SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD E HIGIENE.
Bertha Alicia Arango G.
Antecedentes de la seguridad en la
industria.
Laura Lizbet Sanchez Ramirez.
Ing. Bioquimica
Investigación de Accidentes de Trabajo
La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los
factores que intervienen en la génesis de los mal llamados "accidentes", buscando
causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el
riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como
inevitables.
¿Qué se persigue con la Investigación de Accidentes?
Los objetivos de una investigación de accidentes son de dos tipos:
Directos:
Conocer los hechos sucedidos.
Deducir las causas que los han producido.
Preventivos:
Eliminar las causas para evitar casos similares.
Aprovechar la experiencia para la prevención.
La investigación de accidentes sirve para orientar acciones preventivas.
La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo
promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de "acto
inseguro" como causa determinante de los accidentes.
¿Cuáles son los accidentes que se deben investigar?
En principio se deberían investigar todos los accidentes, puesto que es una
obligación legal establecida para el empresario. No obstante no tiene demasiada
lógica burocratizar la prevención e investigar todo absolutamente con la misma
intensidad.
¿Hay criterios para seleccionar cuales accidentes o incidentes se deben
investigar?
La OIT (Organización Internacional del Trabajo) considera que se deben investigar
los accidentes que:
Ocasionen muerte o lesiones graves.
Los accidentes que provocando lesiones menores, se repiten ya que revelan
situaciones o prácticas de trabajo peligrosas y que deben corregirse antes de que
ocasionen un accidente más grave.
Aquellos accidentes o sucesos peligrosos que los agentes que intervienen en la
prevención de la empresa (Servicio de Prevención, Comité de Seguridad y Salud,
Delegados/as de prevención...) o la Administración (autoridad laboral o sanitaria)
consideren necesario investigar por sus características especiales.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) considera que
es imposible investigar todos los accidentes que se producen, y que por tanto se
debe centrar la investigación de los mismos según los siguientes criterios:
Investigar TODOS los accidentes mortales y graves. Tales accidentes deben ser
investigados por distintos motivos:
Efecto psicológico que un accidente mortal produce en el entorno de la empresa
en que acontece.
Consecuencias demostradas.
Posibles repercusiones legales.
Investigar aquellos accidentes LEVES, los incidentes o incluso accidentes
BLANCOS en los que se dé alguna de las características siguientes:
Notable frecuencia repetitiva.
Riesgo potencial de originar lesiones graves.
Que presenten causas no bien conocidas.
El INSHT concluye argumentando que permitiéndolo la organización de la
empresa, lo ideal es que se investiguen todos los accidentes.
Es conveniente que dónde exista Comité de Seguridad y Salud, como órgano
paritario y colegiado donde se deben tomar decisiones relativas a la seguridad y la
salud en el trabajo, se establezcan los criterios sobre los accidentes e incidentes
que se investigarán y el grado de profundidad de la investigación.
¿Qué pasa si no se investiga un accidente o un incidente?
Por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de
realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal
establecida para el empresario, tanto en el caso de los accidentes como en el de
los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como
grave.
Las metodologías más utilizadas son dos:
Árbol de causas: Esta metodología permite determinar las causas originarias del
accidente del trabajo que es preciso eliminar o controlar. Nos permite detectar
aquellas causas de tipo organizativo que suelen estar en el origen de los
problemas. Con esta metodología se parte de una situación de daño.
Árbol de Fallos y errores: Se trata de un método deductivo de análisis que parte de
la previa selección de un “suceso no deseado o evento que se pretende evitar”,
sea éste un accidente de gran magnitud o sea un suceso de menor importancia,
para averiguar en ambos casos los orígenes de los mismos.
La diferencia fundamental entre ambas metodologías, es que el árbol de causas
parte de un daño y el árbol de fallos parte de un hecho no deseado (que no
necesariamente debe ser un daño).
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar a
grandes cantidades de personas en una determinada actividad. Puede también
constituir un método para obtener cooperación, coordinación e intercambio de
ideas entre personas que de otra manera no se reunirían en forma regular; pueden
ser eficaces en la adopción de amplias líneas políticas.
ANTECEDENTES
En 1911 nace la creación del Departamento del Trabajo, él cual tenía como
propósito solucionar los problemas laborales que se gestaban en plena revolución.
En 1928 se crea en la sección de higiene y seguridad para atender las consultas y
reclamaciones por riesgos laborales en el trabajo la cual dependía del
Departamento del Trabajo y éste a su vez de la Secretaría de Industria y
Comercio. En 1931 fue la promulgación de la primera Ley Federal del Trabajo,
como consecuencia el Departamento del Trabajo obtuvo su autonomía en 1932
con las siguientes funciones: aplicar la Ley Federal del Trabajo, buscar soluciones
a los conflictos laborales y desarrollar una política de previsión social e inspección.
¿QUÉ SON LAS COMISIONES MIXTAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD?
Esta Comisión Mixta General es la encargada de determinar las labores que se
consideran como insalubres y peligrosas, determinando las condiciones de
trabajo, elementos de protección, higiene y prevención, y en general de los riesgos
profesionales o de trabajo que se requieran, establecer los lineamientos generales
para que se proporcionen los servicios y elementos de higiene y prevención de
accidentes de trabajo y /o enfermedades profesionales en cada uno de los centros
de trabajo.
La Comisión Mixta de Seguridad por ley debe haber por lo menos una en cada
empresa:
Artículo 509 de la Ley Federal del Trabajo dice: “En Cada empresa o
establecimiento se organizarán las comisiones de seguridad e higiene que se
juzgue necesarias, compuestas por igual números de representantes de los
trabajadores y del patrón, para investigar las causas de los accidentes y
enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan”.
Al iniciar una comisión, debe prepararse una declaración escrita indicando:
a) Misión o responsabilidad del comité.
b) Autoridad.
c) Presupuesto.
d) Procedimientos, es decir: frecuencia de las reuniones, orden del día, exigencia
en cuanto a asistencia, minutas o actas, etcétera.
OBJETIVO:
Tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física
de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas a que se les
proporciones sus derechos y obligaciones.
¿COMO DEBEN INTEGRARSE?
Las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene deberán integrarse con igual
número de representantes obreros y patronales, en un plazo no mayor de 30 días
a partir de la fecha en que inicien sus actividades los centros de trabajo y de
inmediato en donde no existan. El número total de representantes en las
Comisiones, debe ser en relación con el número de trabajadores que laboren en
cada división, planta o unidad, en la siguiente forma:
a). Para un número de trabajadores no mayor de veinte, un representante de los
trabajadores y uno de los patrones.
b). De veintiuno a cien trabajadores, dos representantes de los trabajadores y dos
de los patrones.
c). Para un número mayor de cien trabajadores, cinco representantes de los
trabajadores y cinco de los patrones.
d). Se podrán nombrar más representantes si así se considera necesario. Por
cada representante propietario, se debe designar un suplente.
RECOMENDACIONES
Dada su importancia en el poco provecho que se ha obtenido de ellas, a
continuación haremos algunas recomendaciones para que las comisiones mixtas
funcionen adecuadamente.
1. Integrar la comisión de acuerdo con las normas que marca la ley pero tratando
de que las participaciones sean voluntarias.
2. Darle a la Comisión la importancia y el apoyo que necesitan. Esto influye dar las
facilidades a los miembros para que asistan a las juntas, hacerles caso, hagan
caso los requerimientos a la administración correspondiente reconociéndole su
trabajo y esfuerzo, así como mantener a sus integrantes informados sobre los
resultados de programa de seguridad.
3. Cumplir con el programa de la Comisión mixta, no suspender las reuniones, ser
puntual al iniciarlas y al terminarlas, elaborar las actas e informes oportunamente y
distribuir en tres todos los involucrados, si algún directivo se compromete a algo
ante la comisión se debe cumplir e informar de lo realizado.
4. Sugerimos en las reuniones de la comisión sean atractivas, dinámicas y que
todos los integrantes participen en alguna forma que se pueda incluso, con cierto
tiempo, rotar cargos y las funciones durante las secciones.
5. Mantener un programa de capacitación para los miembros de la comisión. Si
una de sus funciones es la de investigar los accidente y otra la de efectuar
inspecciones, por lógica devén de saber hacerlo.
6. Motivarlos continuamente para mantener su compromiso de que los integrantes
de la comisión utilicen las reuniones para atacar a los accidentes que se generan
a una organización como es la industria, y con esto se evita a centrarlos en lo que
deben de hacer y los beneficios que con este van adquirir sus compañeros de
trabajo y que la empresa beneficiara a partir de los accidentes.
IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES
Las comisiones de seguridad e higiene es el organismo por el cual el patrón
conoce las desviaciones de seguridad e higiene en los siguientes aspectos:
• El cumplir con las normas establecidas en las leyes de seguridad e higiene para
evitar sanciones o accidentes.
• Mantenimiento del equipo y maquinaria de trabajo: calculando el tiempo de vida
de la maquinaria a fin de evitar accidentes de trabajo.
• Aplicación de políticas de seguridad e higiene: por parte del patrón se debe
cumplir con la creación y continuo mantenimiento de las comisiones de seguridad
e higiene para encontrar los actos inseguros y de riesgo, para los compañeros de
trabajo ya que son ellos los directamente afectados por algún accidente de trabajo,
pudiendo llegar a perder hasta la vida.
• Participación de los responsables de las comisiones de seguridad e higiene: la
secretaría de trabajo y previsión social debe exigir, orientar y ayudar al patrón,
este a su vez debe exigir formar y ayudar a organizar las comisiones mixtas de
seguridad e higiene.
• Aplicación de programas de preventivos de seguridad e higiene: el patrón debe
capacitar, adiestrar, motivar a los trabajadores esto se vera reflejado en la
disminución de los accidentes.
• Ser eficientes en los sistemas de información del trabajador: esto se logra
poniendo un periódico mural, junto de evaluación e informativo, cartas personales.
• Manejo adecuado del equipo de protección personal: motivar y capacitar al
personal para usar la maquinaria que se utiliza.
EL TRABAJADOR DEBERA:
• Denunciar los riesgos de trabajo en la empresa a su comisión mixta de seguridad
e higiene: a fin de levantar un acta para que quede constancia del el previo aviso a
fin de que alguien que no lo ha visto salga dañado o muerto de ese acto inseguro.
• Proponer mejorar en los procesos de trabajo: esto es con el fin de que el
trabajador esté más a gusto, rinda más y evitar un accidente por apatía o
descuido, logrando un mejor desempeño de su tarea.
• Participar en las actividades de seguridad e higiene: esto se logra motivando al
trabajador con asociar al trabajador con los demás compañeros.
EL SINDICATO DEBERA:
• Vigilar el cumplimiento de las normas referentes a la seguridad e higiene: esto se
logra denunciando los actos inseguros de los trabajadores en su área laboral, ya
que la unión de los trabajadores es muy fuerte.
LAS AUTORIDADES LABORALES DEBERAN:
• Percatarse, a través de las actas de las comisiones los riesgos mayores que
estén presentes en las empresas y adecuar las acciones correspondientes con
mayor efectividad; la secretaría del trabajado no debe pasar por alto las
condiciones inseguras de los trabajadores, informando al patrón para evitar un
accidente.
Reglamento de la comisión mixta de seguridad e higiene:
http://www.uaslp.mx/Spanish/Administracion/DDH/Departamentos/Depto%20Perso
nal/Documents/Reglamento%20de%20higiene%20y%20seguridad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Pamela Cornejo
 
Definición Accidente Trabajo
Definición Accidente TrabajoDefinición Accidente Trabajo
Definición Accidente Trabajo
elena12345678
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
oscarreyesnova
 
Folleto at
Folleto atFolleto at
Folleto at
juan ibañez
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
Miguel Salazar
 
Incidente accidente riesgo y trabajo
Incidente accidente riesgo y trabajoIncidente accidente riesgo y trabajo
Incidente accidente riesgo y trabajo
Danielas14
 
Matriz epp
Matriz eppMatriz epp
Matriz epp
edilma serrano
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
Jair Viloria
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
YulianLopez5
 
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesLey 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Alex Rivas Rivas
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Cata Uzuga
 
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajoCharla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
LucianaZegarraMejia2
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
David Muñoz
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
Diego Pedreros
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Seguridad y Salud en el Teletrabajo.pdf
Seguridad y Salud en el Teletrabajo.pdfSeguridad y Salud en el Teletrabajo.pdf
Seguridad y Salud en el Teletrabajo.pdf
Karina Linares SA
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
elianababel
 
Presentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboralPresentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboral
Elizabeth Henao V
 

La actualidad más candente (20)

Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Definición Accidente Trabajo
Definición Accidente TrabajoDefinición Accidente Trabajo
Definición Accidente Trabajo
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Folleto at
Folleto atFolleto at
Folleto at
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
 
Incidente accidente riesgo y trabajo
Incidente accidente riesgo y trabajoIncidente accidente riesgo y trabajo
Incidente accidente riesgo y trabajo
 
Matriz epp
Matriz eppMatriz epp
Matriz epp
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
 
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionalesLey 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
Ley 16744-sobre-accidentes-del-trabajo-y-enfermedades-profesionales
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajoCharla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Seguridad y Salud en el Teletrabajo.pdf
Seguridad y Salud en el Teletrabajo.pdfSeguridad y Salud en el Teletrabajo.pdf
Seguridad y Salud en el Teletrabajo.pdf
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 
Presentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboralPresentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboral
 

Destacado

Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Arnold Paredes
 
Formato de solicitud de condonacion y requisitos
Formato de solicitud de condonacion y requisitosFormato de solicitud de condonacion y requisitos
Formato de solicitud de condonacion y requisitos
ccecusur
 
NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería
NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermeríaNOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería
NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Nom 019-stps
Nom 019-stpsNom 019-stps
Nom 019-stps
oramosi0910
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
Miguel Angel Perez
 
El osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queEl osito que siempre decía que
El osito que siempre decía que
yulie opazo
 
Microbiología-
Microbiología-Microbiología-
Practica 5 educacion_y_sociedad
Practica 5 educacion_y_sociedadPractica 5 educacion_y_sociedad
Practica 5 educacion_y_sociedad
Esther Moraleda
 
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojasTrabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
Diego Alexander Monge
 
La Enfermedad Celíaca
La Enfermedad CelíacaLa Enfermedad Celíaca
La Enfermedad Celíaca
Marian Ruiz
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
yoselin_rodriguez
 
Queridos lectores
Queridos lectoresQueridos lectores
Queridos lectores
David Herrera
 
Ph
PhPh
Sea inteligente acerca de su plan para bajar de peso rápido
Sea inteligente acerca de su plan para bajar de peso rápidoSea inteligente acerca de su plan para bajar de peso rápido
Sea inteligente acerca de su plan para bajar de peso rápido
Hector Castellares
 
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Lili Gallardo
 
Oppen office impress
Oppen office impressOppen office impress
Oppen office impress
Ely Ayala
 
Como hacer un negocio en linea
Como hacer un negocio en lineaComo hacer un negocio en linea
Como hacer un negocio en linea
Hector Castellares
 
El huertito ecológico: Recetas
El huertito ecológico: RecetasEl huertito ecológico: Recetas
El huertito ecológico: Recetas
Farfulla Fú
 
¿Cómo relanzar tu programa de fidelización? ¡Gamifícalo! - El caso de éxito d...
¿Cómo relanzar tu programa de fidelización? ¡Gamifícalo! - El caso de éxito d...¿Cómo relanzar tu programa de fidelización? ¡Gamifícalo! - El caso de éxito d...
¿Cómo relanzar tu programa de fidelización? ¡Gamifícalo! - El caso de éxito d...
Carlos Martin
 

Destacado (20)

Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
 
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
Manual seguridad-industrial-120222134241-phpapp01
 
Formato de solicitud de condonacion y requisitos
Formato de solicitud de condonacion y requisitosFormato de solicitud de condonacion y requisitos
Formato de solicitud de condonacion y requisitos
 
NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería
NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermeríaNOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería
NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería
 
Nom 019-stps
Nom 019-stpsNom 019-stps
Nom 019-stps
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
 
El osito que siempre decía que
El osito que siempre decía queEl osito que siempre decía que
El osito que siempre decía que
 
Microbiología-
Microbiología-Microbiología-
Microbiología-
 
Practica 5 educacion_y_sociedad
Practica 5 educacion_y_sociedadPractica 5 educacion_y_sociedad
Practica 5 educacion_y_sociedad
 
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojasTrabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
 
La Enfermedad Celíaca
La Enfermedad CelíacaLa Enfermedad Celíaca
La Enfermedad Celíaca
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
 
Queridos lectores
Queridos lectoresQueridos lectores
Queridos lectores
 
Ph
PhPh
Ph
 
Sea inteligente acerca de su plan para bajar de peso rápido
Sea inteligente acerca de su plan para bajar de peso rápidoSea inteligente acerca de su plan para bajar de peso rápido
Sea inteligente acerca de su plan para bajar de peso rápido
 
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
 
Oppen office impress
Oppen office impressOppen office impress
Oppen office impress
 
Como hacer un negocio en linea
Como hacer un negocio en lineaComo hacer un negocio en linea
Como hacer un negocio en linea
 
El huertito ecológico: Recetas
El huertito ecológico: RecetasEl huertito ecológico: Recetas
El huertito ecológico: Recetas
 
¿Cómo relanzar tu programa de fidelización? ¡Gamifícalo! - El caso de éxito d...
¿Cómo relanzar tu programa de fidelización? ¡Gamifícalo! - El caso de éxito d...¿Cómo relanzar tu programa de fidelización? ¡Gamifícalo! - El caso de éxito d...
¿Cómo relanzar tu programa de fidelización? ¡Gamifícalo! - El caso de éxito d...
 

Similar a Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene

Investigacion seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higieneInvestigacion seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
yudysara29
 
Trabajo nidia[1.1.2[1]
Trabajo nidia[1.1.2[1]Trabajo nidia[1.1.2[1]
Trabajo nidia[1.1.2[1]
yudysara29
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
carolina0519david
 
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf
wilmerfernandorodrig
 
Accidentes del trabajo
Accidentes del trabajoAccidentes del trabajo
Accidentes del trabajo
UAGRM
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
alfarostiven666
 
Cartilla Copaso
Cartilla CopasoCartilla Copaso
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptxSISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
JulianCamiloGonzalez8
 
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrialPresentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
J_Perez24
 
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdfPRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
GersonMartinez52
 
seguridad e higiene
seguridad e higieneseguridad e higiene
seguridad e higiene
joseluishinojosayzco1
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan D Lozano P
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Alejandro Navarro Durán
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
grey7palace
 
Investigación_de_accidentes.pptx
Investigación_de_accidentes.pptxInvestigación_de_accidentes.pptx
Investigación_de_accidentes.pptx
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
Sistema gestión sst
Sistema gestión sstSistema gestión sst
Sistema gestión sst
ulises Cuenca
 
Deberes y derechos del trabajador
Deberes y derechos del trabajadorDeberes y derechos del trabajador
Deberes y derechos del trabajador
rhossmely
 

Similar a Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene (20)

Investigacion seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higieneInvestigacion seguridad e higiene
Investigacion seguridad e higiene
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Trabajo nidia[1.1.2[1]
Trabajo nidia[1.1.2[1]Trabajo nidia[1.1.2[1]
Trabajo nidia[1.1.2[1]
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf
10-.-MAYO-EQUIPOS-COPASST-EN-EMPRESAS-DE-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA.pdf
 
Accidentes del trabajo
Accidentes del trabajoAccidentes del trabajo
Accidentes del trabajo
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
 
Cartilla Copaso
Cartilla CopasoCartilla Copaso
Cartilla Copaso
 
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptxSISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
 
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrialPresentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Presentacion organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdfPRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
PRESENTACION (INSPECCIONES STPS).pdf
 
seguridad e higiene
seguridad e higieneseguridad e higiene
seguridad e higiene
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
 
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Investigación_de_accidentes.pptx
Investigación_de_accidentes.pptxInvestigación_de_accidentes.pptx
Investigación_de_accidentes.pptx
 
Sistema gestión sst
Sistema gestión sstSistema gestión sst
Sistema gestión sst
 
Deberes y derechos del trabajador
Deberes y derechos del trabajadorDeberes y derechos del trabajador
Deberes y derechos del trabajador
 

Más de Jesus Rangel

Seguridad e higiene
Seguridad  e  higieneSeguridad  e  higiene
Seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Nafin
NafinNafin
Manual oshas
Manual oshasManual oshas
Manual oshas
Jesus Rangel
 
Legislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higieneLegislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Item
ItemItem
Evolución histórica de la seguridad industrial
Evolución histórica de la seguridad industrialEvolución histórica de la seguridad industrial
Evolución histórica de la seguridad industrial
Jesus Rangel
 
Ensayyo
EnsayyoEnsayyo
Ensayyo
Jesus Rangel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jesus Rangel
 
Ensayo seg y hig
Ensayo seg y higEnsayo seg y hig
Ensayo seg y hig
Jesus Rangel
 
Ensayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridadEnsayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridad
Jesus Rangel
 
Ensayo de bertha
Ensayo de berthaEnsayo de bertha
Ensayo de bertha
Jesus Rangel
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneDesarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Desarroll historico seg
Desarroll historico segDesarroll historico seg
Desarroll historico seg
Jesus Rangel
 
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
Comisiones mixtas de seguridad e higieneComisiones mixtas de seguridad e higiene
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes de la seguridad en la industria.Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes de la seguridad en la industria.
Jesus Rangel
 
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes históricos de seguridada e higieneAntecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
Jesus Rangel
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Jesus Rangel
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Jesus Rangel
 

Más de Jesus Rangel (20)

Seguridad e higiene
Seguridad  e  higieneSeguridad  e  higiene
Seguridad e higiene
 
Nafin
NafinNafin
Nafin
 
Manual oshas
Manual oshasManual oshas
Manual oshas
 
Legislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higieneLegislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higiene
 
Item
ItemItem
Item
 
Evolución histórica de la seguridad industrial
Evolución histórica de la seguridad industrialEvolución histórica de la seguridad industrial
Evolución histórica de la seguridad industrial
 
Ensayyo
EnsayyoEnsayyo
Ensayyo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo seg y hig
Ensayo seg y higEnsayo seg y hig
Ensayo seg y hig
 
Ensayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridadEnsayo desarrollo historico seguridad
Ensayo desarrollo historico seguridad
 
Ensayo de bertha
Ensayo de berthaEnsayo de bertha
Ensayo de bertha
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneDesarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higiene
 
Desarroll historico seg
Desarroll historico segDesarroll historico seg
Desarroll historico seg
 
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
Comisiones mixtas de seguridad e higieneComisiones mixtas de seguridad e higiene
Comisiones mixtas de seguridad e higiene
 
Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes de la seguridad en la industria.Antecedentes de la seguridad en la industria.
Antecedentes de la seguridad en la industria.
 
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes históricos de seguridada e higieneAntecedentes históricos de seguridada e higiene
Antecedentes históricos de seguridada e higiene
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
 

Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene

  • 1. SEGURIDAD E HIGIENE. Bertha Alicia Arango G. Antecedentes de la seguridad en la industria. Laura Lizbet Sanchez Ramirez. Ing. Bioquimica
  • 2. Investigación de Accidentes de Trabajo La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es descubrir todos los factores que intervienen en la génesis de los mal llamados "accidentes", buscando causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como inevitables. ¿Qué se persigue con la Investigación de Accidentes? Los objetivos de una investigación de accidentes son de dos tipos: Directos: Conocer los hechos sucedidos. Deducir las causas que los han producido. Preventivos: Eliminar las causas para evitar casos similares. Aprovechar la experiencia para la prevención. La investigación de accidentes sirve para orientar acciones preventivas. La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de "acto inseguro" como causa determinante de los accidentes. ¿Cuáles son los accidentes que se deben investigar? En principio se deberían investigar todos los accidentes, puesto que es una obligación legal establecida para el empresario. No obstante no tiene demasiada lógica burocratizar la prevención e investigar todo absolutamente con la misma intensidad. ¿Hay criterios para seleccionar cuales accidentes o incidentes se deben investigar? La OIT (Organización Internacional del Trabajo) considera que se deben investigar los accidentes que: Ocasionen muerte o lesiones graves.
  • 3. Los accidentes que provocando lesiones menores, se repiten ya que revelan situaciones o prácticas de trabajo peligrosas y que deben corregirse antes de que ocasionen un accidente más grave. Aquellos accidentes o sucesos peligrosos que los agentes que intervienen en la prevención de la empresa (Servicio de Prevención, Comité de Seguridad y Salud, Delegados/as de prevención...) o la Administración (autoridad laboral o sanitaria) consideren necesario investigar por sus características especiales. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) considera que es imposible investigar todos los accidentes que se producen, y que por tanto se debe centrar la investigación de los mismos según los siguientes criterios: Investigar TODOS los accidentes mortales y graves. Tales accidentes deben ser investigados por distintos motivos: Efecto psicológico que un accidente mortal produce en el entorno de la empresa en que acontece. Consecuencias demostradas. Posibles repercusiones legales. Investigar aquellos accidentes LEVES, los incidentes o incluso accidentes BLANCOS en los que se dé alguna de las características siguientes: Notable frecuencia repetitiva. Riesgo potencial de originar lesiones graves. Que presenten causas no bien conocidas. El INSHT concluye argumentando que permitiéndolo la organización de la empresa, lo ideal es que se investiguen todos los accidentes. Es conveniente que dónde exista Comité de Seguridad y Salud, como órgano paritario y colegiado donde se deben tomar decisiones relativas a la seguridad y la salud en el trabajo, se establezcan los criterios sobre los accidentes e incidentes que se investigarán y el grado de profundidad de la investigación. ¿Qué pasa si no se investiga un accidente o un incidente?
  • 4. Por un lado, se pierde muchísima información y muchísimas posibilidades de realizar actividades preventivas. Por otro lado se incumple una obligación legal establecida para el empresario, tanto en el caso de los accidentes como en el de los incidentes. Este incumplimiento empresarial es una infracción tipificada como grave. Las metodologías más utilizadas son dos: Árbol de causas: Esta metodología permite determinar las causas originarias del accidente del trabajo que es preciso eliminar o controlar. Nos permite detectar aquellas causas de tipo organizativo que suelen estar en el origen de los problemas. Con esta metodología se parte de una situación de daño. Árbol de Fallos y errores: Se trata de un método deductivo de análisis que parte de la previa selección de un “suceso no deseado o evento que se pretende evitar”, sea éste un accidente de gran magnitud o sea un suceso de menor importancia, para averiguar en ambos casos los orígenes de los mismos. La diferencia fundamental entre ambas metodologías, es que el árbol de causas parte de un daño y el árbol de fallos parte de un hecho no deseado (que no necesariamente debe ser un daño). COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar a grandes cantidades de personas en una determinada actividad. Puede también constituir un método para obtener cooperación, coordinación e intercambio de ideas entre personas que de otra manera no se reunirían en forma regular; pueden ser eficaces en la adopción de amplias líneas políticas. ANTECEDENTES En 1911 nace la creación del Departamento del Trabajo, él cual tenía como propósito solucionar los problemas laborales que se gestaban en plena revolución. En 1928 se crea en la sección de higiene y seguridad para atender las consultas y reclamaciones por riesgos laborales en el trabajo la cual dependía del Departamento del Trabajo y éste a su vez de la Secretaría de Industria y Comercio. En 1931 fue la promulgación de la primera Ley Federal del Trabajo, como consecuencia el Departamento del Trabajo obtuvo su autonomía en 1932
  • 5. con las siguientes funciones: aplicar la Ley Federal del Trabajo, buscar soluciones a los conflictos laborales y desarrollar una política de previsión social e inspección. ¿QUÉ SON LAS COMISIONES MIXTAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD? Esta Comisión Mixta General es la encargada de determinar las labores que se consideran como insalubres y peligrosas, determinando las condiciones de trabajo, elementos de protección, higiene y prevención, y en general de los riesgos profesionales o de trabajo que se requieran, establecer los lineamientos generales para que se proporcionen los servicios y elementos de higiene y prevención de accidentes de trabajo y /o enfermedades profesionales en cada uno de los centros de trabajo. La Comisión Mixta de Seguridad por ley debe haber por lo menos una en cada empresa: Artículo 509 de la Ley Federal del Trabajo dice: “En Cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de seguridad e higiene que se juzgue necesarias, compuestas por igual números de representantes de los trabajadores y del patrón, para investigar las causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan”. Al iniciar una comisión, debe prepararse una declaración escrita indicando: a) Misión o responsabilidad del comité. b) Autoridad. c) Presupuesto. d) Procedimientos, es decir: frecuencia de las reuniones, orden del día, exigencia en cuanto a asistencia, minutas o actas, etcétera. OBJETIVO: Tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas a que se les proporciones sus derechos y obligaciones. ¿COMO DEBEN INTEGRARSE?
  • 6. Las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene deberán integrarse con igual número de representantes obreros y patronales, en un plazo no mayor de 30 días a partir de la fecha en que inicien sus actividades los centros de trabajo y de inmediato en donde no existan. El número total de representantes en las Comisiones, debe ser en relación con el número de trabajadores que laboren en cada división, planta o unidad, en la siguiente forma: a). Para un número de trabajadores no mayor de veinte, un representante de los trabajadores y uno de los patrones. b). De veintiuno a cien trabajadores, dos representantes de los trabajadores y dos de los patrones. c). Para un número mayor de cien trabajadores, cinco representantes de los trabajadores y cinco de los patrones. d). Se podrán nombrar más representantes si así se considera necesario. Por cada representante propietario, se debe designar un suplente. RECOMENDACIONES Dada su importancia en el poco provecho que se ha obtenido de ellas, a continuación haremos algunas recomendaciones para que las comisiones mixtas funcionen adecuadamente. 1. Integrar la comisión de acuerdo con las normas que marca la ley pero tratando de que las participaciones sean voluntarias. 2. Darle a la Comisión la importancia y el apoyo que necesitan. Esto influye dar las facilidades a los miembros para que asistan a las juntas, hacerles caso, hagan caso los requerimientos a la administración correspondiente reconociéndole su trabajo y esfuerzo, así como mantener a sus integrantes informados sobre los resultados de programa de seguridad. 3. Cumplir con el programa de la Comisión mixta, no suspender las reuniones, ser puntual al iniciarlas y al terminarlas, elaborar las actas e informes oportunamente y distribuir en tres todos los involucrados, si algún directivo se compromete a algo ante la comisión se debe cumplir e informar de lo realizado. 4. Sugerimos en las reuniones de la comisión sean atractivas, dinámicas y que todos los integrantes participen en alguna forma que se pueda incluso, con cierto tiempo, rotar cargos y las funciones durante las secciones.
  • 7. 5. Mantener un programa de capacitación para los miembros de la comisión. Si una de sus funciones es la de investigar los accidente y otra la de efectuar inspecciones, por lógica devén de saber hacerlo. 6. Motivarlos continuamente para mantener su compromiso de que los integrantes de la comisión utilicen las reuniones para atacar a los accidentes que se generan a una organización como es la industria, y con esto se evita a centrarlos en lo que deben de hacer y los beneficios que con este van adquirir sus compañeros de trabajo y que la empresa beneficiara a partir de los accidentes. IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES Las comisiones de seguridad e higiene es el organismo por el cual el patrón conoce las desviaciones de seguridad e higiene en los siguientes aspectos: • El cumplir con las normas establecidas en las leyes de seguridad e higiene para evitar sanciones o accidentes. • Mantenimiento del equipo y maquinaria de trabajo: calculando el tiempo de vida de la maquinaria a fin de evitar accidentes de trabajo. • Aplicación de políticas de seguridad e higiene: por parte del patrón se debe cumplir con la creación y continuo mantenimiento de las comisiones de seguridad e higiene para encontrar los actos inseguros y de riesgo, para los compañeros de trabajo ya que son ellos los directamente afectados por algún accidente de trabajo, pudiendo llegar a perder hasta la vida. • Participación de los responsables de las comisiones de seguridad e higiene: la secretaría de trabajo y previsión social debe exigir, orientar y ayudar al patrón, este a su vez debe exigir formar y ayudar a organizar las comisiones mixtas de seguridad e higiene. • Aplicación de programas de preventivos de seguridad e higiene: el patrón debe capacitar, adiestrar, motivar a los trabajadores esto se vera reflejado en la disminución de los accidentes. • Ser eficientes en los sistemas de información del trabajador: esto se logra poniendo un periódico mural, junto de evaluación e informativo, cartas personales. • Manejo adecuado del equipo de protección personal: motivar y capacitar al personal para usar la maquinaria que se utiliza.
  • 8. EL TRABAJADOR DEBERA: • Denunciar los riesgos de trabajo en la empresa a su comisión mixta de seguridad e higiene: a fin de levantar un acta para que quede constancia del el previo aviso a fin de que alguien que no lo ha visto salga dañado o muerto de ese acto inseguro. • Proponer mejorar en los procesos de trabajo: esto es con el fin de que el trabajador esté más a gusto, rinda más y evitar un accidente por apatía o descuido, logrando un mejor desempeño de su tarea. • Participar en las actividades de seguridad e higiene: esto se logra motivando al trabajador con asociar al trabajador con los demás compañeros. EL SINDICATO DEBERA: • Vigilar el cumplimiento de las normas referentes a la seguridad e higiene: esto se logra denunciando los actos inseguros de los trabajadores en su área laboral, ya que la unión de los trabajadores es muy fuerte. LAS AUTORIDADES LABORALES DEBERAN: • Percatarse, a través de las actas de las comisiones los riesgos mayores que estén presentes en las empresas y adecuar las acciones correspondientes con mayor efectividad; la secretaría del trabajado no debe pasar por alto las condiciones inseguras de los trabajadores, informando al patrón para evitar un accidente. Reglamento de la comisión mixta de seguridad e higiene: http://www.uaslp.mx/Spanish/Administracion/DDH/Departamentos/Depto%20Perso nal/Documents/Reglamento%20de%20higiene%20y%20seguridad.pdf