SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la información

COMPETENCIA: 210101013 Procesar la información de acuerdo a las requisiciones y
parámetros establecidos por la empresa.

1-     El proceso de recolectar los     datos pertinentes sobre las variables involucradas en la
investigación; implica tres actividades estrechamente vinculadas entre si; estas son: Seleccionar un
instrumento de medición; Aplicar ese instrumento de medición; Preparar las mediciones obtenidas


2- Para medir un concepto se necesita tener un continuo de valores ordenados correlativamente
que admite un punto inicial y otro final; ese continuo de valores se le conoce en estadística como:

         R/ Escala


3- Para que una escala pueda considerarse como capaz de aportar información objetiva y de medir
la variable, debe reunir los dos siguiente requisitos básicos, que son:

     a- Confiabilidad, validez

4- Existen diferentes tipos de escalas que se distinguen de acuerdo a la rigurosidad con que han
sido construidas y al propio comportamiento de las variables que miden. Se acostumbra a
clasificarlas en diferentes tipos; estos son:


     c- nominales, ordinales, de intervalos iguales y de cocientes o razones.


5- Escalas como una simple lista de las diferentes posiciones que pueda adoptar la variable, pero
sin que en ella se defina ningún tipo de orden o de relación; esta definición hace referencia a la
escala:

         d.Nominales

6- Escalas en las que se distinguen valores de la variable jerarquizados simplemente de acuerdo a
un rango.. Esta definición habla de:
    a- Las escalas ordinales
7- Las escalas poseen equivalencia de categorías y el ordenamiento interno entre ellas, como en el
caso de las ordinales; esta escala es:
    a- Las escalas de intervalos iguales

8- La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que
pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales
pueden ser:

     a- La entrevista, la encuesta, la observación, el diagrama de flujo, el diccionario de datos
9- Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación
existente, cada uno tiene ventajas y desventajas; los métodos mencionados son:

    a-   Experimentación y observación.

10- técnica que se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que
propone el analista, se conoce como:
    a- La entrevista


11- Técnica que se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información de
una muestra de individuos. Esta técnica se conoce como:
    a-   La encuesta

12. En la entrevista se utiliza preguntas estandarizadas, marque algunos Tipos de preguntas
    a-   Abierta o cerrada


13-Las preguntas que permiten a los entrevistados dar cualquier respuesta que parezca apropiado
y pueden contestar por completo con sus propias palabras; son las preguntas de formato:

    a- Abierta

14- Las preguntas que proporcionan al usuario un conjunto de respuesta que se pueda seleccionar
y en la que todas las personas que responden se basan en un mismo conjunto de posibles
respuestas; se conoce como respuesta de formato:
    a- Cerrado

15- Serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados
por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular;

    a- Base de datos

16- Tipos de base de datos; entre otros podemos encontrar los siguientes:

            a. MySql, PostgreSql y Oracle, Access, Microsoft SQL Server
17- Ciencia que mediante métodos y procedimientos recolecta, clasifica, grafica, organiza, resume,
presenta, analiza e interpretar datos de una investigación específica con el propósito de tomar
decisiones más efectivas; esta definición puede corresponder a:
    a- Estadística
18- Ramas de la estadística :

    a- Estadística descriptiva, estadística inferencial


19- La media aritmética, media (promedio) ponderada; son medidas que se conocen como:

               D. DEPENDENCIA CENTRAL
20- La mediana y la moda son medidas:

            a- De localización o ubicación
21- El rango, la desviación media, la varianza, la desviación típica y el   coeficiente de variación;
son medidas:

            a- De variabilidad

22-Conjunto de todos los posibles individuos, objetos o medidas de interés que tienen alguna
característica cuantificable en común. Pueden ser personas, árboles, bacterias, compuestos
químicos, entidades, facturas, mapas, listados, etc. Pueden ser finitas o infinitas en número; es la
definición de:

    a- Estadígrafo
23. Cuadro que consiste en la disposición conjunta, ordenada y normalmente totalizada, de las
sumas o frecuencias totales obtenidas en la tabulación de los datos
    b- Tabla


24. Tipos de tablas; las cuales son:

    a- Tabla de entrada de datos, tablas de frecuencias, tablas de doble entrada

25. Tabla en la cual solo aparecen los datos que se obtuvieron de la investigación científica o del
experimento. Es la tabla más sencilla y se utiliza cuando no se necesita mayor información acerca
de los datos; es la tabla:
    d- De entrada de datos
26- Datos referentes a dos variables, formada, en las cabeceras de las filas, por las categorías o
valores de una variable y en las de las columnas por los de la otra, y en las casillas de la tabla, por
las frecuencias o numero de elementos que reúnen a la vez las dos categorías o valores de las dos
variables que se cruzan en cada casilla; se habla de la tabla:

    b-   De doble entrada


27- Tabla formada por las categorías o valores de una variable y sus frecuencias correspondientes.
    b- De frecuencias

28- Algunos métodos gráficos para representar datos son.:

        d. todos los anteriores
29- Formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo, son mecanismos que usa el
investigador para recolectar y registrar la información; también se conocen como:

    a-   Instrumentos

30- Cuales son las principales fuentes de información?

    a- Fuentes primarias y fuentes secundarias
31- El método de la observación es el registro visual de lo que ocurre en una situación real,
clasificado y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al
problema que se estudia; y de este se conocen dos formas de observación como:

    a- La observación del participante, y la observación del investigador, estructurada
32- La ficha técnica de un trabajo de investigación estadístico, la podemos considerar como:
         Tipo de investigación, sitio donde se realizo, población, periodo de ejecución, tamaño de la
         muestra, como se recolecto la información, el informe de la investigación.
33- La actividad de agrupar los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades
comunes entre ellos, es conocida como:
Clasificación de la información
34- La clasificación alfabética, la clasificación cronológica y Clasificación geográfica, son:
        Sistemas de clasificación exactos
35 - Clasificación temática o por categorías, clasificación orientada a tareas, clasificación
orientada a la audiencia y la clasificación metafórica, son:

            Sistemas de clasificación ambiguos

36. Conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el
objeto o sujeto de la investigación, se llama:
     a- Técnica
37. Instrumento en el que las preguntas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia
del investigador; esta técnica se conoce como:

    d    Cuestionario

38- El cociente entre la capacidad utilizada y la capacidad disponible, es la fórmula matemática de
obtener un indicador de gestión que se conoce como:
        Indicador de utilización

39- El cociente entre los valores reales de la producción y los esperados; es la fórmula matemática
que se emplea para obtener el indicador de gestión conocido como:

        Indicador de productividad

40- Indicadores logísticos más utilizados para ejercer el control en bodegas son::

  a- De abastecimiento, de inventarios, de almacenamiento, de transporte, servicio al cliente,
financieros

41- Información que se le facilita a los clientes o usuarios con el único ánimo de generar un
negocio, se conoce como:
   c- Información comercial

42. Información que es del conocimiento interno del negocio de sus puntos clave que maneja
personal de manejo y confianza. se llama:
    a- Información confidencial

43- Tecnología que ha adquirido importancia en la operación de las empresas, entre ellas están la
informática, nuevas comunicaciones, telemática e interfaces; esta descripción hace referencia a:

    d   Las TIC

44- Para el manejo de la información las empresas utilizan ciertas herramientas tecnológicas que
agilizan el flujo de la información, las cuales son:

b-La Internet, la intranet, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de
comunicación escritos.

45- A los medios que se desarrollan a partir de las TIC, como correo electrónico, página Web,
Messenger, Chat, foros virtuales, blogs, wikis, telefonía móvil, hipermedias; también se les conoce
como:
Nuevos medios de comunicación

46- Entre las técnicas de redacción encontramos el orden sintáctico, el cual exige un orden
riguroso para la construcción de oraciones; el cual es el siguiente:

            Sujeto – Verbo - Complementos

47-. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas que son:
        Entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.

48-. Las entradas de los datos las puede hacer de dos formas o maneras, estas son:

            Manuales o automáticas

49- Los SI efectúan cálculos con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos
que están almacenados. Esta característica de los sistemas lo que permite es:
        Procesamiento de la información

50- Para el manejo de la información las empresas pueden utilizar diferentes tipos de Sistemas de
Información; entre los cuales podemos considerar:

        Sistemas transaccionales, sistemas de apoyo de las decisiones, sistemas estratégicos


51- Los sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de
una organización; se conocen frecuentemente como:

        sistemas transaccionales

52- Sistema de información que son desarrollados en las organizaciones con el fin de lograr
ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información; son los:

        Sistemas estratégicos

53- Sirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es más rentable
subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente; este es el objetivo del indicador
de gestión:

                  Costo por unidad despachada

54- indicador que muestra recursos invertidos en inventarios

    Índice de duración de Mercancías

55- El documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de
una investigación adaptado al contexto de una situación y de una audiencia dada; este documento
se conoce

        Informe

56- Una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique
desperdicio en las actividades en un negocio; esta filosofía industrial se conoce como:
a- Calidad Total
    b- Justo A Tiempo
    c- Cero errores
    d- Información técnica
57- Entre algunas de las aplicaciones de la filosofía del JAT se pueden mencionar:

Los inventarios reducidos, el mejoramiento en el control de calidad, fiabilidad del producto, el
aprovechamiento del personal.

58- El valor agregado implica aumentar el valor del producto ante los ojos del cliente. Algunos
ejemplos que agregan valor se mencionan a continuación:Contratar personal, compras efectivas,
control de llamadas del cliente
59- Los elementos de la toma de decisiones son obtenidos selectivamente de una o de las tres
fuentes siguientes:
        El Ambiente; El sistema de almacenamiento ideado para el sistema operativo; Situaciones
        actualizadas

60. Estos informes son los que se presentan al jefe de cada unidad organizacional. Son
periódicos, abarcan un breve lapso o se centran en variaciones de presupuestos y planes. En lo
fundamental, deben relacionar el comportamiento de variables como, costos y tiempo con los
planes y presupuestos; este es un tipo de informe que se llama:

        Informes sobre el Desempeño.

61- Informes que da resultado de trabajos, del juicio y de las proyecciones a futuro; son comunes
los planes a largo plazo, los planes anuales de utilidades, así como los pronósticos económicos,
tecnológicos y de ventas. Este informe es:

        Informes Orientados al Futuro.

62- Informes que cubre todas las tareas del proyecto. El desarrollo de éste se describe señalando
el objetivo del proyecto, el estado actual, los problemas presentes y la evaluación del desarrollo;
esta clase de informe es:

    Informe sobre el Avance

63- Existen muchos tipos de informes ; según su tamaño pueden ser:

Informes Cortos; Informes largos

64- El informe se deberá presentar de una manera atractiva y deberá consistir, como mínimo, al
menos por algunas de las partes y secuencias siguientes:

Portada; Contenido; Presentación del problema; Resumen; Cuerpo Principal del Informe; Crédito;
Apéndice

65. Según diferentes autores un informe debe contar como mínimo con las siguientes
características:

            b- Veracidad, exactitud, credibilidad, actualidad, sencillez, concisión
66- La estructuración de un sistema de Informes en la empresa, en especial para los Miembros de
la Organización del Sistema de Información Administrativa, exige una jerarquía de los informes;
esta jerarquía es:

            Alta Gerencia; Gerencia Media; Gerencia de Primera Línea



67- En el mundo de los informes empresariales, hay uno que es el conjunto de datos multimedia,
resultado de una consulta a una Base de Datos Multimedia; este informe de tipo tecnológico se
conoce como:
        Reporte Multimedia (RM)


68- El reporte multimedia consiste en una representación abstracta de los datos almacenados en
tabla de resultados y de las relaciones entre ellos, Según la estructura de la tabla de resultados se
define el modelo conceptual del reporte y se distinguen dos modelos:

Modelo Simple; Modelo Agrupado



69. ¿Qué es una requisición de compra?
a. es un formulario escrito dirigido al departamento de
Compras de la empresa que surge de la necesidad de materiales que presenta alguna de sus
áreas operativas, comerciales o administrativas.
B. Lasrequisiciones de compras están generalmente impresas y pre numeradas con
Especificaciones de la Compañía.
c. son facturas para adquirir mas productos de bodega.

70.¿Cuáles son las políticas que establece una empresa u organización ya sea empresaria o
social?

a. políticas gubernamentales, políticas escolares, políticas de calidad.
b. políticas empresariales, políticas de calidad, políticas de servicio.
c. Políticas manuales, Politicas de calidad, Politicas de servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evapro[1]johanaaaannn cardenasss
Evapro[1]johanaaaannn cardenasssEvapro[1]johanaaaannn cardenasss
Evapro[1]johanaaaannn cardenasssmonica cardenas
 
Evaluacion resultado de aprendisaje
Evaluacion  resultado de aprendisajeEvaluacion  resultado de aprendisaje
Evaluacion resultado de aprendisajeFELIPE GUTIERREZ
 
Correcion de la evaluacion
Correcion de la evaluacionCorrecion de la evaluacion
Correcion de la evaluacionFernanda Rincon
 
Evapro recuperacion de la evaluacion
Evapro recuperacion de la evaluacionEvapro recuperacion de la evaluacion
Evapro recuperacion de la evaluacionangelicarodriguez1993
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
JoseGregorio99
 
H vazquez analisis de los datos recolectados
H vazquez   analisis de los datos recolectadosH vazquez   analisis de los datos recolectados
H vazquez analisis de los datos recolectados
Dra Viridiana Vázquez Martínez
 
Investigación de mercado1 r
Investigación de mercado1 rInvestigación de mercado1 r
Investigación de mercado1 rSoraida Lopez
 
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Jose R. Hilera
 
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia TecnológicaTema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Jose R. Hilera
 
Tema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Tema 3. Herramientas para laInteligencia TecnológicaTema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Tema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Jose R. Hilera
 
Mineria De Datos Secuenciales
Mineria De Datos SecuencialesMineria De Datos Secuenciales
Mineria De Datos SecuencialesMarilyn Jaramillo
 
Centro de procesos de datos actividades de TIER
Centro de procesos de datos actividades de TIERCentro de procesos de datos actividades de TIER
Centro de procesos de datos actividades de TIER
Juan Sebastián Bejarano Ballen
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
karina maita
 

La actualidad más candente (17)

Evapro[1][1]
Evapro[1][1]Evapro[1][1]
Evapro[1][1]
 
Evapro
EvaproEvapro
Evapro
 
Evapro[1]johanaaaannn cardenasss
Evapro[1]johanaaaannn cardenasssEvapro[1]johanaaaannn cardenasss
Evapro[1]johanaaaannn cardenasss
 
Evaluacion resultado de aprendisaje
Evaluacion  resultado de aprendisajeEvaluacion  resultado de aprendisaje
Evaluacion resultado de aprendisaje
 
Correcion de la evaluacion
Correcion de la evaluacionCorrecion de la evaluacion
Correcion de la evaluacion
 
Evapro recuperacion de la evaluacion
Evapro recuperacion de la evaluacionEvapro recuperacion de la evaluacion
Evapro recuperacion de la evaluacion
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
 
H vazquez analisis de los datos recolectados
H vazquez   analisis de los datos recolectadosH vazquez   analisis de los datos recolectados
H vazquez analisis de los datos recolectados
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Investigación de mercado1 r
Investigación de mercado1 rInvestigación de mercado1 r
Investigación de mercado1 r
 
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
 
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
 
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia TecnológicaTema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
Tema 1. Conceptos básicos sobre Inteligencia Tecnológica
 
Tema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Tema 3. Herramientas para laInteligencia TecnológicaTema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
Tema 3. Herramientas para laInteligencia Tecnológica
 
Mineria De Datos Secuenciales
Mineria De Datos SecuencialesMineria De Datos Secuenciales
Mineria De Datos Secuenciales
 
Centro de procesos de datos actividades de TIER
Centro de procesos de datos actividades de TIERCentro de procesos de datos actividades de TIER
Centro de procesos de datos actividades de TIER
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
 

Destacado

Regimenes aduaneros especiales...
Regimenes aduaneros especiales...Regimenes aduaneros especiales...
Regimenes aduaneros especiales...angemontenegro1994
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2marulymb
 
Funciones auxiliares de_servicio
Funciones auxiliares de_servicioFunciones auxiliares de_servicio
Funciones auxiliares de_servicioseguridadpica
 
Acto creativo
Acto creativoActo creativo
Acto creativo
guest2a09e9f
 
T8 la diversitat dels éssers vius
T8 la diversitat dels éssers viusT8 la diversitat dels éssers vius
T8 la diversitat dels éssers viusdexperimentals.an
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
calderongarciae
 
A WALK THROUGH THE LOUVRE.......MAGNIFICENT
A WALK THROUGH THE LOUVRE.......MAGNIFICENTA WALK THROUGH THE LOUVRE.......MAGNIFICENT
A WALK THROUGH THE LOUVRE.......MAGNIFICENT
sokoban
 
Set induksi pakaian tradisional
Set induksi pakaian tradisionalSet induksi pakaian tradisional
Set induksi pakaian tradisionalMargaret Wong
 
IMATGE PERSONAL 360º
IMATGE PERSONAL 360ºIMATGE PERSONAL 360º
IMATGE PERSONAL 360º
@gafa't
 
004. KućA Duhova
004. KućA Duhova004. KućA Duhova
004. KućA DuhovaTompa *
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1betthi
 
Valores lasallistas
Valores lasallistasValores lasallistas
Valores lasallistasSeBaS RiVeRa
 

Destacado (20)

Lv sub 7
Lv sub 7Lv sub 7
Lv sub 7
 
Regimenes aduaneros especiales...
Regimenes aduaneros especiales...Regimenes aduaneros especiales...
Regimenes aduaneros especiales...
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Funciones auxiliares de_servicio
Funciones auxiliares de_servicioFunciones auxiliares de_servicio
Funciones auxiliares de_servicio
 
Mes D Las Madres
Mes D Las Madres Mes D Las Madres
Mes D Las Madres
 
Acto creativo
Acto creativoActo creativo
Acto creativo
 
Laboratorio14.05.2012
Laboratorio14.05.2012Laboratorio14.05.2012
Laboratorio14.05.2012
 
Elproblema
ElproblemaElproblema
Elproblema
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
T8 la diversitat dels éssers vius
T8 la diversitat dels éssers viusT8 la diversitat dels éssers vius
T8 la diversitat dels éssers vius
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
A WALK THROUGH THE LOUVRE.......MAGNIFICENT
A WALK THROUGH THE LOUVRE.......MAGNIFICENTA WALK THROUGH THE LOUVRE.......MAGNIFICENT
A WALK THROUGH THE LOUVRE.......MAGNIFICENT
 
Set induksi pakaian tradisional
Set induksi pakaian tradisionalSet induksi pakaian tradisional
Set induksi pakaian tradisional
 
Margarita lara
Margarita laraMargarita lara
Margarita lara
 
Natenc03
Natenc03Natenc03
Natenc03
 
IMATGE PERSONAL 360º
IMATGE PERSONAL 360ºIMATGE PERSONAL 360º
IMATGE PERSONAL 360º
 
004. KućA Duhova
004. KućA Duhova004. KućA Duhova
004. KućA Duhova
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Valores lasallistas
Valores lasallistasValores lasallistas
Valores lasallistas
 
Feb 10 Notes
Feb  10 NotesFeb  10 Notes
Feb 10 Notes
 

Similar a Evapro1

Evaluacion2
Evaluacion2Evaluacion2
Evaluacion2luisa
 
Correccion de evaluacion
Correccion de evaluacionCorreccion de evaluacion
Correccion de evaluacionnicolas rubiano
 
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
YuliethCarinaNietoCu
 
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8.pptx
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8.pptxDISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8.pptx
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8.pptx
CinthiaCarhuatanta
 
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptxENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
02CFHUJHENNYFERTATYA
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigaciónAlberto Jimenez
 
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
discordi
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Odontometodo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados
HaliTorres
 
Diseño de sotfware .pptx
Diseño de sotfware .pptxDiseño de sotfware .pptx
Diseño de sotfware .pptx
colmenarezburgosi
 

Similar a Evapro1 (20)

Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Evapro daihana gutierrez..
Evapro daihana gutierrez..Evapro daihana gutierrez..
Evapro daihana gutierrez..
 
Evapro[1]
Evapro[1]Evapro[1]
Evapro[1]
 
Evaluacion2
Evaluacion2Evaluacion2
Evaluacion2
 
Evapro[1] correccion
Evapro[1] correccionEvapro[1] correccion
Evapro[1] correccion
 
Evapro
EvaproEvapro
Evapro
 
Correccion de evaluacion
Correccion de evaluacionCorreccion de evaluacion
Correccion de evaluacion
 
Evapro 3
Evapro 3Evapro 3
Evapro 3
 
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
 
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8.pptx
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8.pptxDISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8.pptx
DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8.pptx
 
El proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercadosEl proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercados
 
Anunak787
Anunak787Anunak787
Anunak787
 
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptxENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
ENFOQUE DE UN METODO DE INVESTIGACION.pptx
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigación
 
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados
 
Diseño de sotfware .pptx
Diseño de sotfware .pptxDiseño de sotfware .pptx
Diseño de sotfware .pptx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Más de angemontenegro1994 (20)

Taller de exportacion 1.....
Taller de exportacion 1.....Taller de exportacion 1.....
Taller de exportacion 1.....
 
Taller de exportacion 1.....
Taller de exportacion 1.....Taller de exportacion 1.....
Taller de exportacion 1.....
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Taller arancel 2 (definitivo)
Taller arancel 2 (definitivo)Taller arancel 2 (definitivo)
Taller arancel 2 (definitivo)
 
Cubicaje atunes
Cubicaje atunesCubicaje atunes
Cubicaje atunes
 
Formato mandato aduanero[1]atu7_n
Formato mandato aduanero[1]atu7_nFormato mandato aduanero[1]atu7_n
Formato mandato aduanero[1]atu7_n
 
Certificado de origen[1]atun
Certificado de origen[1]atunCertificado de origen[1]atun
Certificado de origen[1]atun
 
Regimenes aduaneros especiales
Regimenes aduaneros especialesRegimenes aduaneros especiales
Regimenes aduaneros especiales
 
Taller prorrateo...!
Taller prorrateo...!Taller prorrateo...!
Taller prorrateo...!
 
Taller prorrateo...
Taller prorrateo...Taller prorrateo...
Taller prorrateo...
 
Cubicaje atunes
Cubicaje atunesCubicaje atunes
Cubicaje atunes
 
Formato mandato aduanero[1]
Formato mandato aduanero[1]Formato mandato aduanero[1]
Formato mandato aduanero[1]
 
Certificado de origen[1]-1
Certificado de origen[1]-1Certificado de origen[1]-1
Certificado de origen[1]-1
 
Taller prorrateo
Taller prorrateoTaller prorrateo
Taller prorrateo
 
Regimenes aduaneros especiales
Regimenes aduaneros especialesRegimenes aduaneros especiales
Regimenes aduaneros especiales
 
Modalidades de transito aduanero
Modalidades de transito aduaneroModalidades de transito aduanero
Modalidades de transito aduanero
 
Modalidades de exportacion
Modalidades de exportacionModalidades de exportacion
Modalidades de exportacion
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Evapro1

  • 1. Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la información COMPETENCIA: 210101013 Procesar la información de acuerdo a las requisiciones y parámetros establecidos por la empresa. 1- El proceso de recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación; implica tres actividades estrechamente vinculadas entre si; estas son: Seleccionar un instrumento de medición; Aplicar ese instrumento de medición; Preparar las mediciones obtenidas 2- Para medir un concepto se necesita tener un continuo de valores ordenados correlativamente que admite un punto inicial y otro final; ese continuo de valores se le conoce en estadística como: R/ Escala 3- Para que una escala pueda considerarse como capaz de aportar información objetiva y de medir la variable, debe reunir los dos siguiente requisitos básicos, que son: a- Confiabilidad, validez 4- Existen diferentes tipos de escalas que se distinguen de acuerdo a la rigurosidad con que han sido construidas y al propio comportamiento de las variables que miden. Se acostumbra a clasificarlas en diferentes tipos; estos son: c- nominales, ordinales, de intervalos iguales y de cocientes o razones. 5- Escalas como una simple lista de las diferentes posiciones que pueda adoptar la variable, pero sin que en ella se defina ningún tipo de orden o de relación; esta definición hace referencia a la escala: d.Nominales 6- Escalas en las que se distinguen valores de la variable jerarquizados simplemente de acuerdo a un rango.. Esta definición habla de: a- Las escalas ordinales 7- Las escalas poseen equivalencia de categorías y el ordenamiento interno entre ellas, como en el caso de las ordinales; esta escala es: a- Las escalas de intervalos iguales 8- La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser: a- La entrevista, la encuesta, la observación, el diagrama de flujo, el diccionario de datos
  • 2. 9- Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, cada uno tiene ventajas y desventajas; los métodos mencionados son: a- Experimentación y observación. 10- técnica que se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista, se conoce como: a- La entrevista 11- Técnica que se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información de una muestra de individuos. Esta técnica se conoce como: a- La encuesta 12. En la entrevista se utiliza preguntas estandarizadas, marque algunos Tipos de preguntas a- Abierta o cerrada 13-Las preguntas que permiten a los entrevistados dar cualquier respuesta que parezca apropiado y pueden contestar por completo con sus propias palabras; son las preguntas de formato: a- Abierta 14- Las preguntas que proporcionan al usuario un conjunto de respuesta que se pueda seleccionar y en la que todas las personas que responden se basan en un mismo conjunto de posibles respuestas; se conoce como respuesta de formato: a- Cerrado 15- Serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular; a- Base de datos 16- Tipos de base de datos; entre otros podemos encontrar los siguientes: a. MySql, PostgreSql y Oracle, Access, Microsoft SQL Server 17- Ciencia que mediante métodos y procedimientos recolecta, clasifica, grafica, organiza, resume, presenta, analiza e interpretar datos de una investigación específica con el propósito de tomar decisiones más efectivas; esta definición puede corresponder a: a- Estadística 18- Ramas de la estadística : a- Estadística descriptiva, estadística inferencial 19- La media aritmética, media (promedio) ponderada; son medidas que se conocen como: D. DEPENDENCIA CENTRAL 20- La mediana y la moda son medidas: a- De localización o ubicación
  • 3. 21- El rango, la desviación media, la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación; son medidas: a- De variabilidad 22-Conjunto de todos los posibles individuos, objetos o medidas de interés que tienen alguna característica cuantificable en común. Pueden ser personas, árboles, bacterias, compuestos químicos, entidades, facturas, mapas, listados, etc. Pueden ser finitas o infinitas en número; es la definición de: a- Estadígrafo 23. Cuadro que consiste en la disposición conjunta, ordenada y normalmente totalizada, de las sumas o frecuencias totales obtenidas en la tabulación de los datos b- Tabla 24. Tipos de tablas; las cuales son: a- Tabla de entrada de datos, tablas de frecuencias, tablas de doble entrada 25. Tabla en la cual solo aparecen los datos que se obtuvieron de la investigación científica o del experimento. Es la tabla más sencilla y se utiliza cuando no se necesita mayor información acerca de los datos; es la tabla: d- De entrada de datos 26- Datos referentes a dos variables, formada, en las cabeceras de las filas, por las categorías o valores de una variable y en las de las columnas por los de la otra, y en las casillas de la tabla, por las frecuencias o numero de elementos que reúnen a la vez las dos categorías o valores de las dos variables que se cruzan en cada casilla; se habla de la tabla: b- De doble entrada 27- Tabla formada por las categorías o valores de una variable y sus frecuencias correspondientes. b- De frecuencias 28- Algunos métodos gráficos para representar datos son.: d. todos los anteriores 29- Formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo, son mecanismos que usa el investigador para recolectar y registrar la información; también se conocen como: a- Instrumentos 30- Cuales son las principales fuentes de información? a- Fuentes primarias y fuentes secundarias 31- El método de la observación es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia; y de este se conocen dos formas de observación como: a- La observación del participante, y la observación del investigador, estructurada 32- La ficha técnica de un trabajo de investigación estadístico, la podemos considerar como: Tipo de investigación, sitio donde se realizo, población, periodo de ejecución, tamaño de la muestra, como se recolecto la información, el informe de la investigación. 33- La actividad de agrupar los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades comunes entre ellos, es conocida como:
  • 4. Clasificación de la información 34- La clasificación alfabética, la clasificación cronológica y Clasificación geográfica, son: Sistemas de clasificación exactos 35 - Clasificación temática o por categorías, clasificación orientada a tareas, clasificación orientada a la audiencia y la clasificación metafórica, son: Sistemas de clasificación ambiguos 36. Conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación, se llama: a- Técnica 37. Instrumento en el que las preguntas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador; esta técnica se conoce como: d Cuestionario 38- El cociente entre la capacidad utilizada y la capacidad disponible, es la fórmula matemática de obtener un indicador de gestión que se conoce como: Indicador de utilización 39- El cociente entre los valores reales de la producción y los esperados; es la fórmula matemática que se emplea para obtener el indicador de gestión conocido como: Indicador de productividad 40- Indicadores logísticos más utilizados para ejercer el control en bodegas son:: a- De abastecimiento, de inventarios, de almacenamiento, de transporte, servicio al cliente, financieros 41- Información que se le facilita a los clientes o usuarios con el único ánimo de generar un negocio, se conoce como: c- Información comercial 42. Información que es del conocimiento interno del negocio de sus puntos clave que maneja personal de manejo y confianza. se llama: a- Información confidencial 43- Tecnología que ha adquirido importancia en la operación de las empresas, entre ellas están la informática, nuevas comunicaciones, telemática e interfaces; esta descripción hace referencia a: d Las TIC 44- Para el manejo de la información las empresas utilizan ciertas herramientas tecnológicas que agilizan el flujo de la información, las cuales son: b-La Internet, la intranet, el teléfono, fax, telefonía móvil y en general todos los medios de comunicación escritos. 45- A los medios que se desarrollan a partir de las TIC, como correo electrónico, página Web, Messenger, Chat, foros virtuales, blogs, wikis, telefonía móvil, hipermedias; también se les conoce como:
  • 5. Nuevos medios de comunicación 46- Entre las técnicas de redacción encontramos el orden sintáctico, el cual exige un orden riguroso para la construcción de oraciones; el cual es el siguiente: Sujeto – Verbo - Complementos 47-. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas que son: Entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. 48-. Las entradas de los datos las puede hacer de dos formas o maneras, estas son: Manuales o automáticas 49- Los SI efectúan cálculos con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas lo que permite es: Procesamiento de la información 50- Para el manejo de la información las empresas pueden utilizar diferentes tipos de Sistemas de Información; entre los cuales podemos considerar: Sistemas transaccionales, sistemas de apoyo de las decisiones, sistemas estratégicos 51- Los sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización; se conocen frecuentemente como: sistemas transaccionales 52- Sistema de información que son desarrollados en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información; son los: Sistemas estratégicos 53- Sirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es más rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente; este es el objetivo del indicador de gestión: Costo por unidad despachada 54- indicador que muestra recursos invertidos en inventarios Índice de duración de Mercancías 55- El documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación adaptado al contexto de una situación y de una audiencia dada; este documento se conoce Informe 56- Una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades en un negocio; esta filosofía industrial se conoce como:
  • 6. a- Calidad Total b- Justo A Tiempo c- Cero errores d- Información técnica 57- Entre algunas de las aplicaciones de la filosofía del JAT se pueden mencionar: Los inventarios reducidos, el mejoramiento en el control de calidad, fiabilidad del producto, el aprovechamiento del personal. 58- El valor agregado implica aumentar el valor del producto ante los ojos del cliente. Algunos ejemplos que agregan valor se mencionan a continuación:Contratar personal, compras efectivas, control de llamadas del cliente 59- Los elementos de la toma de decisiones son obtenidos selectivamente de una o de las tres fuentes siguientes: El Ambiente; El sistema de almacenamiento ideado para el sistema operativo; Situaciones actualizadas 60. Estos informes son los que se presentan al jefe de cada unidad organizacional. Son periódicos, abarcan un breve lapso o se centran en variaciones de presupuestos y planes. En lo fundamental, deben relacionar el comportamiento de variables como, costos y tiempo con los planes y presupuestos; este es un tipo de informe que se llama: Informes sobre el Desempeño. 61- Informes que da resultado de trabajos, del juicio y de las proyecciones a futuro; son comunes los planes a largo plazo, los planes anuales de utilidades, así como los pronósticos económicos, tecnológicos y de ventas. Este informe es: Informes Orientados al Futuro. 62- Informes que cubre todas las tareas del proyecto. El desarrollo de éste se describe señalando el objetivo del proyecto, el estado actual, los problemas presentes y la evaluación del desarrollo; esta clase de informe es: Informe sobre el Avance 63- Existen muchos tipos de informes ; según su tamaño pueden ser: Informes Cortos; Informes largos 64- El informe se deberá presentar de una manera atractiva y deberá consistir, como mínimo, al menos por algunas de las partes y secuencias siguientes: Portada; Contenido; Presentación del problema; Resumen; Cuerpo Principal del Informe; Crédito; Apéndice 65. Según diferentes autores un informe debe contar como mínimo con las siguientes características: b- Veracidad, exactitud, credibilidad, actualidad, sencillez, concisión
  • 7. 66- La estructuración de un sistema de Informes en la empresa, en especial para los Miembros de la Organización del Sistema de Información Administrativa, exige una jerarquía de los informes; esta jerarquía es: Alta Gerencia; Gerencia Media; Gerencia de Primera Línea 67- En el mundo de los informes empresariales, hay uno que es el conjunto de datos multimedia, resultado de una consulta a una Base de Datos Multimedia; este informe de tipo tecnológico se conoce como: Reporte Multimedia (RM) 68- El reporte multimedia consiste en una representación abstracta de los datos almacenados en tabla de resultados y de las relaciones entre ellos, Según la estructura de la tabla de resultados se define el modelo conceptual del reporte y se distinguen dos modelos: Modelo Simple; Modelo Agrupado 69. ¿Qué es una requisición de compra? a. es un formulario escrito dirigido al departamento de Compras de la empresa que surge de la necesidad de materiales que presenta alguna de sus áreas operativas, comerciales o administrativas. B. Lasrequisiciones de compras están generalmente impresas y pre numeradas con Especificaciones de la Compañía. c. son facturas para adquirir mas productos de bodega. 70.¿Cuáles son las políticas que establece una empresa u organización ya sea empresaria o social? a. políticas gubernamentales, políticas escolares, políticas de calidad. b. políticas empresariales, políticas de calidad, políticas de servicio. c. Políticas manuales, Politicas de calidad, Politicas de servicio.