SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Competencias digitales
Objetivo: Identificar la situación actual y futura de la organización en cuanto a
competencias digitales.
 Realizar un análisis gap sobre las competencias actuales en tu organización vs
las competencias digitales necesarias para promover una transformación
digital en tu organización.
 Identificar los beneficios de contar con competencias digitales en tu empresa.
Introducción de la empresa:
La empresa sobre la que haré el estudio es una universidad en la que me desempeño como
docente. Tiene más de treinta años de fundad, cuenta con una oferta académica con
carreras como: Educación, Derecho, Arquitectura e Ingeniería entre otras; tiene sedes en
Caracas y en Estados Unidos. Desde sus inicios hasta mediados del año 2014 se
impartían las clases de manera presencial, contando para ello con excelentes profesores y
especialistas en las diferentes disciplinas, a partir de ese momento se incluyó el apoyo de
una plataforma digital que, además de facilitar los procesos administrativos propiamente
dicho, permitía a los docentes completar sus clases con un soporte en línea
Realiza un gap análisis sobre las competencias actuales en tu organización vs las
competencias digitales necesarias para promover una transformación digital en tu
organización.
Un análisis GAP responde a tres preguntas:
 ¿Dónde estamos?
 ¿Dónde queremos estar?
 ¿Qué diferencia hay entre la situación actual y la situación deseable?
La situación actual de la universidad, aunque cuenta con una plataforma online, es mi
opinión bastante básica, ya que la interacción entre docentes y alumnos no permite la
transferencia de información en ambos sentidos, es lineal y carece de retroalimentación
desde la misma plataforma; por otra parte no existe ningún tipo de comunicación entre
docente y docente, lo cual limita al docente a una especie de isla con relación al entorno.
Pienso que la situación a la que deberíamos tender es a la interconexión multidireccional,
sin ningún tipo de restricciones entre los integrantes activos de la plataforma, siempre claro,
con la responsabilidad y ética sobre el manejo de contenidos y de formas de interactuar con
el resto de la comunidad. Sé, por experiencia con otras plataformas, que puedes generar
cambio en los roles de manejo: docente, alumno, invitado etc., lo cual permite una visión
integral de lo presentado en cada materia como docente.
La diferencia entre la situación actual y la deseada estriba en la voluntad de los directivos de
la casa de estudios para incorporar los cambios que produzcan un mejor desempeño de los
docentes, mejores maneras de compartir conocimientos más que simple información. Todo
lo anterior redundaría en el incremento de la calidad del producto final objeto de toda casa
de estudios…que son sus egresados.
En cuanto a las competencias digitales mencionaré algunas que, en mi opinión, son
relevantes en el caso que estoy planteando:
Tener una visión clara de las ondas tecnológicas.
Aunque existe una plataforma para la enseñanza online, esta se ha mantenido con muy
pocos cambios a través de los años. Hay un departamento de tecnología y computación que
ha mantenido muy rígidos criterios con relación a las actualizaciones y a la incorporación de
nuevas Tic´s. Lo deseable es que se invierta en el desarrollo de tecnologías de punta que
permita el aprovechamiento digital en esta era de avances cada vez más inmediatos.
Desarrollar una capacidad para integrar la operación a corto plazo, pero con una
visión de negocio a largo plazo.
Por ser una casa de estudios, el negocio lo manejan los propietarios de la misma, quienes la
mayoría de las veces ven este tipo inversiones con lento retorno, razón por la que son
reticentes a la incorporación deseada en los tiempos que son requeridos, tanto por la
administración, como por los docentes y alumnos. Lo que se espera es que, primero que
nada la directiva esté en la onda de las nuevas competencias digitales, para que de esta
forma se hagan llegar todas estas expectativas a quienes en definitiva darán el visto bueno y
los recursos.
Evaluar el costo de la transformación y definir el cómo guiar a la organización en los
nuevos tipos de mercados, clientes e interacciones.
Las fuentes de ingresos de la universidad son los estudiante y la investigación. Si bien los
primeros deben cubrir los costos operativos de la institución, dejando un cierto margen de
beneficio para los propietarios, es quizás la investigación la que, con los nuevos
conocimientos, permita el desarrollo de nuevas tecnologías que tendrían un peso específico
económico que proyecto a la institución como una empresa rentable y sostenible, cuestión
que en los actuales momentos está por debajo de su punto de equilibrio, en el rango, en mi
opinión, de supervivencia. Para el logro de este objetivo el liderazgo debe estar centrado en
identificar cuál es el nivel de endeudamiento que tiene la institución para la inversión en
investigación, y tener muy claro que es ahora cuando se requiere la transformación digital,
y que será esta la que hará rentable la organización.
Capacidad de diseñar la organización del futuro.
Contamos con una estructura básica, centrado en una plataforma diseñada hace unos años,
la cual se ha mantenido con pocas o ninguna innovaciones, lo cual hace que su manejo se
torne pesado. La organización que deseamos debe contar con la inversión en talento
humano que direcciones y lidere esos cambios que nos coloquen a la cresta de la era
digital.
En la nueva era digital será muy importante la interacción con la sociedad y las
ciudades inteligentes.
La universidad tiene un rol de vital importancia frente a la sociedad, y parte de su
compromiso es el de visualizar y poner en marcha una interacción presencial-digital con la
sociedad, con impactos e indicadores claves, que aporten un verdadero valor agregado.
Nuestra universidad aún mantiene una relación más presencial que digital con ese entorno
fuera de lo académico.
Desarrollar habilidades suaves.
Es de capital importancia el desarrollo de este tipo de habilidades en los equipos de trabajo,
ya que permitirán que la interacción entre cada uno de los integrantes sea más relevante, lo
cual permitirá fortalecer la capacidad de resiliencia de cada individuo y de grupo como tal;
además, contar con grupos o equipos de trabajo con estas habilitados hace que la
estructura total de la organización sea resiliente y estable, lo cual permite mayor capacidad
de comunicación matricial, mayor capacidad de negociar con múltiples actores.
Ing. Rafael R. Reyes Madriz
Caracas 29/11/2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias genéricas en tic
Competencias genéricas en ticCompetencias genéricas en tic
Competencias genéricas en tic
Sisselarrocha
 
Mi contexto de formación - SENA
Mi contexto de formación - SENAMi contexto de formación - SENA
Mi contexto de formación - SENA
Javier Palacio
 
yhanc
yhanc yhanc
yhanc
YhAn C Anaya
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
maikeljinete
 
induccion sena 2015
induccion sena 2015induccion sena 2015
induccion sena 2015
mariajulio1998
 
Gestion logistica valero estacion 2
Gestion logistica valero estacion 2Gestion logistica valero estacion 2
Gestion logistica valero estacion 2
Carlosbuitragoval
 
Gestión de mercados
Gestión de mercadosGestión de mercados
Gestión de mercados
cpacheco63
 
mi contexto de formacion
mi contexto de formacionmi contexto de formacion
mi contexto de formacion
luis4593304
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
Eloscar Hugo
 
CONTEXTO DE FORMACION
CONTEXTO DE FORMACIONCONTEXTO DE FORMACION
CONTEXTO DE FORMACION
WilliamParra1313
 
Mi contexto de formacion (1)
Mi contexto de formacion (1)Mi contexto de formacion (1)
Mi contexto de formacion (1)
Enriquemuleth
 
Sena
SenaSena

La actualidad más candente (13)

Competencias genéricas en tic
Competencias genéricas en ticCompetencias genéricas en tic
Competencias genéricas en tic
 
Mi contexto de formación - SENA
Mi contexto de formación - SENAMi contexto de formación - SENA
Mi contexto de formación - SENA
 
yhanc
yhanc yhanc
yhanc
 
inducción sena 2015
inducción sena 2015inducción sena 2015
inducción sena 2015
 
induccion sena 2015
induccion sena 2015induccion sena 2015
induccion sena 2015
 
Gestion logistica valero estacion 2
Gestion logistica valero estacion 2Gestion logistica valero estacion 2
Gestion logistica valero estacion 2
 
Gestión de mercados
Gestión de mercadosGestión de mercados
Gestión de mercados
 
mi contexto de formacion
mi contexto de formacionmi contexto de formacion
mi contexto de formacion
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
CONTEXTO DE FORMACION
CONTEXTO DE FORMACIONCONTEXTO DE FORMACION
CONTEXTO DE FORMACION
 
Mi contexto de formacion (1)
Mi contexto de formacion (1)Mi contexto de formacion (1)
Mi contexto de formacion (1)
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Similar a Evaluacion liderazo digital

Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
Esteban Campero
 
Impacto del e learning en las empresas
Impacto del e learning en las empresasImpacto del e learning en las empresas
Impacto del e learning en las empresascarolinasepsalinas
 
ubi_learning
ubi_learningubi_learning
ubi_learning
gutierrez.220581
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
wilfredopsm
 
negocio electronico y comercio electronico
negocio electronico y comercio electroniconegocio electronico y comercio electronico
negocio electronico y comercio electronico
Geremy Sanchz
 
Word alejandro alberto
Word alejandro albertoWord alejandro alberto
Word alejandro albertoAlberto Bl
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2luisdelucasc
 
Beneficios web
Beneficios webBeneficios web
Beneficios web
KARENTUBON
 
Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.
Maria Garrido
 
Presentación eD4
Presentación eD4Presentación eD4
Presentación eD4
ticmx
 
Trabajo edx
Trabajo edxTrabajo edx
Trabajo edx
JonathanCastro138
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
TRABAJO FINAL 2.pdf
TRABAJO FINAL 2.pdfTRABAJO FINAL 2.pdf
TRABAJO FINAL 2.pdf
VENECIAALMANZA
 
IMAT 2018 Libro de Actas
IMAT 2018  Libro de ActasIMAT 2018  Libro de Actas
IMAT 2018 Libro de Actas
ESICImat
 
Folleto IEBS.pdf
Folleto IEBS.pdfFolleto IEBS.pdf
Folleto IEBS.pdf
None
 
Eva University
Eva UniversityEva University
Eva Universityfemolinag
 
Colaboracion Universidad - Empresa
Colaboracion Universidad -  EmpresaColaboracion Universidad -  Empresa
Colaboracion Universidad - Empresa
Farid Mokhtar Noriega
 
E learning básico
E learning básicoE learning básico
E learning básicoapoloscorrea
 

Similar a Evaluacion liderazo digital (20)

Inf2
Inf2Inf2
Inf2
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Impacto del e learning en las empresas
Impacto del e learning en las empresasImpacto del e learning en las empresas
Impacto del e learning en las empresas
 
ubi_learning
ubi_learningubi_learning
ubi_learning
 
ubieducativo
ubieducativoubieducativo
ubieducativo
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
 
negocio electronico y comercio electronico
negocio electronico y comercio electroniconegocio electronico y comercio electronico
negocio electronico y comercio electronico
 
Word alejandro alberto
Word alejandro albertoWord alejandro alberto
Word alejandro alberto
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Beneficios web
Beneficios webBeneficios web
Beneficios web
 
Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.
 
Presentación eD4
Presentación eD4Presentación eD4
Presentación eD4
 
Trabajo edx
Trabajo edxTrabajo edx
Trabajo edx
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
TRABAJO FINAL 2.pdf
TRABAJO FINAL 2.pdfTRABAJO FINAL 2.pdf
TRABAJO FINAL 2.pdf
 
IMAT 2018 Libro de Actas
IMAT 2018  Libro de ActasIMAT 2018  Libro de Actas
IMAT 2018 Libro de Actas
 
Folleto IEBS.pdf
Folleto IEBS.pdfFolleto IEBS.pdf
Folleto IEBS.pdf
 
Eva University
Eva UniversityEva University
Eva University
 
Colaboracion Universidad - Empresa
Colaboracion Universidad -  EmpresaColaboracion Universidad -  Empresa
Colaboracion Universidad - Empresa
 
E learning básico
E learning básicoE learning básico
E learning básico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Evaluacion liderazo digital

  • 1. Título: Competencias digitales Objetivo: Identificar la situación actual y futura de la organización en cuanto a competencias digitales.  Realizar un análisis gap sobre las competencias actuales en tu organización vs las competencias digitales necesarias para promover una transformación digital en tu organización.  Identificar los beneficios de contar con competencias digitales en tu empresa. Introducción de la empresa: La empresa sobre la que haré el estudio es una universidad en la que me desempeño como docente. Tiene más de treinta años de fundad, cuenta con una oferta académica con carreras como: Educación, Derecho, Arquitectura e Ingeniería entre otras; tiene sedes en Caracas y en Estados Unidos. Desde sus inicios hasta mediados del año 2014 se impartían las clases de manera presencial, contando para ello con excelentes profesores y especialistas en las diferentes disciplinas, a partir de ese momento se incluyó el apoyo de una plataforma digital que, además de facilitar los procesos administrativos propiamente dicho, permitía a los docentes completar sus clases con un soporte en línea Realiza un gap análisis sobre las competencias actuales en tu organización vs las competencias digitales necesarias para promover una transformación digital en tu organización. Un análisis GAP responde a tres preguntas:  ¿Dónde estamos?  ¿Dónde queremos estar?  ¿Qué diferencia hay entre la situación actual y la situación deseable? La situación actual de la universidad, aunque cuenta con una plataforma online, es mi opinión bastante básica, ya que la interacción entre docentes y alumnos no permite la transferencia de información en ambos sentidos, es lineal y carece de retroalimentación desde la misma plataforma; por otra parte no existe ningún tipo de comunicación entre docente y docente, lo cual limita al docente a una especie de isla con relación al entorno. Pienso que la situación a la que deberíamos tender es a la interconexión multidireccional, sin ningún tipo de restricciones entre los integrantes activos de la plataforma, siempre claro, con la responsabilidad y ética sobre el manejo de contenidos y de formas de interactuar con el resto de la comunidad. Sé, por experiencia con otras plataformas, que puedes generar cambio en los roles de manejo: docente, alumno, invitado etc., lo cual permite una visión integral de lo presentado en cada materia como docente. La diferencia entre la situación actual y la deseada estriba en la voluntad de los directivos de la casa de estudios para incorporar los cambios que produzcan un mejor desempeño de los docentes, mejores maneras de compartir conocimientos más que simple información. Todo lo anterior redundaría en el incremento de la calidad del producto final objeto de toda casa de estudios…que son sus egresados. En cuanto a las competencias digitales mencionaré algunas que, en mi opinión, son relevantes en el caso que estoy planteando: Tener una visión clara de las ondas tecnológicas. Aunque existe una plataforma para la enseñanza online, esta se ha mantenido con muy pocos cambios a través de los años. Hay un departamento de tecnología y computación que ha mantenido muy rígidos criterios con relación a las actualizaciones y a la incorporación de nuevas Tic´s. Lo deseable es que se invierta en el desarrollo de tecnologías de punta que permita el aprovechamiento digital en esta era de avances cada vez más inmediatos.
  • 2. Desarrollar una capacidad para integrar la operación a corto plazo, pero con una visión de negocio a largo plazo. Por ser una casa de estudios, el negocio lo manejan los propietarios de la misma, quienes la mayoría de las veces ven este tipo inversiones con lento retorno, razón por la que son reticentes a la incorporación deseada en los tiempos que son requeridos, tanto por la administración, como por los docentes y alumnos. Lo que se espera es que, primero que nada la directiva esté en la onda de las nuevas competencias digitales, para que de esta forma se hagan llegar todas estas expectativas a quienes en definitiva darán el visto bueno y los recursos. Evaluar el costo de la transformación y definir el cómo guiar a la organización en los nuevos tipos de mercados, clientes e interacciones. Las fuentes de ingresos de la universidad son los estudiante y la investigación. Si bien los primeros deben cubrir los costos operativos de la institución, dejando un cierto margen de beneficio para los propietarios, es quizás la investigación la que, con los nuevos conocimientos, permita el desarrollo de nuevas tecnologías que tendrían un peso específico económico que proyecto a la institución como una empresa rentable y sostenible, cuestión que en los actuales momentos está por debajo de su punto de equilibrio, en el rango, en mi opinión, de supervivencia. Para el logro de este objetivo el liderazgo debe estar centrado en identificar cuál es el nivel de endeudamiento que tiene la institución para la inversión en investigación, y tener muy claro que es ahora cuando se requiere la transformación digital, y que será esta la que hará rentable la organización. Capacidad de diseñar la organización del futuro. Contamos con una estructura básica, centrado en una plataforma diseñada hace unos años, la cual se ha mantenido con pocas o ninguna innovaciones, lo cual hace que su manejo se torne pesado. La organización que deseamos debe contar con la inversión en talento humano que direcciones y lidere esos cambios que nos coloquen a la cresta de la era digital. En la nueva era digital será muy importante la interacción con la sociedad y las ciudades inteligentes. La universidad tiene un rol de vital importancia frente a la sociedad, y parte de su compromiso es el de visualizar y poner en marcha una interacción presencial-digital con la sociedad, con impactos e indicadores claves, que aporten un verdadero valor agregado. Nuestra universidad aún mantiene una relación más presencial que digital con ese entorno fuera de lo académico. Desarrollar habilidades suaves. Es de capital importancia el desarrollo de este tipo de habilidades en los equipos de trabajo, ya que permitirán que la interacción entre cada uno de los integrantes sea más relevante, lo cual permitirá fortalecer la capacidad de resiliencia de cada individuo y de grupo como tal; además, contar con grupos o equipos de trabajo con estas habilitados hace que la estructura total de la organización sea resiliente y estable, lo cual permite mayor capacidad de comunicación matricial, mayor capacidad de negociar con múltiples actores. Ing. Rafael R. Reyes Madriz Caracas 29/11/2021