SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Los Ángeles DeChimbote
                  Facultad De Educación Y Humanidades

Escuela Profesional de Educación

Especialidad: Educación Primaria

Semestre: V

Docente:

Asignatura: tratamiento pedagógico de los problemas del desarrollo del niño

Nombre: Huamán Berrocal Yuri Érica.

Cuestionario de “Tratamiento pedagógico de los problemas del desarrollo
del niño”.

Desarrollo.

   1. En que consiste el problema de la apraxia y explique.

Es un trastorno de la eficiencia motriz, el niño no puede realizar algunos gestos o
movimientos. El niño que presenta una apraxia conoce el movimiento que ha de
hacer, pero no es capaz de realizarlo correctamente. Se trata de un trastorno
psicomotor y neurológico.

No puede coordinar sus movimientos, por más que quisiera, tiene dificultades para
realizar sus tareas, para abrocharse la camisa, al llevar la cuchara a la boca, en
las clases de educación de física se hace notar fácilmente, se le traba la lengua al
pronunciar alguna palabra (Las personas con apraxia del habla tienen problemas
con la secuenciación de los sonidos en las sílabas y las palabras.), y etc.

Forma parte de un síndrome psicomotor y neurológico.

Ejemplos:

El niño apraxico en el colegio se hace notar fácil y rápido al momento de realizar
ciertas actividades como: correr, saltar, en los juegos pedagógicos, no podrá
realizar el ejercicio o el movimiento que se le pide pareciendo torpe, lento o
inhábil. En dichas clases especiales será el niño incluido en un grupo de
competencia o como acompañante de la destreza física o bien será el protegido,
aquel al que todos perdonan y ayudan.
Ocurrirá lo mismo en las tareas, no lograra organizar sus materiales, Las
actividades manuales estéticas y, le costara mucho el manejo del cuaderno y la
escritura

   2. Con un ejemplo explique cómo trataría de la zurdería contraria con sus
      colegas.

Zurdería: Predominio de ojo, mano, pie y oído izquierdo.

la forma de trabajar la lateralidad con los niños debe hacerse a través de
propuestas abiertas, donde sea el niño el que elija que segmento corporal va a
utilizar para que a partir de esta referencia se vaya consolidando su lateralidad
paulatinamente.

   3. Como afecta la discapacidad motriz en el desarrollo del niño.

La discapacidad afecta de la siguiente manera:

    El déficit motor conlleva una interacción anómala con el mundo social.
    La experiencia repetida de fracaso provoca frustración.

La movilidad limitada es el resultado que presenta una persona a causa de
unasecuela, manifiesta alteraciones generales o específicas, dificulta
eldesplazamiento de las personas, haciéndolo lento y difícil, algunas veces no
esvisible y en otras se requiere de apoyos especiales tales como:
aparatosortopédicos, bastón, muletas, andadera o silla de ruedas, o prótesis.
Noobstante una discapacidad motriz no es únicamente derivada de una
secuelafísica sino también de problemas y lesiones cerebrales que causa un
deteriorovariable en la coordinación de la acción muscular, con la resultante
incapacidadpara mantener posturas normales y realizar movimientos normales

   4. Explique cuáles son los problemas afectivos.



    Los problemas emocionales se suelen manifestar en la escuela en forma de
     ansiedad o angustia, acompañadas de manifestaciones de tristeza, llanto,
     retraimiento social, dificultades para establecer relaciones satisfactorias.
    Desinterés académicodificultades de concentración, cambios en el
     rendimientoescolar e inadecuada relación con el profesor y con los
     compañeros.
    Los problemas de conducta se ponen de manifiesto en síntomas
     externalizados como la agresión, la mentira, el robo, el vandalismo y otras
     conductas antisociales.
 Manifestaciones más frecuentes en la escuela son:

   -La fobia escolar,

   -La agresión verbal o física a otros niños,

   -El rechazo del educador, la desobediencia al educador,

   - La inasistencia a clase, la agresión verbal o física al profesor,

   -El vandalismo con destrozos o robos y las llamadas conductas disruptivas
   dentro del aula,

Son problemas emocionales que dificultan el desarrollo normal de clases al
distraerse y distraer a los demás, hablar en exceso, molestar de una u otra forma
a los demás, protestar, rechazar actividades escolares, no trabajar en equipo, etc.

   5. Cuál es la influencia de la familia y escuela en la depresión infantil.

Los niños que viven con mucha tensión, que han experimentado una pérdida
importante o que tienen desórdenes de la atención, del aprendizaje o de la
conducta corren mayor riesgo de sufrir depresión.

   La familia y la escuela influyen de la siguiente manera:

   Familiar:

       El apego inseguro: cuando el niño no quiere por ningún motivo estar sin
        su madre y por lo tanto se siente inseguro al estar sin ella.
       El puesto que ocupa entre sus hermanos. En ciertas ocasiones el niño
        mayor tiene mucha responsabilidad por el simple hecho de ser mayor
        que sus hermanos sufriendo cierto aislamiento y falta de cariño.

      Escolar:

           Fracaso académico.
           Mala relación con el docente.
           Problemas al querer relacionarse con sus compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
Palmenia Irenia Aguirre Escalante
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismosu30su
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
Mutismo Selectivo
Mutismo Selectivo Mutismo Selectivo
Mutismo Selectivo
Ana Balcarce
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
El mutismo selectivo
El mutismo selectivoEl mutismo selectivo
El mutismo selectivo
planificupmich
 
Guia mutismo-selectivo
Guia mutismo-selectivoGuia mutismo-selectivo
Guia mutismo-selectivo
Adelitha Estrellitha
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
Azucena Garcia Garcia
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...mariamedero
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
Gris Rocha
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
Paola andrea Serna Jimenez
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
adrianamartinez398
 
inadaptación escolar
inadaptación escolarinadaptación escolar
inadaptación escolarguest4195bc
 
Inadaptación en pubertos y adolescentes.
Inadaptación en pubertos y adolescentes.Inadaptación en pubertos y adolescentes.
Inadaptación en pubertos y adolescentes.
guest4195bc
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Jajaira Cevallos
 
Trastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del AprendizajeTrastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del AprendizajeLizeth Coronado
 

La actualidad más candente (19)

Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
Mutismo Selectivo
Mutismo Selectivo Mutismo Selectivo
Mutismo Selectivo
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
El mutismo selectivo
El mutismo selectivoEl mutismo selectivo
El mutismo selectivo
 
Guia mutismo-selectivo
Guia mutismo-selectivoGuia mutismo-selectivo
Guia mutismo-selectivo
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
 
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula.  Prof. Respo...
CURSO:La infancia hoy. Los trastornos de aprendizaje en el aula. Prof. Respo...
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
 
El mutismo selectivo
El   mutismo selectivoEl   mutismo selectivo
El mutismo selectivo
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
inadaptación escolar
inadaptación escolarinadaptación escolar
inadaptación escolar
 
Inadaptación en pubertos y adolescentes.
Inadaptación en pubertos y adolescentes.Inadaptación en pubertos y adolescentes.
Inadaptación en pubertos y adolescentes.
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Trastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del AprendizajeTrastornos Del Aprendizaje
Trastornos Del Aprendizaje
 

Destacado

Actividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialActividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialurpis
 
Actividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialActividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialurpis
 
Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
Ramiro Muñoz
 
Examen de admision sexto matemática
Examen de admision sexto matemáticaExamen de admision sexto matemática
Examen de admision sexto matemáticaJorge Del Cid
 
Examen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoExamen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoDalia Karina
 
Examen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreExamen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreraul contreras
 

Destacado (8)

Actividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialActividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_social
 
Actividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_socialActividad de responsabilidad_social
Actividad de responsabilidad_social
 
Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
 
Examen de admision sexto matemática
Examen de admision sexto matemáticaExamen de admision sexto matemática
Examen de admision sexto matemática
 
Examen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoExamen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimo
 
Examen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreExamen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubre
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
EXAMEN DE CONOCIMIENTOEXAMEN DE CONOCIMIENTO
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
 

Similar a Exaamen listo

Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizajeSesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Edith Gutierrez Torres
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Paola Reyes
 
Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conductaZelorius
 
Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conductaZelorius
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisJulieth Vieira
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
ignaciomiguel162
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajeCarlos Yampufé
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
enayda mamani
 
Educación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogíaEducación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogía
LorenzaBarba
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
JilssnaykaLissette
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
DifaSeg
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
DayraVergara1
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MirthaJannethGrimald
 
inadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptxinadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptx
KarinaZabala11
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativatutuy10
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
KatiuskaDominguez2
 

Similar a Exaamen listo (20)

Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizajeSesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conducta
 
Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conducta
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
 
Educación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogíaEducación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogía
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Problemas+de+aprendizaje
Problemas+de+aprendizajeProblemas+de+aprendizaje
Problemas+de+aprendizaje
 
inadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptxinadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptx
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
 
Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1Hdez lilia.act1
Hdez lilia.act1
 
DISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptxDISCAPACIDAD.pptx
DISCAPACIDAD.pptx
 

Exaamen listo

  • 1. Universidad Católica Los Ángeles DeChimbote Facultad De Educación Y Humanidades Escuela Profesional de Educación Especialidad: Educación Primaria Semestre: V Docente: Asignatura: tratamiento pedagógico de los problemas del desarrollo del niño Nombre: Huamán Berrocal Yuri Érica. Cuestionario de “Tratamiento pedagógico de los problemas del desarrollo del niño”. Desarrollo. 1. En que consiste el problema de la apraxia y explique. Es un trastorno de la eficiencia motriz, el niño no puede realizar algunos gestos o movimientos. El niño que presenta una apraxia conoce el movimiento que ha de hacer, pero no es capaz de realizarlo correctamente. Se trata de un trastorno psicomotor y neurológico. No puede coordinar sus movimientos, por más que quisiera, tiene dificultades para realizar sus tareas, para abrocharse la camisa, al llevar la cuchara a la boca, en las clases de educación de física se hace notar fácilmente, se le traba la lengua al pronunciar alguna palabra (Las personas con apraxia del habla tienen problemas con la secuenciación de los sonidos en las sílabas y las palabras.), y etc. Forma parte de un síndrome psicomotor y neurológico. Ejemplos: El niño apraxico en el colegio se hace notar fácil y rápido al momento de realizar ciertas actividades como: correr, saltar, en los juegos pedagógicos, no podrá realizar el ejercicio o el movimiento que se le pide pareciendo torpe, lento o inhábil. En dichas clases especiales será el niño incluido en un grupo de competencia o como acompañante de la destreza física o bien será el protegido, aquel al que todos perdonan y ayudan.
  • 2. Ocurrirá lo mismo en las tareas, no lograra organizar sus materiales, Las actividades manuales estéticas y, le costara mucho el manejo del cuaderno y la escritura 2. Con un ejemplo explique cómo trataría de la zurdería contraria con sus colegas. Zurdería: Predominio de ojo, mano, pie y oído izquierdo. la forma de trabajar la lateralidad con los niños debe hacerse a través de propuestas abiertas, donde sea el niño el que elija que segmento corporal va a utilizar para que a partir de esta referencia se vaya consolidando su lateralidad paulatinamente. 3. Como afecta la discapacidad motriz en el desarrollo del niño. La discapacidad afecta de la siguiente manera:  El déficit motor conlleva una interacción anómala con el mundo social.  La experiencia repetida de fracaso provoca frustración. La movilidad limitada es el resultado que presenta una persona a causa de unasecuela, manifiesta alteraciones generales o específicas, dificulta eldesplazamiento de las personas, haciéndolo lento y difícil, algunas veces no esvisible y en otras se requiere de apoyos especiales tales como: aparatosortopédicos, bastón, muletas, andadera o silla de ruedas, o prótesis. Noobstante una discapacidad motriz no es únicamente derivada de una secuelafísica sino también de problemas y lesiones cerebrales que causa un deteriorovariable en la coordinación de la acción muscular, con la resultante incapacidadpara mantener posturas normales y realizar movimientos normales 4. Explique cuáles son los problemas afectivos.  Los problemas emocionales se suelen manifestar en la escuela en forma de ansiedad o angustia, acompañadas de manifestaciones de tristeza, llanto, retraimiento social, dificultades para establecer relaciones satisfactorias.  Desinterés académicodificultades de concentración, cambios en el rendimientoescolar e inadecuada relación con el profesor y con los compañeros.  Los problemas de conducta se ponen de manifiesto en síntomas externalizados como la agresión, la mentira, el robo, el vandalismo y otras conductas antisociales.
  • 3.  Manifestaciones más frecuentes en la escuela son: -La fobia escolar, -La agresión verbal o física a otros niños, -El rechazo del educador, la desobediencia al educador, - La inasistencia a clase, la agresión verbal o física al profesor, -El vandalismo con destrozos o robos y las llamadas conductas disruptivas dentro del aula, Son problemas emocionales que dificultan el desarrollo normal de clases al distraerse y distraer a los demás, hablar en exceso, molestar de una u otra forma a los demás, protestar, rechazar actividades escolares, no trabajar en equipo, etc. 5. Cuál es la influencia de la familia y escuela en la depresión infantil. Los niños que viven con mucha tensión, que han experimentado una pérdida importante o que tienen desórdenes de la atención, del aprendizaje o de la conducta corren mayor riesgo de sufrir depresión. La familia y la escuela influyen de la siguiente manera: Familiar:  El apego inseguro: cuando el niño no quiere por ningún motivo estar sin su madre y por lo tanto se siente inseguro al estar sin ella.  El puesto que ocupa entre sus hermanos. En ciertas ocasiones el niño mayor tiene mucha responsabilidad por el simple hecho de ser mayor que sus hermanos sufriendo cierto aislamiento y falta de cariño. Escolar:  Fracaso académico.  Mala relación con el docente.  Problemas al querer relacionarse con sus compañeros.