SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
de la IM
@PatriciaYanesR
• Antes de 1910: Fase de la Estadística Industrial.
(Censos)
• 1911-1920: Fase de ventas
• 1921-1930: Fase de formularios
• 1931-1940: Fase del muestreo
• 1941-1950: Fase científica
• 1951-1960: Fase experimental
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
• 1961-1970: Fase tecnológica
• 1971-1980: Fase del consumidor
• 1981-1990: Fase del servicio
• 1991-2000: Fase del marketing
electrónico
• 2001-2010: Fase de la gerencia de
comunicaciones integradas
Evolución de la IM
1824
La primera encuesta de
investigación de
mercados realizada por el
Harrisburg Pennsylvanian
(encuesta electoral).
1879
Uso de la IM en toma de
decisiones de marketing
Agencia de publicidad N.
W. Ayer
Encuesta simple entre
funcionarios estatales y
locales para determinar
los niveles esperados de
producción de cereales.
1859
Se unieron Investigadores
académicos
Harlow Gale, profesor de
psicología de la University
of Minnesota, introdujo el
uso de encuestas por
correo para estudiar la
publicidad. De 200 recibió
20 llenos (índice de
respuesta de 10%) 4
Evolución de la IM
1900-1920
Demanda de consumo
Aumento de la producción
en serie
Mercados más grandes y
distantes.
Conocer hábitos de
compra y sus actitudes
hacia los productos de los
fabricantes.
1911
Primer departamento
formal de IM se
estableció en la Curtis
Publishing Company.
Se centraron en industria
automotriz.
1920-1950
Percival White desarrolló
la primera aplicación de la
investigación científica a
problemas comerciales.
Necesidad de una
sistemática y continua IM.
No usó la matemática ni
la estadística.
5
Evolución de la IM
1900-1920
Estudio de observación para convencer a
Campbell Soup Company de que se
anunciara en el Saturday Evening Post.
6
Público
Meta
Seleccionó
una muestra
de las rutas
de recolección
de desechos
de Filadelfia.
Evolución de la IM
1930
Amplio uso de la
investigación encuestal.
A. C. Nielsen entró al
ramo
Desarrolló el concepto de
“participación de
mercado”
Y muchos otros servicios
convirtiéndose en una
A finales de 1930
Primeros cursos formales
La radio y la televisión
creaban nuevos
fenómenos e
incrementaban la
variabilidad de la
conducta humana.
A finales de 1930
Exámenes simples de
respuestas categorizados
y comparados entre
grupos (ingreso, género o
estado civil)
Nuevas herramientas:
diseño experimental, las
encuestas de opinión, la
investigación de factores
humanos. 7
Evolución de la IM
Finales 1940
Grupos de sondeo
Importancia de la
selección aleatoria en el
muestreo.
Técnicas de pruebas de
productos.
1950 - 2000
Mercado de consumo
(mayor demanda)
Alto precio del fracaso =
importancia de la IM
Se determina primero qué
quiere el mercado, para
elaborar bienes que
satisfagan esas
necesidades.
Mediados 1950
Concepto de
segmentación de
mercado
Origen a la investigación
de las motivaciones.
8
Evolución de la IM
1960
Métodos matemáticos de
descripción y predicción:
modelos estocásticos,
modelos markovianos y
modelos lineales de
aprendizaje.
Surgen las computadoras:
analizar, almacenar y
recuperar datos.
2000 - 2010
Internet = investigaciones
en línea
Investigaciones por
teléfono móvil.
Rápido acceso =
inteligencia del negocio =
toma de decisiones =
capacidad de respuesta a
necesidades, etc.
2010 Big Data
Acumulación y análisis de
inmensas cantidades de
información.
9
Big Data
● Datos estructurados
● Datos no estructurados
10
@PatriciaYanesR
Smart Data
Transformación de largas listas de números
y datos en información con valor, con
respuesta, útil.
Convertir datos en estadísticas utilizando
complicados algoritmos que procesan el
Big data.
11
@PatriciaYanesR
Estructura de la industria
12
Fuente: Investigación de Mercados, 10ma edición. Carl McDaniel
@PatriciaYanesR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Planeación de la investigación de mercados
Planeación de la investigación de mercadosPlaneación de la investigación de mercados
Planeación de la investigación de mercados
Nombre Apellidos
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Markintbiz
 
Historia de la investigación de mercados
Historia de la investigación de mercadosHistoria de la investigación de mercados
Historia de la investigación de mercadosjpponce
 
INTRODUCCIÓN A LA Microeconomia
INTRODUCCIÓN A LA MicroeconomiaINTRODUCCIÓN A LA Microeconomia
INTRODUCCIÓN A LA Microeconomia
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de TiempoHistoria del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
kareleympot
 
Presentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de MercadosPresentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de Mercados
MarketingConfiable
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Yanmareth Marina Freitez Cayama
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoGino Paz
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Ana1Alvarado
 
Definición y naturaleza del marketing
Definición y naturaleza del marketingDefinición y naturaleza del marketing
Definición y naturaleza del marketing
Logos Academy
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
Silverio Martinez
 
Campos de accion del marketing
Campos de accion del marketingCampos de accion del marketing
Campos de accion del marketing
Jimena Jaramillo
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdfLIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
ssuser2326c7
 
Mercadotecnia Electronica
Mercadotecnia Electronica Mercadotecnia Electronica
Mercadotecnia Electronica
flowersitha
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Planeación de la investigación de mercados
Planeación de la investigación de mercadosPlaneación de la investigación de mercados
Planeación de la investigación de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
Principales 5 definiciones de ¿Que es el Mercadeo?
 
Historia de la investigación de mercados
Historia de la investigación de mercadosHistoria de la investigación de mercados
Historia de la investigación de mercados
 
INTRODUCCIÓN A LA Microeconomia
INTRODUCCIÓN A LA MicroeconomiaINTRODUCCIÓN A LA Microeconomia
INTRODUCCIÓN A LA Microeconomia
 
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de TiempoHistoria del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
 
Presentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de MercadosPresentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de Mercados
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Definición y naturaleza del marketing
Definición y naturaleza del marketingDefinición y naturaleza del marketing
Definición y naturaleza del marketing
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
Campos de accion del marketing
Campos de accion del marketingCampos de accion del marketing
Campos de accion del marketing
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdfLIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
LIBRO Investigacion_de_Mercados Naresh K. Malhotra.pdf
 
Mercadotecnia Electronica
Mercadotecnia Electronica Mercadotecnia Electronica
Mercadotecnia Electronica
 

Similar a Evolución de la Investigación de Mercados

La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
rodriguez139
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
YesseniaCamacho92
 
Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2
José Lopéz
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
Dayisg10
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
david leon
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaAdriana
 
Linea de tiempo mercadotecnia ii
Linea de tiempo mercadotecnia iiLinea de tiempo mercadotecnia ii
Linea de tiempo mercadotecnia ii
Maria Vargas
 
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTELMercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTELViri Posadass
 
Lecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumoLecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumo
jesustimoteo
 
Lecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumoLecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumo
jesustimoteo
 
Lecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y ConsumoLecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y Consumo
jesustimoteo
 
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREARTodos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Lucas Lanza
 
Marketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoMarketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoLILIANA BAROTTO
 
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativasHpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativas
jesustimoteo
 
Lecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y ConsumoLecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y Consumo
jesustimoteo
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
jesustimoteo
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
jesustimoteo
 
Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1Publicidad 2016 1
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
IngJorgeReyna
 

Similar a Evolución de la Investigación de Mercados (20)

La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
Linea de tiempo mercadotecnia ii
Linea de tiempo mercadotecnia iiLinea de tiempo mercadotecnia ii
Linea de tiempo mercadotecnia ii
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTELMercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
 
Lecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumoLecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumo
 
Lecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumoLecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumo
 
Lecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y ConsumoLecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y Consumo
 
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREARTodos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
 
Marketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoMarketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayo
 
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativasHpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativas
 
Lecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y ConsumoLecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y Consumo
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
 
Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1
 
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
 

Más de Martha Patricia Yanes Ramirez

La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
La investigacion cientifica vs la investigación de mercados La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
El ambiente del marketing
El ambiente del marketingEl ambiente del marketing
El ambiente del marketing
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
El marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evoluciónEl marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evolución
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
El papel (Segunda parte)
El papel (Segunda parte)El papel (Segunda parte)
El papel (Segunda parte)
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
El papel
El papel El papel
El logotipo
El logotipoEl logotipo
Presentación interactiva con indesign
Presentación interactiva con indesignPresentación interactiva con indesign
Presentación interactiva con indesign
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Presentación interactiva con indesign incrustar video
Presentación interactiva con indesign incrustar videoPresentación interactiva con indesign incrustar video
Presentación interactiva con indesign incrustar videoMartha Patricia Yanes Ramirez
 
Diseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistasDiseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistas
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Reglas para el diseño editorial
Reglas para el diseño editorialReglas para el diseño editorial
Reglas para el diseño editorial
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Modificar objetos
Modificar objetosModificar objetos
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetos
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetosHeeramientas de dibujo y trabajar con objetos
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetos
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Conceptos y ejemplos de illustrator
Conceptos y ejemplos de illustratorConceptos y ejemplos de illustrator
Conceptos y ejemplos de illustrator
Martha Patricia Yanes Ramirez
 

Más de Martha Patricia Yanes Ramirez (19)

La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
La investigacion cientifica vs la investigación de mercados La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
 
El ambiente del marketing
El ambiente del marketingEl ambiente del marketing
El ambiente del marketing
 
El marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evoluciónEl marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evolución
 
El papel (Segunda parte)
El papel (Segunda parte)El papel (Segunda parte)
El papel (Segunda parte)
 
El papel
El papel El papel
El papel
 
El logotipo
El logotipoEl logotipo
El logotipo
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Presentación interactiva con indesign
Presentación interactiva con indesignPresentación interactiva con indesign
Presentación interactiva con indesign
 
Presentación interactiva con indesign incrustar video
Presentación interactiva con indesign incrustar videoPresentación interactiva con indesign incrustar video
Presentación interactiva con indesign incrustar video
 
Diseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistasDiseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistas
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
 
Reglas para el diseño editorial
Reglas para el diseño editorialReglas para el diseño editorial
Reglas para el diseño editorial
 
Correccion ortotipográfica
Correccion ortotipográficaCorreccion ortotipográfica
Correccion ortotipográfica
 
Diagramación de un libro
Diagramación de un libroDiagramación de un libro
Diagramación de un libro
 
Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada
 
Modificar objetos
Modificar objetosModificar objetos
Modificar objetos
 
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetos
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetosHeeramientas de dibujo y trabajar con objetos
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetos
 
Conceptos y ejemplos de illustrator
Conceptos y ejemplos de illustratorConceptos y ejemplos de illustrator
Conceptos y ejemplos de illustrator
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Evolución de la Investigación de Mercados

  • 2. • Antes de 1910: Fase de la Estadística Industrial. (Censos) • 1911-1920: Fase de ventas • 1921-1930: Fase de formularios • 1931-1940: Fase del muestreo • 1941-1950: Fase científica • 1951-1960: Fase experimental ANTECEDENTES
  • 3. ANTECEDENTES • 1961-1970: Fase tecnológica • 1971-1980: Fase del consumidor • 1981-1990: Fase del servicio • 1991-2000: Fase del marketing electrónico • 2001-2010: Fase de la gerencia de comunicaciones integradas
  • 4. Evolución de la IM 1824 La primera encuesta de investigación de mercados realizada por el Harrisburg Pennsylvanian (encuesta electoral). 1879 Uso de la IM en toma de decisiones de marketing Agencia de publicidad N. W. Ayer Encuesta simple entre funcionarios estatales y locales para determinar los niveles esperados de producción de cereales. 1859 Se unieron Investigadores académicos Harlow Gale, profesor de psicología de la University of Minnesota, introdujo el uso de encuestas por correo para estudiar la publicidad. De 200 recibió 20 llenos (índice de respuesta de 10%) 4
  • 5. Evolución de la IM 1900-1920 Demanda de consumo Aumento de la producción en serie Mercados más grandes y distantes. Conocer hábitos de compra y sus actitudes hacia los productos de los fabricantes. 1911 Primer departamento formal de IM se estableció en la Curtis Publishing Company. Se centraron en industria automotriz. 1920-1950 Percival White desarrolló la primera aplicación de la investigación científica a problemas comerciales. Necesidad de una sistemática y continua IM. No usó la matemática ni la estadística. 5
  • 6. Evolución de la IM 1900-1920 Estudio de observación para convencer a Campbell Soup Company de que se anunciara en el Saturday Evening Post. 6 Público Meta Seleccionó una muestra de las rutas de recolección de desechos de Filadelfia.
  • 7. Evolución de la IM 1930 Amplio uso de la investigación encuestal. A. C. Nielsen entró al ramo Desarrolló el concepto de “participación de mercado” Y muchos otros servicios convirtiéndose en una A finales de 1930 Primeros cursos formales La radio y la televisión creaban nuevos fenómenos e incrementaban la variabilidad de la conducta humana. A finales de 1930 Exámenes simples de respuestas categorizados y comparados entre grupos (ingreso, género o estado civil) Nuevas herramientas: diseño experimental, las encuestas de opinión, la investigación de factores humanos. 7
  • 8. Evolución de la IM Finales 1940 Grupos de sondeo Importancia de la selección aleatoria en el muestreo. Técnicas de pruebas de productos. 1950 - 2000 Mercado de consumo (mayor demanda) Alto precio del fracaso = importancia de la IM Se determina primero qué quiere el mercado, para elaborar bienes que satisfagan esas necesidades. Mediados 1950 Concepto de segmentación de mercado Origen a la investigación de las motivaciones. 8
  • 9. Evolución de la IM 1960 Métodos matemáticos de descripción y predicción: modelos estocásticos, modelos markovianos y modelos lineales de aprendizaje. Surgen las computadoras: analizar, almacenar y recuperar datos. 2000 - 2010 Internet = investigaciones en línea Investigaciones por teléfono móvil. Rápido acceso = inteligencia del negocio = toma de decisiones = capacidad de respuesta a necesidades, etc. 2010 Big Data Acumulación y análisis de inmensas cantidades de información. 9
  • 10. Big Data ● Datos estructurados ● Datos no estructurados 10 @PatriciaYanesR
  • 11. Smart Data Transformación de largas listas de números y datos en información con valor, con respuesta, útil. Convertir datos en estadísticas utilizando complicados algoritmos que procesan el Big data. 11 @PatriciaYanesR
  • 12. Estructura de la industria 12 Fuente: Investigación de Mercados, 10ma edición. Carl McDaniel @PatriciaYanesR