SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
EVALUACIÓN
DISEÑO EDUCATIVO
Estudiante: MERYURY HURTADO
C.I. V-17.321.605
EXPEDIENTE: HPS17100073V
Sección ED01D0V 2021-3
EVALUACIÓN!
Es una actividad o proceso sistemático de identificación,
recogida o tratamiento de datos sobre elementos o
hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero
y, sobre dicha valoración, tomar decisiones.
(García Ramos, 1989).
La evaluación permite a los evaluadores dar respuesta a interrogantes como:
¿Las estrategias de evaluación aplicadas fueron las adecuadas?,
¿El diseño instruccional está bien elaborado?
¿El docente promovió el desarrollo de los objetivos formulados en el plan
general?
Aplicando instrumentos con criterios explícitos que no generen dudas en el
estudiante.
Apreciando permanentemente su avance en cada uno de los niveles planificados.
Aplicando realimentación inmediata.
Permitiendo que el estudiante se autoevalúe.
Se trata es de utilizar variedad de estrategias y
métodos, tanto cualitativos como cuantitativos,
que tengan coherencia entre los objetivos de
aprendizaje y las tareas propuestas
PARADIGMAS DE
LA EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
PARADIGMAS
Los paradigmas son:
Paradigma Conductual: todos los alumnos son iguales, todos
reciben la misma información y se evalúan de la misma manera,
con los mismos instrumentos. CENTRADO EN EL PRODUCTO.
Paradigma Cognitivo: se centra en los procesos de aprendizaje el sujeto
que aprende, parte de habilidades y estrategias básicas que el alumno
domina. El docente cumple un papel de mediador. EL ALUMNO POSEE
UN POTENCIAL DE APRENDIZAJE QUE PUEDE DESARROLLARSE.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Formado por aquellos científicos
que piensan que el método
experimental no ha sido capaz de
resolver los problemas que se
plantea la educación. Se requiere
de métodos alternativos que
permitan la interpretación y
comprensión de lo que ocurre en
el contexto donde surgen los
problemas.
Formado por aquellos
investigadores que
consideran que la didáctica
debe ser una ciencia
hipotético deductiva, que
base la elaboración de sus
teorías y la resolución de los
problemas que enfrenta, en
el método experimental.
CUANTITATIVO CUALITATIVO
MODELOS DE
EVALUACIÓN
Los modelos permiten identificar los
elementos claves que requieren ser
medidos.
Es la evolución de los paradigmas.
Los evaluadores introducen cambios en sus practicas por la
insatisfacción a la hora de utilizar los modelos: cualitativo
o cuantitativo
Modelo de Evaluación
como Medición
Se fundamenta en la pre especificación de
los objetivos a lograr, el propósito
fundamental de la evaluación consiste en
determinar en qué medida se consiguen
dichos objetivos.
Hace mayor énfasis en los productos que en
los procesos, no considera directamente lo
realizado durante un proceso ni la influencia
de otros factores que puedan intervenir
durante el mismo; simplemente centra su
atención en la verificación, comprobación o
medición de dichos objetivos.
De corriente conductista: considera que los
procesos de instrucción están sustentados
en adiestramientos y acondicionamientos
del individuo, de modo que respondan a
estímulos externos a través de conductas
manifiestas que puedan ser observadas.
El recurso didáctico: instrucción programada
operacionalizada mediante diseños
instruccionales focalizados en establecer
conductas manifiestas motivadas por
agentes ambientales externos, implicando
mediciones en función de dichas conductas
Modelo de Evaluación
como logro de objetivos
Modelo de Evaluación
como Análisis de sistemas
Concibe la evaluación como un proceso
sistemático mediante el cual se delimita,
recolecta y proporciona información útil para
la toma de decisiones, la evaluación es una
acción para el perfeccionamiento de
programas.
El producto que se busca es la eficacia y el
control de calidad, fija su atención en evaluar
el contexto, los insumos, los procesos y los
productos para de esta forma obtener
información relevante en cada fase que le
conduzca a tomar decisiones en cada uno de
estos aspectos.
Centra su atención en los resultados, la
evaluación se focaliza en datos cuantitativos
obtenidos al final de una serie de pasos o
fases; evaluar bajo este enfoque conduce a
indagar relaciones de causa y efecto
mediante variables cuantificables.
La técnica estadística de correlación
constituye el principal operador de este
enfoque; La metodología empleada es de
carácter positivista, por lo que la evaluación
debe ser lo más objetiva posible y que
presente invariabilidad al aplicarse a grupos
análogos.
Modelo de Evaluación para
la toma de decisiones
Modelo de Evaluación
Iluminativa
Concebido con la intención de desarrollar en
toda su extensión las posturas cualitativas de
la evaluación; su fundamento se centra en
procesos de investigación y evaluación en el
aula de clase siguiendo procedimientos y
metodologías naturalistas, pues considera la
realidad como un todo dinámico necesitado de
orientaciones sobre el cómo proceder y qué
decidir.
El evaluador cumple funciones de orientación
y promoción de acciones que favorezcan
discusiones, disertaciones y diálogos.
Es considerada como un modelo emergente,
surge sobre la base de que la evaluación
debe realizarse holísticamente, considerando
todos los aspectos que circundan e objeto
evaluado, tanto los instruccionales como los
ambientales que de alguna forma tienen
incidencia en los aprendizajes.
El rol del evaluador debe ser el de
observador que asume posiciones
imparciales, que recoge información
necesaria a través de entrevistas y
observaciones para organizarla y negociar con
sus estudiantes.
Modelo de Evaluación
Democrático
Modelo de Evaluación
Centrado en procesos
Centrado en aspectos y dimensiones
concretas del objeto o fenómeno a evaluar,
de tal manera que, quienes participan o sean
actores de la misma se involucren para
favorecer los resultados obtenidos y que estos
permitan reflexionar y tomar medidas sobre su
acción.
En cuanto a la metodología a utilizar es
indiferente que se adopte del paradigma
cuantitativo o cualitativo, lo ideal sería que
existiera un acercamiento entre estas dos,
porque el fin primordial es que mediante este
estudio se mejore la calidad de la acción.
Diseñados con la intención de orientar
procesos de la práctica educativa hacia la
formulación racional de la acción didáctica
(evaluación formativa), razón por la cual al
evaluar, la información requerida no puede
obtenerse mediante pruebas netamente
objetivas o test estandarizados sobre
rendimiento u otras formas de evaluación
sumativa.
Lo importante es que quien se educa
enfatice en la creación, en el trabajo. El
educador debe centrar el proceso en el
educando como un todo.
Modelo de Evaluación
Acción
Más allá de los modelos de
evaluación, Lo importante
es que el estudiante
reconozca los procesos que
se utilizan como parte de su
formación y que pueda
emplearlos para favorecer
la consolidación de su
proceso de aprendizaje.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik.
Mora, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y
modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", vol. 4, núm. 2. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf
Arias, S.; Labrador, N.; & Gámez, B. (2019). Modelos y épocas de la
evaluación educativa. Educere, vol. 23, núm. 75, pp. 307-322.
Recuperado
dehttps://www.redalyc.org/journal/356/35660262007/html/
Fuentes Consultadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
Deivis Torres
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
Universidad Señor de Sipan
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
Ginna Perez
 
Enfoques de evaluación
Enfoques de evaluaciónEnfoques de evaluación
Enfoques de evaluación
Gladyyss Fiierro Goonzalez
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
Fátima De Sá
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño CurricularAproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
sitton29
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
Eugenia Contreras
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
Didier Garcia
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Enfoques de evaluación
Enfoques de evaluaciónEnfoques de evaluación
Enfoques de evaluación
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño CurricularAproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
Aproximaciones metodológicas del Diseño Curricular
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 

Similar a Modelos de Evaluación

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
CHELLIEMAR
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
Mauricio Hidalgo
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
chapiringuix248728
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
Netali
 
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Juan Antonio Gomez Iglesias
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda ChávezEvaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
irasemam
 
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceliExposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
CHELLIEMAR
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
joselyn andrade
 

Similar a Modelos de Evaluación (20)

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
 
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
 
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda ChávezEvaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]Presentacion de taller de evaluacion[1]
Presentacion de taller de evaluacion[1]
 
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceliExposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia  y araceli
Exposición consideraciones básicas, equipo 1 susi, sonia y araceli
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Modelos de Evaluación

  • 1. MODELOS DE EVALUACIÓN DISEÑO EDUCATIVO Estudiante: MERYURY HURTADO C.I. V-17.321.605 EXPEDIENTE: HPS17100073V Sección ED01D0V 2021-3
  • 2. EVALUACIÓN! Es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones. (García Ramos, 1989). La evaluación permite a los evaluadores dar respuesta a interrogantes como: ¿Las estrategias de evaluación aplicadas fueron las adecuadas?, ¿El diseño instruccional está bien elaborado? ¿El docente promovió el desarrollo de los objetivos formulados en el plan general?
  • 3. Aplicando instrumentos con criterios explícitos que no generen dudas en el estudiante. Apreciando permanentemente su avance en cada uno de los niveles planificados. Aplicando realimentación inmediata. Permitiendo que el estudiante se autoevalúe. Se trata es de utilizar variedad de estrategias y métodos, tanto cualitativos como cuantitativos, que tengan coherencia entre los objetivos de aprendizaje y las tareas propuestas
  • 6. Los paradigmas son: Paradigma Conductual: todos los alumnos son iguales, todos reciben la misma información y se evalúan de la misma manera, con los mismos instrumentos. CENTRADO EN EL PRODUCTO. Paradigma Cognitivo: se centra en los procesos de aprendizaje el sujeto que aprende, parte de habilidades y estrategias básicas que el alumno domina. El docente cumple un papel de mediador. EL ALUMNO POSEE UN POTENCIAL DE APRENDIZAJE QUE PUEDE DESARROLLARSE.
  • 7. PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Formado por aquellos científicos que piensan que el método experimental no ha sido capaz de resolver los problemas que se plantea la educación. Se requiere de métodos alternativos que permitan la interpretación y comprensión de lo que ocurre en el contexto donde surgen los problemas. Formado por aquellos investigadores que consideran que la didáctica debe ser una ciencia hipotético deductiva, que base la elaboración de sus teorías y la resolución de los problemas que enfrenta, en el método experimental. CUANTITATIVO CUALITATIVO
  • 8. MODELOS DE EVALUACIÓN Los modelos permiten identificar los elementos claves que requieren ser medidos. Es la evolución de los paradigmas. Los evaluadores introducen cambios en sus practicas por la insatisfacción a la hora de utilizar los modelos: cualitativo o cuantitativo
  • 9. Modelo de Evaluación como Medición Se fundamenta en la pre especificación de los objetivos a lograr, el propósito fundamental de la evaluación consiste en determinar en qué medida se consiguen dichos objetivos. Hace mayor énfasis en los productos que en los procesos, no considera directamente lo realizado durante un proceso ni la influencia de otros factores que puedan intervenir durante el mismo; simplemente centra su atención en la verificación, comprobación o medición de dichos objetivos. De corriente conductista: considera que los procesos de instrucción están sustentados en adiestramientos y acondicionamientos del individuo, de modo que respondan a estímulos externos a través de conductas manifiestas que puedan ser observadas. El recurso didáctico: instrucción programada operacionalizada mediante diseños instruccionales focalizados en establecer conductas manifiestas motivadas por agentes ambientales externos, implicando mediciones en función de dichas conductas Modelo de Evaluación como logro de objetivos
  • 10. Modelo de Evaluación como Análisis de sistemas Concibe la evaluación como un proceso sistemático mediante el cual se delimita, recolecta y proporciona información útil para la toma de decisiones, la evaluación es una acción para el perfeccionamiento de programas. El producto que se busca es la eficacia y el control de calidad, fija su atención en evaluar el contexto, los insumos, los procesos y los productos para de esta forma obtener información relevante en cada fase que le conduzca a tomar decisiones en cada uno de estos aspectos. Centra su atención en los resultados, la evaluación se focaliza en datos cuantitativos obtenidos al final de una serie de pasos o fases; evaluar bajo este enfoque conduce a indagar relaciones de causa y efecto mediante variables cuantificables. La técnica estadística de correlación constituye el principal operador de este enfoque; La metodología empleada es de carácter positivista, por lo que la evaluación debe ser lo más objetiva posible y que presente invariabilidad al aplicarse a grupos análogos. Modelo de Evaluación para la toma de decisiones
  • 11. Modelo de Evaluación Iluminativa Concebido con la intención de desarrollar en toda su extensión las posturas cualitativas de la evaluación; su fundamento se centra en procesos de investigación y evaluación en el aula de clase siguiendo procedimientos y metodologías naturalistas, pues considera la realidad como un todo dinámico necesitado de orientaciones sobre el cómo proceder y qué decidir. El evaluador cumple funciones de orientación y promoción de acciones que favorezcan discusiones, disertaciones y diálogos. Es considerada como un modelo emergente, surge sobre la base de que la evaluación debe realizarse holísticamente, considerando todos los aspectos que circundan e objeto evaluado, tanto los instruccionales como los ambientales que de alguna forma tienen incidencia en los aprendizajes. El rol del evaluador debe ser el de observador que asume posiciones imparciales, que recoge información necesaria a través de entrevistas y observaciones para organizarla y negociar con sus estudiantes. Modelo de Evaluación Democrático
  • 12. Modelo de Evaluación Centrado en procesos Centrado en aspectos y dimensiones concretas del objeto o fenómeno a evaluar, de tal manera que, quienes participan o sean actores de la misma se involucren para favorecer los resultados obtenidos y que estos permitan reflexionar y tomar medidas sobre su acción. En cuanto a la metodología a utilizar es indiferente que se adopte del paradigma cuantitativo o cualitativo, lo ideal sería que existiera un acercamiento entre estas dos, porque el fin primordial es que mediante este estudio se mejore la calidad de la acción. Diseñados con la intención de orientar procesos de la práctica educativa hacia la formulación racional de la acción didáctica (evaluación formativa), razón por la cual al evaluar, la información requerida no puede obtenerse mediante pruebas netamente objetivas o test estandarizados sobre rendimiento u otras formas de evaluación sumativa. Lo importante es que quien se educa enfatice en la creación, en el trabajo. El educador debe centrar el proceso en el educando como un todo. Modelo de Evaluación Acción
  • 13. Más allá de los modelos de evaluación, Lo importante es que el estudiante reconozca los procesos que se utilizan como parte de su formación y que pueda emplearlos para favorecer la consolidación de su proceso de aprendizaje.
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Mora, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 4, núm. 2. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf Arias, S.; Labrador, N.; & Gámez, B. (2019). Modelos y épocas de la evaluación educativa. Educere, vol. 23, núm. 75, pp. 307-322. Recuperado dehttps://www.redalyc.org/journal/356/35660262007/html/ Fuentes Consultadas