SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES ESPERADOS LOGROS DIFICULTADES RETOS
EDUCACIÓN ARTISTICA
Construye instrumentos
de percusión con
materiales de uso
Cotidiano.
Aprendieron a trabajar en
equipo algo que jamás lo
habían hecho ya que
compartieron ideas y
emociones al realizar sus
instrumentos con material
reciclado además que
respetaron las opiniones de
los demás, eso fue el reto y
sobre todo que concientizaran
sobre los problemas que
estamos causando al medio
ambiente.
Al principio se desesperaban por
que no podían hacer sus
instrumentos pero con ayuda de
los niños más latosos se pudo
realizar el trabajo, y al finalizar
comentaron que es lo que les
agrado y que no.
Todos querían tener el mismo
instrumento se les hizo ver que
así no funcionan las cosas y
pudieron entender.
En la próxima jornada me
propongo a buscar nuevas
estrategias para impartir la
clase de educación artística
para involucrar a los niños
en la realización de los
materiales y trabajos que se
realicen no dejando la
integración y convivencia de
compañerismos.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Participa con actitud solidaria y
Cooperativa en acciones que
promueven el bienestar personal y
colectivo.
Al realizar las actividades
programadas para llevar a
cabo los aprendizajes
esperados fueron un poco
complicadas ya que a principio
se les dificultaba participar en
forma solidaria con los demás
compañeros provocando
desesperación por parte de
ellos pero ahí mismo trataba
de improvisar para que los
niños tuvieran más confianza
con migo y con los
compañeros del salón
Los niños se les dificultaba
convivir con los demás
compañeros y sobre todo tener
una buena empatía con ellos,
esto se llevó a cabo con juegos y
con ayuda de los mismo niños
que tenían más control al grupo
Buscar nuevas estrategias y
juegos relacionados con los
aprendizajes esperados y
mantener una buena
relación con los niños para
mantener un aprendizaje
significativo y que
concienticen sobre los actos
que son buenos para su
desarrollo y como los verán
ante una sociedad
reflejando los buenos
modales que tienen.
EXPLORACÓN DE LA NATURALEZA
Reconoce que quemar objetos y
arrojar basura, aceites, pinturas y
Solventes al agua o al suelo, así
como desperdiciar el agua, la luz y
el papel afectan la naturaleza.
Pudieron identificar con
claridad cuáles fueron los
aspectos que se puedan para
mantener una buena
conciencia sobre las causas
que afectan al medio
ambiente, además que
respetaron la decisión de los
demás 1y empezaron
mantener una buena relación
con sus compañeros y su
entorno.
Tuve que cambiar algunas
actividades que ya estaban
planeadas porque los niños no
lograban entender el tema y fue
la razón que tuve que improvisar
algunos métodos para una
mejor enseñanza ya que al
principio mostraron desinterés
por las actividades, además que
se inquietaban mucho.
En la próxima practica
tratare de llevar algunos
trabajos extras para los
niños que terminan pronto
las actividades o quizá
cambiar algunas que
parezcan fáciles para ellos o
llevar un nivel más
avanzado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
JoseOquelis
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Sesión 1 religion-creación de dios
Sesión 1   religion-creación de diosSesión 1   religion-creación de dios
Sesión 1 religion-creación de dios
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasyolandabalcar
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
Roger Esmit Flores Mamani
 
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Sesión 1 religion-creación de dios
Sesión 1   religion-creación de diosSesión 1   religion-creación de dios
Sesión 1 religion-creación de dios
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
 
Informe conductual(1)
Informe conductual(1)Informe conductual(1)
Informe conductual(1)
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
 
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
 

Destacado

Mapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesMapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesarcdelciel
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Cuadro de dificultades y fortalezas de la segunda jornada de prácticas 5to se...
Cuadro de dificultades y fortalezas de la segunda jornada de prácticas 5to se...Cuadro de dificultades y fortalezas de la segunda jornada de prácticas 5to se...
Cuadro de dificultades y fortalezas de la segunda jornada de prácticas 5to se...Zairix Mcs
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
America Magana
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosDaniela Sandoval
 
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012pedroalvarado81
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeEder Valenzuela
 
Observacion y practica docente
Observacion y practica docenteObservacion y practica docente
Observacion y practica docente
ENSUPEH
 
Andamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicosAndamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicos
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Mapas De Progreso (27mayo)
Mapas De Progreso (27mayo)Mapas De Progreso (27mayo)
Mapas De Progreso (27mayo)emerinoo
 
Características de los niños de 3 años
Características  de los niños de 3 añosCaracterísticas  de los niños de 3 años
Características de los niños de 3 añosYoa Abaca
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALilkacomadre
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosandreambs13
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesArianna Cañedo
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Antonio López C.
 

Destacado (20)

Mapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultadesMapa de logros y dificultades
Mapa de logros y dificultades
 
Logros y dificultades
Logros y dificultadesLogros y dificultades
Logros y dificultades
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
 
Cuadro de dificultades y fortalezas de la segunda jornada de prácticas 5to se...
Cuadro de dificultades y fortalezas de la segunda jornada de prácticas 5to se...Cuadro de dificultades y fortalezas de la segunda jornada de prácticas 5to se...
Cuadro de dificultades y fortalezas de la segunda jornada de prácticas 5to se...
 
Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niños
 
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
 
Observacion y practica docente
Observacion y practica docenteObservacion y practica docente
Observacion y practica docente
 
bosquejo de nuestro proyecto
bosquejo de nuestro proyectobosquejo de nuestro proyecto
bosquejo de nuestro proyecto
 
Andamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicosAndamio enfoques pedagogicos
Andamio enfoques pedagogicos
 
Mapas De Progreso (27mayo)
Mapas De Progreso (27mayo)Mapas De Progreso (27mayo)
Mapas De Progreso (27mayo)
 
Características de los niños de 3 años
Características  de los niños de 3 añosCaracterísticas  de los niños de 3 años
Características de los niños de 3 años
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentes
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
 

Similar a Cuadro de logros y dificu

Cómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturalezaCómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturaleza
Nancy Espinoza
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relaciondckyam
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
Patty0305
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
Patty0305
 
Manualidades como Forma de Expresion ppt
Manualidades como Forma de Expresion pptManualidades como Forma de Expresion ppt
Manualidades como Forma de Expresion ppt
Val_Acosta
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
MARIAINESPOZAS
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wencharly1069
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
que rico paste
que rico paste que rico paste
que rico paste
maytevalencia
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
PROYECTO FIRME CLASIFICACION DE BASURA.docx
PROYECTO FIRME  CLASIFICACION DE BASURA.docxPROYECTO FIRME  CLASIFICACION DE BASURA.docx
PROYECTO FIRME CLASIFICACION DE BASURA.docx
CarlosAlvaradoDoming
 
High scope.pptx
High scope.pptxHigh scope.pptx
High scope.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
Giovanna Alvarado
 
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y AprendoProyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendonavy0
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
Bianka Luna
 
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
DaciaSnchezChvez
 

Similar a Cuadro de logros y dificu (20)

Cómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturalezaCómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturaleza
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relacion
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
 
Liliana truyol
Liliana truyolLiliana truyol
Liliana truyol
 
Manualidades como Forma de Expresion ppt
Manualidades como Forma de Expresion pptManualidades como Forma de Expresion ppt
Manualidades como Forma de Expresion ppt
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
que rico paste
que rico paste que rico paste
que rico paste
 
Ensayo deysi
Ensayo deysiEnsayo deysi
Ensayo deysi
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
PROYECTO FIRME CLASIFICACION DE BASURA.docx
PROYECTO FIRME  CLASIFICACION DE BASURA.docxPROYECTO FIRME  CLASIFICACION DE BASURA.docx
PROYECTO FIRME CLASIFICACION DE BASURA.docx
 
High scope.pptx
High scope.pptxHigh scope.pptx
High scope.pptx
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y AprendoProyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
 

Más de F-Kitha Kastañeda

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAF-Kitha Kastañeda
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLAF-Kitha Kastañeda
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónF-Kitha Kastañeda
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralF-Kitha Kastañeda
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)F-Kitha Kastañeda
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)F-Kitha Kastañeda
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteF-Kitha Kastañeda
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupoF-Kitha Kastañeda
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoF-Kitha Kastañeda
 

Más de F-Kitha Kastañeda (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
 
HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO
 
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAFORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANA
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Sustento económico E
Sustento económico ESustento económico E
Sustento económico E
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestral
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo grado
 
Contexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtlaContexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtla
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 

Cuadro de logros y dificu

  • 1. APRENDIZAJES ESPERADOS LOGROS DIFICULTADES RETOS EDUCACIÓN ARTISTICA Construye instrumentos de percusión con materiales de uso Cotidiano. Aprendieron a trabajar en equipo algo que jamás lo habían hecho ya que compartieron ideas y emociones al realizar sus instrumentos con material reciclado además que respetaron las opiniones de los demás, eso fue el reto y sobre todo que concientizaran sobre los problemas que estamos causando al medio ambiente. Al principio se desesperaban por que no podían hacer sus instrumentos pero con ayuda de los niños más latosos se pudo realizar el trabajo, y al finalizar comentaron que es lo que les agrado y que no. Todos querían tener el mismo instrumento se les hizo ver que así no funcionan las cosas y pudieron entender. En la próxima jornada me propongo a buscar nuevas estrategias para impartir la clase de educación artística para involucrar a los niños en la realización de los materiales y trabajos que se realicen no dejando la integración y convivencia de compañerismos. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Participa con actitud solidaria y Cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo. Al realizar las actividades programadas para llevar a cabo los aprendizajes esperados fueron un poco complicadas ya que a principio se les dificultaba participar en forma solidaria con los demás compañeros provocando desesperación por parte de ellos pero ahí mismo trataba de improvisar para que los niños tuvieran más confianza con migo y con los compañeros del salón Los niños se les dificultaba convivir con los demás compañeros y sobre todo tener una buena empatía con ellos, esto se llevó a cabo con juegos y con ayuda de los mismo niños que tenían más control al grupo Buscar nuevas estrategias y juegos relacionados con los aprendizajes esperados y mantener una buena relación con los niños para mantener un aprendizaje significativo y que concienticen sobre los actos que son buenos para su desarrollo y como los verán ante una sociedad reflejando los buenos modales que tienen. EXPLORACÓN DE LA NATURALEZA Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y Solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza. Pudieron identificar con claridad cuáles fueron los aspectos que se puedan para mantener una buena conciencia sobre las causas que afectan al medio ambiente, además que respetaron la decisión de los demás 1y empezaron mantener una buena relación con sus compañeros y su entorno. Tuve que cambiar algunas actividades que ya estaban planeadas porque los niños no lograban entender el tema y fue la razón que tuve que improvisar algunos métodos para una mejor enseñanza ya que al principio mostraron desinterés por las actividades, además que se inquietaban mucho. En la próxima practica tratare de llevar algunos trabajos extras para los niños que terminan pronto las actividades o quizá cambiar algunas que parezcan fáciles para ellos o llevar un nivel más avanzado.