SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE UN CURSO
Presenta:
Laura Judith Rodríguez Solís
Maestría de Diseño Urbano
Universidad de León
Plantel Reforma
EVALUACIÓN (DEFINICIÓN)
La evaluación se puede entender de diversas maneras, dependiendo de las
necesidades, propósitos u objetivos de la institución educativa, tales como:
control y la medición, el enjuiciamiento de la validez del objetivo, la
rendición de cuentas, etc.
Se puede determinar en que situaciones educativas es
pertinente realizar una valoración, una medición o la
combinación de ambas concepciones.
R, Duque, la define como “Una fase de control que tiene como
objetivo no sólo la revisión de lo realizado sino también el
análisis sobre las causas y razones para determinados
resultados… y la elaboración de un nuevo plan en la medida
que proporciona antecedentes para el diagnóstico”.
EVALUACIÓN (CONCEPTOS A CONSIDERARSE)
La evaluación es positiva cuando sirve al progreso y se utiliza para
identificar los puntos débiles y fuertes para llegar a una mejora.
• expectativas de los
usuarios,
• mérito del servicio,
• hasta que punto es
necesario,
• la viabilidad,
• la equidad,
• la comparación,
• centrarse en un
producto o
servicio,
• el
perfeccionamiento,
• recapitulación
• ejemplificación
La evaluación no es solo rendir cuentas de
los aciertos y desaciertos de un plan o
programa de estudios o del desempeño
profesional, sino también recibir
retroalimentación para el mejoramiento
académico y personal tanto del docente
como de la población estudiantil y la
institución educativa.
Bases de valoración a considerar al evaluar:
EVALUACIÓN (FUNCIONES)
FUNCIÓN CARACTERISTICAS
DIAGNOSTICO
La evaluación de un plan o programa de estudios debe caracterizar el planeamiento, ejecución
y administración del proyecto educativo, constituirse en síntesis de sus principales aciertos y
desaciertos. De manera que sirva a las autoridades académicas de orientación o de guía que
permita derivar acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación.
INSTRUCTIVA
El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una síntesis de los indicadores de la
puesta en práctica del curriculum. Las personas que participan en el proceso, se forman,
aprenden estrategias de evaluación e incorporan una nueva experiencia de aprendizaje
laboral.
EDUCATIVA
A partir de los resultados de la evaluación donde el personal docente conoce con precisión
cómo es percibido su trabajo por sus iguales, por el estudiantado y por las autoridades
académicas de la institución. Existe una importante relación entre los resultados de la
evaluación del plan o programa de estudios y las motivaciones y actitudes del personal
docente hacia el trabajo.
AUTOFORMADORA
Esta se cumple cundo la evaluación ofrece lineamientos para que la persona responsable de la
docencia oriente su quehacer académico, sus características personales y para mejorar sus
resultados. Poco a poco la persona se forma capaz de autoevaluar critica y su propio
desempeño, no teme a sus errores, sino que aprende de ellos y es más consciente de su
papel como responsable de diseñar y ejecutar el currículum.
EVALUACIÓN (NORMAS PARA LA EVALUACION)
• Al describir el objetivo
en su evolución y
contexto, al revelar
virtudes y defectos, l
estar libre de
influencias y al
proporcionar
conclusiones.
•Al basarse en
compromisos
explícitos que
aseguren la necesaria
de cooperación, la
protección de los
derechos de las
partes implicadas y la
honradez de los
resultados.
•Al emplear
procedimientos
evaluativos que
se puedan
utilizar sin
mucho
problema
• Al facilitar
informaciones
acerca de
virtudes y
defectos así
como soluciones
para mejorar.
SER ÚTIL
SER
FACTIBLE
SER
EXACTA
SER
ÉTICA
Joint Committee, sus
normas “aconsejan que los
evaluadores y personas
involucradas en este
proceso cooperen entre sí
para que las evaluaciones
puedn cumplir cuatro
condiciones principales”.
TIPOS DE EVALUACIÓN
CUANTITATIVA: Es el proceso que permite crear situaciones controladas para medir el real rendimiento o aprendizaje alcanzado
por los alumnos.
Se refleja en resultados numéricos que permiten comparar el desempeño del estudiante con una escala predeterminada con el
objetivo de calificar su desempeño.
CUALITATIVA: Busca emitir un juicio no tan sólo del nivel de manejo de ciertos contenidos, sino también pretende analizar
exhaustivamente la actividad, los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clases. Valor más conoce
como ocurre en el aula el proceso de enseñanza-aprendizaje y reconoce que la tarea de medir o evaluar el nivel de
aprovechamiento académico de los estudiantes no es sólo una labor referida al intelecto de estos, sino también depende de sus
conductas.
CONTINUA: Implica no hacer un corte en el proceso de enseñanza-aprendizaje para evaluar, tomando por ejemplo un examen con
gran cantidad de temas, desarrollados en algún extenso período temporal, semanas, meses e incluso durante todo el ciclo lectivo;
sino hacerlo siempre que se tome contacto con los alumnos usando medios formales, premeditados y sistemáticos, pero
informales, para ello. Su finalidad es esencialmente formativa.
INFORMAL: Es superficial, improvisada, con validez y confiabilidad no verificada. Se realiza por tomar decisiones en la vida
cotidiana. Tiene un alto grado de subjetividad, no puede descartarse.
FORMAL O SISTEMÁTICA: Sucede en las instancias que se planifican para ello. Demanada atención, recursos y esfuerzos
especiales en su desarrollo, debido a las implicaciones que pueden tener sus resultados sobre las personas o las instituciones
involucradas.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
TECNICA DE
EVALUACION: estrategias
que utilizan el evaluador
para recoger
sistemáticamente
información sobre el objeto
evaluado. Puede ser de tres
tipos, la observación, la
encuestación y el análisis
documental y de
producciones.
INSTRUMENTO DE
EVALUACION:
Herramientas reales y
tangibles utilizadas por la
persona que evalúa para
sistematizar sus
valoraciones sobre los
diferentes aspectos.
Ejemplo: listas de control,
escalas de estimación,
rubricas, etc.
MEDIOS PARA
EVALUAR:
Pruebas o
evidencias que
sirven para recabar
información sobre
el objetivo a
evaluar.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
CONSULTA
VARGAS, A. I. (JULIO-DICIEMBRE de 2004). REVISTA
ELECTRÓNICA "ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN
EDUCACION". Recuperado el 19 de 07 de 2018, de
http://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf
Daniel Medina, E. M. (06 de 11 de 2014). Plataforma de Apoyo a la
Docencia Presencial. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de
https://www.ucursos.cl/filosofia/2014/2/EDU312EXTR/1/material.../bajar
?id...
http://www.educar.ec/edu/dipromepg/evaluacion/1_3.htm
HAMODI, C. L. (2015). REDALYC. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de
http://www.redalyc.org/pdf/132/13233749009.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
Jacquikim
 
EVALUACIÓN, NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA PRÁCTICA COMPLEJA.
EVALUACIÓN, NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA PRÁCTICA COMPLEJA.EVALUACIÓN, NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA PRÁCTICA COMPLEJA.
EVALUACIÓN, NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA PRÁCTICA COMPLEJA.
Pedro Roberto Casanova
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
guest67257b0a
 
Unidad 6 los procesos de evaluacion
Unidad 6 los procesos de evaluacionUnidad 6 los procesos de evaluacion
Unidad 6 los procesos de evaluacion
Francisca Gomez
 
Diseño de programas de evaluación educativa
Diseño de programas de evaluación educativaDiseño de programas de evaluación educativa
Diseño de programas de evaluación educativa
Martín Ceballos
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Roberto San Juan
 
Generaciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluacionesGeneraciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluaciones
Anny Carolina Tabare
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Rolando Rodriguez
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
Videoconferencias UTPL
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
mbulas
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
meryuryhurtado1
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Laura Patricia
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
Isabel Aguilar
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
José Agustin Rodriguez
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
Soledad Flores
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
patricia2086
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Edusenderos
 
Modelos de evaluación en la educación
Modelos de evaluación en la educación  Modelos de evaluación en la educación
Modelos de evaluación en la educación
mariandreinaPerazaMe
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
EVALUACIÓN, NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA PRÁCTICA COMPLEJA.
EVALUACIÓN, NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA PRÁCTICA COMPLEJA.EVALUACIÓN, NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA PRÁCTICA COMPLEJA.
EVALUACIÓN, NUEVOS SIGNIFICADOS PARA UNA PRÁCTICA COMPLEJA.
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
Unidad 6 los procesos de evaluacion
Unidad 6 los procesos de evaluacionUnidad 6 los procesos de evaluacion
Unidad 6 los procesos de evaluacion
 
Diseño de programas de evaluación educativa
Diseño de programas de evaluación educativaDiseño de programas de evaluación educativa
Diseño de programas de evaluación educativa
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
 
Generaciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluacionesGeneraciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluaciones
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Modelos de evaluación en la educación
Modelos de evaluación en la educación  Modelos de evaluación en la educación
Modelos de evaluación en la educación
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 

Similar a Evaluacion

Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
GLOMARALTA
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Carolina Acevedo
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Evaluación.pptx
Evaluación.pptxEvaluación.pptx
Evaluación.pptx
MaryHurtado27
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
luzareligarcia
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
Exilio Sonadero
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
MoreiraMedranoLilian
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
CHELLIEMAR
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Lex Rodas
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
albetito
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
PTA MEN Colombia
 

Similar a Evaluacion (20)

Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de OctubreEvaluación Jornada del 6 de Octubre
Evaluación Jornada del 6 de Octubre
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Evaluación.pptx
Evaluación.pptxEvaluación.pptx
Evaluación.pptx
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Hector lumisaca
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Evaluacion

  • 1. EVALUACIÓN DE UN CURSO Presenta: Laura Judith Rodríguez Solís Maestría de Diseño Urbano Universidad de León Plantel Reforma
  • 2. EVALUACIÓN (DEFINICIÓN) La evaluación se puede entender de diversas maneras, dependiendo de las necesidades, propósitos u objetivos de la institución educativa, tales como: control y la medición, el enjuiciamiento de la validez del objetivo, la rendición de cuentas, etc. Se puede determinar en que situaciones educativas es pertinente realizar una valoración, una medición o la combinación de ambas concepciones. R, Duque, la define como “Una fase de control que tiene como objetivo no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados… y la elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el diagnóstico”.
  • 3. EVALUACIÓN (CONCEPTOS A CONSIDERARSE) La evaluación es positiva cuando sirve al progreso y se utiliza para identificar los puntos débiles y fuertes para llegar a una mejora. • expectativas de los usuarios, • mérito del servicio, • hasta que punto es necesario, • la viabilidad, • la equidad, • la comparación, • centrarse en un producto o servicio, • el perfeccionamiento, • recapitulación • ejemplificación La evaluación no es solo rendir cuentas de los aciertos y desaciertos de un plan o programa de estudios o del desempeño profesional, sino también recibir retroalimentación para el mejoramiento académico y personal tanto del docente como de la población estudiantil y la institución educativa. Bases de valoración a considerar al evaluar:
  • 4. EVALUACIÓN (FUNCIONES) FUNCIÓN CARACTERISTICAS DIAGNOSTICO La evaluación de un plan o programa de estudios debe caracterizar el planeamiento, ejecución y administración del proyecto educativo, constituirse en síntesis de sus principales aciertos y desaciertos. De manera que sirva a las autoridades académicas de orientación o de guía que permita derivar acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación. INSTRUCTIVA El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una síntesis de los indicadores de la puesta en práctica del curriculum. Las personas que participan en el proceso, se forman, aprenden estrategias de evaluación e incorporan una nueva experiencia de aprendizaje laboral. EDUCATIVA A partir de los resultados de la evaluación donde el personal docente conoce con precisión cómo es percibido su trabajo por sus iguales, por el estudiantado y por las autoridades académicas de la institución. Existe una importante relación entre los resultados de la evaluación del plan o programa de estudios y las motivaciones y actitudes del personal docente hacia el trabajo. AUTOFORMADORA Esta se cumple cundo la evaluación ofrece lineamientos para que la persona responsable de la docencia oriente su quehacer académico, sus características personales y para mejorar sus resultados. Poco a poco la persona se forma capaz de autoevaluar critica y su propio desempeño, no teme a sus errores, sino que aprende de ellos y es más consciente de su papel como responsable de diseñar y ejecutar el currículum.
  • 5. EVALUACIÓN (NORMAS PARA LA EVALUACION) • Al describir el objetivo en su evolución y contexto, al revelar virtudes y defectos, l estar libre de influencias y al proporcionar conclusiones. •Al basarse en compromisos explícitos que aseguren la necesaria de cooperación, la protección de los derechos de las partes implicadas y la honradez de los resultados. •Al emplear procedimientos evaluativos que se puedan utilizar sin mucho problema • Al facilitar informaciones acerca de virtudes y defectos así como soluciones para mejorar. SER ÚTIL SER FACTIBLE SER EXACTA SER ÉTICA Joint Committee, sus normas “aconsejan que los evaluadores y personas involucradas en este proceso cooperen entre sí para que las evaluaciones puedn cumplir cuatro condiciones principales”.
  • 6. TIPOS DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA: Es el proceso que permite crear situaciones controladas para medir el real rendimiento o aprendizaje alcanzado por los alumnos. Se refleja en resultados numéricos que permiten comparar el desempeño del estudiante con una escala predeterminada con el objetivo de calificar su desempeño. CUALITATIVA: Busca emitir un juicio no tan sólo del nivel de manejo de ciertos contenidos, sino también pretende analizar exhaustivamente la actividad, los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clases. Valor más conoce como ocurre en el aula el proceso de enseñanza-aprendizaje y reconoce que la tarea de medir o evaluar el nivel de aprovechamiento académico de los estudiantes no es sólo una labor referida al intelecto de estos, sino también depende de sus conductas. CONTINUA: Implica no hacer un corte en el proceso de enseñanza-aprendizaje para evaluar, tomando por ejemplo un examen con gran cantidad de temas, desarrollados en algún extenso período temporal, semanas, meses e incluso durante todo el ciclo lectivo; sino hacerlo siempre que se tome contacto con los alumnos usando medios formales, premeditados y sistemáticos, pero informales, para ello. Su finalidad es esencialmente formativa. INFORMAL: Es superficial, improvisada, con validez y confiabilidad no verificada. Se realiza por tomar decisiones en la vida cotidiana. Tiene un alto grado de subjetividad, no puede descartarse. FORMAL O SISTEMÁTICA: Sucede en las instancias que se planifican para ello. Demanada atención, recursos y esfuerzos especiales en su desarrollo, debido a las implicaciones que pueden tener sus resultados sobre las personas o las instituciones involucradas.
  • 7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION TECNICA DE EVALUACION: estrategias que utilizan el evaluador para recoger sistemáticamente información sobre el objeto evaluado. Puede ser de tres tipos, la observación, la encuestación y el análisis documental y de producciones. INSTRUMENTO DE EVALUACION: Herramientas reales y tangibles utilizadas por la persona que evalúa para sistematizar sus valoraciones sobre los diferentes aspectos. Ejemplo: listas de control, escalas de estimación, rubricas, etc. MEDIOS PARA EVALUAR: Pruebas o evidencias que sirven para recabar información sobre el objetivo a evaluar.
  • 8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
  • 9. CONSULTA VARGAS, A. I. (JULIO-DICIEMBRE de 2004). REVISTA ELECTRÓNICA "ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACION". Recuperado el 19 de 07 de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf Daniel Medina, E. M. (06 de 11 de 2014). Plataforma de Apoyo a la Docencia Presencial. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de https://www.ucursos.cl/filosofia/2014/2/EDU312EXTR/1/material.../bajar ?id... http://www.educar.ec/edu/dipromepg/evaluacion/1_3.htm HAMODI, C. L. (2015). REDALYC. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/132/13233749009.pdf