SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTA DE: CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES  ECUELA DE : MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “SEGUNDO SEMESTRE” AÑO 2008-2009
TEMA AVALUACION DEL  BALANCEADO AVIMENTOS Y ALCÓN EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS BROILER EN EL CANTO GUARANDA EN EL BARRIO “VINCHO CENTRAL” EN EL AÑO 2009
ANTECEDENTES En el Ecuador, el sector avícola representa un rubro importante en la actividad pecuaria, este sector aporta con cerca del 70% de proteína animal consumida.
La producción de carne de pollo, ha seguido una tendencia creciente, debido a su mayor demanda, facilidad de preparación y menor costo, comparado a las carnes rojas de ganado vacuno y ovino.
JUSTIFICACIÓN El incremento de la explotación avícola en nuestra provincia es limitado debido en gran parte al poco conocimiento técnico de la alimentación y del manejo, y a la vez al costo elevado en la producción al no tener un conocimiento previo de lo que implica ponerse un galpón.
También para las nueve juventudes  demostrarles que con un poco de esfuerzo se puede lograr muchas cosas que si juntamos la teoría con la práctica  nos estamos formamos unos verdaderos profesionales.  
OBJETIVO EVALUAR  CUAL DE LOS DOS BALANCIADOS AYUADA AL CRECIMIENTO MÁS RÁPIDO DE LOS POLLOS BROILER.
REVICION LITERARIA INSTALACIONES La instalaciones depende del tipo de producción que se vaya a obtener en la granja y está puede ser. Producción Comercial. Es decir galpones de aves ponedoras de huevos galpones de reproductoras, galpones de pollos de engorde para asaderos. Producción casera o familiar. Son más sencillas y se pueden construir con materiales no muy costosos,  ya que en ellas se aloja pequeñas cantidades de aves.
EQUIPOS DEL GALPON Dentro de las instalaciones necesarias en la crianza de pollos boiler son  los comederos y bebederos.
COMPÒRTAMIENTO DEL POLLITOS Es necesario verificar su vivacidad, su grado de actividad, manera de caminar, corretear y picar. Una condición buena es el piar del pollo, uno sano y vigoroso.
CONSUMO DE ALIMENTO.El consumo de alimento será en  base a tablas,  para verificar las restricciones que producirán una mejora en la salud del ave.
CONCLUSIONES Hemos podido notar que el balanceado  avimentos  les proporciona un mayor crecimiento es más rápido para el desarrollo corporal  y también nos proporciona un peso bueno en relación al balanceado alcón este balanceado se demora un copo en el crecimiento y por ende también en su peso.
RECOMENDACIÓN Podemos garantizar que el balanceado avimentos es el mejor que el alcón vamos apodar obtener la inversión en corto plazo, también  nos proporciona un alimento de buena calidad.  Darwin Panata
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
Miller05
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 5
Taller FIAB Gestión Subproductos 5Taller FIAB Gestión Subproductos 5
Taller FIAB Gestión Subproductos 5
FIAB
 
Infografia codornices
Infografia codornicesInfografia codornices
Infografia codornices
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
Babcokc
BabcokcBabcokc
efecto del glicerol en la dieta de gallinas ponedoras
efecto del glicerol en la dieta de gallinas ponedorasefecto del glicerol en la dieta de gallinas ponedoras
efecto del glicerol en la dieta de gallinas ponedoras
Mileidys Blanco
 
Produccion de pollos parrilleros
Produccion de pollos parrillerosProduccion de pollos parrilleros
Produccion de pollos parrilleros
Oscar Emilio Ferreyra Balduzzi
 
Video promocional
Video  promocionalVideo  promocional
Video promocional
edinsoncasso
 
Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]
DGM
 
Silva
SilvaSilva
Plan de alimentos de pollo
Plan de alimentos de polloPlan de alimentos de pollo
Plan de alimentos de pollo
yginia
 
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
concentracion de desarrollo rural
 
Folleto AgroTecnica Ponedoras
Folleto AgroTecnica PonedorasFolleto AgroTecnica Ponedoras
Folleto AgroTecnica Ponedoras
Leonardo Nieva
 
Video promocional de_la_propuesta
Video  promocional de_la_propuestaVideo  promocional de_la_propuesta
Video promocional de_la_propuesta
edinsoncasso
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
Maria Gabriela Barbecho Rodriguez
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
REMEDIAnetwork
 
Producción de ganado tipo carne
Producción de ganado tipo carneProducción de ganado tipo carne
Producción de ganado tipo carne
Daniela Rincón
 
Cierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Cierre Ganaderia Ejercicios GrupalesCierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Cierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Walter
 
Karen
KarenKaren
Karen
karenvegac
 
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación deEstablecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
Juan Morón Corrales
 

La actualidad más candente (19)

Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 5
Taller FIAB Gestión Subproductos 5Taller FIAB Gestión Subproductos 5
Taller FIAB Gestión Subproductos 5
 
Infografia codornices
Infografia codornicesInfografia codornices
Infografia codornices
 
Babcokc
BabcokcBabcokc
Babcokc
 
efecto del glicerol en la dieta de gallinas ponedoras
efecto del glicerol en la dieta de gallinas ponedorasefecto del glicerol en la dieta de gallinas ponedoras
efecto del glicerol en la dieta de gallinas ponedoras
 
Produccion de pollos parrilleros
Produccion de pollos parrillerosProduccion de pollos parrilleros
Produccion de pollos parrilleros
 
Video promocional
Video  promocionalVideo  promocional
Video promocional
 
Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]Visita Cr [Nov09]
Visita Cr [Nov09]
 
Silva
SilvaSilva
Silva
 
Plan de alimentos de pollo
Plan de alimentos de polloPlan de alimentos de pollo
Plan de alimentos de pollo
 
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
 
Folleto AgroTecnica Ponedoras
Folleto AgroTecnica PonedorasFolleto AgroTecnica Ponedoras
Folleto AgroTecnica Ponedoras
 
Video promocional de_la_propuesta
Video  promocional de_la_propuestaVideo  promocional de_la_propuesta
Video promocional de_la_propuesta
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Documento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovinoDocumento zootécnico ovino
Documento zootécnico ovino
 
Producción de ganado tipo carne
Producción de ganado tipo carneProducción de ganado tipo carne
Producción de ganado tipo carne
 
Cierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Cierre Ganaderia Ejercicios GrupalesCierre Ganaderia Ejercicios Grupales
Cierre Ganaderia Ejercicios Grupales
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación deEstablecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
Establecimiento de sistema silvopastoril semi intensivo para explotación de
 

Similar a balanceado

Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
aguirrenoguera
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
Yovani Gonzalez
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
Sergio Rocha
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
yovani1010
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Sergio Laborit
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
Sergio Laborit
 
3.- PRODUCCION SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
3.- PRODUCCION  SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx3.- PRODUCCION  SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
3.- PRODUCCION SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
GisselaMontano
 
Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13
Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13
Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13
Carlos Arturo Ramos Gacia
 
Proyecto final grupo_102058_204
Proyecto final grupo_102058_204Proyecto final grupo_102058_204
Proyecto final grupo_102058_204
dggarzonb
 
Proyecto grado2011
Proyecto grado2011Proyecto grado2011
Proyecto grado2011
luiseduardomendoza
 
Grado2011
Grado2011Grado2011
Grado2011
leiverbenavides
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
aranda92
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
aranda92
 
Proyecto2011
Proyecto2011Proyecto2011
Proyecto2011
aranda92
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
luiseduardomendoza
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
luiseduardomendoza
 
Tra
TraTra
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
joseluisarenas
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
fegarciaf
 
CODORNIZ.pptx
CODORNIZ.pptxCODORNIZ.pptx
CODORNIZ.pptx
CarlosMCardozo1
 

Similar a balanceado (20)

Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
 
3.- PRODUCCION SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
3.- PRODUCCION  SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx3.- PRODUCCION  SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
3.- PRODUCCION SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
 
Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13
Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13
Evaluacion final -seminario_de_investigacion-_grupo_13
 
Proyecto final grupo_102058_204
Proyecto final grupo_102058_204Proyecto final grupo_102058_204
Proyecto final grupo_102058_204
 
Proyecto grado2011
Proyecto grado2011Proyecto grado2011
Proyecto grado2011
 
Grado2011
Grado2011Grado2011
Grado2011
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto2011
Proyecto2011Proyecto2011
Proyecto2011
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
PROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADOPROYECTO DE GRADO
PROYECTO DE GRADO
 
Tra
TraTra
Tra
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
 
CODORNIZ.pptx
CODORNIZ.pptxCODORNIZ.pptx
CODORNIZ.pptx
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

balanceado

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTA DE: CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES ECUELA DE : MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “SEGUNDO SEMESTRE” AÑO 2008-2009
  • 2. TEMA AVALUACION DEL BALANCEADO AVIMENTOS Y ALCÓN EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS BROILER EN EL CANTO GUARANDA EN EL BARRIO “VINCHO CENTRAL” EN EL AÑO 2009
  • 3. ANTECEDENTES En el Ecuador, el sector avícola representa un rubro importante en la actividad pecuaria, este sector aporta con cerca del 70% de proteína animal consumida.
  • 4. La producción de carne de pollo, ha seguido una tendencia creciente, debido a su mayor demanda, facilidad de preparación y menor costo, comparado a las carnes rojas de ganado vacuno y ovino.
  • 5. JUSTIFICACIÓN El incremento de la explotación avícola en nuestra provincia es limitado debido en gran parte al poco conocimiento técnico de la alimentación y del manejo, y a la vez al costo elevado en la producción al no tener un conocimiento previo de lo que implica ponerse un galpón.
  • 6. También para las nueve juventudes demostrarles que con un poco de esfuerzo se puede lograr muchas cosas que si juntamos la teoría con la práctica nos estamos formamos unos verdaderos profesionales.  
  • 7. OBJETIVO EVALUAR CUAL DE LOS DOS BALANCIADOS AYUADA AL CRECIMIENTO MÁS RÁPIDO DE LOS POLLOS BROILER.
  • 8. REVICION LITERARIA INSTALACIONES La instalaciones depende del tipo de producción que se vaya a obtener en la granja y está puede ser. Producción Comercial. Es decir galpones de aves ponedoras de huevos galpones de reproductoras, galpones de pollos de engorde para asaderos. Producción casera o familiar. Son más sencillas y se pueden construir con materiales no muy costosos, ya que en ellas se aloja pequeñas cantidades de aves.
  • 9. EQUIPOS DEL GALPON Dentro de las instalaciones necesarias en la crianza de pollos boiler son los comederos y bebederos.
  • 10. COMPÒRTAMIENTO DEL POLLITOS Es necesario verificar su vivacidad, su grado de actividad, manera de caminar, corretear y picar. Una condición buena es el piar del pollo, uno sano y vigoroso.
  • 11. CONSUMO DE ALIMENTO.El consumo de alimento será en base a tablas, para verificar las restricciones que producirán una mejora en la salud del ave.
  • 12. CONCLUSIONES Hemos podido notar que el balanceado avimentos les proporciona un mayor crecimiento es más rápido para el desarrollo corporal y también nos proporciona un peso bueno en relación al balanceado alcón este balanceado se demora un copo en el crecimiento y por ende también en su peso.
  • 13. RECOMENDACIÓN Podemos garantizar que el balanceado avimentos es el mejor que el alcón vamos apodar obtener la inversión en corto plazo, también nos proporciona un alimento de buena calidad. Darwin Panata
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCION