SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE MICHOACAN
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
INVESTIGACION CUALITATIVA
Unidad 3
Análisis de datos de campo en la Investigación Cualitativa.
Actividad 2
Análisis de los datos recolectados.
TUTOR:
MSP. Mónica Servín Meza Ramírez.
ALUMNA:
Dra. Hilda Viridiana Vázquez Martínez.
MATRICULA:
175226
Morelia Michoacán Diciembre 2019
Análisis de datos recolectados..
La recolección de información es la técnica que emplea el investigador para
obtener la información que le permitirá comprender el fenómeno estudiad,
en la investigación cualitativa estas actividades las realizar en el mismo lugar
donde los participantes experimentan dicho fenómeno, ya que les permite
observar el comportamiento y realizar entrevistas a los participantes para
conocer sus puntos de vista y así comprender la profundidad de los
estudiado.
El proceso de análisis de datos cualitativos se compone de distintas fases,
aunque puede ser un procedimiento iterativo o de aproximación sucesiva. Las
fases principales incluyen:
• El descubrimiento y la obtención de los datos
• La preparación, revisión y transcripción de los datos, en su caso, a texto.
• La organización de los datos según criterios, que pueden ser de tipo
cronológico, temático, etc.
• La categorización, etiquetado y codificación de los datos, que los prepara
para el análisis.
• El análisis de los datos y generación de hipótesis, teorías, conclusiones, etc.
Introducción.
La base de estos análisis, durante el proceso, es la categorización de
los datos por medio de un método de descubrimiento que tiene sus
apoyos en la identificación de patrones, regularidades, principios, pero
también, inconsistencias, incoherencias y discontinuidades. Una de las
claves de éxito para adelantar el análisis cualitativo es ir consignando o
registrando las ideas que van emergiendo a medida que se leen y
organizan los archivos. Esas ideas se convierten en uno de los típicos
"memos" o recordatorios que serán la base para armar el análisis
Organización de ideas para estructurar análisis intermedios.
Desarrollo.
Por lo dicho precedentemente, la validación de los hallazgos derivados de estos análisis intermedios se
realizan mediante dos estrategias básicas. De un lado, el permanente contacto y retroalimentación con
los actores o participantes; del otro, mediante una revisión sostenida de la literatura producida desde la
teoría ya existente. En el primer caso, se resuelve lo atinente a la validez interna; en el segundo, lo que
corresponde a la validez externa.
Análisis de datos recolectados..
APLICACIONES DE COMPUTADOR PARA LA ORGANIZACIÓN Y
EL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS:
• En la actualidad existen alrededor 23 programas distintos de computador
para realizar análisis de datos cualitativos referenciados en internet
• Las calidades y el tipo de utilidad que prestan a la tarea de análisis lleva a
distinguir tres grandes subgrupos dentro de esas aplicaciones:
Recuperadores de texto, programas de codificación y recuperación por
último están los programas conocidos como de elaboración teórica
Desarrollo. Análisis de datos recolectados..
APLICACIONES DE COMPUTADOR PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DE DATOS
CUALITATIVO
Desarrollo.
El Ethnograph es un programa de computador diseñado para asistir al
investigador etnográfico o cualitativo en algunos aspectos mecánicos del
análisis. Metafóricamente funciona "cortando y pegando" segmentos o trozos
de información proveniente de fuentes semejantes o diferentes (notas de
campo, entrevistas transcritas, documentos transcritos), articulados a través de
un sistema de categorías de análisis. En un sentido técnico, permite codificar,
recodificar y ordenar archivos de datos en categorías analíticas. En su versión
última, permite establecer nexos entre las categorías de análisis empleadas.
Análisis de datos recolectados..
En términos metodológicos, los diseñadores de este programa de
computador distinguen
cuatro grandes procesos para el análisis de datos cualitativos. Ellos son:
a) creación de archivos de datos a partir de las notas de campo, la revisión
de documentos y/o la transcripción de entrevistas;
b) codificación de los datos en los archivos, de modo que permitan la
identificación y definición de segmentos de información relevantes para el
análisis;
c) realización de búsquedas dentro los datos almacenados, para lo cual, se
ordenan y tamizan los segmentos de información previamente identificados;
d) realización de descubrimientos, para lo cual se identifican patrones,
secuencias, procesos, reglas, estrategias y relaciones
Desarrollo.
APLICACIONES DE COMPUTADOR PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DE DATOS
CUALITATIVO
Análisis de datos recolectados..
Desarrollo
La teorización como proceso componente del análisis
final
La realización de este proceso implica, plantearse y responder un
conjunto de preguntas que permitan establecer nexos entre los
datos arrojados por la investigación y la teoría ya establecida o
existente; para ello se recurre a alguna de cuatro estrategias:
• encadenamiento,
• uso de pensamiento lateral,
• inducción y
• falsación.
Análisis de datos recolectados..
Desarrollo
.De acuerdo con todo lo anterior, se infiere la
existencia de cuatro procesos cognitivos como
constituyentes dinámicos de todos los métodos
cualitativos: comprensión, síntesis, teorización y
recontextualización . Estos cuatro procesos
corresponden a una secuencia lógica, ligada al
progreso de elaboración mental que el investigador
cualitativo desarrolla en el transcurso de su labor de
creación de conocimiento.
El informe de la investigación, llamado también
informe final, es el documento formal en el que la
empresa de investigación o investigador expone los
aspectos más importantes del estudio. En éste se
sintetiza, demuestra y concluye todos los hallazgos del
estudio
La teorización como proceso componente del análisis final
Análisis de datos recolectados..
Conclusiones.
.
El objetivo del análisis cualitativo de una investigación es lograr interpretar el manifiesto generado por los
participantes respecto a un producto, un servicio, una marca, un concepto, un “spot” publicitario, un envase, etc.
Es decir, se requiere encontrar el verdadero significado de la información y no quedarnos con lo declarado.
Los beneficios de generar un informe final es que permiten:
• Revisar la información obtenida del campo según la técnica empleada en la investigación (focus group,
entrevistas en profundidad, etnografía), utilizando los apuntes, las transcripciones o grabaciones en audio o
video.
• Identificar los hallazgos más trascendentes y agruparlos según temas o teniendo en cuenta los objetivos
secundarios.
• Revisar y consolidar los hallazgos, determinando las posibles diferencias por variables muestrales y/o los
aspectos que se considere pertinente.
De esta manera se cuentan con las bases científicas para la toma de decisiones ante un problema por el cual se
inicio la investigación.
Análisis de datos recolectados..
Referencias.
 Casilimas, C. A. (1996). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Obtenido de INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES, Bogotá, Colombia, ISBN: 958-9329-09-8:
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7704/mod_resource/content/1/Investigacio%CC%81n%20cualitativa.pdf
 Mora, M. C. (2010). Métodos de recolección para enfoques cualitativos. Obtenido de San José Costa Rica: Universidad
Estatal a Distancia de Costa Rica:
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7705/mod_resource/content/1/Me%CC%81todos%20de%20recoleccio%CC%
81n%20para%20enfoques%20cualitativos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agonzalez analisis de_los_datos_recolectados
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectadosAgonzalez analisis de_los_datos_recolectados
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectados
AnaLiliaGonzlez3
 
Tecnicas de análisis de información
Tecnicas de análisis de informaciónTecnicas de análisis de información
Tecnicas de análisis de información
CARLOS MARIO BUSTAMANTE DIOSA
 
Metodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar InformacionMetodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar Informacionerikamolina
 
Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
guest2db6c7
 
Estructura del analisis
Estructura del analisisEstructura del analisis
Estructura del analisis
PERLAJUDITHALVAREZCA
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
Geomar Rivero
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
SteveenVallejo
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
dylanfloresarias
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
KennethPia
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Leslie Olivares
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Gustavo Gualsema
 
Revisiones Sistematicas ..
Revisiones Sistematicas ..Revisiones Sistematicas ..
Revisiones Sistematicas ..Héctor Romero
 
Revisiones Sistematicas
Revisiones SistematicasRevisiones Sistematicas
Revisiones SistematicasHéctor Romero
 
Bibliometriamineria4mar11
Bibliometriamineria4mar11Bibliometriamineria4mar11
Bibliometriamineria4mar11
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
herramientas para la investigación
herramientas para la investigaciónherramientas para la investigación
herramientas para la investigación
Giovanny Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Agonzalez analisis de_los_datos_recolectados
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectadosAgonzalez analisis de_los_datos_recolectados
Agonzalez analisis de_los_datos_recolectados
 
Tecnicas de análisis de información
Tecnicas de análisis de informaciónTecnicas de análisis de información
Tecnicas de análisis de información
 
Tecnicas de análisis de información
Tecnicas de análisis de informaciónTecnicas de análisis de información
Tecnicas de análisis de información
 
Metodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar InformacionMetodos Para Recolectar Informacion
Metodos Para Recolectar Informacion
 
Recoleccion de Datos
Recoleccion de DatosRecoleccion de Datos
Recoleccion de Datos
 
Estructura del analisis
Estructura del analisisEstructura del analisis
Estructura del analisis
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
Revisiones Sistematicas ..
Revisiones Sistematicas ..Revisiones Sistematicas ..
Revisiones Sistematicas ..
 
Revisiones Sistematicas
Revisiones SistematicasRevisiones Sistematicas
Revisiones Sistematicas
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Bibliometriamineria4mar11
Bibliometriamineria4mar11Bibliometriamineria4mar11
Bibliometriamineria4mar11
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
El proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercadosEl proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercados
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
herramientas para la investigación
herramientas para la investigaciónherramientas para la investigación
herramientas para la investigación
 

Similar a H vazquez analisis de los datos recolectados

Jaguilar estructura del analisis
Jaguilar estructura del analisisJaguilar estructura del analisis
Jaguilar estructura del analisis
luisaguilaraguilar4
 
Estructura del analisis
Estructura del analisisEstructura del analisis
Estructura del analisis
PERLAJUDITHALVAREZCA
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JuanJose435898
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EnriqueUgalde8
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
ROCIORIVERAMILLAN
 
D Márquez-Estructura del análisis cualitativo
D Márquez-Estructura del análisis cualitativoD Márquez-Estructura del análisis cualitativo
D Márquez-Estructura del análisis cualitativo
Dulce Márquez
 
Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados
HaliTorres
 
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.pptmarco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
Luis Miguel Torres Barrios
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosgp3cia2010
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosgp3cia2010
 
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
discordi
 
MASoria_Estructura del Análisis
MASoria_Estructura del AnálisisMASoria_Estructura del Análisis
MASoria_Estructura del Análisis
MarcoAntonioSoriaMen
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
AspetiHerrera
 
J hernandez analisis_de_los_datos_recolectados
J hernandez analisis_de_los_datos_recolectadosJ hernandez analisis_de_los_datos_recolectados
J hernandez analisis_de_los_datos_recolectados
JoaquinaHernndezHerr
 
Estructura del Análisis
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
Dra Letty Rangel
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productosguest30c996
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Analisis de los datos recolectados
Analisis de los datos recolectadosAnalisis de los datos recolectados
Analisis de los datos recolectados
JoseLuisJaimesJaimes
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
つくね サスケ
 

Similar a H vazquez analisis de los datos recolectados (20)

Jaguilar estructura del analisis
Jaguilar estructura del analisisJaguilar estructura del analisis
Jaguilar estructura del analisis
 
Estructura del analisis
Estructura del analisisEstructura del analisis
Estructura del analisis
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
 
D Márquez-Estructura del análisis cualitativo
D Márquez-Estructura del análisis cualitativoD Márquez-Estructura del análisis cualitativo
D Márquez-Estructura del análisis cualitativo
 
Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados
 
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.pptmarco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
marco-metodologico-presentacion1 crear unad.ppt
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datos
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datos
 
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
 
MASoria_Estructura del Análisis
MASoria_Estructura del AnálisisMASoria_Estructura del Análisis
MASoria_Estructura del Análisis
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 
J hernandez analisis_de_los_datos_recolectados
J hernandez analisis_de_los_datos_recolectadosJ hernandez analisis_de_los_datos_recolectados
J hernandez analisis_de_los_datos_recolectados
 
Estructura del Análisis
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
Analisis de los datos recolectados
Analisis de los datos recolectadosAnalisis de los datos recolectados
Analisis de los datos recolectados
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

H vazquez analisis de los datos recolectados

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO UNIVERSIDAD VIRTUAL DE MICHOACAN MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA INVESTIGACION CUALITATIVA Unidad 3 Análisis de datos de campo en la Investigación Cualitativa. Actividad 2 Análisis de los datos recolectados. TUTOR: MSP. Mónica Servín Meza Ramírez. ALUMNA: Dra. Hilda Viridiana Vázquez Martínez. MATRICULA: 175226 Morelia Michoacán Diciembre 2019
  • 2. Análisis de datos recolectados.. La recolección de información es la técnica que emplea el investigador para obtener la información que le permitirá comprender el fenómeno estudiad, en la investigación cualitativa estas actividades las realizar en el mismo lugar donde los participantes experimentan dicho fenómeno, ya que les permite observar el comportamiento y realizar entrevistas a los participantes para conocer sus puntos de vista y así comprender la profundidad de los estudiado. El proceso de análisis de datos cualitativos se compone de distintas fases, aunque puede ser un procedimiento iterativo o de aproximación sucesiva. Las fases principales incluyen: • El descubrimiento y la obtención de los datos • La preparación, revisión y transcripción de los datos, en su caso, a texto. • La organización de los datos según criterios, que pueden ser de tipo cronológico, temático, etc. • La categorización, etiquetado y codificación de los datos, que los prepara para el análisis. • El análisis de los datos y generación de hipótesis, teorías, conclusiones, etc. Introducción.
  • 3. La base de estos análisis, durante el proceso, es la categorización de los datos por medio de un método de descubrimiento que tiene sus apoyos en la identificación de patrones, regularidades, principios, pero también, inconsistencias, incoherencias y discontinuidades. Una de las claves de éxito para adelantar el análisis cualitativo es ir consignando o registrando las ideas que van emergiendo a medida que se leen y organizan los archivos. Esas ideas se convierten en uno de los típicos "memos" o recordatorios que serán la base para armar el análisis Organización de ideas para estructurar análisis intermedios. Desarrollo. Por lo dicho precedentemente, la validación de los hallazgos derivados de estos análisis intermedios se realizan mediante dos estrategias básicas. De un lado, el permanente contacto y retroalimentación con los actores o participantes; del otro, mediante una revisión sostenida de la literatura producida desde la teoría ya existente. En el primer caso, se resuelve lo atinente a la validez interna; en el segundo, lo que corresponde a la validez externa. Análisis de datos recolectados..
  • 4. APLICACIONES DE COMPUTADOR PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS: • En la actualidad existen alrededor 23 programas distintos de computador para realizar análisis de datos cualitativos referenciados en internet • Las calidades y el tipo de utilidad que prestan a la tarea de análisis lleva a distinguir tres grandes subgrupos dentro de esas aplicaciones: Recuperadores de texto, programas de codificación y recuperación por último están los programas conocidos como de elaboración teórica Desarrollo. Análisis de datos recolectados..
  • 5. APLICACIONES DE COMPUTADOR PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVO Desarrollo. El Ethnograph es un programa de computador diseñado para asistir al investigador etnográfico o cualitativo en algunos aspectos mecánicos del análisis. Metafóricamente funciona "cortando y pegando" segmentos o trozos de información proveniente de fuentes semejantes o diferentes (notas de campo, entrevistas transcritas, documentos transcritos), articulados a través de un sistema de categorías de análisis. En un sentido técnico, permite codificar, recodificar y ordenar archivos de datos en categorías analíticas. En su versión última, permite establecer nexos entre las categorías de análisis empleadas. Análisis de datos recolectados..
  • 6. En términos metodológicos, los diseñadores de este programa de computador distinguen cuatro grandes procesos para el análisis de datos cualitativos. Ellos son: a) creación de archivos de datos a partir de las notas de campo, la revisión de documentos y/o la transcripción de entrevistas; b) codificación de los datos en los archivos, de modo que permitan la identificación y definición de segmentos de información relevantes para el análisis; c) realización de búsquedas dentro los datos almacenados, para lo cual, se ordenan y tamizan los segmentos de información previamente identificados; d) realización de descubrimientos, para lo cual se identifican patrones, secuencias, procesos, reglas, estrategias y relaciones Desarrollo. APLICACIONES DE COMPUTADOR PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVO Análisis de datos recolectados..
  • 7. Desarrollo La teorización como proceso componente del análisis final La realización de este proceso implica, plantearse y responder un conjunto de preguntas que permitan establecer nexos entre los datos arrojados por la investigación y la teoría ya establecida o existente; para ello se recurre a alguna de cuatro estrategias: • encadenamiento, • uso de pensamiento lateral, • inducción y • falsación. Análisis de datos recolectados..
  • 8. Desarrollo .De acuerdo con todo lo anterior, se infiere la existencia de cuatro procesos cognitivos como constituyentes dinámicos de todos los métodos cualitativos: comprensión, síntesis, teorización y recontextualización . Estos cuatro procesos corresponden a una secuencia lógica, ligada al progreso de elaboración mental que el investigador cualitativo desarrolla en el transcurso de su labor de creación de conocimiento. El informe de la investigación, llamado también informe final, es el documento formal en el que la empresa de investigación o investigador expone los aspectos más importantes del estudio. En éste se sintetiza, demuestra y concluye todos los hallazgos del estudio La teorización como proceso componente del análisis final Análisis de datos recolectados..
  • 9. Conclusiones. . El objetivo del análisis cualitativo de una investigación es lograr interpretar el manifiesto generado por los participantes respecto a un producto, un servicio, una marca, un concepto, un “spot” publicitario, un envase, etc. Es decir, se requiere encontrar el verdadero significado de la información y no quedarnos con lo declarado. Los beneficios de generar un informe final es que permiten: • Revisar la información obtenida del campo según la técnica empleada en la investigación (focus group, entrevistas en profundidad, etnografía), utilizando los apuntes, las transcripciones o grabaciones en audio o video. • Identificar los hallazgos más trascendentes y agruparlos según temas o teniendo en cuenta los objetivos secundarios. • Revisar y consolidar los hallazgos, determinando las posibles diferencias por variables muestrales y/o los aspectos que se considere pertinente. De esta manera se cuentan con las bases científicas para la toma de decisiones ante un problema por el cual se inicio la investigación. Análisis de datos recolectados..
  • 10. Referencias.  Casilimas, C. A. (1996). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Obtenido de INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES, Bogotá, Colombia, ISBN: 958-9329-09-8: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7704/mod_resource/content/1/Investigacio%CC%81n%20cualitativa.pdf  Mora, M. C. (2010). Métodos de recolección para enfoques cualitativos. Obtenido de San José Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7705/mod_resource/content/1/Me%CC%81todos%20de%20recoleccio%CC% 81n%20para%20enfoques%20cualitativos.pdf