SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 
PRIMERA SESIÓN 
Tema: Derechos y obligaciones 
Grado: 5° 
Duración. 50 minutos 
Propósito: Reflexionar sobre la importancia que tienen los derechos y obligaciones de los niños, para garantizar una buena participación activa dentro de su entorno personal, familiar y social. 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES 
INICIO: 
 Responde los siguientes cuestionamientos: ¿Qué necesitamos para ser felices? ¿Qué son los derechos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo surgieron los derechos del niño? ¿Por qué tenemos un nombre? ¿Para qué sirve? ¿Todos tenemos un nombre? ¿Cuál es la importancia de ellos? 
 Enlista en su cuaderno, los derechos y obligaciones que tenga como niño y posteriormente lo comenta con el resto del grupo. 
 Elige un derecho que escribió en su listado y anota cuál sería la obligación que complemente dicho derecho. 
DESARROLLO: 
 Redacta su propio concepto sobre derecho y obligación y lo compara con alguno de sus compañeros. 
 Juega a la búsqueda del tesoro perdido para encontrar el concepto correcto que corresponda a derecho y obligación. Posteriormente encuentra la diferencia que existe entre ambos conceptos. 
 Localiza en una sopa de letras los derechos que tenga como alumno. 
CIERRE: 
 Realiza un cuadro comparativo en una hoja blanca, en el que plasme las obligaciones que tiene en su entorno personal, social y familiar.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 
SEGUNDA SESIÓN 
Tema: Derechos y obligaciones 
Grado: 5° 
Duración: 50 minutos 
Propósito: Reflexionar sobre la importancia que tienen los derechos y obligaciones de los niños, para garantizar una buena participación activa dentro de su entorno personal, familiar y social. 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES 
INICIO: 
 Da respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Sabes que es un derecho? ¿En qué palabra o frase piensas cuando escuchas la palabra derecho? 
DESARROLLO: 
 Escribe en tarjetas los derechos y obligaciones que considere más importantes. 
 Elabora un reglamento para ser felices, donde utilice las tarjetas de los derechos y obligaciones. 
 Juega a “qué te gustaría ser”, completando frases como: Si yo fuera animal me gustaría ser…porque….Si pudiera ser un color, sería…..porque…. 
 Lee el cuento La Niña sin Nombre y reflexiona sobre la importancia que tienen los derechos en su vida. Posteriormente comenta con el resto del grupo su opinión, rescata lo relevante y lo anota en su libreta. 
CIERRE: 
 Elabora un cartel que exprese un derecho y una obligación fundamental que pueda trasmitir a la comunidad escolar.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 
TERCERA SESIÓN 
Tema: Derechos y obligaciones 
Grado: 5° 
Duración: 50 minutos 
Propósito: Reflexionar sobre la importancia que tienen los derechos y obligaciones de los niños, para garantizar una buena participación activa dentro de su entorno personal, familiar y social. 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES 
INICIO: 
 Lee la historia de Rodrigo y responde ¿qué derechos tiene Rodrigo? ¿qué derechos debería tener Rodrigo? ¿Cuáles son las preocupaciones de Rodrigo? ¿Tú tienes las mismas preocupaciones? 
 
DESARROLLO: 
 Inventa en parejas una adivinanza de algún derecho u obligación. 
 Juega en grupo a “Adivina el derecho o la obligación” 
 Redacta una anécdota que recuerde y la lee al grupo. En grupo localizan los derechos y obligaciones que se hayan mencionado en el texto leído. 
CIERRE: 
 Elabora una noticia dando a conocer un derecho u obligación que sea importante conocer en la sociedad.
La niña Sin Nombre 
Había una vez una niña muy pequeña que viajaba por el mar en un témpano de hielo muy grande. La niña estaba sola. Se había perdido. Después de algunos días en el témpano de hielo era ya más pequeño: se estaba fundiendo. La niña tenía hambre, tenía frío y estaba muy cansada. 
Cuando el témpano de hielo se había deshecho casi del todo, unos pescadores recogieron a la niña en sus redes. El capitán del barco le preguntó que cómo se llamaba. Pero la niña no entendía el idioma del capitán. Por eso la llevaron al jefe de policía. Nadie fue capaz de averiguar de qué país era la niña; no entendía nada y, además, no tenía pasaporte. El jefe de policía llevó a la niña ante el rey de aquel país y le explicó que no sabían de donde era ni cómo se llamaba. 
El rey estuvo pensando un rato y luego dijo: “Puesto que es una niña, que la traten como a todas las niñas…” Pero era difícil tratarla como a todas las niñas, porque en aquel país todos los niños tenían nombre menos ella……y todos sabían
cuál era su nacionalidad menos ella. Era distinta de los otros niños y no le gustaban las mismas cosas que a ellos. Y, aunque todos la querían mucho y eran muy buenos con ella, nadie consiguió que la niña dejara de ser distinta de los otros niños… 
A los pocos días, el hijo del rey se puso muy enfermo. Los médicos dijeron que había que encontrar a alguien que tuviera una clase de sangre igual a la suya y hacerle una transfusión. Analizaron la sangre de toda la gente del país……pero ninguna era igual que la del príncipe Luis Alberto. Y el rey estaba tristísimo porque su hijo se ponía cada vez peor. 
A la niña sin nombre nadie la llamó, pero, como era muy lista, comprendió en seguida lo que pasaba. Estaba agradecida por lo bien que la habían tratado en aquel país, así es que ella misma se presentó para ofrecer su sangre por si servía… Y resultó que la sangre de la niña sin nombre era la única que servía para curar al príncipe. El rey se puso tan contento que le dijo a la niña: ” Te daremos un pasaporte de este país, te casarás con mi hijo y desde ahora ya tendrás nombre: te llamarás Luisa Alberta…” 
Pero la niña no entendía lo que decía el rey. Y el rey, de pronto, cayó en la cuenta de que ella no necesitaba ser de aquel país ni llamarse Luisa Alberta… Lo que necesitaba era volver a su propio país, ser llamada por su propio nombre, hablar su propio lenguaje y, sobre todo, vivir entre su propia gente. Había que intentar ayudarla, si era posible. 
Así es que el rey envió mensajeros para que buscasen por todo el mundo… y no parasen hasta encontrar el país y la gente de la niña sin nombre. 
Al cabo de bastante tiempo, el mensajero que había ido al Polo volvió con la familia de la niña sin nombre. Y por fin, la niña pudo reunirse con sus padres y sus hermanos, que estaban muy tristes desde que ella se había perdido. 
Todos supieron entonces que se llamaba Monoukaki y que era una princesa polar. Lo que todavía no podía saberse es si se casaría o no con el príncipe Luis Alberto porque, al fin y al cabo, los dos eran demasiado jóvenes para casars
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC1995
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Presentacion saberes y pensamiento científico.ppsx
Presentacion saberes y pensamiento científico.ppsxPresentacion saberes y pensamiento científico.ppsx
Presentacion saberes y pensamiento científico.ppsx
JNTonal
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Kimberly Flores zatarain
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2Chelk2010
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Presentacion saberes y pensamiento científico.ppsx
Presentacion saberes y pensamiento científico.ppsxPresentacion saberes y pensamiento científico.ppsx
Presentacion saberes y pensamiento científico.ppsx
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2
 

Similar a PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA

La niña sin nombre.pdf
La niña sin nombre.pdfLa niña sin nombre.pdf
La niña sin nombre.pdf
Diana Guandulaín
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
christiansher
 
Gymkana tendencias
Gymkana tendenciasGymkana tendencias
Gymkana tendencias
luciacn
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdfSESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdf
ssuser3dc4271
 
sesiones de la I AL 21.pdf
sesiones de la I AL 21.pdfsesiones de la I AL 21.pdf
sesiones de la I AL 21.pdf
ssuser3dc4271
 
Sesiones ysabel6
Sesiones ysabel6Sesiones ysabel6
Sesiones ysabel6
ysabel vilchez
 
Aprendizaje esperado didactica
Aprendizaje esperado didacticaAprendizaje esperado didactica
Aprendizaje esperado didacticaFernanda Aburto
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docxSESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
juliocesarramosmendo1
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Mebefera
 
Los cuentos clásicos y la constitución
Los cuentos clásicos y la constituciónLos cuentos clásicos y la constitución
Los cuentos clásicos y la constitución
cluna-85
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
Yessenia
 
Cuaderno de-desarrollo-lector
Cuaderno de-desarrollo-lectorCuaderno de-desarrollo-lector
Cuaderno de-desarrollo-lector
Roberto Manuel Uc Uc
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Yohnny Rivera
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
mirna godoy
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
porotoenalgodon
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeVILMA AGUIRRE CANALES
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
6sise
 
Lenguaje y comunicación 4° Básico
Lenguaje y comunicación   4° BásicoLenguaje y comunicación   4° Básico
Lenguaje y comunicación 4° Básico
linette burgos
 

Similar a PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA (20)

La niña sin nombre.pdf
La niña sin nombre.pdfLa niña sin nombre.pdf
La niña sin nombre.pdf
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Gymkana tendencias
Gymkana tendenciasGymkana tendencias
Gymkana tendencias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
 
SESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdfSESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdf
 
sesiones de la I AL 21.pdf
sesiones de la I AL 21.pdfsesiones de la I AL 21.pdf
sesiones de la I AL 21.pdf
 
Sesiones ysabel6
Sesiones ysabel6Sesiones ysabel6
Sesiones ysabel6
 
Aprendizaje esperado didactica
Aprendizaje esperado didacticaAprendizaje esperado didactica
Aprendizaje esperado didactica
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docxSESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_DE_PLAN_LECTOR.docx
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Los cuentos clásicos y la constitución
Los cuentos clásicos y la constituciónLos cuentos clásicos y la constitución
Los cuentos clásicos y la constitución
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
 
Cuaderno de-desarrollo-lector
Cuaderno de-desarrollo-lectorCuaderno de-desarrollo-lector
Cuaderno de-desarrollo-lector
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
 
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendasExp apr leng_mitos_y_leyendas
Exp apr leng_mitos_y_leyendas
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
 
Lenguaje y comunicación 4° Básico
Lenguaje y comunicación   4° BásicoLenguaje y comunicación   4° Básico
Lenguaje y comunicación 4° Básico
 

Más de F-Kitha Kastañeda

COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLAF-Kitha Kastañeda
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónF-Kitha Kastañeda
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralF-Kitha Kastañeda
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)F-Kitha Kastañeda
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)F-Kitha Kastañeda
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteF-Kitha Kastañeda
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupoF-Kitha Kastañeda
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoF-Kitha Kastañeda
 

Más de F-Kitha Kastañeda (20)

HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO
 
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAFORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANA
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Sustento económico E
Sustento económico ESustento económico E
Sustento económico E
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestral
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo grado
 
Contexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtlaContexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtla
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PRIMERA SESIÓN Tema: Derechos y obligaciones Grado: 5° Duración. 50 minutos Propósito: Reflexionar sobre la importancia que tienen los derechos y obligaciones de los niños, para garantizar una buena participación activa dentro de su entorno personal, familiar y social. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Responde los siguientes cuestionamientos: ¿Qué necesitamos para ser felices? ¿Qué son los derechos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo surgieron los derechos del niño? ¿Por qué tenemos un nombre? ¿Para qué sirve? ¿Todos tenemos un nombre? ¿Cuál es la importancia de ellos?  Enlista en su cuaderno, los derechos y obligaciones que tenga como niño y posteriormente lo comenta con el resto del grupo.  Elige un derecho que escribió en su listado y anota cuál sería la obligación que complemente dicho derecho. DESARROLLO:  Redacta su propio concepto sobre derecho y obligación y lo compara con alguno de sus compañeros.  Juega a la búsqueda del tesoro perdido para encontrar el concepto correcto que corresponda a derecho y obligación. Posteriormente encuentra la diferencia que existe entre ambos conceptos.  Localiza en una sopa de letras los derechos que tenga como alumno. CIERRE:  Realiza un cuadro comparativo en una hoja blanca, en el que plasme las obligaciones que tiene en su entorno personal, social y familiar.
  • 2. PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEGUNDA SESIÓN Tema: Derechos y obligaciones Grado: 5° Duración: 50 minutos Propósito: Reflexionar sobre la importancia que tienen los derechos y obligaciones de los niños, para garantizar una buena participación activa dentro de su entorno personal, familiar y social. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Da respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Sabes que es un derecho? ¿En qué palabra o frase piensas cuando escuchas la palabra derecho? DESARROLLO:  Escribe en tarjetas los derechos y obligaciones que considere más importantes.  Elabora un reglamento para ser felices, donde utilice las tarjetas de los derechos y obligaciones.  Juega a “qué te gustaría ser”, completando frases como: Si yo fuera animal me gustaría ser…porque….Si pudiera ser un color, sería…..porque….  Lee el cuento La Niña sin Nombre y reflexiona sobre la importancia que tienen los derechos en su vida. Posteriormente comenta con el resto del grupo su opinión, rescata lo relevante y lo anota en su libreta. CIERRE:  Elabora un cartel que exprese un derecho y una obligación fundamental que pueda trasmitir a la comunidad escolar.
  • 3. PLANEACIÓN DIDÁCTICA TERCERA SESIÓN Tema: Derechos y obligaciones Grado: 5° Duración: 50 minutos Propósito: Reflexionar sobre la importancia que tienen los derechos y obligaciones de los niños, para garantizar una buena participación activa dentro de su entorno personal, familiar y social. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Lee la historia de Rodrigo y responde ¿qué derechos tiene Rodrigo? ¿qué derechos debería tener Rodrigo? ¿Cuáles son las preocupaciones de Rodrigo? ¿Tú tienes las mismas preocupaciones?  DESARROLLO:  Inventa en parejas una adivinanza de algún derecho u obligación.  Juega en grupo a “Adivina el derecho o la obligación”  Redacta una anécdota que recuerde y la lee al grupo. En grupo localizan los derechos y obligaciones que se hayan mencionado en el texto leído. CIERRE:  Elabora una noticia dando a conocer un derecho u obligación que sea importante conocer en la sociedad.
  • 4. La niña Sin Nombre Había una vez una niña muy pequeña que viajaba por el mar en un témpano de hielo muy grande. La niña estaba sola. Se había perdido. Después de algunos días en el témpano de hielo era ya más pequeño: se estaba fundiendo. La niña tenía hambre, tenía frío y estaba muy cansada. Cuando el témpano de hielo se había deshecho casi del todo, unos pescadores recogieron a la niña en sus redes. El capitán del barco le preguntó que cómo se llamaba. Pero la niña no entendía el idioma del capitán. Por eso la llevaron al jefe de policía. Nadie fue capaz de averiguar de qué país era la niña; no entendía nada y, además, no tenía pasaporte. El jefe de policía llevó a la niña ante el rey de aquel país y le explicó que no sabían de donde era ni cómo se llamaba. El rey estuvo pensando un rato y luego dijo: “Puesto que es una niña, que la traten como a todas las niñas…” Pero era difícil tratarla como a todas las niñas, porque en aquel país todos los niños tenían nombre menos ella……y todos sabían
  • 5. cuál era su nacionalidad menos ella. Era distinta de los otros niños y no le gustaban las mismas cosas que a ellos. Y, aunque todos la querían mucho y eran muy buenos con ella, nadie consiguió que la niña dejara de ser distinta de los otros niños… A los pocos días, el hijo del rey se puso muy enfermo. Los médicos dijeron que había que encontrar a alguien que tuviera una clase de sangre igual a la suya y hacerle una transfusión. Analizaron la sangre de toda la gente del país……pero ninguna era igual que la del príncipe Luis Alberto. Y el rey estaba tristísimo porque su hijo se ponía cada vez peor. A la niña sin nombre nadie la llamó, pero, como era muy lista, comprendió en seguida lo que pasaba. Estaba agradecida por lo bien que la habían tratado en aquel país, así es que ella misma se presentó para ofrecer su sangre por si servía… Y resultó que la sangre de la niña sin nombre era la única que servía para curar al príncipe. El rey se puso tan contento que le dijo a la niña: ” Te daremos un pasaporte de este país, te casarás con mi hijo y desde ahora ya tendrás nombre: te llamarás Luisa Alberta…” Pero la niña no entendía lo que decía el rey. Y el rey, de pronto, cayó en la cuenta de que ella no necesitaba ser de aquel país ni llamarse Luisa Alberta… Lo que necesitaba era volver a su propio país, ser llamada por su propio nombre, hablar su propio lenguaje y, sobre todo, vivir entre su propia gente. Había que intentar ayudarla, si era posible. Así es que el rey envió mensajeros para que buscasen por todo el mundo… y no parasen hasta encontrar el país y la gente de la niña sin nombre. Al cabo de bastante tiempo, el mensajero que había ido al Polo volvió con la familia de la niña sin nombre. Y por fin, la niña pudo reunirse con sus padres y sus hermanos, que estaban muy tristes desde que ella se había perdido. Todos supieron entonces que se llamaba Monoukaki y que era una princesa polar. Lo que todavía no podía saberse es si se casaría o no con el príncipe Luis Alberto porque, al fin y al cabo, los dos eran demasiado jóvenes para casars