SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

Cuando realizamos la propuesta fue enfocada a las necesidades que tenían los niños
ya que esto se llevo acabo gracias a las experiencias que tuvimos con los niños.
Cabe mencionar que cuando en esta ocasión estuve practicando con los alumnos de
sexto grado de primaria, ahí pude observar que los niños son un poco mas consientes
de lo que están realizando lo que quiere decir que al llevar a cabo la propuesta fue
favorable en todos los aspectos porque encontraba el apoyo de los niños.
Cuando realizaban los trabajos dentro del salón al principio me costó un poco de
trabajo integrarlos pero las dinámicas que realce fue agradables para ellos y eso
empujo a que se integraran entre ellos porque todos los niños tenían diferentes
habilidades eso fue algo que les agrado.
Como estaba en una comunidad indígena los niños como los padres de familia
participaron en la integración de los niños del salón. Eso provoco que los niños fueran
motivados en las clases anteriores y cuando se dejaban los trabajos la mayoría de
ellos cumplían en la tarea ya que los padres ponían interés en sus hijos, en cuanto lo
económico nunca hubo problemas sobre el material.
Quisiera llevar la misma propuesta en las prácticas que nos esperan ya que como
sabemos que en todos los niveles de escolaridad se muestra la desintegración de los
alumnos como de maestros eso provoca que no haya un aprendizaje satisfactorio en
el desarrollo del niño, esto lleva a conflictos no simplemente en conflictos educativos
si no también perjudican a la sociedad en general.
A mi parecer seguiré trabajando con esta misma propuesta ya que en se observara que
en todos los lugares en que nos encontremos se seguirá presentando este tipo de
problemas y por ello seguiré con esta propuesta.

Más contenido relacionado

Similar a Evalucion de la propuesta

Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
Evelyn Gonzalez
 
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Lram  m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempoLram  m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempoaguirre79
 
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativosActividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
luisudgreyes30
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Zona Escolar 415
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarblancapasaran
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
Yunnie González Jasso
 
Plan de acción 4 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de acción 4  "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de acción 4  "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de acción 4 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"yirlesita00
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Yoselyn Cruz
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigenatlalhuapan18
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigenatlalhuapan19
 
Analisis practica docente maria nedy osorio ramirez
Analisis practica docente   maria nedy osorio ramirezAnalisis practica docente   maria nedy osorio ramirez
Analisis practica docente maria nedy osorio ramirez
MARÍA NEDY OSORIO RAMIREZ
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Valeria Loaiza
 
Ensayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyEnsayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyGracielao1
 

Similar a Evalucion de la propuesta (20)

Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
 
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Lram  m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempoLram  m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
 
Portfolio lengua
Portfolio lenguaPortfolio lengua
Portfolio lengua
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativosActividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
 
Plan de acción 4 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de acción 4  "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de acción 4  "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de acción 4 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
Ensayo
Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Analisis practica docente maria nedy osorio ramirez
Analisis practica docente   maria nedy osorio ramirezAnalisis practica docente   maria nedy osorio ramirez
Analisis practica docente maria nedy osorio ramirez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
 
Propuesta de innovacon
Propuesta de innovaconPropuesta de innovacon
Propuesta de innovacon
 
Ensayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyEnsayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercy
 

Más de F-Kitha Kastañeda

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAF-Kitha Kastañeda
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLAF-Kitha Kastañeda
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónF-Kitha Kastañeda
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralF-Kitha Kastañeda
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)F-Kitha Kastañeda
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)F-Kitha Kastañeda
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteF-Kitha Kastañeda
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupoF-Kitha Kastañeda
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoF-Kitha Kastañeda
 

Más de F-Kitha Kastañeda (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
 
HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO
 
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAFORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANA
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Sustento económico E
Sustento económico ESustento económico E
Sustento económico E
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestral
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo grado
 
Contexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtlaContexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtla
 

Evalucion de la propuesta

  • 1. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Cuando realizamos la propuesta fue enfocada a las necesidades que tenían los niños ya que esto se llevo acabo gracias a las experiencias que tuvimos con los niños. Cabe mencionar que cuando en esta ocasión estuve practicando con los alumnos de sexto grado de primaria, ahí pude observar que los niños son un poco mas consientes de lo que están realizando lo que quiere decir que al llevar a cabo la propuesta fue favorable en todos los aspectos porque encontraba el apoyo de los niños. Cuando realizaban los trabajos dentro del salón al principio me costó un poco de trabajo integrarlos pero las dinámicas que realce fue agradables para ellos y eso empujo a que se integraran entre ellos porque todos los niños tenían diferentes habilidades eso fue algo que les agrado. Como estaba en una comunidad indígena los niños como los padres de familia participaron en la integración de los niños del salón. Eso provoco que los niños fueran motivados en las clases anteriores y cuando se dejaban los trabajos la mayoría de ellos cumplían en la tarea ya que los padres ponían interés en sus hijos, en cuanto lo económico nunca hubo problemas sobre el material. Quisiera llevar la misma propuesta en las prácticas que nos esperan ya que como sabemos que en todos los niveles de escolaridad se muestra la desintegración de los alumnos como de maestros eso provoca que no haya un aprendizaje satisfactorio en el desarrollo del niño, esto lleva a conflictos no simplemente en conflictos educativos si no también perjudican a la sociedad en general. A mi parecer seguiré trabajando con esta misma propuesta ya que en se observara que en todos los lugares en que nos encontremos se seguirá presentando este tipo de problemas y por ello seguiré con esta propuesta.