SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN PREOPERATORIA
 PARA CIRUGÍA DE RESECCIÓN
        PULMONAR


     Eliana Castañeda Marín
   Residente de Anestesiología
             UdeA
INDICACIONES
• Cáncer de pulmón              La principal
• Fistulas Broncopleurales.
• Empiema
• Fibrotórax.
• Resección de Bulas, quistes, abscesos y
  malformaciones AV.


     Con la evaluación preoperatoria se
   busca ↓ morbi-mortalidad POP en estos
                 pacientes
CÁNCER DE PULMÓN:
RESECABILIDAD Y OPERABILIDAD

                         Diagnóstico:
                      Células pequeñas
                     Células no pequeñas




                                            Función:
           Estadío:                          VEF 1
          TNM I – IV                         DLCO
     Limitado / extensivo                  VO 2 Máx.




                   15 – 25 % Operables

                             Current Opin Pulm Med 2003; 9: 321 -6
TIPOS DE RESECCIONES
    Resección en cuña



    Segmentectomía
                                      Pequeña, no anatómica
                                      Lesiones localizadas en
       Lobectomía                      periferia de Pulmón

     Neumonectomía



 Valoración preoperatoria es igual,
independiente de la extensión de la
             resección
TIPOS DE RESECCIONES
   Resección en cuña




    Segmentectomía                     Escisión de un segmento
                                           Broncopulmonar
       Lobectomía
                                      Incluye Nódulos Linfáticos,
                                           Bronquio, arteria

     Neumonectomía



 Valoración preoperatoria es igual,
independiente de la extensión de la
             resección
TIPOS DE RESECCIONES
   Resección en cuña

                                       Resección del lóbulo
                                      pulmonar completo así
    Segmentectomía
                                      como nódulos linfáticos
                                        Hiliar, interlobar y
       Lobectomía                         segmentarios.


     Neumonectomía



 Valoración preoperatoria es igual,
independiente de la extensión de la
             resección
TIPOS DE RESECCIONES
   Resección en cuña


                                      Resección de pulmón
    Segmentectomía                    completo con pleura
                                            visceral

       Lobectomía



     Neumonectomía



 Valoración preoperatoria es igual,
independiente de la extensión de la
             resección
CAMBIOS EN EL
    VOLUMEN PULMONAR
    Neumonectomia               Lobectomia
FEV1 disminuye 34- 36%   FEV1 disminuye 9 - 17%
FVC disminuye 36 - 40%   FVC disminuye 7 - 11%
VO2 max disminuye 20 -   VO2 max disminuye 0 -13%
28%
COMPLICACIONES PULMONARES
     POSTOPERATORIAS
Hipoxemia                   Tasa de mortalidad
Falla ventilatoria   Neumonectomía: 6,8%
Atelectasias         Bi-lobectomía: 4,4%
Arritmias (FA)       Lobectomía: 3,9%
Muerte               Resección menor: 1,4%


        15 – 30%             Cx Pulmonar

        3–4%                 Cx no Pulmonar
                        Current Opinion in Anesthesiology 2011, 17: 362-369
VALORACIÓN PREOPERATORIA

              Historia clínica




                                 Laboratorio y
   Examen físico                   Pruebas
                                  pulmonares
                                  específicas
VALORACIÓN PREOPERATORIA
Historia clínica
• Edad
• Tóxicos- exposición
• Comorbilidades
• Dx histopatológico
• Tipo de cirugía
• Síntomas
• Clase funcional
VALORACIÓN PREOPERATORIA
Examen físico
• Hábito corporal
• Cianosis
• Acropaquias
• Edemas
• Auscultación
• Hepatomegalia
VALORACIÓN PREOPERATORIA
Evaluación pulmonar específica

               Función                      Espirometría
  Fase 1                                        DLCO
            Pulmonar total              G. Arterial/ oximetría


            Función Pulmonar
  Fase 2        individual                  Gammagrafía


  Fase 3         Reserva                        Prueba de
             cardiopulmonar                      ejercicio

                                                 Chest 2003;123: 2096-2103
                               Semin Cardioth Vasc Anesth june 2008; 12: 109 - 121
PRUEBAS DE FASE 1:
Espirometría y volúmenes:
                   VEF1     FEF 25 –     VVM
                              75%
  Neumonectomía    > 2L        1.6         55
  Lobectomía       > 1.5L      0.6         40
  Segmentectomía   > 0.6L      0.6         40

     Inoperable    < 0.6      < 0.6       < 35


                            VEF1/CVF: <50% predicho
                            VR/CPT: >50% predicho
PRUEBAS DE FASE 1:
Capacidad de difusión del CO:
Integridad de membrana Alveolo capilar y flujo
sanguíneo capilar pulmonar.
 Predictor de mortalidad a corto plazo.
             Niveles ≤ 60 asociados a compl.

         Corte:
         Neumonectomía<50% predicho
         Lobectomía <40% predicho
ESTIMACIÓN FUNCIÓN POP
Fórmula Jhul y Frost
   ppoVEF1 = [100-(#segmentos a resecar X 5.26) / 100] X VEF1
                        preoperatorio
                        OPERABLES
    ppoVEF1 = VEF1 POP (1 -40% DEL PREDICHO
              %VEF1pre * > %tejido pulmonar removido/100)
                DLCO > 40% DEL PREDICHO
                         PPP >1600
                                Ejemplo Lobectomia LID y
                                       VEF1 70%
                                %Tejido Removido = 12/42
                                         = 29%

                                  ppoVEF1 = 70% * (1 –
   Total de Segmentos = 42           29/100) = 50%
PRUEBAS DE FASE 1:
Gases arteriales:
PaO2 <60 mmHg poco predictivo
PaCO2 >45 mmHg   morbimortalidad
SaO2 < 90 %
PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN POST
          RESECCIÓN
Indicadas en:
 Obstrucción Grave a Moderada
 VEF1 predicho inferior al requerido.
 DLCO ó VEF1 medidos menores al 60%
 Limitación funcional importante.

 Objetivo
 Determinar de manera cuantitativa la cantidad de función
 que se perderá con Cx.
PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN POST
          RESECCIÓN
Gammagrafía de ventilación perfusión
 Principio: No todo el parénquima que se
    planea resecar contribuye a la función
  pulmonar que se mide por la espirometría.

 Xenón 133 (133Xe) o Tecnécio 99 (99Tc)
 intravenosos.
 Se considera que el pulmón derecho
 contribuye con un 55% de la función
 pulmonar total, y el izquierdo con el resto.
PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN POST
          RESECCIÓN
Gammagrafía de ventilación perfusión
 ppoVEF1 = %VEF1pre * % de Contribución de
 radioactividad de Pulmón No Operado
    ppoVEF1 < 0,8 L (40%) contraindica neumonectomia


En lobectomías
       Perdida esperada de Función = VEF1pre * %
         de la función pulmonar a intervenir * #
        Segmentos del Lóbulo a resecar / # total
               segmentos de todo pulmón.
PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN
         UNILATERAL
Gammagrafía de ventilación perfusión
             DLCO ppo < 40%
    Predictor de falla respiratoria POP
PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN
         UNILATERAL
TAC de tórax cuantitativa

                  Mejor para lobectomía
                  que para
                  neumonectomía
PRUEBAS DE FASE 3: FUNCIÓN
     CARDIO PULMONAR
Pruebas de esfuerzo
                                 Opciones
                                 •   Test ejercicio cardiopulmonar
                                 •   Test caminata 6 minutos
                                 •   Test subir escalera
                                 •   Test desplazamiento a pie
                                     “shuttle walk test”


Pacientes con un consumo máximo de oxígeno (VO2max) > a 15
mL/kg/min o capaces de subir 75 escalones tienen un riesgo de
complicaciones aceptable
PRUEBAS DE FASE 3: FUNCIÓN
       CARDIO PULMONAR
Pruebas de esfuerzo
• VO2: consumo de oxígeno.
• VO2máx: Meseta . Representa el límite de la capacidad del
  sistema cardiorrespiratorio.
• VO2 submáx: cuando el paciente tiene que interrumpir el
  esfuerzo por fatiga o disnea antes de que la curva de
  consumo alcance una meseta
PRUEBAS DE FASE 3: FUNCIÓN
      CARDIO PULMONAR
Pruebas de esfuerzo
Test de ejercicio en laboratorio
pulmonar
  VO2 debe ser > 15ml/kg/min

Caminata de 6 minutos
  >600 metros → 15 ml/kg/min

Subir escalones
  No subir >25 escalas →89% complicaciones POP
PRUEBAS DE FASE 3: FUNCIÓN
     CARDIO PULMONAR
Pruebas de esfuerzo
 Valores Absolutos de VO2 máx:
   Neumonectomías = > 20 ml/Kg/min ó > 75% del predicho
   Morbilidad < 10%.

   Lobectomías          >15 ml/kg/min.


            Morbilidad del 100% con VO2 < 15 ml/kg/min


   < 10 ml/kg/min contraindica cualquier tipo de resección.
VEF1, DLCO                       Ambos >80
                                                                                     pp
OTRO ENFOQUE                                   Al menos uno<80 pp

                                               Prueba de esfuerzo CP
                                                     VO2 pico



                               <40% pp o            40-75 pp o             >75 pp o
                              <10 cc/kg/min       10-20 cc/kg/min        >20 cc/kg/min

                                                      Gammagrafía
                                                       VEF1 POP
                                                       DLCO POP

                                          Ambos <40             Cualquiera
                                             pp                  >40 pp


               Aplicar pruebas                                  VO2 pico POP
               de esfuerzo más
               tempranamente                      <35 pp y <10
                                                   cc/kg/min




                                                       >35 pp y >10
                                                        cc/kg/min
                     No apto para resección                                     Cirugía
                           anatómica
OTRO ENFOQUE



               Altura de escaleras


               No estandarizado




                                     Current Opin Pulm Med 2005; 11: 301 -6
EVALUACIÓN PREOPERATORIA
          FINAL

• Revisar evaluación
  inicial y resultados de
  pruebas
• Evaluar riesgo de
  hipoxemia
• Evaluar dificultad
  para aislar pulmón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso centralUci Grau
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
LobectomíasCirugias
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Gil Rivera M
 
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperacionesToracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperacionesJesus Custodio
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralSalek Ali
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIADr. Eugenio Vargas
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALUci Grau
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALUci Grau
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traquealAna Santos
 

La actualidad más candente (20)

Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperacionesToracotomía lateral derecha reoperaciones
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
 
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
 

Destacado

Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía TorácicaEvaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica28771471N
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAEliana Castañeda marin
 
Anestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxAnestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxKarem Martinez
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialEliana Castañeda marin
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 

Destacado (20)

Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía TorácicaEvaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
 
Anestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxAnestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de torax
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
 
Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales Opioides neuroaxiales
Opioides neuroaxiales
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Anestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obesoAnestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obeso
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 

Similar a Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar

evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptxevaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptxDiegoAlexisHuataVilc
 
Evaluacion respiratoria preoperatoria
Evaluacion respiratoria preoperatoriaEvaluacion respiratoria preoperatoria
Evaluacion respiratoria preoperatorianeumotutoria
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaFundacinCiencias
 
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okEvaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okeddynoy velasquez
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxJazminDiazSoria1
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Yorman Pineda
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaYara Acuñaa'
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxJuanJLagunas
 
Examen Funcional Respiratorio
Examen Funcional RespiratorioExamen Funcional Respiratorio
Examen Funcional RespiratorioFuria Argentina
 
EvaluacióN Preoperatoria 2010
EvaluacióN Preoperatoria 2010EvaluacióN Preoperatoria 2010
EvaluacióN Preoperatoria 2010guest8decbd
 
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsxCancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsxJoselin Marull
 
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Lucía Gorreto López
 
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonarEvaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonareddynoy velasquez
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaJose Miguel Castellón
 
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaJennifer Ramirez Muñoz
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Similar a Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar (20)

evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptxevaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
 
Evaluacion respiratoria preoperatoria
Evaluacion respiratoria preoperatoriaEvaluacion respiratoria preoperatoria
Evaluacion respiratoria preoperatoria
 
Cx torax
Cx toraxCx torax
Cx torax
 
Cx torax
Cx toraxCx torax
Cx torax
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okEvaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoria
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
 
Examen Funcional Respiratorio
Examen Funcional RespiratorioExamen Funcional Respiratorio
Examen Funcional Respiratorio
 
EvaluacióN Preoperatoria 2010
EvaluacióN Preoperatoria 2010EvaluacióN Preoperatoria 2010
EvaluacióN Preoperatoria 2010
 
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsxCancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
 
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
Consulta de enfermería del paciente epoc jornada 2011
 
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonarEvaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
 
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
 

Más de Eliana Castañeda marin

Más de Eliana Castañeda marin (13)

Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial
 
Anestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideasAnestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideas
 
Analgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultosAnalgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultos
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
 
Manejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulaciónManejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulación
 
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
 
Líquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesiaLíquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesia
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
 
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésicoAneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésico
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar

  • 1. EVALUACIÓN PREOPERATORIA PARA CIRUGÍA DE RESECCIÓN PULMONAR Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA
  • 2. INDICACIONES • Cáncer de pulmón La principal • Fistulas Broncopleurales. • Empiema • Fibrotórax. • Resección de Bulas, quistes, abscesos y malformaciones AV. Con la evaluación preoperatoria se busca ↓ morbi-mortalidad POP en estos pacientes
  • 3. CÁNCER DE PULMÓN: RESECABILIDAD Y OPERABILIDAD Diagnóstico: Células pequeñas Células no pequeñas Función: Estadío: VEF 1 TNM I – IV DLCO Limitado / extensivo VO 2 Máx. 15 – 25 % Operables Current Opin Pulm Med 2003; 9: 321 -6
  • 4. TIPOS DE RESECCIONES Resección en cuña Segmentectomía Pequeña, no anatómica Lesiones localizadas en Lobectomía periferia de Pulmón Neumonectomía Valoración preoperatoria es igual, independiente de la extensión de la resección
  • 5. TIPOS DE RESECCIONES Resección en cuña Segmentectomía Escisión de un segmento Broncopulmonar Lobectomía Incluye Nódulos Linfáticos, Bronquio, arteria Neumonectomía Valoración preoperatoria es igual, independiente de la extensión de la resección
  • 6. TIPOS DE RESECCIONES Resección en cuña Resección del lóbulo pulmonar completo así Segmentectomía como nódulos linfáticos Hiliar, interlobar y Lobectomía segmentarios. Neumonectomía Valoración preoperatoria es igual, independiente de la extensión de la resección
  • 7. TIPOS DE RESECCIONES Resección en cuña Resección de pulmón Segmentectomía completo con pleura visceral Lobectomía Neumonectomía Valoración preoperatoria es igual, independiente de la extensión de la resección
  • 8. CAMBIOS EN EL VOLUMEN PULMONAR Neumonectomia Lobectomia FEV1 disminuye 34- 36% FEV1 disminuye 9 - 17% FVC disminuye 36 - 40% FVC disminuye 7 - 11% VO2 max disminuye 20 - VO2 max disminuye 0 -13% 28%
  • 9. COMPLICACIONES PULMONARES POSTOPERATORIAS Hipoxemia Tasa de mortalidad Falla ventilatoria Neumonectomía: 6,8% Atelectasias Bi-lobectomía: 4,4% Arritmias (FA) Lobectomía: 3,9% Muerte Resección menor: 1,4% 15 – 30% Cx Pulmonar 3–4% Cx no Pulmonar Current Opinion in Anesthesiology 2011, 17: 362-369
  • 10. VALORACIÓN PREOPERATORIA Historia clínica Laboratorio y Examen físico Pruebas pulmonares específicas
  • 11. VALORACIÓN PREOPERATORIA Historia clínica • Edad • Tóxicos- exposición • Comorbilidades • Dx histopatológico • Tipo de cirugía • Síntomas • Clase funcional
  • 12. VALORACIÓN PREOPERATORIA Examen físico • Hábito corporal • Cianosis • Acropaquias • Edemas • Auscultación • Hepatomegalia
  • 13. VALORACIÓN PREOPERATORIA Evaluación pulmonar específica Función Espirometría Fase 1 DLCO Pulmonar total G. Arterial/ oximetría Función Pulmonar Fase 2 individual Gammagrafía Fase 3 Reserva Prueba de cardiopulmonar ejercicio Chest 2003;123: 2096-2103 Semin Cardioth Vasc Anesth june 2008; 12: 109 - 121
  • 14. PRUEBAS DE FASE 1: Espirometría y volúmenes: VEF1 FEF 25 – VVM 75% Neumonectomía > 2L 1.6 55 Lobectomía > 1.5L 0.6 40 Segmentectomía > 0.6L 0.6 40 Inoperable < 0.6 < 0.6 < 35 VEF1/CVF: <50% predicho VR/CPT: >50% predicho
  • 15. PRUEBAS DE FASE 1: Capacidad de difusión del CO: Integridad de membrana Alveolo capilar y flujo sanguíneo capilar pulmonar. Predictor de mortalidad a corto plazo. Niveles ≤ 60 asociados a compl. Corte: Neumonectomía<50% predicho Lobectomía <40% predicho
  • 16. ESTIMACIÓN FUNCIÓN POP Fórmula Jhul y Frost ppoVEF1 = [100-(#segmentos a resecar X 5.26) / 100] X VEF1 preoperatorio OPERABLES ppoVEF1 = VEF1 POP (1 -40% DEL PREDICHO %VEF1pre * > %tejido pulmonar removido/100) DLCO > 40% DEL PREDICHO PPP >1600 Ejemplo Lobectomia LID y VEF1 70% %Tejido Removido = 12/42 = 29% ppoVEF1 = 70% * (1 – Total de Segmentos = 42 29/100) = 50%
  • 17. PRUEBAS DE FASE 1: Gases arteriales: PaO2 <60 mmHg poco predictivo PaCO2 >45 mmHg morbimortalidad SaO2 < 90 %
  • 18. PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN POST RESECCIÓN Indicadas en: Obstrucción Grave a Moderada VEF1 predicho inferior al requerido. DLCO ó VEF1 medidos menores al 60% Limitación funcional importante. Objetivo Determinar de manera cuantitativa la cantidad de función que se perderá con Cx.
  • 19. PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN POST RESECCIÓN Gammagrafía de ventilación perfusión Principio: No todo el parénquima que se planea resecar contribuye a la función pulmonar que se mide por la espirometría.  Xenón 133 (133Xe) o Tecnécio 99 (99Tc) intravenosos.  Se considera que el pulmón derecho contribuye con un 55% de la función pulmonar total, y el izquierdo con el resto.
  • 20. PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN POST RESECCIÓN Gammagrafía de ventilación perfusión ppoVEF1 = %VEF1pre * % de Contribución de radioactividad de Pulmón No Operado ppoVEF1 < 0,8 L (40%) contraindica neumonectomia En lobectomías Perdida esperada de Función = VEF1pre * % de la función pulmonar a intervenir * # Segmentos del Lóbulo a resecar / # total segmentos de todo pulmón.
  • 21. PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN UNILATERAL Gammagrafía de ventilación perfusión DLCO ppo < 40% Predictor de falla respiratoria POP
  • 22. PRUEBAS DE FASE 2: FUNCIÓN UNILATERAL TAC de tórax cuantitativa Mejor para lobectomía que para neumonectomía
  • 23. PRUEBAS DE FASE 3: FUNCIÓN CARDIO PULMONAR Pruebas de esfuerzo Opciones • Test ejercicio cardiopulmonar • Test caminata 6 minutos • Test subir escalera • Test desplazamiento a pie “shuttle walk test” Pacientes con un consumo máximo de oxígeno (VO2max) > a 15 mL/kg/min o capaces de subir 75 escalones tienen un riesgo de complicaciones aceptable
  • 24. PRUEBAS DE FASE 3: FUNCIÓN CARDIO PULMONAR Pruebas de esfuerzo • VO2: consumo de oxígeno. • VO2máx: Meseta . Representa el límite de la capacidad del sistema cardiorrespiratorio. • VO2 submáx: cuando el paciente tiene que interrumpir el esfuerzo por fatiga o disnea antes de que la curva de consumo alcance una meseta
  • 25. PRUEBAS DE FASE 3: FUNCIÓN CARDIO PULMONAR Pruebas de esfuerzo Test de ejercicio en laboratorio pulmonar VO2 debe ser > 15ml/kg/min Caminata de 6 minutos >600 metros → 15 ml/kg/min Subir escalones No subir >25 escalas →89% complicaciones POP
  • 26. PRUEBAS DE FASE 3: FUNCIÓN CARDIO PULMONAR Pruebas de esfuerzo Valores Absolutos de VO2 máx: Neumonectomías = > 20 ml/Kg/min ó > 75% del predicho Morbilidad < 10%. Lobectomías >15 ml/kg/min. Morbilidad del 100% con VO2 < 15 ml/kg/min < 10 ml/kg/min contraindica cualquier tipo de resección.
  • 27.
  • 28. VEF1, DLCO Ambos >80 pp OTRO ENFOQUE Al menos uno<80 pp Prueba de esfuerzo CP VO2 pico <40% pp o 40-75 pp o >75 pp o <10 cc/kg/min 10-20 cc/kg/min >20 cc/kg/min Gammagrafía VEF1 POP DLCO POP Ambos <40 Cualquiera pp >40 pp Aplicar pruebas VO2 pico POP de esfuerzo más tempranamente <35 pp y <10 cc/kg/min >35 pp y >10 cc/kg/min No apto para resección Cirugía anatómica
  • 29. OTRO ENFOQUE Altura de escaleras No estandarizado Current Opin Pulm Med 2005; 11: 301 -6
  • 30. EVALUACIÓN PREOPERATORIA FINAL • Revisar evaluación inicial y resultados de pruebas • Evaluar riesgo de hipoxemia • Evaluar dificultad para aislar pulmón