SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
 SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    LICENCIATURA EN EDUCACIÓN



DISEÑO DE MATERIALES EDCUCATIVOS



             UNIDAD 4
      ACTIVIDAD INTEGRADORA



            ASESORA:
  MTRA. LLUVIA MARISOL MEDINA
           FERNANDEZ


            PRESENTA:
 LUIS HEBERTO REYES MONTERROSA



TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. A 10 DE
          JUNIO DE 2012
EXPERIENCIA



           Sensibilizar y concientizar a los alumnos de educación
primaria en materia ambiental requiere de mucho tacto para definir el
material educativo a utilizar, por ello, a principio del diseño del material
se había pensado en trípticos y carteles, sin embargo por orientación
de la asesora, me permití cambiar el material un tanto más significativo
para ellos, por ello, decidí realizar un radio-cuento, es decir, una
narración de un cuento mediante el apoyo de una grabadora para
llegar a los niños a escuchar lo que había sucedido con el pueblo en
donde vivía un niño. Por ello, siento que este material es totalmente
significativo porque existe la participación directa de algunos alumnos
así como de poder escucharlos en participación y cooperación se llevó
con éxito la puesta en marcha del material en los dos escenarios que a
continuación se describen.
El pasado 30 de Mayo me acerqué a la escuela primaria Carlos
Maciel Espinosa para solicitar el apoyo con el director de la escuela, el
Maestro José Luis García López me dio la oportunidad y las facilidades
para poder entrar y trabajar el material educativo en el salón del cuarto
grado grupo “B”, por lo que me puse rápidamente en contacto con el
maestro titular del grupo y me dijo que el 04 de junio podía trabajarlo,
por lo que decididamente le acepté.

    Para el día lunes me acerqué a la institución de manera puntual a
las 10:00 de la mañana, me presenté con los alumnos de la escuela y
empecé a mencionarles una introducción acerca del problema que
aqueja a la colonia Chiapas Solidario, comencé a explicarles lo que era
la contaminación, las causas las consecuencias y empecé a disertar el
tema, seguidamente realizamos una ronda de participaciones en donde
los alumnos comentaron:
Mileydi: “Las causas de la contaminación por basura nosotros lo
provocamos cuando tiramos la basura en la calle no lo ponemos en su
lugar”.

   Araceli: “Una cosa que es cierta, las personas sacamos la basura
cuando no ha pasado el camión y los perros la riegan por la calle”

    Maynor: “La consecuencia es que nos enfermamos, huele mal la
calle y se apesta todo el espacio donde estamos”.

   Yobani: “Creo que nosotros no tenemos cuidado y por eso hay
botes donde tirar la basura”.

    Continuamos con las actividades de la planeación, en ese momento
llegaron los de secretaria de salud por lo que hubo una interrupción a
nuestras actividades el cual tuve que regresar el día 05 de Junio para
continuar con el trabajo.
Para el día 05 de junio llegue a la escuela de manera puntual. Los
alumnos ya estaban curiosos y muy emocionados por el trabajo a
realizar, y es así que comencé colocando el radio cuento, de esto se
desprendieron las actividades propuestas y quiero mencionar que en el
transcurrir los alumnos estuvieron atentos, participativos, colaborativos
y hasta pudimos establecer un clima de confianza, de trabajo y apoyo
colaborativo.

      La experiencia que me toca referir en este salón es que son
alumnos curiosos, exploradores, descubridores y propositivos ya que
ellos mismos me dieron algunas acciones que es necesario que las
llevemos a cabo dentro y fuera del aula, así como las acciones en
casa. Muchos de ellos dijeron que iban a cambias sus actitudes y que
iban a enseñar a sus papas a tirar la basura en su lugar.
Lo que si me llamó la atención fue la manera en que manejaron la
información mediante exposiciones, en equipos hicieron sus materiales
y pasaron a exponerlos para dar conclusión al tema trabajado. En este
momento sentí que mi objetivo fue alcanzado, es necesario que el
docente de educación primaria pueda darle seguimiento al trabajo
realizado y le dejé una copia del material educativo para que pueda
utilizarlo en otras ocasiones con otros alumnos.

   En el momento de la acción pedagógica consideré el momento para
planificar las actividades utilizar el material diseñado y su
implementación fue todo un éxito, a pesar de la interrupción del día
lunes, el día martes concluí las actividades y pude ser partícipe que las
estrategias educomunicativas que generó el material fue excelente,
propició el trabajo colaborativo y cooperativo, así como pudimos
construir y conocimiento y aprender de lo expuesto.
Lo que si me llamó la atención fue la manera en que manejaron la
información mediante exposiciones, en equipos hicieron sus materiales
y pasaron a exponerlos para dar conclusión al tema trabajado. En este
momento sentí que mi objetivo fue alcanzado, es necesario que el
docente de educación primaria pueda darle seguimiento al trabajo
realizado y le dejé una copia del material educativo para que pueda
utilizarlo en otras ocasiones con otros alumnos.

   En el momento de la acción pedagógica consideré el momento para
planificar las actividades utilizar el material diseñado y su
implementación fue todo un éxito, a pesar de la interrupción del día
lunes, el día martes concluí las actividades y pude ser partícipe que las
estrategias educomunicativas que generó el material fue excelente,
propició el trabajo colaborativo y cooperativo, así como pudimos
construir y conocimiento y aprender de lo expuesto.
A mi parecer, el aprendizaje se adquiere cuando se comparte, el
material fue un medio de aprendizaje el cual nos sirvió para desarrollar
las actividades, los alumnos desarrollaron su potencial, se expresaron,
comentaron, elaboraron y además propusieron el cuidado al medio
ambiente.

     En el otro escenario que fue la escuela primaria bilingüe Jaime
Sabines me presenté ante el director de la escuela, quiero comentar
que el director me atendió amablemente pero cuando me tocó ir a
implementar el material educativo sentí como que no quería que
entrara a su centro escolar, la verdad no sé del por qué, sin embargo
como todo profesional de la educación me adentré y abordé el tema
con los alumnos. Quiero comentar que el maestro estuvo presente en
el desarrollo de las actividades como para dar fe y legalidad del
material a utilizar y ser una estrategia que coadyuvara el proceso de
aprendizaje de los alumnos mediante el fomento a la conservación del
ambiente como lo había mencionado.
Es así que los niños me recibieron de buena forma, me dieron la
bienvenida y entonces comenzamos a trabajar, en este escenario me
sentí vigilado ante una autoridad, pero eso realmente me hace crecer
en el terreno educativo y puedo demostrar la capacidad que se tiene
para conducir a un grupo hacia el logro de objetivos.

   Los alumnos participaron aceptablemente, aunque algunos les daba
pena hablar, ellos escucharon el radio cuento y después de ello
comenzaron las aportaciones, los trabajos en equipo y la colaboración
en ellos, pude observar que realmente el material educativo les gustó,
les pareció muy llamativo, dinámico que posibilitó de activación para
realizar las demás actividades.
Estoy consciente que como profesional de la educación debemos siempre estar
actualizados y tener el material adecuado para abordad los temas, esto coadyuva la
adquisición de conocimientos y la construcción de aprendizajes en clase, tal es el
caso del material educativo propuesto, diseñado e implementado. La reacción de los
alumnos fue aceptable así como me dediqué al trabajo educomunicativo en el que se
desarrollaron las actividades en tiempo y forma, concluyendo que los alumnos
obtuvieron un buen mensaje y considero que a partir de este tema trabajado, ellos
cuidaran su medio ambiente y serán cuidadosos en dónde tirar la basura.

      Al revisar mi cronograma quiero decir que si se llevó a cabo en los tiempos
estipulados, aunque también es necesario reconocer que cuando uno planea algo a
veces no sale como se ha previsto, sin embargo, en todo proyecto educativo y su
implementación debemos coadyuvar el proceso para darle seguimiento y así no
perder el rumbo del objetivo. Lo planificado en un principio fue un tríptico y carteles,
sin embargo en el paso del curso se modificó la idea y resultó totalmente
significativo. El material educativo construido tiene mucha utilidad en el fomento a la
educación ambiental, por ello, en cada uno de los escenarios proporcioné a los
maestros una grabación para que la puedan utilizaren los momentos pedagógicos.
EVIDENCIAS ESCUELA PRIMARIA CARLOS MACIEL ESPINOSA




       Planeación implementada en la escuela Carlos Maciel Espinosa.
Alumnos de la escuela primaria en las diferentes actividades
Actividades con los alumnos
EVIDENCIAS ESCUELA PRIMARIA JAIME SABINES




     Planeación implementada en la escuela Jaime Sabines.
Actividades con los alumnos de 6º grado
Apreciación del material educativo y la generación de participación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Lram  m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempoLram  m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempoaguirre79
 
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
Güerita Escalante
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
Erika Estrada
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
Bianka Luna
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Felipe Garcia Orozco
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
Rosa María Díaz
 
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observadosValoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observadosdianaguadalupesanchezrodriguez
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasReflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasClaudia Sierra
 
Violeta diseño del proyecto
Violeta diseño del proyectoVioleta diseño del proyecto
Violeta diseño del proyectoVioletha Ximenez
 
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTEDiario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Yenny Arenas Cardona
 
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónGuion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Asley Lavanderos Nogales
 

La actualidad más candente (18)

Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
 
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Lram  m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempoLram  m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
 
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
 
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observadosValoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observados
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasReflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
 
Violeta diseño del proyecto
Violeta diseño del proyectoVioleta diseño del proyecto
Violeta diseño del proyecto
 
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTEDiario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
 
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónGuion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observación
 

Destacado

Compartiendo Materiales Educativos 4
Compartiendo Materiales Educativos 4Compartiendo Materiales Educativos 4
Compartiendo Materiales Educativos 4
agnuloc
 
Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenar...
Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenar...Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenar...
Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenar...
Rodolfo Machado
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
JORGE LUIS OLAYA
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
andresperez160a
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
Irene Pringle
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Carlos Ramirez
 
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Equipoo4
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Carlos Ramirez
 
Medios y materiales educativos (4)
Medios y materiales educativos (4)Medios y materiales educativos (4)
Medios y materiales educativos (4)473280
 
Organizadores visuales ii
Organizadores visuales iiOrganizadores visuales ii
Organizadores visuales ii
marycuchita
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Ruben Acosta
 
Actividad 4.1 a
Actividad 4.1 aActividad 4.1 a
Actividad 4.1 a
Carlos Ramirez
 
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1Milagros Daly
 
O Poveste Adevarata
O Poveste AdevarataO Poveste Adevarata
O Poveste Adevarata
adelasamy
 
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
vitucho41
 
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza apren...
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza   apren...Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza   apren...
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza apren...
Miguel Alburqueque
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
juanportales06
 
Actividad 2.1 importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
Actividad 2.1  importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...Actividad 2.1  importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
Actividad 2.1 importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
lizbethmelendezvillavicencio2016
 
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativosImportancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
william carrasco
 
Modelo para la producción de materiales educativos accesibles y usables
Modelo para la producción de materiales educativos accesibles y usablesModelo para la producción de materiales educativos accesibles y usables
Modelo para la producción de materiales educativos accesibles y usables
sangronisd
 

Destacado (20)

Compartiendo Materiales Educativos 4
Compartiendo Materiales Educativos 4Compartiendo Materiales Educativos 4
Compartiendo Materiales Educativos 4
 
Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenar...
Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenar...Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenar...
Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenar...
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Medios y materiales educativos (4)
Medios y materiales educativos (4)Medios y materiales educativos (4)
Medios y materiales educativos (4)
 
Organizadores visuales ii
Organizadores visuales iiOrganizadores visuales ii
Organizadores visuales ii
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Actividad 4.1 a
Actividad 4.1 aActividad 4.1 a
Actividad 4.1 a
 
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
Preparaciones cavitarias clase v materiales esteticos restauradora i uasd 2010 1
 
O Poveste Adevarata
O Poveste AdevarataO Poveste Adevarata
O Poveste Adevarata
 
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
Ensayo sobre el rol que cumple el material didáctico dentro del proceso de en...
 
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza apren...
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza   apren...Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza   apren...
Actividad 3 Ensayo Rol del material didáctico en el proceso enseñanza apren...
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
 
Actividad 2.1 importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
Actividad 2.1  importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...Actividad 2.1  importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
Actividad 2.1 importancia de los criterios de seleccion de los medios educat...
 
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativosImportancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
Importancia de los criterios de seleccion de los medios educativos
 
Modelo para la producción de materiales educativos accesibles y usables
Modelo para la producción de materiales educativos accesibles y usablesModelo para la producción de materiales educativos accesibles y usables
Modelo para la producción de materiales educativos accesibles y usables
 

Similar a Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos

Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de prácticas
Reporte de prácticasReporte de prácticas
Reporte de prácticas
ana ortiz
 
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyectoRevisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
jenaro martinez cedillo
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Sarita Villa Ofarre
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
k4rol1n4
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHISarita Villa Ofarre
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
Nombre Apellidos
 
Informe descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestreInforme descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestre
ana ortiz
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
ana ortiz
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!paulalizeth3
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Actividades del-proyecto
Actividades del-proyectoActividades del-proyecto
Actividades del-proyecto
ana ortiz
 
Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
Osi Menvar
 
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTOACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Karenkamejia13
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 

Similar a Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos (20)

Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Candelario aceves iii
Candelario aceves iiiCandelario aceves iii
Candelario aceves iii
 
Reporte de prácticas
Reporte de prácticasReporte de prácticas
Reporte de prácticas
 
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyectoRevisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
Revisado sabina bastidas-ceseña-presentación-proyecto
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 
Informe descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestreInforme descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestre
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
informe
informeinforme
informe
 
Actividades del-proyecto
Actividades del-proyectoActividades del-proyecto
Actividades del-proyecto
 
Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
 
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTOACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DISEÑO DE MATERIALES EDCUCATIVOS UNIDAD 4 ACTIVIDAD INTEGRADORA ASESORA: MTRA. LLUVIA MARISOL MEDINA FERNANDEZ PRESENTA: LUIS HEBERTO REYES MONTERROSA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. A 10 DE JUNIO DE 2012
  • 2. EXPERIENCIA Sensibilizar y concientizar a los alumnos de educación primaria en materia ambiental requiere de mucho tacto para definir el material educativo a utilizar, por ello, a principio del diseño del material se había pensado en trípticos y carteles, sin embargo por orientación de la asesora, me permití cambiar el material un tanto más significativo para ellos, por ello, decidí realizar un radio-cuento, es decir, una narración de un cuento mediante el apoyo de una grabadora para llegar a los niños a escuchar lo que había sucedido con el pueblo en donde vivía un niño. Por ello, siento que este material es totalmente significativo porque existe la participación directa de algunos alumnos así como de poder escucharlos en participación y cooperación se llevó con éxito la puesta en marcha del material en los dos escenarios que a continuación se describen.
  • 3. El pasado 30 de Mayo me acerqué a la escuela primaria Carlos Maciel Espinosa para solicitar el apoyo con el director de la escuela, el Maestro José Luis García López me dio la oportunidad y las facilidades para poder entrar y trabajar el material educativo en el salón del cuarto grado grupo “B”, por lo que me puse rápidamente en contacto con el maestro titular del grupo y me dijo que el 04 de junio podía trabajarlo, por lo que decididamente le acepté. Para el día lunes me acerqué a la institución de manera puntual a las 10:00 de la mañana, me presenté con los alumnos de la escuela y empecé a mencionarles una introducción acerca del problema que aqueja a la colonia Chiapas Solidario, comencé a explicarles lo que era la contaminación, las causas las consecuencias y empecé a disertar el tema, seguidamente realizamos una ronda de participaciones en donde los alumnos comentaron:
  • 4. Mileydi: “Las causas de la contaminación por basura nosotros lo provocamos cuando tiramos la basura en la calle no lo ponemos en su lugar”. Araceli: “Una cosa que es cierta, las personas sacamos la basura cuando no ha pasado el camión y los perros la riegan por la calle” Maynor: “La consecuencia es que nos enfermamos, huele mal la calle y se apesta todo el espacio donde estamos”. Yobani: “Creo que nosotros no tenemos cuidado y por eso hay botes donde tirar la basura”. Continuamos con las actividades de la planeación, en ese momento llegaron los de secretaria de salud por lo que hubo una interrupción a nuestras actividades el cual tuve que regresar el día 05 de Junio para continuar con el trabajo.
  • 5. Para el día 05 de junio llegue a la escuela de manera puntual. Los alumnos ya estaban curiosos y muy emocionados por el trabajo a realizar, y es así que comencé colocando el radio cuento, de esto se desprendieron las actividades propuestas y quiero mencionar que en el transcurrir los alumnos estuvieron atentos, participativos, colaborativos y hasta pudimos establecer un clima de confianza, de trabajo y apoyo colaborativo. La experiencia que me toca referir en este salón es que son alumnos curiosos, exploradores, descubridores y propositivos ya que ellos mismos me dieron algunas acciones que es necesario que las llevemos a cabo dentro y fuera del aula, así como las acciones en casa. Muchos de ellos dijeron que iban a cambias sus actitudes y que iban a enseñar a sus papas a tirar la basura en su lugar.
  • 6. Lo que si me llamó la atención fue la manera en que manejaron la información mediante exposiciones, en equipos hicieron sus materiales y pasaron a exponerlos para dar conclusión al tema trabajado. En este momento sentí que mi objetivo fue alcanzado, es necesario que el docente de educación primaria pueda darle seguimiento al trabajo realizado y le dejé una copia del material educativo para que pueda utilizarlo en otras ocasiones con otros alumnos. En el momento de la acción pedagógica consideré el momento para planificar las actividades utilizar el material diseñado y su implementación fue todo un éxito, a pesar de la interrupción del día lunes, el día martes concluí las actividades y pude ser partícipe que las estrategias educomunicativas que generó el material fue excelente, propició el trabajo colaborativo y cooperativo, así como pudimos construir y conocimiento y aprender de lo expuesto.
  • 7. Lo que si me llamó la atención fue la manera en que manejaron la información mediante exposiciones, en equipos hicieron sus materiales y pasaron a exponerlos para dar conclusión al tema trabajado. En este momento sentí que mi objetivo fue alcanzado, es necesario que el docente de educación primaria pueda darle seguimiento al trabajo realizado y le dejé una copia del material educativo para que pueda utilizarlo en otras ocasiones con otros alumnos. En el momento de la acción pedagógica consideré el momento para planificar las actividades utilizar el material diseñado y su implementación fue todo un éxito, a pesar de la interrupción del día lunes, el día martes concluí las actividades y pude ser partícipe que las estrategias educomunicativas que generó el material fue excelente, propició el trabajo colaborativo y cooperativo, así como pudimos construir y conocimiento y aprender de lo expuesto.
  • 8. A mi parecer, el aprendizaje se adquiere cuando se comparte, el material fue un medio de aprendizaje el cual nos sirvió para desarrollar las actividades, los alumnos desarrollaron su potencial, se expresaron, comentaron, elaboraron y además propusieron el cuidado al medio ambiente. En el otro escenario que fue la escuela primaria bilingüe Jaime Sabines me presenté ante el director de la escuela, quiero comentar que el director me atendió amablemente pero cuando me tocó ir a implementar el material educativo sentí como que no quería que entrara a su centro escolar, la verdad no sé del por qué, sin embargo como todo profesional de la educación me adentré y abordé el tema con los alumnos. Quiero comentar que el maestro estuvo presente en el desarrollo de las actividades como para dar fe y legalidad del material a utilizar y ser una estrategia que coadyuvara el proceso de aprendizaje de los alumnos mediante el fomento a la conservación del ambiente como lo había mencionado.
  • 9. Es así que los niños me recibieron de buena forma, me dieron la bienvenida y entonces comenzamos a trabajar, en este escenario me sentí vigilado ante una autoridad, pero eso realmente me hace crecer en el terreno educativo y puedo demostrar la capacidad que se tiene para conducir a un grupo hacia el logro de objetivos. Los alumnos participaron aceptablemente, aunque algunos les daba pena hablar, ellos escucharon el radio cuento y después de ello comenzaron las aportaciones, los trabajos en equipo y la colaboración en ellos, pude observar que realmente el material educativo les gustó, les pareció muy llamativo, dinámico que posibilitó de activación para realizar las demás actividades.
  • 10. Estoy consciente que como profesional de la educación debemos siempre estar actualizados y tener el material adecuado para abordad los temas, esto coadyuva la adquisición de conocimientos y la construcción de aprendizajes en clase, tal es el caso del material educativo propuesto, diseñado e implementado. La reacción de los alumnos fue aceptable así como me dediqué al trabajo educomunicativo en el que se desarrollaron las actividades en tiempo y forma, concluyendo que los alumnos obtuvieron un buen mensaje y considero que a partir de este tema trabajado, ellos cuidaran su medio ambiente y serán cuidadosos en dónde tirar la basura. Al revisar mi cronograma quiero decir que si se llevó a cabo en los tiempos estipulados, aunque también es necesario reconocer que cuando uno planea algo a veces no sale como se ha previsto, sin embargo, en todo proyecto educativo y su implementación debemos coadyuvar el proceso para darle seguimiento y así no perder el rumbo del objetivo. Lo planificado en un principio fue un tríptico y carteles, sin embargo en el paso del curso se modificó la idea y resultó totalmente significativo. El material educativo construido tiene mucha utilidad en el fomento a la educación ambiental, por ello, en cada uno de los escenarios proporcioné a los maestros una grabación para que la puedan utilizaren los momentos pedagógicos.
  • 11. EVIDENCIAS ESCUELA PRIMARIA CARLOS MACIEL ESPINOSA Planeación implementada en la escuela Carlos Maciel Espinosa.
  • 12. Alumnos de la escuela primaria en las diferentes actividades
  • 14. EVIDENCIAS ESCUELA PRIMARIA JAIME SABINES Planeación implementada en la escuela Jaime Sabines.
  • 15. Actividades con los alumnos de 6º grado
  • 16. Apreciación del material educativo y la generación de participación