SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO IAVA
TRABAJO:
PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON TICS
NOMBRE:
“NUESTR@S HIJ@S VALEN EL TIEMPO” (escuela para
padres)
POR:
Lorena del Rosario Aguirre Montelongo
ASESORA:
Luz Elena González Gómez
 PROBLEMÁTICA:
A los padres de familia del J de N “Silvestre Vargas” les es urgente y necesario conocer más
y mejor a sus hijos para poder apoyarles en cada una de las áreas del desarrollo; ya que se ha
visto su poca o nula participación en las actividades que las docentes recomiendan hacer a
padres e hijos en casa para ayudar a los pequeños a tener un mayor desempeño.
Esto ocurre muchas veces porque no tienen una orientación adecuada de cómo educar a sus
hijos, y como nadie nace sabiendo ser padre y es necesario un empujoncito y buenos consejos,
se ha decidido empezar a trabajar en conjunto, docentes, padres de familia, y la comunidad
educativa en general, formando una “escuela para padres”, donde se desarrollarán estrategias
y actividades motivadoras para llevar a cabo temas de relevancia.
Así mismo, se ha detectado que el uso de las TICS, no es por todas las docentes, trabajado
en su vida diaria, por lo que se ve la brecha que obstaculiza la realización de acciones por
miedo al uso de éstas.
 CONTEXTO LABORAL:
El jardín de niños “Silvestre Vargas”, turno matutino, se encuentra ubicado en el
Fraccionamiento Lomas del Sur, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. En el plantel laboran
6 docentes, una directora, una auxiliar, un maestro de música y un intendente. Se atienden a
188 niños que vienen de diferentes tipos de familias, con ideologías muy distintas ya que en
este fraccionamiento viven personas de otros Estados; pero lo que es común entre ellos es
compartir la misma escuela para sus hijos y el amor que les tienen.
El diario acontecer de esta comunidad, le resta el tiempo de convivencia con los hijos, en
ayudarlos a realizar sus tareas, en dedicarse a conocerlos un poco más para ser copartícipes de
su desarrollo integral; e motivo sus trabajos que por lo regular son rolando turnos, días por la
mañana, por la tarde o por la noche, y en el tiempo libre se dedican a hacer labores domésticas
por lo que los hijos quedan al cuidado de otras personas y el tiempo con ellos se va restando,
ni en casa, ni en las actividades de escuela los atienden debidamente, a causa de esta situación.
 JUSTIFICACIÓN:
Los niños de cualquier edad, pero principalmente los pequeños necesitan estar más tiempo
con su familia, pues es con ella donde se sienten protegidos y seguros; el diario convivir ayuda
a conocerse más y mejor y así es como se les puede brindar ayuda unos a otros y a los más
pequeños en particular en el aspecto que lo necesiten, además que para ellos será más fácil
adaptarse a su primer escuela; es ahí donde inicia una etapa de situaciones conflictivas en el
sentido de la falta de respuesta de los padres de familia para colaborar en la institución puesto
que sus hijos necesitan ese apoyo dentro y fuera de la misma.
Generalmente en las participaciones de cualquier índole dentro del plantel, los padres de
familia participan poco," por falta de tiempo" es lo que manifiestan cuando se les pide venir a
trabajar con sus hijos, o realizar alguna tarea en casa.
Y efectivamente, en muchas familias trabajan ambos padres para mantener a su familia,
pagar rentas, mandarlos a la escuela, etc.
De ahí la importancia de darles a conocer y ayudarles a reflexionar que sus
hijos también necesitan tiempo para convivir, conocerse y comunicarse.

OBJETIVO GENERAL:
Las docentes del plantel a través del uso de la tecnología expondrán temas de relevancia
motivando a los padres de familia a sentir la necesidad de conocer mejor a sus hijos para poder
apoyarles en cada aspecto de su desarrollo, logrando así una relación más estrecha entre ambos
y una mayor comunicación con el personal docente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
* Que los padres de familia participen en las diversas actividades que se llevarán a cabo en
cada uno de los temas expuestos utilizando herramientas tecnológicas.
* Que las docentes hagan uso de las TIC, como parte habitual al desarrollar actividades con
los padres de familia.
* Que la comunidad educativa se involucre en las necesidades tanto de los niños como del
plantel, al hacer uso de herramientas tecnológicas que apoyen a la reflexión de dichas
necesidades para tener una mejor relación-comunicación de padres-hijos; padres-docentes y
docentes-alumnos.
HERRAMIENTA TECNOLÓGICA:
Se hará uso de blogs, para tener a la mano información de primera con los temas relevantes
a tratar en cada una de las sesiones y que los padres de familia tengan acceso a esa
información.
Se pretende el uso de la VCI, proyectándola para que los padres de familia participen y
aclaren sus dudas sobre el tema tratado en esa sesión, invitando a un especialista en el mismo,
dependiendo de quién responda afirmativamente a la petición de esta proyección (psicólogo,
nutriólogo, etc.)
Una WebQuest para que las compañeras docentes organicen el tema que le corresponde a
cada una y lleven a cabo las actividades con los padres de familia.
Estas herramientas, en lo personal me han agradado por ser aplicables y sencillas de realizar,
y estoy segura que darán buenos resultados en cualquier proyecto, al irlas aplicando se van
haciendo más fáciles, pues la práctica hace al maestro.
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR:
 Las docentes, seleccionar 6 temas relevantes acerca de la formación de los hijos, para darlos
a conocer a los padres de familia, invitándolos y motivándolos a participar en la puesta en
marcha de cada uno de ellos. Éstos se abordarán uno por mes a partir del mes de septiembre
del presente año.
 El personal docente elaborar un blog por cada uno de los temas a exponer, donde los padres
de familia se puedan informar más sobre el mismo, de una manera atractiva y novedosa.
 Las educadoras invitar a una persona capacitada en alguno de los temas
(psicólogo, nutriólogo, doctor)para que aclaren dudas a los padres de familia, esto a través de
una videoconferencia.
 Elaborar una WebQuest, para que los padres de familia realicen las tareas correspondientes a
cada tema desarrollado y expongan el resultado y su experiencia en la clase siguiente.
 Presentar los temas a través diapositivas o prezi, para que sean más atractivos e interesantes.
 Apoyarse de videos y/o fotografías de las actividades que realizan sus hijos en las aulas.
 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD
1.-Invitar a los
padres de familia
a participar en el
proyecto “tus
hij@s valen el
tiempo”
2.- Exposición del
primer tema “tus
hijos valen el
tiempo”
3.- Elaboración de
WebQuest, para
realizar tareas e
investigaciones.
RESPONSABLE
Todas las
docentes del
plantel
La docente que
elabora el
proyecto. Lorena
Todas las
docentes del
plantel
TIEMPO
En la primer
semana del mes
de septiembre
2013
Miércoles 11 de
septiembre 2013
1 hora
Una semana, a
partir del día
viernes 13 de
septiembre
40 minutos diarios
RECURSOS
-Para estas actividades
los recursos materiales
a utilizar son un
proyector, una laptop
para pasar un video
relacionado con el
tema.
-Los recursos
humanos, docentes y
padres de familia.
-Equipo de cómputo
personal para
organizar el trabajo y
pasar la URL a los
padres de familia.
ACTIVIDAD
4.- Exposición del
segundo tema
“conociendo a
nuestros hijos”
5.-Organizar la
VCI, e invitar a un
experto en el
tema
6.- Puesta en
marcha de la VCI
con el experto en
eltema“estrategias
para educar a
nuestro hijos
RESPONSABLE
Maestra Lupita
de 2 B
Maestra Lorena
de 2 C
Psicólogo y
docentes
TIEMPO
Miércoles 9 de
octubre 2013
1 hora
Una semana a
partir del viernes
11 de octubre.
2 horas
Miércoles 13 de
noviembre 2013
70 minutos
RECURSOS
-Proyector y equipo de
cómputo personal,
WebQuest con tareas
del primer tema.
-A través de correos
electrónicos o
hangout, charlar con el
experto en el tema.
-Proyector y equipo de
cómputo para
transmitir la VCI a los
padres de familia.
ACTIVIDAD
7.- Elaboración
de un blog para
profundizar cada
uno de los temas
con el nombre del
proyecto
8.- Exposición del
tema # 4 “cómo
crecen nuestros
hijos”
9.- Exposición del
5 tema “ el
trabajo de ser
padres”
RESPONSABLE
Todas las
docentes, cada
una de su tema
Maestra Yessenia
3 A
Maestra Olivia
3 B
TIEMPO
15 días a partir
del 15 de
noviembre 2013
30 minutos
diarios
Miércoles 11 de
diciembre 2013
1 hora
Miércoles 15 de
enero 2014
1 hora
RECURSOS
- Investigaciones en la
Web, acerca de los
temas. URL donde se
aloja el blog, equipo
de cómputo.
- Proyector y laptop,
videos y fotografías
para proyectar.
- Dinámica de entrada
al tema; trabajos
realizados por los
papás.
ACTIVIDAD
10.- Exposición
del último tema
“la escuela y la
familia un solo
equipo”
11.- Evaluación
con padres de
familia sobre el
proyecto
RESPONSABLE
Maestra Ninfa
3 C
Maestra Rossy y
apoyan todas las
docentes
TIEMPO
Miércoles 12 de
febrero 2014
40 minutos
Miércoles 12 de
febrero 2014
30 minutos
RECURSOS
- Proyector y laptop,
para presentar
diapositivas.
-Música de relajación y
para reflexionar.
- Anécdotas de los
padres sobre su
participación en los
temas.
-Dibujos acerca de su
experiencia y
compromiso que
adquieran para con
sus hijos.
 EVALUACIÓN:
 Esta será cualitativa, las docentes observarán y registrarán la asistencia y participaciones de
los padres de familia en cada uno de los temas abordados, para, de ser necesario, modificar
las estrategias.
 Se revisarán las tareas señaladas en la WebQuest, y se valorarán las aportaciones de los
papás en cada tarea realizada.
 En la VCI, se registrará el interés que se detone sobre el tema, y las preguntas al expositor, la
interacción que se realice, en este y en cada uno de los temas.
 Se realizará un cuestionario general de todos los temas impartidos, y los padres de familia lo
responderán, para evaluar el desempeño, la temática y la dinámica realizada por cada
docente.
 GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
202. con esfuerzo y voluntad todos nos superamos
 
La comunicación efectiva escuela-familia
La comunicación efectiva escuela-familiaLa comunicación efectiva escuela-familia
La comunicación efectiva escuela-familia
 
Presentación Congreso Soriano
Presentación Congreso SorianoPresentación Congreso Soriano
Presentación Congreso Soriano
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Informe del equipo
Informe del equipoInforme del equipo
Informe del equipo
 
elenasm_tarea
elenasm_tareaelenasm_tarea
elenasm_tarea
 
p
pp
p
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Formato proyectos de aula seño marelvis monterrey
Formato proyectos de aula seño marelvis monterreyFormato proyectos de aula seño marelvis monterrey
Formato proyectos de aula seño marelvis monterrey
 
Validación conceptos
Validación conceptosValidación conceptos
Validación conceptos
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
 
Sit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencionSit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencion
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
 
Cadz m4 portafolio actividad integradora.
Cadz m4 portafolio actividad integradora.Cadz m4 portafolio actividad integradora.
Cadz m4 portafolio actividad integradora.
 
PROYECTO DE PRACTICA
PROYECTO DE PRACTICAPROYECTO DE PRACTICA
PROYECTO DE PRACTICA
 

Similar a Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo

Tsv m4 u1_prope
Tsv m4 u1_propeTsv m4 u1_prope
Tsv m4 u1_propecerezaSV
 
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"mariazelara
 
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.isela3594
 
Escuela y Tics
Escuela y TicsEscuela y Tics
Escuela y Ticsxakixi7
 
Proyecto al corriente con las tareas.
Proyecto al corriente con las tareas.Proyecto al corriente con las tareas.
Proyecto al corriente con las tareas.xochilt hernandez
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaNasli Lizarazo
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CHELINA29
 
Problematica o necesidades
Problematica o necesidadesProblematica o necesidades
Problematica o necesidadesDepartamento
 
Ejci m4 portafolio actividad integradora
Ejci m4 portafolio actividad integradoraEjci m4 portafolio actividad integradora
Ejci m4 portafolio actividad integradoraElvia Corral
 
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.Gabriela Flores
 
Actividad voluntaria programa de intervención
Actividad voluntaria programa de intervenciónActividad voluntaria programa de intervención
Actividad voluntaria programa de intervención4inf0910fernandezarancha
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...Adarely Diaz
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.coromitas franco
 
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.Gabriela Flores
 

Similar a Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo (20)

Tsv m4 u1_prope
Tsv m4 u1_propeTsv m4 u1_prope
Tsv m4 u1_prope
 
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
proyecto final IAVA "PAPÁS "AL INFORME COSTANTE DE SUS HIJOS"
 
Video.dialogo
Video.dialogoVideo.dialogo
Video.dialogo
 
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
RIPN_M4 _Proyecto Educando con Afecto.
 
Escuela y Tics
Escuela y TicsEscuela y Tics
Escuela y Tics
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto al corriente con las tareas.
Proyecto al corriente con las tareas.Proyecto al corriente con las tareas.
Proyecto al corriente con las tareas.
 
17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
 
p
pp
p
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Problematica o necesidades
Problematica o necesidadesProblematica o necesidades
Problematica o necesidades
 
Ejci m4 portafolio actividad integradora
Ejci m4 portafolio actividad integradoraEjci m4 portafolio actividad integradora
Ejci m4 portafolio actividad integradora
 
Amp topico15 m4actividad 2
Amp topico15 m4actividad 2Amp topico15 m4actividad 2
Amp topico15 m4actividad 2
 
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
 
Actividad voluntaria programa de intervención
Actividad voluntaria programa de intervenciónActividad voluntaria programa de intervención
Actividad voluntaria programa de intervención
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.Proyecto soportado  en tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto soportado en tecnologías de la información y la comunicación.
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo

  • 1. DIPLOMADO IAVA TRABAJO: PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON TICS NOMBRE: “NUESTR@S HIJ@S VALEN EL TIEMPO” (escuela para padres) POR: Lorena del Rosario Aguirre Montelongo ASESORA: Luz Elena González Gómez
  • 2.  PROBLEMÁTICA: A los padres de familia del J de N “Silvestre Vargas” les es urgente y necesario conocer más y mejor a sus hijos para poder apoyarles en cada una de las áreas del desarrollo; ya que se ha visto su poca o nula participación en las actividades que las docentes recomiendan hacer a padres e hijos en casa para ayudar a los pequeños a tener un mayor desempeño. Esto ocurre muchas veces porque no tienen una orientación adecuada de cómo educar a sus hijos, y como nadie nace sabiendo ser padre y es necesario un empujoncito y buenos consejos, se ha decidido empezar a trabajar en conjunto, docentes, padres de familia, y la comunidad educativa en general, formando una “escuela para padres”, donde se desarrollarán estrategias y actividades motivadoras para llevar a cabo temas de relevancia. Así mismo, se ha detectado que el uso de las TICS, no es por todas las docentes, trabajado en su vida diaria, por lo que se ve la brecha que obstaculiza la realización de acciones por miedo al uso de éstas.
  • 3.  CONTEXTO LABORAL: El jardín de niños “Silvestre Vargas”, turno matutino, se encuentra ubicado en el Fraccionamiento Lomas del Sur, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. En el plantel laboran 6 docentes, una directora, una auxiliar, un maestro de música y un intendente. Se atienden a 188 niños que vienen de diferentes tipos de familias, con ideologías muy distintas ya que en este fraccionamiento viven personas de otros Estados; pero lo que es común entre ellos es compartir la misma escuela para sus hijos y el amor que les tienen. El diario acontecer de esta comunidad, le resta el tiempo de convivencia con los hijos, en ayudarlos a realizar sus tareas, en dedicarse a conocerlos un poco más para ser copartícipes de su desarrollo integral; e motivo sus trabajos que por lo regular son rolando turnos, días por la mañana, por la tarde o por la noche, y en el tiempo libre se dedican a hacer labores domésticas por lo que los hijos quedan al cuidado de otras personas y el tiempo con ellos se va restando, ni en casa, ni en las actividades de escuela los atienden debidamente, a causa de esta situación.
  • 4.  JUSTIFICACIÓN: Los niños de cualquier edad, pero principalmente los pequeños necesitan estar más tiempo con su familia, pues es con ella donde se sienten protegidos y seguros; el diario convivir ayuda a conocerse más y mejor y así es como se les puede brindar ayuda unos a otros y a los más pequeños en particular en el aspecto que lo necesiten, además que para ellos será más fácil adaptarse a su primer escuela; es ahí donde inicia una etapa de situaciones conflictivas en el sentido de la falta de respuesta de los padres de familia para colaborar en la institución puesto que sus hijos necesitan ese apoyo dentro y fuera de la misma. Generalmente en las participaciones de cualquier índole dentro del plantel, los padres de familia participan poco," por falta de tiempo" es lo que manifiestan cuando se les pide venir a trabajar con sus hijos, o realizar alguna tarea en casa. Y efectivamente, en muchas familias trabajan ambos padres para mantener a su familia, pagar rentas, mandarlos a la escuela, etc. De ahí la importancia de darles a conocer y ayudarles a reflexionar que sus hijos también necesitan tiempo para convivir, conocerse y comunicarse. 
  • 5. OBJETIVO GENERAL: Las docentes del plantel a través del uso de la tecnología expondrán temas de relevancia motivando a los padres de familia a sentir la necesidad de conocer mejor a sus hijos para poder apoyarles en cada aspecto de su desarrollo, logrando así una relación más estrecha entre ambos y una mayor comunicación con el personal docente.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: * Que los padres de familia participen en las diversas actividades que se llevarán a cabo en cada uno de los temas expuestos utilizando herramientas tecnológicas. * Que las docentes hagan uso de las TIC, como parte habitual al desarrollar actividades con los padres de familia. * Que la comunidad educativa se involucre en las necesidades tanto de los niños como del plantel, al hacer uso de herramientas tecnológicas que apoyen a la reflexión de dichas necesidades para tener una mejor relación-comunicación de padres-hijos; padres-docentes y docentes-alumnos.
  • 7. HERRAMIENTA TECNOLÓGICA: Se hará uso de blogs, para tener a la mano información de primera con los temas relevantes a tratar en cada una de las sesiones y que los padres de familia tengan acceso a esa información. Se pretende el uso de la VCI, proyectándola para que los padres de familia participen y aclaren sus dudas sobre el tema tratado en esa sesión, invitando a un especialista en el mismo, dependiendo de quién responda afirmativamente a la petición de esta proyección (psicólogo, nutriólogo, etc.) Una WebQuest para que las compañeras docentes organicen el tema que le corresponde a cada una y lleven a cabo las actividades con los padres de familia. Estas herramientas, en lo personal me han agradado por ser aplicables y sencillas de realizar, y estoy segura que darán buenos resultados en cualquier proyecto, al irlas aplicando se van haciendo más fáciles, pues la práctica hace al maestro.
  • 8. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR:  Las docentes, seleccionar 6 temas relevantes acerca de la formación de los hijos, para darlos a conocer a los padres de familia, invitándolos y motivándolos a participar en la puesta en marcha de cada uno de ellos. Éstos se abordarán uno por mes a partir del mes de septiembre del presente año.  El personal docente elaborar un blog por cada uno de los temas a exponer, donde los padres de familia se puedan informar más sobre el mismo, de una manera atractiva y novedosa.  Las educadoras invitar a una persona capacitada en alguno de los temas (psicólogo, nutriólogo, doctor)para que aclaren dudas a los padres de familia, esto a través de una videoconferencia.  Elaborar una WebQuest, para que los padres de familia realicen las tareas correspondientes a cada tema desarrollado y expongan el resultado y su experiencia en la clase siguiente.  Presentar los temas a través diapositivas o prezi, para que sean más atractivos e interesantes.  Apoyarse de videos y/o fotografías de las actividades que realizan sus hijos en las aulas.
  • 9.  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDAD 1.-Invitar a los padres de familia a participar en el proyecto “tus hij@s valen el tiempo” 2.- Exposición del primer tema “tus hijos valen el tiempo” 3.- Elaboración de WebQuest, para realizar tareas e investigaciones. RESPONSABLE Todas las docentes del plantel La docente que elabora el proyecto. Lorena Todas las docentes del plantel TIEMPO En la primer semana del mes de septiembre 2013 Miércoles 11 de septiembre 2013 1 hora Una semana, a partir del día viernes 13 de septiembre 40 minutos diarios RECURSOS -Para estas actividades los recursos materiales a utilizar son un proyector, una laptop para pasar un video relacionado con el tema. -Los recursos humanos, docentes y padres de familia. -Equipo de cómputo personal para organizar el trabajo y pasar la URL a los padres de familia.
  • 10. ACTIVIDAD 4.- Exposición del segundo tema “conociendo a nuestros hijos” 5.-Organizar la VCI, e invitar a un experto en el tema 6.- Puesta en marcha de la VCI con el experto en eltema“estrategias para educar a nuestro hijos RESPONSABLE Maestra Lupita de 2 B Maestra Lorena de 2 C Psicólogo y docentes TIEMPO Miércoles 9 de octubre 2013 1 hora Una semana a partir del viernes 11 de octubre. 2 horas Miércoles 13 de noviembre 2013 70 minutos RECURSOS -Proyector y equipo de cómputo personal, WebQuest con tareas del primer tema. -A través de correos electrónicos o hangout, charlar con el experto en el tema. -Proyector y equipo de cómputo para transmitir la VCI a los padres de familia.
  • 11. ACTIVIDAD 7.- Elaboración de un blog para profundizar cada uno de los temas con el nombre del proyecto 8.- Exposición del tema # 4 “cómo crecen nuestros hijos” 9.- Exposición del 5 tema “ el trabajo de ser padres” RESPONSABLE Todas las docentes, cada una de su tema Maestra Yessenia 3 A Maestra Olivia 3 B TIEMPO 15 días a partir del 15 de noviembre 2013 30 minutos diarios Miércoles 11 de diciembre 2013 1 hora Miércoles 15 de enero 2014 1 hora RECURSOS - Investigaciones en la Web, acerca de los temas. URL donde se aloja el blog, equipo de cómputo. - Proyector y laptop, videos y fotografías para proyectar. - Dinámica de entrada al tema; trabajos realizados por los papás.
  • 12. ACTIVIDAD 10.- Exposición del último tema “la escuela y la familia un solo equipo” 11.- Evaluación con padres de familia sobre el proyecto RESPONSABLE Maestra Ninfa 3 C Maestra Rossy y apoyan todas las docentes TIEMPO Miércoles 12 de febrero 2014 40 minutos Miércoles 12 de febrero 2014 30 minutos RECURSOS - Proyector y laptop, para presentar diapositivas. -Música de relajación y para reflexionar. - Anécdotas de los padres sobre su participación en los temas. -Dibujos acerca de su experiencia y compromiso que adquieran para con sus hijos.
  • 13.  EVALUACIÓN:  Esta será cualitativa, las docentes observarán y registrarán la asistencia y participaciones de los padres de familia en cada uno de los temas abordados, para, de ser necesario, modificar las estrategias.  Se revisarán las tareas señaladas en la WebQuest, y se valorarán las aportaciones de los papás en cada tarea realizada.  En la VCI, se registrará el interés que se detone sobre el tema, y las preguntas al expositor, la interacción que se realice, en este y en cada uno de los temas.  Se realizará un cuestionario general de todos los temas impartidos, y los padres de familia lo responderán, para evaluar el desempeño, la temática y la dinámica realizada por cada docente.  GRACIAS