SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO CURRICULAR
PRESENTADO POR:
DERNEYER YULENNY ROCHA VARGAS
PRESENTADO A:
NOLBERTO VELÁSQUEZ SUÁREZ
ASIGNATURA:
TEORIAS Y DISEÑO CURRICULAR
BOGOTÁ D, C.,
15 DE AGOSTO 2014
1. Cuáles son los diez aspectos a tener en cuenta en el proceso
de evaluación curricular
1 . Propósitos o intencionalidades del Curriculum
2. Adecuación contextual del diseño curricular
3. Adecuación a las normativas vigentes si es que existen
4. El modelo de curriculum que fundamenta la practica
5. Los elementos configuradores de diseño curricular
6. El o los modelos de enseñanza que desarrollan en la practica los
profesores.
7. El modelo/s y teoría/ acerca del aprendizaje de los estudiantes
8. Las programaciones de los profesores a nivel del aula
9. La coherencia entre el diseño y el desarrollo curricular
10. La transferencia del Diseño Curricular a la practica
2. ¿Para qué evaluar el curriculum? (objetivos de la evaluación)
a) Evaluar la calidad del plan de estudios, su productividad, demanda
y necesidades a las que responde.
b) Mejorar la calidad de los servicios académicos.
c) Controlar el uso adecuado de los recursos.
d) Determinar la efectividad del plan de estudios para
considerar posibles modificaciones o incluso su
cancelación.
e) Facilitar la planeación y presupuestación académica.
f) Satisfacer requerimientos gubernamentales.
g) Mantener un seguimiento permanente reflejado a
través del control de calidad del programa.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
•Detectar la situación de partida general para comenzar un
proceso E-A
•facilitar la elaboración de la programación idónea y
adecuada
3.
¿Qué evaluar acerca del curriculum? (contenidos de evaluación)
a) la evaluación intrínseca, comprende la evaluación de
los elementos del curriculum, su organización y
estructura y sus practicas institucionales
b) la evaluación de los resultados, referida al impacto
social que puede tener el egresado através del
desempeño profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
YeniCarolina1
 
Aprendizaje basado en proyectos abp
Aprendizaje basado en proyectos   abpAprendizaje basado en proyectos   abp
Aprendizaje basado en proyectos abp
Cesar Catunta
 
Darwin bonilla
Darwin bonillaDarwin bonilla
Darwin bonilla
AlexandraPerdomoGualtero
 
Diseño de proyectos efectivos
Diseño de proyectos efectivosDiseño de proyectos efectivos
Diseño de proyectos efectivos
Roberto Carlos Valera Flores
 
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
violeta826120
 
Conceptos de diseño ins.
Conceptos de diseño ins.Conceptos de diseño ins.
Conceptos de diseño ins.
Ian C. Morales
 
Presentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitasPresentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitas
joseluisgris
 
Valoración del proyecto de la unidad 1
Valoración del proyecto de la unidad 1Valoración del proyecto de la unidad 1
Valoración del proyecto de la unidad 1
Marisev
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
UGEL Castilla
 
Rutas formativas
Rutas formativasRutas formativas
Estándares, espectativas y mapas curriculares para español
Estándares, espectativas y mapas curriculares para españolEstándares, espectativas y mapas curriculares para español
Estándares, espectativas y mapas curriculares para español
Departamento de Educación
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
Jesús Castro
 
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILECOMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
Karla Prado Lagos
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ...
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ...DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ...
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ...
JOHNNYANDRESMOYASUAR
 
Elementos del programa
Elementos del programaElementos del programa
Elementos del programa
nimiadegracia
 
Diseño instruccional - proceso addie
Diseño instruccional - proceso addieDiseño instruccional - proceso addie
Diseño instruccional - proceso addie
Alexander Toapanta Aviles
 
Tabla para bitacoras 4
Tabla para bitacoras 4Tabla para bitacoras 4
Tabla para bitacoras 4
Tomas Herrera Passos
 
Proceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricularProceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricular
porfi009
 

La actualidad más candente (20)

M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Aprendizaje basado en proyectos abp
Aprendizaje basado en proyectos   abpAprendizaje basado en proyectos   abp
Aprendizaje basado en proyectos abp
 
Darwin bonilla
Darwin bonillaDarwin bonilla
Darwin bonilla
 
Diseño de proyectos efectivos
Diseño de proyectos efectivosDiseño de proyectos efectivos
Diseño de proyectos efectivos
 
S10 prim 20
S10 prim 20S10 prim 20
S10 prim 20
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Conceptos de diseño ins.
Conceptos de diseño ins.Conceptos de diseño ins.
Conceptos de diseño ins.
 
Presentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitasPresentación teorias implicitas
Presentación teorias implicitas
 
Valoración del proyecto de la unidad 1
Valoración del proyecto de la unidad 1Valoración del proyecto de la unidad 1
Valoración del proyecto de la unidad 1
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Rutas formativas
Rutas formativasRutas formativas
Rutas formativas
 
Estándares, espectativas y mapas curriculares para español
Estándares, espectativas y mapas curriculares para españolEstándares, espectativas y mapas curriculares para español
Estándares, espectativas y mapas curriculares para español
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
 
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILECOMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ...
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ...DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ...
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ...
 
Elementos del programa
Elementos del programaElementos del programa
Elementos del programa
 
Diseño instruccional - proceso addie
Diseño instruccional - proceso addieDiseño instruccional - proceso addie
Diseño instruccional - proceso addie
 
Tabla para bitacoras 4
Tabla para bitacoras 4Tabla para bitacoras 4
Tabla para bitacoras 4
 
Proceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricularProceso de planificacion curricular
Proceso de planificacion curricular
 

Similar a Evaluacion curricular

Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
ivanbusta
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Ppt d1 ant (1)
Ppt d1 ant (1)Ppt d1 ant (1)
Ccbb guió de trabajo+ppt
Ccbb guió de trabajo+pptCcbb guió de trabajo+ppt
Ccbb guió de trabajo+ppt
Cep del Río
 
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
bibliotecalafontaine
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
Concrecion curricular
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricular
Myrna Raquel
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
yaremonarca
 
curriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTEScurriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTES
Jesica Robaudi
 
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
LiminsenFonsy
 
Plandecentro
PlandecentroPlandecentro
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
Escalae
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricularOrientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Karla Cristina Juárez Monzalvo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Celinna Velázquez
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
karina lopez
 
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTOVISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
dnardoy
 
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
mariapandoluzuriaga
 

Similar a Evaluacion curricular (20)

Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
 
Ppt d1 ant (1)
Ppt d1 ant (1)Ppt d1 ant (1)
Ppt d1 ant (1)
 
Ccbb guió de trabajo+ppt
Ccbb guió de trabajo+pptCcbb guió de trabajo+ppt
Ccbb guió de trabajo+ppt
 
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Concrecion curricular
Concrecion curricularConcrecion curricular
Concrecion curricular
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
 
curriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTEScurriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTES
 
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
 
Plandecentro
PlandecentroPlandecentro
Plandecentro
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricularOrientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTOVISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
 
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Evaluacion curricular

  • 1. PROCESO CURRICULAR PRESENTADO POR: DERNEYER YULENNY ROCHA VARGAS PRESENTADO A: NOLBERTO VELÁSQUEZ SUÁREZ ASIGNATURA: TEORIAS Y DISEÑO CURRICULAR BOGOTÁ D, C., 15 DE AGOSTO 2014
  • 2. 1. Cuáles son los diez aspectos a tener en cuenta en el proceso de evaluación curricular 1 . Propósitos o intencionalidades del Curriculum 2. Adecuación contextual del diseño curricular 3. Adecuación a las normativas vigentes si es que existen 4. El modelo de curriculum que fundamenta la practica 5. Los elementos configuradores de diseño curricular 6. El o los modelos de enseñanza que desarrollan en la practica los profesores. 7. El modelo/s y teoría/ acerca del aprendizaje de los estudiantes 8. Las programaciones de los profesores a nivel del aula 9. La coherencia entre el diseño y el desarrollo curricular 10. La transferencia del Diseño Curricular a la practica
  • 3. 2. ¿Para qué evaluar el curriculum? (objetivos de la evaluación) a) Evaluar la calidad del plan de estudios, su productividad, demanda y necesidades a las que responde. b) Mejorar la calidad de los servicios académicos. c) Controlar el uso adecuado de los recursos. d) Determinar la efectividad del plan de estudios para considerar posibles modificaciones o incluso su cancelación. e) Facilitar la planeación y presupuestación académica. f) Satisfacer requerimientos gubernamentales. g) Mantener un seguimiento permanente reflejado a través del control de calidad del programa.
  • 4. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN •Detectar la situación de partida general para comenzar un proceso E-A •facilitar la elaboración de la programación idónea y adecuada
  • 5. 3. ¿Qué evaluar acerca del curriculum? (contenidos de evaluación) a) la evaluación intrínseca, comprende la evaluación de los elementos del curriculum, su organización y estructura y sus practicas institucionales b) la evaluación de los resultados, referida al impacto social que puede tener el egresado através del desempeño profesional.