SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITTANA
UNIDAD: XOCHIMILCO
TRIMESTRE 15 – O
PROFESOR: JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS
MODULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES
IRVING QUIROZ MARTINEZ
MATRICULA: 2152029879
TEMA 64:
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL
RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO POR LOS
LINFOCITOS B (RECEPTORES, CÉLULAS
INVOLUCRADAS Y TRANSDUCCIÓN DE
SEÑALES).
LINFOCITOS B
 Los linfocitos B son los leucocitos de los
cuales depende la inmunidad mediada
por anticuerpos con actividad específica de
fijación de antígenos. Las células B, que
constituyen un 5 a 15% del total de linfocitos,
dan origen a las células plasmáticas que
producen anticuerpos.
 Los linfocitos son de dos tipos principales,
atendiendo a su origen y función: células T, que
se diferencian inicialmente en el timo, y las
células B, que se diferencian en
el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del
adulto
 Durante su desarrollo, los linfocitos T y B
adquieren receptores específicos para
antígenos, el de las células B se le conoce
como receptor de linfocito B (BCR).
Ivan Maillard, Terry Fang, Warren S Pear. Regulation of lymphoid development,
differentiation, and function by the Notch pathway. Annu Rev Immunol
RECEPTOR DE LINFOCITO B
 El principal receptor de las células B (BCR) es
una molécula de inmunoglobulina no secretable, capaz de
reconocer el antígeno, también llamado inmunoglobulina de
superficie.
 Cada receptor tiene un especificidad por un único antígeno y
cada célula B tiene un solo tipo de receptores haciendo que
cada célula tenga especificidad para solo un antígeno.
ORIGEN DE LINFOCITOS B
 Los linfocitos B se originan de un Precursor Relativo, el mismo que da
origen a los linfocitos T y las células NK. Es probable que la presencia
de un receptor de membrana sobre los precursores linfoides comunes
al que se le llama Notch1 induce la diferenciación de células T
mientras que la ausencia de dicho receptor induce el destino hacia la
línea de linfocitos B. Aquellas destinadas a originar células B
completan su desarrollo en la médula ósea. Las células inmaduras
pasan por diversas etapas de desarrollo, bajo la influencia
de interleucina 7:
1. Pro-B
2. Pre-B
3. Linfocito B inmaduro
4. Linfocito B maduro
Romina Gamberale. Ontogenia B: el delicado equilibrio entre la diversidad y la
autoinmunidad. Revista QuímicaViva.
ACTIVACIÓN DE CÉLULAS B
 La activación de linfocitos B es una combinación de su
proliferación y diferenciación terminal en células plasmáticas.
El reconocimiento de linfocitos B no es el único elemento
requerido para la activación de células B. Aquellas que aún
no han sido expuestas a antígeno, pueden ser activadas de
manera dependiente o independiente de las células T.
1. Activación T-dependientes
2. Activación T-independientes
Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune
(2ª Ed). Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1997.
Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London, Mosby, 1998.
ACTIVACION DE T-DEPENDIENTES
 Cuando una célula B fagocita un patógeno, adhiere parte
de las proteínas del organismo a la proteína del complejo
mayor de histocompatibilidad tipo II.
 Este complejo es llevado a la superficie de la membrana
celular, donde puede llegar a ser reconocido por los
linfocitos T, los cuales son compatibles con estructuras
similares sobre la membrana de los linfocitos B.
 Si las estructuras sobre la célula B y T son compatibles,
el linfocito T activará al linfocito B, el cual producirá
anticuerpos en contra de segmentos que el patógeno
lleva sobre su superficie.
ACTIVACION DE T-INDEPENDIENTES
 Muchos antígenos son T-independientes, es decir, puede
emitir ambas señales a la célula B. Muchas de
las bacterias tienen epítopos repetitivos de carbohidratos que
estimulan a las células B, por medio de los
llamados receptores reconocedores de patrones, para que
respondan sintetizando IgM en ausencia de cooperación de
un linfocito T. Hay dos tipos de activación T-independientes:
1. Tipo 1, o activación policlonal T-independiente.
2. Tipo 2, en la que los macrófagos presentan antígenos a la célula B
de tal modo que causa el entrecruzamiento de BCR requerido.
Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune
(2ª Ed). Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1997.
Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London, Mosby, 1998.
BIBLIOGRAFIA
 Ivan Maillard, Terry Fang, Warren S Pear. Regulation of
lymphoid development, differentiation, and function by the
Notch pathway. Annu Rev Immunol.
 Romina Gamberale. Ontogenia B: el delicado equilibrio entre la
diversidad y la autoinmunidad. Revista QuímicaViva.
 Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y
Patología del Sistema Inmune (2ª Ed). Madrid, Editorial Médica
Panamericana, 1997.
 Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London,
Mosby, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Dian Alex Gonzalez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
Nilton J. Málaga
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisCarolineGiss
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
Eli Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la Fagocitosis
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 

Destacado

Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Dian Alex Gonzalez
 
Los linfocitos t 2012
Los linfocitos t 2012Los linfocitos t 2012
Los linfocitos t 2012
sswdhnswkjfdnwkjd
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"Oswaldo A. Garibay
 
Diapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaDiapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaMiguel Oviedo
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Edwin Momrroy
 
Linfocitos t (expo inmuno)
Linfocitos t (expo inmuno)Linfocitos t (expo inmuno)
Linfocitos t (expo inmuno)
Evelyn Loza
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicosichel
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Miguel Reyes
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológicofelix
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Lilian B R
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Alergia e inmunidad para el odontologo
Alergia e inmunidad para el odontologoAlergia e inmunidad para el odontologo
Alergia e inmunidad para el odontologo
Nicte Camacho
 

Destacado (18)

Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Los linfocitos t 2012
Los linfocitos t 2012Los linfocitos t 2012
Los linfocitos t 2012
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
 
Diapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaDiapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunología
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
 
Linfocitos t (expo inmuno)
Linfocitos t (expo inmuno)Linfocitos t (expo inmuno)
Linfocitos t (expo inmuno)
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Antigenos
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Alergia e inmunidad para el odontologo
Alergia e inmunidad para el odontologoAlergia e inmunidad para el odontologo
Alergia e inmunidad para el odontologo
 

Similar a Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfocitos B (receptores, células involucradas y transducción de señales).

CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGACRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
GuadalupePerezPerez
 
Cristopher Constante Parraga
Cristopher Constante ParragaCristopher Constante Parraga
Cristopher Constante Parraga
GuadalupePerezPerez
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
Sayumy Garay
 
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
Génessis Daza Mendoza
 
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICOLINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
VictorAlvarez207
 
Celulas b
Celulas bCelulas b
Celulas b
Neiser23
 
_LINFOCITO B.pptx
_LINFOCITO B.pptx_LINFOCITO B.pptx
_LINFOCITO B.pptx
DesireeLopez28
 
Linfocitos B Articulo
Linfocitos B ArticuloLinfocitos B Articulo
Linfocitos B Articulo
Ronald Barreno
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
Eli Caballero
 
Revisión general de linfocitos
Revisión general de linfocitosRevisión general de linfocitos
Revisión general de linfocitos
Alejandro Molina
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
Juan Gabriel Santos Villanueva
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
Natalia Garrido
 
3. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 3.pptx
3. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 3.pptx3. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 3.pptx
3. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 3.pptx
RAYMICRISBECERRAMANO
 
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
willrux
 
Linfocito
LinfocitoLinfocito
Figueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon davidFigueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon david
darlin1998
 
Inmunidad y alergia
Inmunidad y alergiaInmunidad y alergia
Inmunidad y alergia
Tanya Ramirez
 
Bases celulares inmunologia
Bases celulares inmunologiaBases celulares inmunologia
Bases celulares inmunologia
Brenda Esparza
 

Similar a Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfocitos B (receptores, células involucradas y transducción de señales). (20)

CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGACRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
 
Cristopher Constante Parraga
Cristopher Constante ParragaCristopher Constante Parraga
Cristopher Constante Parraga
 
Linfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nkLinfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nk
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
 
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
 
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICOLINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
 
Celulas b
Celulas bCelulas b
Celulas b
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
_LINFOCITO B.pptx
_LINFOCITO B.pptx_LINFOCITO B.pptx
_LINFOCITO B.pptx
 
Linfocitos B Articulo
Linfocitos B ArticuloLinfocitos B Articulo
Linfocitos B Articulo
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
 
Revisión general de linfocitos
Revisión general de linfocitosRevisión general de linfocitos
Revisión general de linfocitos
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
 
3. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 3.pptx
3. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 3.pptx3. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 3.pptx
3. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 3.pptx
 
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
Tema13 maduracion celular de la linea linfocitica
 
Linfocito
LinfocitoLinfocito
Linfocito
 
Figueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon davidFigueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon david
 
Inmunidad y alergia
Inmunidad y alergiaInmunidad y alergia
Inmunidad y alergia
 
Bases celulares inmunologia
Bases celulares inmunologiaBases celulares inmunologia
Bases celulares inmunologia
 

Más de Dian Alex Gonzalez

Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Dian Alex Gonzalez
 

Más de Dian Alex Gonzalez (20)

Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
 
Tema 37
Tema 37Tema 37
Tema 37
 
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 36
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 34
Tema 34Tema 34
Tema 34
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfocitos B (receptores, células involucradas y transducción de señales).

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITTANA UNIDAD: XOCHIMILCO TRIMESTRE 15 – O PROFESOR: JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS MODULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES IRVING QUIROZ MARTINEZ MATRICULA: 2152029879
  • 2. TEMA 64: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO POR LOS LINFOCITOS B (RECEPTORES, CÉLULAS INVOLUCRADAS Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES).
  • 3. LINFOCITOS B  Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica de fijación de antígenos. Las células B, que constituyen un 5 a 15% del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.  Los linfocitos son de dos tipos principales, atendiendo a su origen y función: células T, que se diferencian inicialmente en el timo, y las células B, que se diferencian en el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto  Durante su desarrollo, los linfocitos T y B adquieren receptores específicos para antígenos, el de las células B se le conoce como receptor de linfocito B (BCR). Ivan Maillard, Terry Fang, Warren S Pear. Regulation of lymphoid development, differentiation, and function by the Notch pathway. Annu Rev Immunol
  • 4. RECEPTOR DE LINFOCITO B  El principal receptor de las células B (BCR) es una molécula de inmunoglobulina no secretable, capaz de reconocer el antígeno, también llamado inmunoglobulina de superficie.  Cada receptor tiene un especificidad por un único antígeno y cada célula B tiene un solo tipo de receptores haciendo que cada célula tenga especificidad para solo un antígeno.
  • 5. ORIGEN DE LINFOCITOS B  Los linfocitos B se originan de un Precursor Relativo, el mismo que da origen a los linfocitos T y las células NK. Es probable que la presencia de un receptor de membrana sobre los precursores linfoides comunes al que se le llama Notch1 induce la diferenciación de células T mientras que la ausencia de dicho receptor induce el destino hacia la línea de linfocitos B. Aquellas destinadas a originar células B completan su desarrollo en la médula ósea. Las células inmaduras pasan por diversas etapas de desarrollo, bajo la influencia de interleucina 7: 1. Pro-B 2. Pre-B 3. Linfocito B inmaduro 4. Linfocito B maduro Romina Gamberale. Ontogenia B: el delicado equilibrio entre la diversidad y la autoinmunidad. Revista QuímicaViva.
  • 6. ACTIVACIÓN DE CÉLULAS B  La activación de linfocitos B es una combinación de su proliferación y diferenciación terminal en células plasmáticas. El reconocimiento de linfocitos B no es el único elemento requerido para la activación de células B. Aquellas que aún no han sido expuestas a antígeno, pueden ser activadas de manera dependiente o independiente de las células T. 1. Activación T-dependientes 2. Activación T-independientes Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune (2ª Ed). Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1997. Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London, Mosby, 1998.
  • 7. ACTIVACION DE T-DEPENDIENTES  Cuando una célula B fagocita un patógeno, adhiere parte de las proteínas del organismo a la proteína del complejo mayor de histocompatibilidad tipo II.  Este complejo es llevado a la superficie de la membrana celular, donde puede llegar a ser reconocido por los linfocitos T, los cuales son compatibles con estructuras similares sobre la membrana de los linfocitos B.  Si las estructuras sobre la célula B y T son compatibles, el linfocito T activará al linfocito B, el cual producirá anticuerpos en contra de segmentos que el patógeno lleva sobre su superficie.
  • 8. ACTIVACION DE T-INDEPENDIENTES  Muchos antígenos son T-independientes, es decir, puede emitir ambas señales a la célula B. Muchas de las bacterias tienen epítopos repetitivos de carbohidratos que estimulan a las células B, por medio de los llamados receptores reconocedores de patrones, para que respondan sintetizando IgM en ausencia de cooperación de un linfocito T. Hay dos tipos de activación T-independientes: 1. Tipo 1, o activación policlonal T-independiente. 2. Tipo 2, en la que los macrófagos presentan antígenos a la célula B de tal modo que causa el entrecruzamiento de BCR requerido. Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune (2ª Ed). Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1997. Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London, Mosby, 1998.
  • 9. BIBLIOGRAFIA  Ivan Maillard, Terry Fang, Warren S Pear. Regulation of lymphoid development, differentiation, and function by the Notch pathway. Annu Rev Immunol.  Romina Gamberale. Ontogenia B: el delicado equilibrio entre la diversidad y la autoinmunidad. Revista QuímicaViva.  Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune (2ª Ed). Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1997.  Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London, Mosby, 1998.