SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 1
Son los procedimientos utilizados por el docente
para obtener informacion acarca del aprendizaje
de los alumnos; cada técnica de evaluación se
acompaña de instrumentos de evaluación
LA OBSERVACION
Es la técnica de recogida de la
información que consiste basicamente en
observar, acumular e interpretar las
actualizaciones, comportamientos y
hechos de las personas u objetos.
LA ENTREVISTA
Técnica de obtención de información mediante
el dialogo manteniendo en un encentro formal o
no formal, entre una o más personas
entrevistadoras y una o más entrevistadas en el
que se transforma la información de tal manera
que sea un instrumento útil
LA ENCUESTA
Es una técnica de adquisición de
información de interés sociológico,
mediante un cuestionario previamente
elavorado.
-El encuestado lee previamente el
cuestionario y lo responde por escrito.
TECNICAS DE EVALUACION
GRUPO 2
PRUEBAS
OBJETIVAS
Constituyen un valioso instrumento
de aprendizaje, ya que facilitan al
estudiante aprender de manera muy
fiable ya que el alumno selecciona
una respuesta correcta entre
variedad de opcioes (DELGADO,
2005.)
VENTAJAS
-Son eficientes en la
evaluacion del manejo del
conocimiento (no
argumentativo).
-Pueden ser corregidas
rápidamente y por
cualquier persona que
tenga conocimiento del
tema
DESVENTAJAS
-No estan concevidas para
evaluar las competencias de
razonamiento de los
estudiantes.
CLASIFICACION DE TIPO DE
PREGUNTAS
-Preguntas restringidas
-respuesta breve
-completación
-Respuesta alterna
-Verdadero y falso
-De correspondencia
-De ordenamiento
GRUPO 3
“Un reactivo es el planteamiento de una
situación que requiere solución, que propone
acciones o suscita reacciones las cuales se
traducen en respuestas, de cuyo grado de
acierto es posible hacer un diagnóstico sobre
los alcances del aprendizaje”.
Un reactivo es una pregunta a contestar,
afirmación a valorar, problema a resolver,
característica a cubrir o acción a realizar;
están siempre contenidos en un instrumento
de evaluación específico.
-Los reactivos de
complementación o
completación le piden al
alumno que proporcione la
respuesta en lugar de
elegirla.
-La respuesta es muy corta.
Son útiles para medir el
conocimiento de
vocabulario, fechas,
nombres, símbolos, hechos
específicos, principios,
resolución de problemas.
El reactivo de respuesta breve se
responde mediante una palabra, frase,
símbolo o número. Estos reactivos se
diferencian de los de completación o
complementación por la forma de
expresar el contexto. En la respuesta
breve se plantea una pregunta y se pide
se responda
¿Qué es un reactivo?
Reactivos de Complementación
Reactivos de Respuesta breve Reactivos de opción múltiple
Son preguntas (enunciados o base
del reactivo) con varias posibles
respuestas, de las cuales una es la
correcta y las restantes distractores
Grupo 4
Los instrumentos y técnicas de evaluación son en un proceso de enseñanza y
aprendizaje. las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener
evidencias de los desempeños de los alumnos
REACTIVOS DE VERDADERO-FALSO: estos items generalmente,
encabezan la beteria de reactivos de una prueba sumativa, con el
fin de ir de lo más fácil a lo más complejo y con ello atendiendo a
razonespedagogicas
REACTIVOS DE COLUMNAS: en este tipo de reactivos se trata de
establecer una relacion entre los elementos de dos columnas, una
de las cuales tiene un cierto numero de preguntas y la otra el
mismonumerode respuestas
REACTIVOS DE JERARQUIZACION Y ORDENAMIENTO: indica que
la situacion a resolver es ordenar, con base en algún criterio, las
opciones se forman a partir de la combinación de varios
ordenamientos ysolounacombinaciónescorrecta
INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR
SOLUCION DE PROBLEMAS
GRUPO 5
Un ensayo es un genero
literario que se caracteriza
por pemitir desarrollar un
tema determinado de una
maneralibre ypersonal.
consiste en realizar5 la
exposición desde un punto de
vista personal hacia un tema
especifico el cual puede
abarcar diversos origenes
TIPOS DE ENSAYOS
COMO POR EJEMPLO:
humanístico, político,
filosófico,cultural,social,etc.
- Ensayosliterarios
-Ensayoscientíficos
ENSAYO
GRUPO 6
Una habilidadespecial que implica
algo más que simplemente
mirarlo
Es un procesointencional
LISTA DECOTEJO
Es un intrumento estructurado
que registra la ausencia o
presencia de un determinado
rasgo, conducta o secuencia de
acciones
se caracteriza por ser
dicotómica, es decir que
hacepta solo dos alternativas si
o no; lo logra o no
son intrumentos estructurados
que registran la ausencia de
una serie de caracteristicas o
atributos relevantes en la
ejecución
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓN LISTA DE
VERIFICACIÓN O COTEJO Y ESCALA DE RANGO
¿Qué es observar?
Solo se indica si la
conducta esta o no
presente, sin admitir
valores intermedios
Se basa en la observacion
estructurada o sistematica,
asi se planifica con
anterioridad los aspectos
que esperanobservarse.
No implica juicios de valor,
solo reune el estado de la
observación de las conductas
para una posteriorvaloración
CARACTERISTICAS
GRUPO 7
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Es un instrumento cuya finalidad es
compartir los criterios de realización de
las tareas de aprendizaje y de
evaluación con los estudiantes y entre
el profesorado
como guia u hoja de las tareas,
muestra las expectativas que el
alumnado y el profesorado tienen
y comparten sobre una actividad o
variasactividades.
¿QUE ES?
Ayuda necesaria para mejorar
la calidad de su trabajo y para
aumentar su conocimiento
cuando los alumnos
reciben rúbricas de
antemano, entienden
cómo los evaluarán y
así pueden
prepararsemejor
VENTAJAS
PARA ESTUDIANTES
-Les permite conocer criterios de
calificación con los que serán
evaluados.
-les proporciona retroalimentación
sobre sus fortalezas y debilidades en
las áreas quedeben mejorar
PARA DOCENTES
-Proporciona criterios especificos para
medir el progreso del estudiante
-Provee información de retorno sobre la
efectividad del proceso de enseñanza
que estan utilizando.
¿POR QUE SE UTILIZAN LAS RUBRICAS?
TIPOS DE RÚBRICAS
-comprehensiva u holistica hace
una valoración integrada del
desempeño del estudiante sin
determinar los componentes del
proceso
-se trata de una valoración general
con descriptores correspondientes
a niveles de logro sobre calidad,
comprensión o dominios globales
Rúbrica analítica La rúbrica global
- se utiliza para evaluar las partes del
desempeño del estudiante
desglosando sus componentes para
obtener una calificación total.
- estas matrices definen con detalle
los criterios para evaluar la calidad de
los desempeños y permiten
retroalimentar en forma detallada a
los estudiantes.
GRUPO 8
PORTAFOLIO
-Demostrar habilidades cognitivas,
metacognitivas y operacionales
relacionadaconel curso
-Permiten integrar la enseñanza a la
evaluaciónde maneradirecta.
son una estrategia metodológica
de seguimiento y evaluación
donde se coleccionan distintos
tipos de evidencias que muestran
la evolución del proceso
enseñanza - aprendizaje en un
curso o materia específica.
QUE ES BENEFICIOS
-Conocer el progreso y proceso seguido en el
aprendizaje, ya que se trata de una evaluación integral
en contraposición a una evaluación puntual como la
efectuada por medio de test.
-Implicar más a los estudiantes por medio de su propia
autoevaluación. Los estudiantes cuando conocen los
objetivos, los criterios de evaluación y mantienen un
diálogo con el docente pueden reflexionar sobre su
aprendizaje.
Portafolios de
trabajo: Es una
colección
deliberada de
trabajos orientada
por objetivos de
aprendizaje.
Portafolios de
presentación: En estos
portafolios se exhiben los
mejores trabajos y su
propósito es demostrar
el nivel más alto de
realización alcanzado por
el alumno.
Portafolios de evaluación
diagnóstica: Su finalidad es
documentar lo que ha aprendido
el alumno en relación con
objetivos curriculares específicos.
TIPOS
¿Cómo se manejan los portafolios?
Forma: El portafolios se
puede manejar como un
contenedor ya sea en
carpetas, digital, forma
online, etc.
Lugar: Determina el
manejo dentro de clase o
en casa.
Organización: Se puede
realizar por documentos,
fechas, etiquetas,
reflexiones, indicadores de
cumplimiento de metas,
etc.
TituloPortada
Índice Introducción
ReflexiónElementos
Secuencia de un portafolio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listadecotejo xiomara
Listadecotejo xiomaraListadecotejo xiomara
Listadecotejo xiomara
0939628455
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
David Salcedo
 
Lista de cotejo final
Lista de cotejo finalLista de cotejo final
Lista de cotejo final
Xiomita Carrillo
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Eliud Villegas
 
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rangoResumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudesEvaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
ilcelara
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
ALEXANDRITABUE
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Trabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguelTrabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguel
0939628455
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular mapa satelite
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular  mapa sateliteEnfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular  mapa satelite
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular mapa satelite
Jose Cabrera
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónOven Pérez Nates
 
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónCómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónjaroxvad
 
Evaluacion jeison
Evaluacion jeisonEvaluacion jeison
Evaluacion jeison
Norma yantalema
 
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Evaluacion Cualitativa
Evaluacion CualitativaEvaluacion Cualitativa
Evaluacion Cualitativa
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
karlimoren
 

La actualidad más candente (18)

Listadecotejo xiomara
Listadecotejo xiomaraListadecotejo xiomara
Listadecotejo xiomara
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Lista de cotejo final
Lista de cotejo finalLista de cotejo final
Lista de cotejo final
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rangoResumen de lista de cotejo y escala de rango
Resumen de lista de cotejo y escala de rango
 
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudesEvaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
Evaluación del aprendizaje y de modificación de actitudes
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Trabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguelTrabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguel
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular mapa satelite
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular  mapa sateliteEnfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular  mapa satelite
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación curricular mapa satelite
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
 
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónCómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
 
Evaluacion jeison
Evaluacion jeisonEvaluacion jeison
Evaluacion jeison
 
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Evaluacion Cualitativa
Evaluacion CualitativaEvaluacion Cualitativa
Evaluacion Cualitativa
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 

Destacado

Grupo 15
Grupo 15Grupo 15
Grupo 15
karlimoren
 
Grupo6 lista de cotejo
Grupo6  lista  de  cotejoGrupo6  lista  de  cotejo
Grupo6 lista de cotejo
Erika Gonzalez
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
Erika Gonzalez
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
karlimoren
 
Resumen del el taller
Resumen del el tallerResumen del el taller
Resumen del el taller
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
karlimoren
 
Aporte personal grupo 3
Aporte personal grupo 3Aporte personal grupo 3
Aporte personal grupo 3
anagabrielavaldez
 
Aporte personal grupo 1
Aporte personal grupo 1Aporte personal grupo 1
Aporte personal grupo 1
anagabrielavaldez
 
Grupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivasGrupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivas
anagabrielavaldez
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
karlimoren
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
karlimoren
 
Aporte personal grupo 7
Aporte personal grupo 7Aporte personal grupo 7
Aporte personal grupo 7
anagabrielavaldez
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
karlimoren
 
Lista de cotejo grupo 6
Lista de cotejo grupo 6Lista de cotejo grupo 6
Lista de cotejo grupo 6
anagabrielavaldez
 
Grupo 16
Grupo 16Grupo 16
Grupo 16
karlimoren
 
Grupo 18
Grupo 18Grupo 18
Grupo 18
karlimoren
 
Rubrica de evaluacion grupo 7
Rubrica de evaluacion grupo 7Rubrica de evaluacion grupo 7
Rubrica de evaluacion grupo 7
anagabrielavaldez
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
karlimoren
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
karlimoren
 

Destacado (20)

Grupo 15
Grupo 15Grupo 15
Grupo 15
 
Grupo6 lista de cotejo
Grupo6  lista  de  cotejoGrupo6  lista  de  cotejo
Grupo6 lista de cotejo
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Resumen del el taller
Resumen del el tallerResumen del el taller
Resumen del el taller
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
 
Aporte personal grupo 3
Aporte personal grupo 3Aporte personal grupo 3
Aporte personal grupo 3
 
Aporte personal grupo 1
Aporte personal grupo 1Aporte personal grupo 1
Aporte personal grupo 1
 
Grupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivasGrupo 2 pruebas objetivas
Grupo 2 pruebas objetivas
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Aporte personal grupo 7
Aporte personal grupo 7Aporte personal grupo 7
Aporte personal grupo 7
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Lista de cotejo grupo 6
Lista de cotejo grupo 6Lista de cotejo grupo 6
Lista de cotejo grupo 6
 
Grupo 16
Grupo 16Grupo 16
Grupo 16
 
Grupo 18
Grupo 18Grupo 18
Grupo 18
 
Rubrica de evaluacion grupo 7
Rubrica de evaluacion grupo 7Rubrica de evaluacion grupo 7
Rubrica de evaluacion grupo 7
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 

Similar a Aporte personal-de-la-unidad-ii

Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
YaneryRosario1
 
Técnicas de-evaluación-resumenes
Técnicas de-evaluación-resumenesTécnicas de-evaluación-resumenes
Técnicas de-evaluación-resumenes
William Tingo
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
evelyncisneros01
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
JulioContreras92991
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
VICTOR CABEZAS
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Johnfre Parrado
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Sol Sol
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Marisol Rodriiguez
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
RobertoTene
 

Similar a Aporte personal-de-la-unidad-ii (20)

Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Técnicas de-evaluación-resumenes
Técnicas de-evaluación-resumenesTécnicas de-evaluación-resumenes
Técnicas de-evaluación-resumenes
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Bitacora y portafolio
Bitacora y portafolioBitacora y portafolio
Bitacora y portafolio
 

Más de Cristhian Villa

Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Unidad 1 RESUMEN
Unidad 1 RESUMEN Unidad 1 RESUMEN
Unidad 1 RESUMEN
Cristhian Villa
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
Concepto de Evaluación
Concepto de EvaluaciónConcepto de Evaluación
Concepto de Evaluación
Cristhian Villa
 
Presentacion del Portafolio
Presentacion del PortafolioPresentacion del Portafolio
Presentacion del Portafolio
Cristhian Villa
 
Silabo Evaluacion Educativa
Silabo Evaluacion EducativaSilabo Evaluacion Educativa
Silabo Evaluacion Educativa
Cristhian Villa
 
Mision vision unach fceht psic
Mision vision  unach fceht psicMision vision  unach fceht psic
Mision vision unach fceht psic
Cristhian Villa
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
Documento individual de adaptacion curricular
Documento individual de adaptacion curricularDocumento individual de adaptacion curricular
Documento individual de adaptacion curricular
Cristhian Villa
 

Más de Cristhian Villa (9)

Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Unidad 1 RESUMEN
Unidad 1 RESUMEN Unidad 1 RESUMEN
Unidad 1 RESUMEN
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Concepto de Evaluación
Concepto de EvaluaciónConcepto de Evaluación
Concepto de Evaluación
 
Presentacion del Portafolio
Presentacion del PortafolioPresentacion del Portafolio
Presentacion del Portafolio
 
Silabo Evaluacion Educativa
Silabo Evaluacion EducativaSilabo Evaluacion Educativa
Silabo Evaluacion Educativa
 
Mision vision unach fceht psic
Mision vision  unach fceht psicMision vision  unach fceht psic
Mision vision unach fceht psic
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Documento individual de adaptacion curricular
Documento individual de adaptacion curricularDocumento individual de adaptacion curricular
Documento individual de adaptacion curricular
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Aporte personal-de-la-unidad-ii

  • 1. GRUPO 1 Son los procedimientos utilizados por el docente para obtener informacion acarca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de instrumentos de evaluación LA OBSERVACION Es la técnica de recogida de la información que consiste basicamente en observar, acumular e interpretar las actualizaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos. LA ENTREVISTA Técnica de obtención de información mediante el dialogo manteniendo en un encentro formal o no formal, entre una o más personas entrevistadoras y una o más entrevistadas en el que se transforma la información de tal manera que sea un instrumento útil LA ENCUESTA Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elavorado. -El encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito. TECNICAS DE EVALUACION
  • 2. GRUPO 2 PRUEBAS OBJETIVAS Constituyen un valioso instrumento de aprendizaje, ya que facilitan al estudiante aprender de manera muy fiable ya que el alumno selecciona una respuesta correcta entre variedad de opcioes (DELGADO, 2005.) VENTAJAS -Son eficientes en la evaluacion del manejo del conocimiento (no argumentativo). -Pueden ser corregidas rápidamente y por cualquier persona que tenga conocimiento del tema DESVENTAJAS -No estan concevidas para evaluar las competencias de razonamiento de los estudiantes. CLASIFICACION DE TIPO DE PREGUNTAS -Preguntas restringidas -respuesta breve -completación -Respuesta alterna -Verdadero y falso -De correspondencia -De ordenamiento
  • 3. GRUPO 3 “Un reactivo es el planteamiento de una situación que requiere solución, que propone acciones o suscita reacciones las cuales se traducen en respuestas, de cuyo grado de acierto es posible hacer un diagnóstico sobre los alcances del aprendizaje”. Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico. -Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que proporcione la respuesta en lugar de elegirla. -La respuesta es muy corta. Son útiles para medir el conocimiento de vocabulario, fechas, nombres, símbolos, hechos específicos, principios, resolución de problemas. El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Estos reactivos se diferencian de los de completación o complementación por la forma de expresar el contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide se responda ¿Qué es un reactivo? Reactivos de Complementación Reactivos de Respuesta breve Reactivos de opción múltiple Son preguntas (enunciados o base del reactivo) con varias posibles respuestas, de las cuales una es la correcta y las restantes distractores
  • 4. Grupo 4 Los instrumentos y técnicas de evaluación son en un proceso de enseñanza y aprendizaje. las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos REACTIVOS DE VERDADERO-FALSO: estos items generalmente, encabezan la beteria de reactivos de una prueba sumativa, con el fin de ir de lo más fácil a lo más complejo y con ello atendiendo a razonespedagogicas REACTIVOS DE COLUMNAS: en este tipo de reactivos se trata de establecer una relacion entre los elementos de dos columnas, una de las cuales tiene un cierto numero de preguntas y la otra el mismonumerode respuestas REACTIVOS DE JERARQUIZACION Y ORDENAMIENTO: indica que la situacion a resolver es ordenar, con base en algún criterio, las opciones se forman a partir de la combinación de varios ordenamientos ysolounacombinaciónescorrecta INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR SOLUCION DE PROBLEMAS
  • 5. GRUPO 5 Un ensayo es un genero literario que se caracteriza por pemitir desarrollar un tema determinado de una maneralibre ypersonal. consiste en realizar5 la exposición desde un punto de vista personal hacia un tema especifico el cual puede abarcar diversos origenes TIPOS DE ENSAYOS COMO POR EJEMPLO: humanístico, político, filosófico,cultural,social,etc. - Ensayosliterarios -Ensayoscientíficos ENSAYO
  • 6. GRUPO 6 Una habilidadespecial que implica algo más que simplemente mirarlo Es un procesointencional LISTA DECOTEJO Es un intrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones se caracteriza por ser dicotómica, es decir que hacepta solo dos alternativas si o no; lo logra o no son intrumentos estructurados que registran la ausencia de una serie de caracteristicas o atributos relevantes en la ejecución INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN O COTEJO Y ESCALA DE RANGO ¿Qué es observar?
  • 7. Solo se indica si la conducta esta o no presente, sin admitir valores intermedios Se basa en la observacion estructurada o sistematica, asi se planifica con anterioridad los aspectos que esperanobservarse. No implica juicios de valor, solo reune el estado de la observación de las conductas para una posteriorvaloración CARACTERISTICAS
  • 8. GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN Es un instrumento cuya finalidad es compartir los criterios de realización de las tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y entre el profesorado como guia u hoja de las tareas, muestra las expectativas que el alumnado y el profesorado tienen y comparten sobre una actividad o variasactividades. ¿QUE ES? Ayuda necesaria para mejorar la calidad de su trabajo y para aumentar su conocimiento cuando los alumnos reciben rúbricas de antemano, entienden cómo los evaluarán y así pueden prepararsemejor VENTAJAS PARA ESTUDIANTES -Les permite conocer criterios de calificación con los que serán evaluados. -les proporciona retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas quedeben mejorar PARA DOCENTES -Proporciona criterios especificos para medir el progreso del estudiante -Provee información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que estan utilizando. ¿POR QUE SE UTILIZAN LAS RUBRICAS?
  • 9. TIPOS DE RÚBRICAS -comprehensiva u holistica hace una valoración integrada del desempeño del estudiante sin determinar los componentes del proceso -se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominios globales Rúbrica analítica La rúbrica global - se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante desglosando sus componentes para obtener una calificación total. - estas matrices definen con detalle los criterios para evaluar la calidad de los desempeños y permiten retroalimentar en forma detallada a los estudiantes.
  • 10. GRUPO 8 PORTAFOLIO -Demostrar habilidades cognitivas, metacognitivas y operacionales relacionadaconel curso -Permiten integrar la enseñanza a la evaluaciónde maneradirecta. son una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación donde se coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso enseñanza - aprendizaje en un curso o materia específica. QUE ES BENEFICIOS -Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje, ya que se trata de una evaluación integral en contraposición a una evaluación puntual como la efectuada por medio de test. -Implicar más a los estudiantes por medio de su propia autoevaluación. Los estudiantes cuando conocen los objetivos, los criterios de evaluación y mantienen un diálogo con el docente pueden reflexionar sobre su aprendizaje. Portafolios de trabajo: Es una colección deliberada de trabajos orientada por objetivos de aprendizaje. Portafolios de presentación: En estos portafolios se exhiben los mejores trabajos y su propósito es demostrar el nivel más alto de realización alcanzado por el alumno. Portafolios de evaluación diagnóstica: Su finalidad es documentar lo que ha aprendido el alumno en relación con objetivos curriculares específicos. TIPOS
  • 11. ¿Cómo se manejan los portafolios? Forma: El portafolios se puede manejar como un contenedor ya sea en carpetas, digital, forma online, etc. Lugar: Determina el manejo dentro de clase o en casa. Organización: Se puede realizar por documentos, fechas, etiquetas, reflexiones, indicadores de cumplimiento de metas, etc. TituloPortada Índice Introducción ReflexiónElementos Secuencia de un portafolio