SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones del lenguaje: Mutismo Integrantes Luis Cáceres Pachas Andrés Cáceres Alva StefanyCachay Acosta Luzmila Cahua Cruz Andrea Calderón Castillo César Campos Roberto Campos  Carmen Candela Green Max Alarcón
Definición Trastorno psiquiátrico poco frecuente  Rechazo persistente a hablar ante demasiadas personas o situaciones, sin que exista ninguna alteración de la comprensión del lenguaje ni de la capacidad para expresarse verbalmente.
Características Negarse a hablar en determinados contextos y con determinadas personas. Se tratan de hacer entender con signos y señas.
Dificultad en la interacción con los padres. Son muy impresionables. (gran sensibilidad)
Timidez excesiva Aislamiento social Se presenta mayormente en niñas
Rasgos compulsivos y obsesivos, ansiedad Comportamiento negativo
Causas que generan este mal La personalidad de los padres Tras un acontecimiento vital lesivo
Al poseer una especie de fobia social Inicio de la etapa escolar
Exigencia excesiva respecto a la perfección del habla La sobreprotección de los padres El abandono y rechazo de los padres
Factores mantenedores La adaptación del entorno a la conducta del niño Exceso de atención recibida
Aceptación de las respuestas no orales Cogniciones, expectativas y comentarios de aceptación del problema Evitar situaciones de exigencia del habla
Tipos de mutismo Mutismo total Desaparición total dellenguaje, repentina o progresivamente Mutismo electivo Incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas
Mutismo psicótico De 3-6 años; separece al autismo Mutismo neurótico Persiste más allá de los 6 años, parcial o selectivo. Mutismo traumático A causa de un acontecimiento traumático.
Tratamiento  Objetivo: Es lograr bajar la ansiedad, aumentar el autoestima y la confianza en el entorno social.
Expectativas Perder el miedo a las situaciones que lo afecten Modificación del comportamiento en la exposición gradual
Pasos que sigue el tratamiento Una entrevista con la familia y con la escuela Técnicas de modificación de conducta Desarrollo de la comunicación no verbal y interacción no verbal
Imitación de sonidos Interacción rítmica Extinción del lenguaje no verbal Moldeamiento del habla Uso de fichas de generalización
Técnicas Cognitivo-conductuales Técnicas de relajación y respiración Habilidades sociales Modelado Auto modelado
En la intervención con la familia  intentaran crear dos conductas No crear demanda de hablar con extraños No servir de interprete suyo, que el sienta la necesidad de comunicarse
En la intervención en la escuela se darán las siguientes orientaciones No referirse en principio a la condición del habla del alumno Evitar que los compañeros le den importancia al hecho del habla del alumno Tratar en principio de fortalecer toda comunicación verbal
Los ACIs Es una estrategia de planificación y actuación docente que incorpora las modificaciones requeridas por un ACNEE y que le permiten acercarse a los objetivos estableciendo en el currículo ordinario que le corresponde por su edad
Evolución y pronóstico Los hallazgos indican que mientras más temprano se diagnostica el mutismo, más rápida es la respuesta del tratamiento, y mejor es el pronóstico. Si un niño permanece mudo muchos años, su comportamiento puede volverse una respuesta condicionada donde el niño se acostumbra a no hablar en su forma de vida
Conclusiones El mutismo es una condición poco frecuente en la que un niño deja de hablar consistentemente. Hay una amplia gama de factores que podrían afectar al niño pero los que más resaltan son los de la violencia familiar, por lo que debe tenerse en cuenta. Conlleva altos niveles de sufrimiento para el niño y su familia, puede repercutir negativamente en el desarrollo social, personal y académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
freddyosler
 
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica BásicaMemoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
drpablucho
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Gabriela Gomez Barrantes
 
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguajeEvaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguajeFabricio Fdo. Polo P.
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6Elizabeth Torres
 
Afasia Progresiva Primaria y sus Variantes
Afasia Progresiva Primaria y sus VariantesAfasia Progresiva Primaria y sus Variantes
Afasia Progresiva Primaria y sus Variantes
Rafael Alejandro González Victoriano
 
La ausculta cervical
La ausculta cervicalLa ausculta cervical
La ausculta cervical
Patricia Cedeño
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
laura machacon
 
Apraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfonoApraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfono
Carmen Gloria
 
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
CARMEN ELISA LAPORTE Uribe
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguajemonoacelas
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
memoria
memoriamemoria
memoria
yoyo
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
Liliana Contreras Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica BásicaMemoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
Memoria. Psicosemiología Psiquíatrica Básica
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguajeEvaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
Tres MéTodos Para Valorar El Estado Mental 6
 
Afasia Progresiva Primaria y sus Variantes
Afasia Progresiva Primaria y sus VariantesAfasia Progresiva Primaria y sus Variantes
Afasia Progresiva Primaria y sus Variantes
 
La ausculta cervical
La ausculta cervicalLa ausculta cervical
La ausculta cervical
 
Terapia lenguaje
Terapia lenguajeTerapia lenguaje
Terapia lenguaje
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
 
Apraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfonoApraxia 3ºfono
Apraxia 3ºfono
 
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguaje
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 

Similar a Mutismo

sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
Psicoterapia Holística
 
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdftrastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
yenny uyaguari
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
KARINA ESPIN
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
melcochita1
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
KarenMarchena
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Lia Sandoval P
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
Rosa Feijoo
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Miguel Gonzalez
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Tefasauria
 
Síndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdfSíndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdf
florencia139
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Tefasauria
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
Verónica Melo
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 

Similar a Mutismo (20)

sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
 
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdftrastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
trastornosdelneurodesarrollo-180208013328.pdf
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Power Sind.Asperger
Power Sind.AspergerPower Sind.Asperger
Power Sind.Asperger
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Síndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdfSíndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdf
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 

Más de Diego Chavez Fernandez (7)

Toxicidad acetaminofen paracetamol
Toxicidad acetaminofen paracetamolToxicidad acetaminofen paracetamol
Toxicidad acetaminofen paracetamol
 
Violencia sexual infantil
Violencia sexual infantilViolencia sexual infantil
Violencia sexual infantil
 
Violencia de pareja
Violencia de parejaViolencia de pareja
Violencia de pareja
 
Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
 
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Mutismo

  • 1. Alteraciones del lenguaje: Mutismo Integrantes Luis Cáceres Pachas Andrés Cáceres Alva StefanyCachay Acosta Luzmila Cahua Cruz Andrea Calderón Castillo César Campos Roberto Campos Carmen Candela Green Max Alarcón
  • 2. Definición Trastorno psiquiátrico poco frecuente Rechazo persistente a hablar ante demasiadas personas o situaciones, sin que exista ninguna alteración de la comprensión del lenguaje ni de la capacidad para expresarse verbalmente.
  • 3. Características Negarse a hablar en determinados contextos y con determinadas personas. Se tratan de hacer entender con signos y señas.
  • 4. Dificultad en la interacción con los padres. Son muy impresionables. (gran sensibilidad)
  • 5. Timidez excesiva Aislamiento social Se presenta mayormente en niñas
  • 6. Rasgos compulsivos y obsesivos, ansiedad Comportamiento negativo
  • 7. Causas que generan este mal La personalidad de los padres Tras un acontecimiento vital lesivo
  • 8. Al poseer una especie de fobia social Inicio de la etapa escolar
  • 9. Exigencia excesiva respecto a la perfección del habla La sobreprotección de los padres El abandono y rechazo de los padres
  • 10. Factores mantenedores La adaptación del entorno a la conducta del niño Exceso de atención recibida
  • 11. Aceptación de las respuestas no orales Cogniciones, expectativas y comentarios de aceptación del problema Evitar situaciones de exigencia del habla
  • 12. Tipos de mutismo Mutismo total Desaparición total dellenguaje, repentina o progresivamente Mutismo electivo Incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas
  • 13. Mutismo psicótico De 3-6 años; separece al autismo Mutismo neurótico Persiste más allá de los 6 años, parcial o selectivo. Mutismo traumático A causa de un acontecimiento traumático.
  • 14. Tratamiento Objetivo: Es lograr bajar la ansiedad, aumentar el autoestima y la confianza en el entorno social.
  • 15. Expectativas Perder el miedo a las situaciones que lo afecten Modificación del comportamiento en la exposición gradual
  • 16. Pasos que sigue el tratamiento Una entrevista con la familia y con la escuela Técnicas de modificación de conducta Desarrollo de la comunicación no verbal y interacción no verbal
  • 17. Imitación de sonidos Interacción rítmica Extinción del lenguaje no verbal Moldeamiento del habla Uso de fichas de generalización
  • 18. Técnicas Cognitivo-conductuales Técnicas de relajación y respiración Habilidades sociales Modelado Auto modelado
  • 19. En la intervención con la familia intentaran crear dos conductas No crear demanda de hablar con extraños No servir de interprete suyo, que el sienta la necesidad de comunicarse
  • 20. En la intervención en la escuela se darán las siguientes orientaciones No referirse en principio a la condición del habla del alumno Evitar que los compañeros le den importancia al hecho del habla del alumno Tratar en principio de fortalecer toda comunicación verbal
  • 21. Los ACIs Es una estrategia de planificación y actuación docente que incorpora las modificaciones requeridas por un ACNEE y que le permiten acercarse a los objetivos estableciendo en el currículo ordinario que le corresponde por su edad
  • 22. Evolución y pronóstico Los hallazgos indican que mientras más temprano se diagnostica el mutismo, más rápida es la respuesta del tratamiento, y mejor es el pronóstico. Si un niño permanece mudo muchos años, su comportamiento puede volverse una respuesta condicionada donde el niño se acostumbra a no hablar en su forma de vida
  • 23. Conclusiones El mutismo es una condición poco frecuente en la que un niño deja de hablar consistentemente. Hay una amplia gama de factores que podrían afectar al niño pero los que más resaltan son los de la violencia familiar, por lo que debe tenerse en cuenta. Conlleva altos niveles de sufrimiento para el niño y su familia, puede repercutir negativamente en el desarrollo social, personal y académico.