SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor : Iván Bustamante
La interrelación que existe entre las tareas de diseño curricular es 
secuencial para ello se debe tomar en consideración: 
 Diagnóstico de los Problemas y Necesidades 
 Modelación del Curriculum 
 Estructuración Curricular 
 Organización para la puesta en práctica del Diseño Curricular 
 Diseño de la Evaluación Curricular
INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO 
CURRICULAR 
 Diagnóstico de los Problemas y Necesidades: 
Tomar en consideración lo siguiente: Lo que se aprende y lo que se necesita 
Lo que se enseña y lo que se aprende 
Lo que se logra y la realidad, entre otras. 
 Los problemas se clasifican y se jerarquizan para ello hay tres momentos 
El estudio Marco Teórico 
Exploración de Situaciones Reales 
Determinación de Problemas y Necesidades
INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO 
CURRICULAR 
 Modelación del Curriculum 
Criterios de la Sociedad 
Existen 
tres momentos 
• Bases socioeconómicas, políticas, ideológicas, 
culturales, en relación con la realidad social y 
comunitaria. 
• Necesidades sociales 
• Políticas de organismos e instituciones 
• Identificación del futuro el egresado, campos de 
actuación, cualidades, habilidades y conocimientos 
para su actuación y desarrollo perspectivo. 
Conceptualización del modelo 
Identificación del perfil del egresado o de los objetivos terminales 
Determinación de los contenidos y la metodología.
INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO 
CURRICULAR 
 Estructuración 
Curricular 
Es una secuencia, estructurada de los 
componentes que intervienen, lo cual 
determina el orden en que se desarrolla, lugar 
y tiempo necesario para llevarlo a un mapa 
curricular 
Organización para la puesta 
en práctica del Diseño Curricular 
Consiste en todas las medidas para 
garantizar la puesta en práctica del proyecto 
curricular. 
Es determinante la preparación de los 
sujetos que van a desarrollar el proyecto.
Niveles de Concreción del Diseño Curricular 
Primer Nivel 
Segundo Nivel 
Tercer Nivel 
Se refiere al diseño curricular base, se señala las intenciones 
educativas, orientaciones, planteamientos, planteamientos 
metodológicos. Su característica principal es la generalidad 
Corresponde a los docentes, que deben adecuar los 
planteamientos del diseño curricular base, a las características 
idiosincrásicas, contextualizando el entorno donde se 
desarrolle de forma efectiva en el proceso enseñanza - 
aprendizaje 
Es la programación del aula, considerando los criterios 
generales para la elaboración didácticas de las distintas 
áreas, dirigido a un grupo concreto de alumnos.
DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO DE 
LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE DISEÑO 
CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS 
TRADICIONALES 
DIFERENCIAS 
MODELO TRADICIONAL 
 El propósito enfatiza la formación del carácter de los estudiantes para moldear a 
través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina. 
 El contenido está constituido por normas e información enciclopédica acumulada 
 La secuencia aprendizaje tiene carácter acumulativo y sucesivo 
 La metodología es a través de exposición oral y visual de manera severa 
 La evaluación busca determinar hasta qué punto los conocimientos son trasmitidos
DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO 
DE LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE 
DISEÑO CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS 
TRADICIONALES 
En el modelo de Diseño y Tareas 
DIFERENCIAS 
 El propósito busca que el estudiante adquiera conocimientos de forma técnica mediante el 
adiestramiento experimental 
 El contenido es técnico y de competencias observables 
 La secuencia busca enseñar lo que se considera necesario, el estudiante debe ir a su 
propio ritmo 
 La metodología busca mejorar ambientes para reforzar el aprendizaje 
 La evaluación es constante durante el proceso enseñanza – aprendizaje, en función de los 
objetivos.
DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL 
PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Y NIVELES DE 
CONCRECION DE DISEÑO CURRICULAR Y LOS 
LLAMADOS MODELOS TRADICIONALES 
Semejanzas 
Modelo Tradicional 
 Generar conocimientos a los estudiantes 
 Existe una secuencia de aprendizaje 
 Se aplica una metodología 
 Se realizan evaluaciones de comprobación 
En el modelo de Diseño y Tareas 
 Generar conocimientos prácticos 
 La secuencia busca enseñar lo que se considera necesario 
 La metodología busca mejorar ambientes para reforzar el aprendizaje 
 La evaluación es constante durante el proceso
BIBLIOGRAFIAS 
 http://www.cettenerife.org/deca/concrecion_curricular.pdf 
 http://www.uh.cu/sitios/cultdoc/Tesauro/dise%C3%B1o-curricular-y-tareas-de-aprendizaje 
 www.odiseo.com.mx/.../diseno-curricular-su-importancia-para-diseñar Curriculum 
 Nota 
 Mami esas fueron las paginas de google que consulte cualquier duda me llamas un 
beso………………….. Mas las lecturas que me enviastes….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Constructivistas
Modelos ConstructivistasModelos Constructivistas
Modelos Constructivistas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Diseño instruccional cuadro sinoptico
Diseño instruccional cuadro sinopticoDiseño instruccional cuadro sinoptico
Diseño instruccional cuadro sinoptico
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Unidad 1. Plan de estudios
Unidad 1. Plan de estudiosUnidad 1. Plan de estudios
Unidad 1. Plan de estudios
Universidad del golfo de México Norte
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Virginia Leyva
 
Unidad 4. Evaluación curricular
Unidad 4. Evaluación curricularUnidad 4. Evaluación curricular
Unidad 4. Evaluación curricular
Universidad del golfo de México Norte
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
C-zar 1
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
AnNi MaVa
 
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudioUnidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricularMarcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Cesar Dominguez
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Fernanda Ibara
 
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias socialesUnidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Universidad del golfo de México Norte
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
Ingrid Guzmán
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
Jpcgeneral Fresnillo
 
Power curriculum contreras
Power curriculum  contrerasPower curriculum  contreras
Power curriculum contreras
alfred1984
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculum Tipos de curriculum
Tipos de curriculum
PILAR SAEZ
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Constructivistas
Modelos ConstructivistasModelos Constructivistas
Modelos Constructivistas
 
Diseño instruccional cuadro sinoptico
Diseño instruccional cuadro sinopticoDiseño instruccional cuadro sinoptico
Diseño instruccional cuadro sinoptico
 
Unidad 1. Plan de estudios
Unidad 1. Plan de estudiosUnidad 1. Plan de estudios
Unidad 1. Plan de estudios
 
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
 
Unidad 4. Evaluación curricular
Unidad 4. Evaluación curricularUnidad 4. Evaluación curricular
Unidad 4. Evaluación curricular
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudioUnidad 2. Diseño de programa de estudio
Unidad 2. Diseño de programa de estudio
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricularMarcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricular
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias socialesUnidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
Unidad 4. Paradigma contemporáneos de la investigación en ciencias sociales
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
Power curriculum contreras
Power curriculum  contrerasPower curriculum  contreras
Power curriculum contreras
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculum Tipos de curriculum
Tipos de curriculum
 

Destacado

CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
miguel angel
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico PrsentacionLos Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
Lucyy
 
Modelo de Diseño Curricular
Modelo de Diseño CurricularModelo de Diseño Curricular
Modelo de Diseño Curricular
jonhydke
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Angie Curasi
 
Modelo Andragogico
Modelo AndragogicoModelo Andragogico
Modelo Andragogico
gpcompu
 
Curriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter PeñalozaCurriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter Peñaloza
Felix Oviedo Balladares
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
oscar corvalan
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
Paula Prado
 
Modelo de Castro Pereira
Modelo de Castro PereiraModelo de Castro Pereira
Modelo de Castro Pereira
Susana Gomez
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
María Esther Antezana
 
Metodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularMetodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricular
calavera007
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Joselyn Castañeda
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Modelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricularModelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricular
Mersy Alulema
 

Destacado (15)

CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Castro pereira
Castro pereiraCastro pereira
Castro pereira
 
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico PrsentacionLos Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
 
Modelo de Diseño Curricular
Modelo de Diseño CurricularModelo de Diseño Curricular
Modelo de Diseño Curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Modelo Andragogico
Modelo AndragogicoModelo Andragogico
Modelo Andragogico
 
Curriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter PeñalozaCurriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter Peñaloza
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
 
Modelo de Castro Pereira
Modelo de Castro PereiraModelo de Castro Pereira
Modelo de Castro Pereira
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
 
Metodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularMetodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricular
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Modelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricularModelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricular
 

Similar a Diseño Curricular

Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
JOSE MANUEL SANCHEZ COZZARELLI
 
planificación
planificación planificación
planificación
NatalyPeralta3
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
Salinas Méndez
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Luz Franco
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
masternabe
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
IRISDEPITTI
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
KeniaTorres17
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Andres Ayala
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
Dario Duarte
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
diseños didacticos
diseños didacticosdiseños didacticos
diseños didacticos
isabel18p
 

Similar a Diseño Curricular (20)

Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfeDiseño instruccional p2 s4 lmfe
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
 
C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
diseños didacticos
diseños didacticosdiseños didacticos
diseños didacticos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Diseño Curricular

  • 1. Autor : Iván Bustamante
  • 2. La interrelación que existe entre las tareas de diseño curricular es secuencial para ello se debe tomar en consideración:  Diagnóstico de los Problemas y Necesidades  Modelación del Curriculum  Estructuración Curricular  Organización para la puesta en práctica del Diseño Curricular  Diseño de la Evaluación Curricular
  • 3. INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO CURRICULAR  Diagnóstico de los Problemas y Necesidades: Tomar en consideración lo siguiente: Lo que se aprende y lo que se necesita Lo que se enseña y lo que se aprende Lo que se logra y la realidad, entre otras.  Los problemas se clasifican y se jerarquizan para ello hay tres momentos El estudio Marco Teórico Exploración de Situaciones Reales Determinación de Problemas y Necesidades
  • 4. INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO CURRICULAR  Modelación del Curriculum Criterios de la Sociedad Existen tres momentos • Bases socioeconómicas, políticas, ideológicas, culturales, en relación con la realidad social y comunitaria. • Necesidades sociales • Políticas de organismos e instituciones • Identificación del futuro el egresado, campos de actuación, cualidades, habilidades y conocimientos para su actuación y desarrollo perspectivo. Conceptualización del modelo Identificación del perfil del egresado o de los objetivos terminales Determinación de los contenidos y la metodología.
  • 5. INTERRELACIÓN ENTRE LAS TAREAS DE DISEÑO CURRICULAR  Estructuración Curricular Es una secuencia, estructurada de los componentes que intervienen, lo cual determina el orden en que se desarrolla, lugar y tiempo necesario para llevarlo a un mapa curricular Organización para la puesta en práctica del Diseño Curricular Consiste en todas las medidas para garantizar la puesta en práctica del proyecto curricular. Es determinante la preparación de los sujetos que van a desarrollar el proyecto.
  • 6. Niveles de Concreción del Diseño Curricular Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Se refiere al diseño curricular base, se señala las intenciones educativas, orientaciones, planteamientos, planteamientos metodológicos. Su característica principal es la generalidad Corresponde a los docentes, que deben adecuar los planteamientos del diseño curricular base, a las características idiosincrásicas, contextualizando el entorno donde se desarrolle de forma efectiva en el proceso enseñanza - aprendizaje Es la programación del aula, considerando los criterios generales para la elaboración didácticas de las distintas áreas, dirigido a un grupo concreto de alumnos.
  • 7. DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE DISEÑO CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS TRADICIONALES DIFERENCIAS MODELO TRADICIONAL  El propósito enfatiza la formación del carácter de los estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina.  El contenido está constituido por normas e información enciclopédica acumulada  La secuencia aprendizaje tiene carácter acumulativo y sucesivo  La metodología es a través de exposición oral y visual de manera severa  La evaluación busca determinar hasta qué punto los conocimientos son trasmitidos
  • 8. DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE DISEÑO CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS TRADICIONALES En el modelo de Diseño y Tareas DIFERENCIAS  El propósito busca que el estudiante adquiera conocimientos de forma técnica mediante el adiestramiento experimental  El contenido es técnico y de competencias observables  La secuencia busca enseñar lo que se considera necesario, el estudiante debe ir a su propio ritmo  La metodología busca mejorar ambientes para reforzar el aprendizaje  La evaluación es constante durante el proceso enseñanza – aprendizaje, en función de los objetivos.
  • 9. DIFERNCIAS Y SEMEJANZAS EN EL PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Y NIVELES DE CONCRECION DE DISEÑO CURRICULAR Y LOS LLAMADOS MODELOS TRADICIONALES Semejanzas Modelo Tradicional  Generar conocimientos a los estudiantes  Existe una secuencia de aprendizaje  Se aplica una metodología  Se realizan evaluaciones de comprobación En el modelo de Diseño y Tareas  Generar conocimientos prácticos  La secuencia busca enseñar lo que se considera necesario  La metodología busca mejorar ambientes para reforzar el aprendizaje  La evaluación es constante durante el proceso
  • 10. BIBLIOGRAFIAS  http://www.cettenerife.org/deca/concrecion_curricular.pdf  http://www.uh.cu/sitios/cultdoc/Tesauro/dise%C3%B1o-curricular-y-tareas-de-aprendizaje  www.odiseo.com.mx/.../diseno-curricular-su-importancia-para-diseñar Curriculum  Nota  Mami esas fueron las paginas de google que consulte cualquier duda me llamas un beso………………….. Mas las lecturas que me enviastes….