SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Mucho tiempo antes del siglo XVII no existían
grandes industrias, las principales actividades
laborales que realizaban las personas eran
artesanales, agricultura, cría de animales, sé
tenían demasiados accidentes fatales y
un sinnúmero de mutilaciones y
enfermedades, alcanzando niveles , los cuales
eran atribuidos al descuido y falta de información
de los patrones .Estos trabajadores solo se preocupaban por curar las lesiones corporales
que se ocasionaban durante las largas jornadas, lógicamente, eran esfuerzos personales de
carácter defensivo y no preventivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en
un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado. Con la llegada de la
llamada “Era de la Máquina” se comenzó a ver la necesidad de organizar la seguridad
industrial en los centros laborales.
La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVII y
principio del siglo XVIII, la aparición y uso del vapor de agua y la mecanización de la
industria ocasionó un aumento de la mano de obra en las hiladoras y los telares
mecánicos lo que produjo un incremento considerable de accidentes y
enfermedades.
En un principio los dueños de fabricas donde se introdujo las maquinas de vapor solo se
preocupaban por la productividad dejando de lado otros objetivos, ya que tenían que
asegurar los procesos de producción para rentabilizar las inversiones.
En las fabricas en las que se podía apreciar que las dos tercera parte de la fuerza laboral
eran mujeres y niños con jornadas de trabajo de 12 y 14 horas diarias y se carecía de
iluminación, ventilación y sanitaria. En esa é p o c a l a s m á q u i n a s s e o p e r a b a n
s i n n i n g ú n t i p o d e p r o t e c c i ó n y l a s m u e r t e s y mutilaciones ocurrían
con frecuencia. En el año 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de cumplir los 20
años de edad debido a las pésimas condiciones de trabajo. En 1833 se realizaron las
primeras inspecciones gubernamentales y fue en el año1 8 5 0 c u a n d o s e
v e r i f i c a r o n m e j o r a s c o m o r e s u l t a d o d e l a s r e c o m e n d a c i o n e s
formuladas.
Se crea la ley de fábricas que establecía inspecciones en los centros laborales para
garantizar la seguridad de los trabajadores. En estos mismos años se establece la oficina
internacional del trabajo (OIT) todo esto para poder tener control acerca de las condiciones
de trabajo que se tenían.
Se consiguió que La legislación acortara la jornada de trabajo, estableció un mínimo de
edad para los niños y trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.
La demora en legislar sobre la protección y concienciación de los trabajadores
fue muy prolongada pues el valor humano no tenía sentido frente al lucro indiscriminado
de los patronos, quienes desconocían las grandes pérdidas económicas, sociales y de
clientes que esto suponía para sus industrias.
Por : Mónica Viridiana Hernández Apolinares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El decatizado
El decatizadoEl decatizado
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
Mayela Rodríguez
 
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Carlos Jose Luna Mantilla
 
Sistema de hilatura
Sistema de hilaturaSistema de hilatura
Sistema de hilatura
Paola Ivana Giordanino
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
Darwin Ramirez Mondragon
 
Torsion
Torsion Torsion
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Jhaikel Rivero
 
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptxPRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Paola Ivana Giordanino
 
Historia de la salud ocupacional sonia
Historia de la salud ocupacional soniaHistoria de la salud ocupacional sonia
Historia de la salud ocupacional sonia
Sonia Edith
 
Proceso de acabado textil
Proceso de acabado textilProceso de acabado textil
Proceso de acabado textil
Lucy Lorena Roquel Monroy
 
Costo accidentes
Costo accidentesCosto accidentes
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Roberlozano
 
Proceso de confeccion de calcetines aqp
Proceso de confeccion de calcetines aqpProceso de confeccion de calcetines aqp
Proceso de confeccion de calcetines aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Controles textiles
Controles textilesControles textiles
Controles textiles
Michael Salcedo
 
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la TejeduríaDefectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Eureka Textil
 
Presentación MIcrofibras EPN
Presentación MIcrofibras EPNPresentación MIcrofibras EPN
Presentación MIcrofibras EPN
eriu
 
Anatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomiaAnatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomia
Dapsy Soto
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
Elsa Mora
 

La actualidad más candente (20)

El decatizado
El decatizadoEl decatizado
El decatizado
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
 
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
 
Sistema de hilatura
Sistema de hilaturaSistema de hilatura
Sistema de hilatura
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
 
Torsion
Torsion Torsion
Torsion
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptxPRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
 
Historia de la salud ocupacional sonia
Historia de la salud ocupacional soniaHistoria de la salud ocupacional sonia
Historia de la salud ocupacional sonia
 
Proceso de acabado textil
Proceso de acabado textilProceso de acabado textil
Proceso de acabado textil
 
Costo accidentes
Costo accidentesCosto accidentes
Costo accidentes
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 
Proceso de confeccion de calcetines aqp
Proceso de confeccion de calcetines aqpProceso de confeccion de calcetines aqp
Proceso de confeccion de calcetines aqp
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Controles textiles
Controles textilesControles textiles
Controles textiles
 
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la TejeduríaDefectos en tela provenientes de la Tejeduría
Defectos en tela provenientes de la Tejeduría
 
Presentación MIcrofibras EPN
Presentación MIcrofibras EPNPresentación MIcrofibras EPN
Presentación MIcrofibras EPN
 
Anatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomiaAnatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomia
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
 

Similar a Evolución histórica de la seguridad industrial

Breve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad IndustrialBreve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad Industrial
tatiana783
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
Sayra R'm
 
Desarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridadDesarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridad
javier pompa hernandez
 
Dhsi
DhsiDhsi
Apunte introductorio h_y_s
Apunte introductorio h_y_sApunte introductorio h_y_s
Apunte introductorio h_y_s
kevin joel benicio
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
Pato Rodriguez
 
Desarroll historico seg
Desarroll historico segDesarroll historico seg
Desarroll historico seg
Jesus Rangel
 
Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes de la seguridad en la industria.Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes de la seguridad en la industria.
Jesus Rangel
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo.
Condiciones y medio ambiente de trabajo.Condiciones y medio ambiente de trabajo.
Condiciones y medio ambiente de trabajo.
dorar4606
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
magafloresa
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
Thomas Turkington
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
Roberto Barboza
 
GURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDADGURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDAD
Leonardo Romero
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
MiguelGuerreroE1
 
Uscanga
UscangaUscanga
Historia de la seguridad
Historia de la seguridadHistoria de la seguridad
Historia de la seguridad
Luis Romero Felix
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Seguridady salud ocupacional ibnorca
Seguridady salud ocupacional ibnorcaSeguridady salud ocupacional ibnorca
Seguridady salud ocupacional ibnorca
JesicaMendoza7
 
Karen paredesa2.p
Karen paredesa2.pKaren paredesa2.p
Karen paredesa2.p
Karen Paredes
 
Juan morilloa2
Juan morilloa2Juan morilloa2
Juan morilloa2
JCharroM
 

Similar a Evolución histórica de la seguridad industrial (20)

Breve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad IndustrialBreve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad Industrial
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Desarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridadDesarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridad
 
Dhsi
DhsiDhsi
Dhsi
 
Apunte introductorio h_y_s
Apunte introductorio h_y_sApunte introductorio h_y_s
Apunte introductorio h_y_s
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Desarroll historico seg
Desarroll historico segDesarroll historico seg
Desarroll historico seg
 
Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes de la seguridad en la industria.Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes de la seguridad en la industria.
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo.
Condiciones y medio ambiente de trabajo.Condiciones y medio ambiente de trabajo.
Condiciones y medio ambiente de trabajo.
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
 
GURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDADGURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDAD
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
 
Uscanga
UscangaUscanga
Uscanga
 
Historia de la seguridad
Historia de la seguridadHistoria de la seguridad
Historia de la seguridad
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
 
Seguridady salud ocupacional ibnorca
Seguridady salud ocupacional ibnorcaSeguridady salud ocupacional ibnorca
Seguridady salud ocupacional ibnorca
 
Karen paredesa2.p
Karen paredesa2.pKaren paredesa2.p
Karen paredesa2.p
 
Juan morilloa2
Juan morilloa2Juan morilloa2
Juan morilloa2
 

Más de Jesus Rangel

Seguridad e higiene
Seguridad  e  higieneSeguridad  e  higiene
Seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Nafin
NafinNafin
Manual oshas
Manual oshasManual oshas
Manual oshas
Jesus Rangel
 
Legislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higieneLegislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Item
ItemItem
Investigacion seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higieneInvestigacion seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higieneInvestigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Ensayyo
EnsayyoEnsayyo
Ensayyo
Jesus Rangel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jesus Rangel
 
Ensayo seg y hig
Ensayo seg y higEnsayo seg y hig
Ensayo seg y hig
Jesus Rangel
 
Ensayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridadEnsayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridad
Jesus Rangel
 
Ensayo de bertha
Ensayo de berthaEnsayo de bertha
Ensayo de bertha
Jesus Rangel
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneDesarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
Comisiones mixtas de seguridad e higieneComisiones mixtas de seguridad e higiene
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes históricos de seguridada e higieneAntecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
Jesus Rangel
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Jesus Rangel
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Antecedentes de la seguridad e higiene en el
Antecedentes de la seguridad e higiene en elAntecedentes de la seguridad e higiene en el
Antecedentes de la seguridad e higiene en el
Jesus Rangel
 

Más de Jesus Rangel (20)

Seguridad e higiene
Seguridad  e  higieneSeguridad  e  higiene
Seguridad e higiene
 
Nafin
NafinNafin
Nafin
 
Manual oshas
Manual oshasManual oshas
Manual oshas
 
Legislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higieneLegislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higiene
 
Item
ItemItem
Item
 
Investigacion seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higieneInvestigacion seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higiene
 
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higieneInvestigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
 
Ensayyo
EnsayyoEnsayyo
Ensayyo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo seg y hig
Ensayo seg y higEnsayo seg y hig
Ensayo seg y hig
 
Ensayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridadEnsayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridad
 
Ensayo de bertha
Ensayo de berthaEnsayo de bertha
Ensayo de bertha
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneDesarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higiene
 
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
Comisiones mixtas de seguridad e higieneComisiones mixtas de seguridad e higiene
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
 
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes históricos de seguridada e higieneAntecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
 
Antecedentes de la seguridad e higiene en el
Antecedentes de la seguridad e higiene en elAntecedentes de la seguridad e higiene en el
Antecedentes de la seguridad e higiene en el
 

Evolución histórica de la seguridad industrial

  • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Mucho tiempo antes del siglo XVII no existían grandes industrias, las principales actividades laborales que realizaban las personas eran artesanales, agricultura, cría de animales, sé tenían demasiados accidentes fatales y un sinnúmero de mutilaciones y enfermedades, alcanzando niveles , los cuales eran atribuidos al descuido y falta de información de los patrones .Estos trabajadores solo se preocupaban por curar las lesiones corporales que se ocasionaban durante las largas jornadas, lógicamente, eran esfuerzos personales de carácter defensivo y no preventivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado. Con la llegada de la llamada “Era de la Máquina” se comenzó a ver la necesidad de organizar la seguridad industrial en los centros laborales. La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVII y principio del siglo XVIII, la aparición y uso del vapor de agua y la mecanización de la industria ocasionó un aumento de la mano de obra en las hiladoras y los telares mecánicos lo que produjo un incremento considerable de accidentes y enfermedades. En un principio los dueños de fabricas donde se introdujo las maquinas de vapor solo se preocupaban por la productividad dejando de lado otros objetivos, ya que tenían que asegurar los procesos de producción para rentabilizar las inversiones.
  • 2. En las fabricas en las que se podía apreciar que las dos tercera parte de la fuerza laboral eran mujeres y niños con jornadas de trabajo de 12 y 14 horas diarias y se carecía de iluminación, ventilación y sanitaria. En esa é p o c a l a s m á q u i n a s s e o p e r a b a n s i n n i n g ú n t i p o d e p r o t e c c i ó n y l a s m u e r t e s y mutilaciones ocurrían con frecuencia. En el año 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de cumplir los 20 años de edad debido a las pésimas condiciones de trabajo. En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales y fue en el año1 8 5 0 c u a n d o s e v e r i f i c a r o n m e j o r a s c o m o r e s u l t a d o d e l a s r e c o m e n d a c i o n e s formuladas. Se crea la ley de fábricas que establecía inspecciones en los centros laborales para garantizar la seguridad de los trabajadores. En estos mismos años se establece la oficina internacional del trabajo (OIT) todo esto para poder tener control acerca de las condiciones de trabajo que se tenían. Se consiguió que La legislación acortara la jornada de trabajo, estableció un mínimo de edad para los niños y trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad. La demora en legislar sobre la protección y concienciación de los trabajadores fue muy prolongada pues el valor humano no tenía sentido frente al lucro indiscriminado de los patronos, quienes desconocían las grandes pérdidas económicas, sociales y de clientes que esto suponía para sus industrias. Por : Mónica Viridiana Hernández Apolinares