SlideShare una empresa de Scribd logo
La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele
decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo primero es
plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado
un objetivo claro de observación.
Al constituir uno de los métodos o técnicas más empleados en las investigaciones, es
preciso que todas las categorías tengan suficiente claridad, para la mejor comprensión
de quienes comiencen a adentrarse en su estudio.
Es un estudio en el cual el investigador obtiene los datos a partir de realizar un conjunto
de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de
la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes
institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos
específicos.
Laencuesta es una técnicaeficiente eimportante que usamos para obtener información
de una investigación y así ver qué criterios tienen las personas por un tema
determinado.
Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que
se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para
preguntar. Todos aquellos presentes en la charla dialogan sobre una cuestión
determinada planteada por el profesional.
La entrevista es una técnica utilizada para recopilar información en una investigación de
cierto tema, es una técnica muy útil para obtener conocimientos sobre una persona que
sepa del tema.
Es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a
cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación
específico. Reactivos de respuesta breve: se responde mediante una palabra, frase,
símbolo o número. Se plantea una pregunta y se pide se responda en forma breve, ya
que en los reactivos de complementación es sólo completar la afirmación. Son
adecuadas para evaluar conocimientos memorísticos.
Este reactivo es muy útil en problemas de cálculo numérico y cualquier otra forma
simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar por el alumno. Se
expresan mediante una proposición incompleta. La respuesta es muy corta. Son útiles
para medir el conocimiento de vocabulario, fechas, nombres, símbolos, hechos
específicos, principios, generalizaciones, resolución de problemas.
Los ítems de falso- verdadero consisten en una serie de proposiciones y exigen del
alumno que exprese su juicio acerca de cada una mediante expresiones, tales como
falso-verdadero, si-no, nunca-siempre, correcto- incorrecto, etc. Las preguntas son
relativamente breves en su enunciado. La determinación de respuestas aceptables es
explícita, igual que la exclusión de las rechazables, y la calificación está claramente
determinada, libre de incertidumbre o error.
Reactivos de relación o columna: consisten en la presentación de dos o más columnas
de palabras, símbolos, números, frases y oraciones, las que el alumno deberá asociar o
relacionar de algún modo, en función de la base que se haya establecido en las
instrucciones del reactivo.
Este tipo de reactivo se caracteriza por ofrecer un conjunto de elementos o datos, a los
que se debe dar un orden conforme un criterio definido en las propias instrucciones. El
ordenamiento pudiera ser: alfabético, cronológico, geográfico, evolutivo, de
fenómenos, de procesos, de conceptos o de ideas. En este tipo de reactivo se requiere
elegir la opción que contiene el ordenamiento o secuencia correcta de los diversos
elementos.
Es útil para medir habilidades de razonamiento, de aplicación de los conocimientos o
procesos. Consisteen presentar palabras o enunciados en forma desordenada y solicitar
su ordenamiento. Se pueden presentar al examinado diversas etapas, hechos, etc. y se
le pide que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista o que los estructure en
un esquema, que distinga lo fundamental, lo secundario y lo incidental, etcétera. Se
pueden construir reactivos para averiguarla capacidad del alumno en el ordenamiento
correcto.
Es un instrumento de medición cuyo propósito es que el estudiante demuestre la
adquisición de un aprendizaje cognoscitivo, el dominio de una destreza o el desarrollo
progresivo de una habilidad. Por su naturaleza, requiere respuesta escrita por parte del
estudiante.
Busca medir los aprendizajes solo en los límites en que aparecen planteados en los
objetivos y desde la visión del docente que dirige la enseñanza. Constituye un
instrumento al servicio de la evaluación, por cuanto aporta información que le sirve al
educador para sustentar las acciones, tal como asignar notas, formar criterio para
promover al estudiante; mejorar la enseñanza y reorientar los procesos, de modo que
se alcancen los objetivos propuestos.
El ensayo consta por tres partes fundamentales que son:
Introducción que es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector por el tema, un
ensayo extenso, puede tener varios párrafos de introducción.
Desarrollo: sehace usode párrafos (párrafos de desarrollo). Generalmente cadapárrafo,
discute un tema dentro del ensayo. Por lo general entre una idea y otra, (o entre un
párrafo y otro), se utilizan frases o párrafos cortos de transición. Esto se hace para
entrelazar las ideas y facilitar la coherencia y unidad.
Conclusión: esto constituye la aportación y opinión final del escritor. Cierra el ensayo.
Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los
estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o
tarea en varios niveles de rendimiento, con elfin de clarificarlo que seesperadel trabajo
del alumno. La rúbrica tiene sus orígenes en escalas de medida utilizadas en los campos
de la psicología y de la educación.
Existen diferentes tipos de rubricas como son:
Rúbrica global u holística: orientada a adquirir cierta información global del alumno y
una radiografía general del grupo.
Rúbrica analítica: se centra en tareas de aprendizaje más concreta y necesita un diseño
más pormenorizado.
Si es consecutiva o no y dependiendo del tipo de conducta que está presente y con la
secuencia que esta se repita, pues se sabrá si es funcional o no. la percepción del
docente influye mucho en laobservación, porque cadapersona de acuerdo alo que cree
bien o mal, a lo que ya conoce pues puede determinar lo que observa desde su propio
punto de vista. El registro nos sirve para: Recoger información, centrada en las
conductas externas de la persona, dicha información es recogida en el mismo medio
donde la persona se desenvuelve a diario.
Con este instrumento se elabora un registro de la frecuencia con que los estudiantes:
aporta n verbalmente ideas relacionadas con el tema Presentan información adicional a
laclasePlantean un ejemplo, solucionan elproblema o interrogante en cuestión, aplican
lo aprendido a un problema real.
Es la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias paraalcanzar
algo.Diseñar un proyecto educativo significaplanearun proceso para alcanzar una meta
educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema
surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del
informe.
El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un
problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello
los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a
desarrollar y por el contexto. Existen diferentes tipos de proyectos como: científicos,
deportivos, interacción social, artísticos, culturales.
Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes,
habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se
constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación
de alumno y alumna.
Facilitar la concentración de datos, registrar los eventos, facilitar el análisis, comparar
el logro de objetivos de los proyectos de calidad, estos son los propósitos de elaborar
una lista de cotejo.
Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de
producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se
pueden juzgar sus capacidades.
Los portafolios son una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación donde se
coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso
enseñanza - aprendizaje Los trabajos que se sugieren recolectar son únicamente
aquellos que evidencien la adquisición de tal conocimiento o habilidad El profesor se
debe basar en la finalidad y las metas que pretende alcanzar.
Es una herramienta muy útil para llevar de una manera organizada y ordenada
documentación importante de una asignaturay senos hace más fácily rápido alinstante
de revisar alguna información.
Son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluar
conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia.
Califican con propiedad y coherencia sin que el profesor de las mismas haga uso de su
subjetividad o apreciación personal.
Pruebas de respuestas cortas, porque estas consisten,básicamente, en signos,palabras,
expresiones u oraciones breves. Memorización, aplicación de principios a situaciones
nuevas, generalización. El ítem debe estar planteado en forma clara y precisa, de modo
que no se preste a diversas interpretaciones y tenga una sola respuesta correcta
Respuestas breves y concretas Tener una única solución correcta Las respuestas
cerradas: el estudiante sólo tiene que escoger, señalar o completar. Favorecer la
objetividad en la corrección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1fitosaw
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Gestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtualGestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtual
JuanFernandoHerreraN
 
Unidad nº-3
Unidad nº-3Unidad nº-3
Unidad nº-3
nayetcontreras
 
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Francisca Gomez
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
byronblacio
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 
Evaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesEvaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesHOME
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
byronblacio
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Pauly Pogo T
 

La actualidad más candente (17)

Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Gestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtualGestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtual
 
Unidad nº-3
Unidad nº-3Unidad nº-3
Unidad nº-3
 
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 
Evaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesEvaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptuales
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 

Similar a Evaluacion u3

Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionYANETH1986
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
YaneryRosario1
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
EmmanueldeJesusHuitz
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes  mediante la observacionEvaluacion de los aprendizajes  mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Ronald Ramìrez Olano
 
Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
luis henrry gusqui cayo
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
byronblacio
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Cristhian Villa
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Marisol Rodriiguez
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
U.E.N "14 de Febrero"
 
Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018
U.E.N "14 de Febrero"
 

Similar a Evaluacion u3 (20)

Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes  mediante la observacionEvaluacion de los aprendizajes  mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
 
Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Analisis de reactivos
Analisis de reactivosAnalisis de reactivos
Analisis de reactivos
 
Analisis de reactivos final
Analisis de reactivos finalAnalisis de reactivos final
Analisis de reactivos final
 
Analisis de reactivos
Analisis de reactivosAnalisis de reactivos
Analisis de reactivos
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
 
Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Evaluacion u3

  • 1.
  • 2.
  • 3. La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. Al constituir uno de los métodos o técnicas más empleados en las investigaciones, es preciso que todas las categorías tengan suficiente claridad, para la mejor comprensión de quienes comiencen a adentrarse en su estudio.
  • 4. Es un estudio en el cual el investigador obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. Laencuesta es una técnicaeficiente eimportante que usamos para obtener información de una investigación y así ver qué criterios tienen las personas por un tema determinado.
  • 5. Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. Todos aquellos presentes en la charla dialogan sobre una cuestión determinada planteada por el profesional. La entrevista es una técnica utilizada para recopilar información en una investigación de cierto tema, es una técnica muy útil para obtener conocimientos sobre una persona que sepa del tema.
  • 6.
  • 7. Es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico. Reactivos de respuesta breve: se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Se plantea una pregunta y se pide se responda en forma breve, ya que en los reactivos de complementación es sólo completar la afirmación. Son adecuadas para evaluar conocimientos memorísticos. Este reactivo es muy útil en problemas de cálculo numérico y cualquier otra forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar por el alumno. Se expresan mediante una proposición incompleta. La respuesta es muy corta. Son útiles para medir el conocimiento de vocabulario, fechas, nombres, símbolos, hechos específicos, principios, generalizaciones, resolución de problemas.
  • 8. Los ítems de falso- verdadero consisten en una serie de proposiciones y exigen del alumno que exprese su juicio acerca de cada una mediante expresiones, tales como falso-verdadero, si-no, nunca-siempre, correcto- incorrecto, etc. Las preguntas son relativamente breves en su enunciado. La determinación de respuestas aceptables es explícita, igual que la exclusión de las rechazables, y la calificación está claramente determinada, libre de incertidumbre o error. Reactivos de relación o columna: consisten en la presentación de dos o más columnas de palabras, símbolos, números, frases y oraciones, las que el alumno deberá asociar o relacionar de algún modo, en función de la base que se haya establecido en las instrucciones del reactivo.
  • 9. Este tipo de reactivo se caracteriza por ofrecer un conjunto de elementos o datos, a los que se debe dar un orden conforme un criterio definido en las propias instrucciones. El ordenamiento pudiera ser: alfabético, cronológico, geográfico, evolutivo, de fenómenos, de procesos, de conceptos o de ideas. En este tipo de reactivo se requiere elegir la opción que contiene el ordenamiento o secuencia correcta de los diversos elementos. Es útil para medir habilidades de razonamiento, de aplicación de los conocimientos o procesos. Consisteen presentar palabras o enunciados en forma desordenada y solicitar su ordenamiento. Se pueden presentar al examinado diversas etapas, hechos, etc. y se le pide que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista o que los estructure en un esquema, que distinga lo fundamental, lo secundario y lo incidental, etcétera. Se pueden construir reactivos para averiguarla capacidad del alumno en el ordenamiento correcto.
  • 10. Es un instrumento de medición cuyo propósito es que el estudiante demuestre la adquisición de un aprendizaje cognoscitivo, el dominio de una destreza o el desarrollo progresivo de una habilidad. Por su naturaleza, requiere respuesta escrita por parte del estudiante. Busca medir los aprendizajes solo en los límites en que aparecen planteados en los objetivos y desde la visión del docente que dirige la enseñanza. Constituye un instrumento al servicio de la evaluación, por cuanto aporta información que le sirve al educador para sustentar las acciones, tal como asignar notas, formar criterio para promover al estudiante; mejorar la enseñanza y reorientar los procesos, de modo que se alcancen los objetivos propuestos.
  • 11. El ensayo consta por tres partes fundamentales que son: Introducción que es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector por el tema, un ensayo extenso, puede tener varios párrafos de introducción. Desarrollo: sehace usode párrafos (párrafos de desarrollo). Generalmente cadapárrafo, discute un tema dentro del ensayo. Por lo general entre una idea y otra, (o entre un párrafo y otro), se utilizan frases o párrafos cortos de transición. Esto se hace para entrelazar las ideas y facilitar la coherencia y unidad. Conclusión: esto constituye la aportación y opinión final del escritor. Cierra el ensayo.
  • 12. Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con elfin de clarificarlo que seesperadel trabajo del alumno. La rúbrica tiene sus orígenes en escalas de medida utilizadas en los campos de la psicología y de la educación. Existen diferentes tipos de rubricas como son: Rúbrica global u holística: orientada a adquirir cierta información global del alumno y una radiografía general del grupo. Rúbrica analítica: se centra en tareas de aprendizaje más concreta y necesita un diseño más pormenorizado.
  • 13. Si es consecutiva o no y dependiendo del tipo de conducta que está presente y con la secuencia que esta se repita, pues se sabrá si es funcional o no. la percepción del docente influye mucho en laobservación, porque cadapersona de acuerdo alo que cree bien o mal, a lo que ya conoce pues puede determinar lo que observa desde su propio punto de vista. El registro nos sirve para: Recoger información, centrada en las conductas externas de la persona, dicha información es recogida en el mismo medio donde la persona se desenvuelve a diario. Con este instrumento se elabora un registro de la frecuencia con que los estudiantes: aporta n verbalmente ideas relacionadas con el tema Presentan información adicional a laclasePlantean un ejemplo, solucionan elproblema o interrogante en cuestión, aplican lo aprendido a un problema real.
  • 14. Es la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias paraalcanzar algo.Diseñar un proyecto educativo significaplanearun proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto. Existen diferentes tipos de proyectos como: científicos, deportivos, interacción social, artísticos, culturales.
  • 15. Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna. Facilitar la concentración de datos, registrar los eventos, facilitar el análisis, comparar el logro de objetivos de los proyectos de calidad, estos son los propósitos de elaborar una lista de cotejo.
  • 16. Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades. Los portafolios son una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación donde se coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso enseñanza - aprendizaje Los trabajos que se sugieren recolectar son únicamente aquellos que evidencien la adquisición de tal conocimiento o habilidad El profesor se debe basar en la finalidad y las metas que pretende alcanzar. Es una herramienta muy útil para llevar de una manera organizada y ordenada documentación importante de una asignaturay senos hace más fácily rápido alinstante de revisar alguna información.
  • 17. Son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia. Califican con propiedad y coherencia sin que el profesor de las mismas haga uso de su subjetividad o apreciación personal. Pruebas de respuestas cortas, porque estas consisten,básicamente, en signos,palabras, expresiones u oraciones breves. Memorización, aplicación de principios a situaciones nuevas, generalización. El ítem debe estar planteado en forma clara y precisa, de modo que no se preste a diversas interpretaciones y tenga una sola respuesta correcta Respuestas breves y concretas Tener una única solución correcta Las respuestas cerradas: el estudiante sólo tiene que escoger, señalar o completar. Favorecer la objetividad en la corrección