear estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc.  77. Necesito elaborar concentrados de información de diversos aspectos como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc.  82. Necesito promover actividades de autoevaluación.  83. Debo promover actividades de coevaluación (evaluación entre compañeros),  84. Necesito realizar evaluaciones periódicamente (al término de cada tema, unidad, bimestre, ciclo escolar).  85. Tomar en cuenta los resultados de las pruebas o exámenes escritos.  86. Necesito considerar los resultados de pruebas orales.
  • 6. USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN  93. Decidir las acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta.  99. Requiero de informar a los padres de mis alumnos los avances y progresos y aspectos en los que es necesario apoyar
  • 7. CLIMA DE AULA  100. Se establezcan las normas de disciplina con las aportaciones de todos.  101. Mis alumnos respeten y acepten la aplicación de las normas de disciplina
  • 8. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender  1.1.2Tengo que tener conocimiento acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos.  1.2.1 Debo conocer los propósitos educativos de las asignaturas en educación primaria.  1.3.1 Necesito tener conocimiento de los contenidos del currículum vigente.  1.3.2 Debo Identificar la progresión de los contenidos educativos en las diferentes asignaturas.  1.3.3 Necesito conocer los aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.
  • 9. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente  2. 2.2 Debo saber cómo intervenir para lograr que los alumnos sistematicen, expliquen y obtengan conclusiones sobre los contenidos estudiados.  2.3.1 Debo explicar cómo la evaluación con sentido formativo puede contribuir a que todos los alumnos aprendan.
  • 10. Un docente que se reconoce como profesional que mejora Continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje  3.1.3 Necesito saber cómo trabajar en colaboración con otros docentes y cómo participar en la discusión y el análisis de temas educativos de actualidad con el propósito de mejorar la práctica profesional.  3.2.2 Debo incorporar nuevos conocimientos y experiencias al acervo con que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza.  3.3.2 Necesito reconocer cuándo es necesario acudir a otros profesionales de la educación para asegurar que todos los alumnos aprendan.
  • 11. Un docente que asume las Responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos  4.1.1 Debo conocer los principios filosóficos, los fundamentos legales y la organización del sistema educativo mexicano.  4.1.2 Tengo que reconocer el carácter nacional, democrático, gratuito y laico de la educación pública y sus implicaciones para el ejercicio profesional.
  • 12. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad  5.1.1 Necesito identificar los factores que caracterizan la organización y el funcionamiento de la escuela, asimismo analiza su influencia en la calidad de los resultados educativos.  5.1.2 Debo conocer los elementos básicos para realizar diagnósticos de los problemas que afectan los resultados educativos: el trabajo de aula, la organización y el funcionamiento de la escuela, y la relación con las familias.  2.1 Tengo que conocer las ventajas de trabajar con diversas instituciones para propiciar mejores aprendizajes en los alumnos.  5.2.3 Necesito conocer formas para establecer una relación de colaboración y diálogo con los padres, madres de familia o tutores  mediante acuerdos y compromisos.  5.3.1 Necesito conocer acciones que pueden realizarse desde el aula y desde la escuela para fortalecer la identidad cultural de los alumnos.