SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL CILANTRO ( Coriandrum sativum ) PARA
PODER SER USADA EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS DE LA REGIÓN DEL TOLIMA EN
ETAPAS PRODUCTIVAS
INTEGRANTES
PAOLA ANDREA CHAVEZ –
COD 1.105.783.467
ALEJANDRA RODRIGUEZ MOLINA –
COD 1.070.602.597
FRANCISCO CASTIBLANCO TÍJARO –
COD 179.808
No. De grupo_13
28 de Noviembre de 2015
Nombre tutor - mediador
ELIZABETH HERNANDEZ ALARCON
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Carne de conejo tiene bajo costo,
es nutritiva, baja en colesterol, alta
en proteínas y vitaminas.
Es una alternativa para países en
desarrollo, y con gran futuro de
producción potencial.
Se ha comercializado en
supermercados. No
obstante, nuestros
hábitos alimenticios, su
percepción como
mascota y el precio
comparativo con otras
carnes, limitan el
crecimiento de la
actividad.
El costo alto
de producción
esta dado por
la
alimentación
Se debe incursionar
en una alimentación
que aporte la calidad
nutricional y reduzca
costos
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Tomado de:
http://www.planetahuerto.es/revista/la-
alimentacion-de-los-conejos_00207
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Tomado de:
https://www.google.com.
co/search?q=imagenes+d
e+alimentos+para+conej
os
Posibilidad de usar en la alimentación
de Conejos de la region del Tolima, y
asegurar la disminucion de los costos
de produccion de la carne para
permitir la incorporacion en el
mercado colombiano
Evaluando la
calidad nutricional
del Cilantro
“Coriandrum
sativum”
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
El 70% o más de los costos de producción en un
conejar están representados por la
alimentación.
Pensar en sustituir parte del alimento
balanceado comercial
forrajes de fácil producción que permitan
disminuir los costos de alimentación
Propuestas enfocadas a la integración de la población rural por medio de la
explotación de recursos agrícolas y pecuarios.
aplicando tecnologías de fácil manejo y
bajos costos
Evaluando alternativas de alimentación diferentes a las
actuales, que se pudieran incluir a la alimentación del
conejo
Este trabajo investigativo se desarrollo debido a;
Por eso es conveniente
por
Se debe generar entonces
Y
INTRODUCCIÓN
El conejo es un herbívoro que tiene la capacidad de
asimilar con facilidad parte de las proteínas contenidas
en las plantas ricas en celulosa
Desde la antigüedad la alimentación del conejo se ha
basado en hiervas producidas por los campesinos en
sus fincas.
la producción de
carme era para su
propio consumo
la producción de conejos debe ser considerada como
una realidad alterna que permitirá satisfacer las
necesidades actuales y futuras de alimentación de
los sectores más pobres de la población
los conejos pueden aportar cantidades razonables
de carne con relativamente poca inversión
Evaluar la calidad nutricional del cilantro para poder
ser usada en la alimentación de conejos en etapas
productivas
No buscaban
rendimientos
económicos
Por lo tanto
Aunque
Debido a que;
Es decir que
Ya que;
Generando así la necesidad de;
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la calidad nutricional del cilantro para innovar en la
alimentación de conejos criados en el departamento del Tolima,
durante sus etapas productivas
PARA LO CUAL SE HACE
NECESARIO
Analizar los
factores que
genera las
propiedades
nutricionales del
cilantro en la
alimentación de
conejos
Identificar las
necesidades
nutricionales
de los conejos
durante su
crianza
Evaluar las
propiedades
nutricionales
del Cilantro
Identificar que
papel suministra
el tipo de
alimentación en
los conejos para
una positiva
evolución en la
condición
corporal del
conejo.
METODOLOGÍA
Población:
Tolima
Muestra: 10
Criaderos
Técnicas
Recolección
datos: Fuente
Primaria-
Secundaria
:
Encuesta- Análisis
de laboratorio-
Observación
RESULTADOS ESPERADOS
Una respuesta positiva en cuanto al consumo de cilantro como suplemento
alimenticio.
Ganancia de peso para los animales con el suplemento de alimentación, el
cilantro.
Adecuada adaptación de los animales.
CONCLUSIONES
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RECOMENDACIONES
REALIZAR ESTUDIOS EXPERIMENTALES QUE PERMITAN DEMOSTRAR
LA EFECTIVIDAD DEL CILANTRO EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS
CONEJOS
COMPROBAR REALMENTE
CUALES SON LOS APORTES
NUTRICIONALES DEL
CILANTRO AL CONEJO
DETERMINAR LOS EFECTOS
POSITIVOS Y NEGATIVOS EN
SU CONDICIÓN CORPORAL
REALIZAR APORTES A LA
COMUNIDAD
EDUCACION
LA GENERACÓN DE
NUEVOS
CONOCIMIENTOS
Con el fin de
Mediante
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FAO. (2000). Cartilla tecnología 20 – Alimentación de cuyes y conejos. Recuperado de
http://www.fao.org/docrep/v5290s/v5290s45.htm#TopOfPage
Gonzales, R. (2004). Nutrición y alimentación del conejo. Recuperado de
http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto05/nutricion.htm#
Boubeta (2011). El cilantro: una hierba con alta densidad nutritivahttp://www.vitonica.com/minerales/el-cilantro-
una-hierba-con-alta-densidad-nutritiva
Coronado, C. (2008). ANÁLISIS PROXIMAL DE SEMILLAS NO COMUNES : PALMA CHILENA ( Jubaea chilensis ),
CILANTRO ( Coriandrum sativum ), MORA ( Rubus glaucus ), ROSA MOSQUETA ( Rosa aff . rubiginosa ) Y
CARACTERIZACIÓN.
Rodríguez, H. 1999. Nutrición de los conejos. Recuperado de
http://www.uprm.edu/agricultura/sea/publicaciones/Nutriciondelosconejos.PDF
Rodriguez, H. (2014). Nutrición de los conejos. Igarss 2014, (1), 1–5. Recuperado 28 de Septiembre del 2015 de:
http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Rincón, C. (2008). La cunicultura en Colombia. Recuperado 28 de Septiembre del 2015 de:
http://granjalagabriela.blogspot.com.co/2008/05/la-cunicultura-en-colombia.html
Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico del proyecto
Diagnóstico  del proyectoDiagnóstico  del proyecto
Diagnóstico del proyecto
UPEL
 
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganaderoEl destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
Software Ganadero SG
 
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
concentracion de desarrollo rural
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
Breyner Sarmiento
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
luiseduardomendoza
 
Modelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto AviculturaModelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto Avicultura
Carlos Luis Barba
 
Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Proyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De EngordeProyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De Engorde
Somer Danesa Jaimes Moreno
 
Estudio de mercado de la carne de cuy yacki
Estudio de mercado de la carne de cuy yackiEstudio de mercado de la carne de cuy yacki
Estudio de mercado de la carne de cuy yacki
yackeli_15
 
Manejo de cuyes
Manejo de cuyesManejo de cuyes
Manejo de cuyes
Sabina Mamani Muñoz
 
Factores nutricionales que afectan el crecimiento en los pollos de engorde
Factores nutricionales que afectan el crecimiento en los pollos de engordeFactores nutricionales que afectan el crecimiento en los pollos de engorde
Factores nutricionales que afectan el crecimiento en los pollos de engorde
yuletzi2
 
Plan de alimentos de pollo
Plan de alimentos de polloPlan de alimentos de pollo
Plan de alimentos de pollo
yginia
 
56 el destete
56 el destete56 el destete
56 el destete
Raul Turriago
 
Diapositivas proyecto pollos de engorde
Diapositivas proyecto pollos de engorde Diapositivas proyecto pollos de engorde
Diapositivas proyecto pollos de engorde
jeisonandresgiraldocepeda
 
Curso cerdos
Curso cerdos Curso cerdos
Curso cerdos
german yela
 
ALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganado
ALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganadoALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganado
ALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganado
Tirso Arzuaga
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
edward calderon
 
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Juan Armendariz Sanchez
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
fegarciaf
 

La actualidad más candente (19)

Diagnóstico del proyecto
Diagnóstico  del proyectoDiagnóstico  del proyecto
Diagnóstico del proyecto
 
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganaderoEl destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
El destete como herramienta para un mejor negocio ganadero
 
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
 
Modelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto AviculturaModelo Proyecto Avicultura
Modelo Proyecto Avicultura
 
Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012
 
Proyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De EngordeProyecto Productivo Pollos De Engorde
Proyecto Productivo Pollos De Engorde
 
Estudio de mercado de la carne de cuy yacki
Estudio de mercado de la carne de cuy yackiEstudio de mercado de la carne de cuy yacki
Estudio de mercado de la carne de cuy yacki
 
Manejo de cuyes
Manejo de cuyesManejo de cuyes
Manejo de cuyes
 
Factores nutricionales que afectan el crecimiento en los pollos de engorde
Factores nutricionales que afectan el crecimiento en los pollos de engordeFactores nutricionales que afectan el crecimiento en los pollos de engorde
Factores nutricionales que afectan el crecimiento en los pollos de engorde
 
Plan de alimentos de pollo
Plan de alimentos de polloPlan de alimentos de pollo
Plan de alimentos de pollo
 
56 el destete
56 el destete56 el destete
56 el destete
 
Diapositivas proyecto pollos de engorde
Diapositivas proyecto pollos de engorde Diapositivas proyecto pollos de engorde
Diapositivas proyecto pollos de engorde
 
Curso cerdos
Curso cerdos Curso cerdos
Curso cerdos
 
ALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganado
ALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganadoALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganado
ALIMENTACIÓN Y MANEJOalimentacion y manejo del ganado
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
 

Similar a Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13

Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
cicurc
 
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Francis Eduardo Suazo
 
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Raul Porras
 
balanceado
balanceadobalanceado
balanceado
darwinpanda
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
yovani1010
 
Nutricion porcina
Nutricion porcinaNutricion porcina
Nutricion porcina
JesusBlanco82
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Sofia Quezada Moscoso
 
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdfProducción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
natalialopezsalvo1
 
Deysa
DeysaDeysa
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
Yovani Gonzalez
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
Sergio Rocha
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Sergio Laborit
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
Sergio Laborit
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
WynyGabrielaAUCCATOM
 
Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
Alejitabb
 
POSTER ANITA
POSTER ANITAPOSTER ANITA
POSTER ANITA
Feyamor Reinan
 
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del áreaalimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Manual ponedoras solla 2017
Manual ponedoras solla 2017Manual ponedoras solla 2017
Manual ponedoras solla 2017
Wiston Agudelo
 
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoTecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
LENIN DELGADO
 
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacunoImportancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
IRRO1964
 

Similar a Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13 (20)

Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
 
balanceado
balanceadobalanceado
balanceado
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Nutricion porcina
Nutricion porcinaNutricion porcina
Nutricion porcina
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdfProducción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
 
Deysa
DeysaDeysa
Deysa
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
 
Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
 
POSTER ANITA
POSTER ANITAPOSTER ANITA
POSTER ANITA
 
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del áreaalimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
 
Manual ponedoras solla 2017
Manual ponedoras solla 2017Manual ponedoras solla 2017
Manual ponedoras solla 2017
 
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoTecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
 
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacunoImportancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13

  • 1. EVALUACION DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL CILANTRO ( Coriandrum sativum ) PARA PODER SER USADA EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS DE LA REGIÓN DEL TOLIMA EN ETAPAS PRODUCTIVAS INTEGRANTES PAOLA ANDREA CHAVEZ – COD 1.105.783.467 ALEJANDRA RODRIGUEZ MOLINA – COD 1.070.602.597 FRANCISCO CASTIBLANCO TÍJARO – COD 179.808 No. De grupo_13 28 de Noviembre de 2015 Nombre tutor - mediador ELIZABETH HERNANDEZ ALARCON
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Carne de conejo tiene bajo costo, es nutritiva, baja en colesterol, alta en proteínas y vitaminas. Es una alternativa para países en desarrollo, y con gran futuro de producción potencial. Se ha comercializado en supermercados. No obstante, nuestros hábitos alimenticios, su percepción como mascota y el precio comparativo con otras carnes, limitan el crecimiento de la actividad. El costo alto de producción esta dado por la alimentación Se debe incursionar en una alimentación que aporte la calidad nutricional y reduzca costos
  • 3. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Tomado de: http://www.planetahuerto.es/revista/la- alimentacion-de-los-conejos_00207 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Tomado de: https://www.google.com. co/search?q=imagenes+d e+alimentos+para+conej os Posibilidad de usar en la alimentación de Conejos de la region del Tolima, y asegurar la disminucion de los costos de produccion de la carne para permitir la incorporacion en el mercado colombiano Evaluando la calidad nutricional del Cilantro “Coriandrum sativum”
  • 4. JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN El 70% o más de los costos de producción en un conejar están representados por la alimentación. Pensar en sustituir parte del alimento balanceado comercial forrajes de fácil producción que permitan disminuir los costos de alimentación Propuestas enfocadas a la integración de la población rural por medio de la explotación de recursos agrícolas y pecuarios. aplicando tecnologías de fácil manejo y bajos costos Evaluando alternativas de alimentación diferentes a las actuales, que se pudieran incluir a la alimentación del conejo Este trabajo investigativo se desarrollo debido a; Por eso es conveniente por Se debe generar entonces Y
  • 5. INTRODUCCIÓN El conejo es un herbívoro que tiene la capacidad de asimilar con facilidad parte de las proteínas contenidas en las plantas ricas en celulosa Desde la antigüedad la alimentación del conejo se ha basado en hiervas producidas por los campesinos en sus fincas. la producción de carme era para su propio consumo la producción de conejos debe ser considerada como una realidad alterna que permitirá satisfacer las necesidades actuales y futuras de alimentación de los sectores más pobres de la población los conejos pueden aportar cantidades razonables de carne con relativamente poca inversión Evaluar la calidad nutricional del cilantro para poder ser usada en la alimentación de conejos en etapas productivas No buscaban rendimientos económicos Por lo tanto Aunque Debido a que; Es decir que Ya que; Generando así la necesidad de;
  • 6. OBJETIVO GENERAL Evaluar la calidad nutricional del cilantro para innovar en la alimentación de conejos criados en el departamento del Tolima, durante sus etapas productivas PARA LO CUAL SE HACE NECESARIO Analizar los factores que genera las propiedades nutricionales del cilantro en la alimentación de conejos Identificar las necesidades nutricionales de los conejos durante su crianza Evaluar las propiedades nutricionales del Cilantro Identificar que papel suministra el tipo de alimentación en los conejos para una positiva evolución en la condición corporal del conejo.
  • 8. RESULTADOS ESPERADOS Una respuesta positiva en cuanto al consumo de cilantro como suplemento alimenticio. Ganancia de peso para los animales con el suplemento de alimentación, el cilantro. Adecuada adaptación de los animales.
  • 10. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 RECOMENDACIONES REALIZAR ESTUDIOS EXPERIMENTALES QUE PERMITAN DEMOSTRAR LA EFECTIVIDAD DEL CILANTRO EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS CONEJOS COMPROBAR REALMENTE CUALES SON LOS APORTES NUTRICIONALES DEL CILANTRO AL CONEJO DETERMINAR LOS EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EN SU CONDICIÓN CORPORAL REALIZAR APORTES A LA COMUNIDAD EDUCACION LA GENERACÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS Con el fin de Mediante
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FAO. (2000). Cartilla tecnología 20 – Alimentación de cuyes y conejos. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/v5290s/v5290s45.htm#TopOfPage Gonzales, R. (2004). Nutrición y alimentación del conejo. Recuperado de http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto05/nutricion.htm# Boubeta (2011). El cilantro: una hierba con alta densidad nutritivahttp://www.vitonica.com/minerales/el-cilantro- una-hierba-con-alta-densidad-nutritiva Coronado, C. (2008). ANÁLISIS PROXIMAL DE SEMILLAS NO COMUNES : PALMA CHILENA ( Jubaea chilensis ), CILANTRO ( Coriandrum sativum ), MORA ( Rubus glaucus ), ROSA MOSQUETA ( Rosa aff . rubiginosa ) Y CARACTERIZACIÓN. Rodríguez, H. 1999. Nutrición de los conejos. Recuperado de http://www.uprm.edu/agricultura/sea/publicaciones/Nutriciondelosconejos.PDF Rodriguez, H. (2014). Nutrición de los conejos. Igarss 2014, (1), 1–5. Recuperado 28 de Septiembre del 2015 de: http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 Rincón, C. (2008). La cunicultura en Colombia. Recuperado 28 de Septiembre del 2015 de: http://granjalagabriela.blogspot.com.co/2008/05/la-cunicultura-en-colombia.html