SlideShare una empresa de Scribd logo
MV Luis E. Ruiz R. MSc Esp.
       Hospital Veterinario
 “Humberto Ramirez Daza”
                 DCV-UCLA
                      2011
Definir si hay enfermedad neurológica o no.

Localización de la lesión.

Estimación de uso de pruebas complementarias

Pronóstico.
Curso clínico de las enfermedades neurológicas
                                                        Enf, deg. (enf,discal)
                                                        Mielomalacia         Degenerativas
                                                                             Neoplasias


                                                                          Traumas
Severidad de los signos




                                                                          isquemia



                                                                            Infecciosas
                                                                            Inflamatorias




                                               Tiempo
D   egenerativas

A   nomalía

M   etabólica

N   eoplasia, nutricional

I   nflamatoria, isquemica (vascular), inmune

T   rauma, tóxica.
Determinar el estatus mental:
•Eufórico o demente.
•Alerta.
•Estuporoso.
•Comatoso.
Paresis y parálisis (plejía)
• Para
• Tetra
• Mono

Ataxia.
• Sensorial
• Vestibular
• Cerebelar
Olfación (I par)

Ojos:
• Reflejo de amenaza (II y VII par)
• Reflejos pupilares a la luz (II y III par)
• Posición (estrabismo):III, IV, VI, VIII par.
• Reflejo corneal y reflejo palpebral (V, VI, VII)
• Nistagmo (VIII par)

Simetría facial (V, VII par)
Posición de la cabeza (VIII y XI par)

Lengua, deglución (IX, X, XII par)

Músculos del cuello (IX par)
Carretilla.   Hemiestación.




                 Empuje
  Salto.         postural
                extensor.
Reflejos espinales:
• Miembro anterior: Extensor carpo-radial, Biceps, Flexor.
• Miembro posterior: Rotuliano, Tibial
  craneal, Gastrocnemio, Flexor.

Otros reflejos:
• Extensor cruzado.
• Esfínter anal.
• Reflejo cutáneo.
• Hiperpatía.
Ausente                Normal               Aumentado
          Disminuido            Aumentado
                                             con clono
   0          +1         +2        +3
                                                +4
Percepción sensitiva:
•Sensibilidad superficial.
•Sensibilidad profunda.
Cabeza
               C6-T2
          C1-C5           T3-L3   L4-S1



    Cerebelo




               Músculos           Músculos
Localización de la lesión:
•Cerebro, tallo encefálico: Anomalías de los
 pares craneales.
•Cerebelo: Coordinación hipermetría, signos
 vestibulares centrales.
•Cervical (vértebras C1-C5):
 •Extremidades torácicas hiperrreflejas
 •Extremidades pélvicas hiperreflejas.
Cervico-torácico (vértebras C6-T2):
• Extremidades torácicas hiporrreflejas
• Extremidades pélvicas hiperreflejas.

Toraco-lumbar (vértebras T3-L3):
• Extremidades torácicas normales.
• Extremidades pélvicas hiperreflejas.

Lumbar inferior (vértebras L4-L7):
• Extremidades torácicas normales
• Extremidades pélvicas hiporreflejas
Lumbosacro inferior (vértebras L7-S3):
•Extremidades torácicas y reflejo rotuliano
 normales.
•Reflejo del nervio ciático hiporreflejos en una
 lesión en L7-S1.
•Extremidades pélvicas normales en una lesión
 en S1-S3.
•Disfunción del esfínter anal.
Establecimiento del
pronóstico:
•Escala de Glasgow modificada para
 perros y gatos.
•Escala de gradación de trauma
 espinal.
Examen Clínico Neurológico en Pequeños Animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALESSemiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
cevallossilvia
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
JAIME VELASQUEZ
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
CARLOS PIEDRAHITA
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Karla Fabiola Ortiz Cruz
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
Blanca Tapia
 
Problemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosProblemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perros
Animalfisio
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
xhantal
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
Laura Bautista
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
Conchita Mtz
 
Anatomía de las glándulas adrenales
Anatomía de las glándulas adrenalesAnatomía de las glándulas adrenales
Anatomía de las glándulas adrenales
Manuel Saldivia
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Alexandra Henao Díaz
 
virus Lengua azul
virus Lengua azulvirus Lengua azul
virus Lengua azul
carlos diaz
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
Felipe Ardila
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALESSemiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
 
Problemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosProblemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perros
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 
Anatomía de las glándulas adrenales
Anatomía de las glándulas adrenalesAnatomía de las glándulas adrenales
Anatomía de las glándulas adrenales
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
 
virus Lengua azul
virus Lengua azulvirus Lengua azul
virus Lengua azul
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
 

Similar a Examen Clínico Neurológico en Pequeños Animales

Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
Yadira Marquez
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
La salud que queremos
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Ik Hanhemaniano
 
Clase de coma medicina i 2016
Clase de coma  medicina i 2016Clase de coma  medicina i 2016
Clase de coma medicina i 2016
elvisd77
 
3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
DanieleSantana27
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
hectorcarbay
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
Norma Obaid
 
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Steph Cabala
 
Neurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústico
Avi Afya
 
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍAFACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
JordyCabezas3
 
ESPREMIO.pptx
ESPREMIO.pptxESPREMIO.pptx
ESPREMIO.pptx
AngelEnriquePintoLop
 
Exploración neurológica
Exploración neurológica Exploración neurológica
Exploración neurológica
JUNOCOLORS
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
vaneaguilera
 
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
vaneaguilera
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
qqqq
qqqqqqqq
Esclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro pptEsclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro ppt
Connie Klapp
 

Similar a Examen Clínico Neurológico en Pequeños Animales (20)

Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Clase de coma medicina i 2016
Clase de coma  medicina i 2016Clase de coma  medicina i 2016
Clase de coma medicina i 2016
 
3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf3 Síndromes Sensitivos.pdf
3 Síndromes Sensitivos.pdf
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
 
Neurinoma del acústico
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústico
 
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍAFACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
FACIES - MARCHA-NERVIOS CATEDRA DE SEMIOLOÍA
 
ESPREMIO.pptx
ESPREMIO.pptxESPREMIO.pptx
ESPREMIO.pptx
 
Exploración neurológica
Exploración neurológica Exploración neurológica
Exploración neurológica
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
 
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
Exploracic3b3n neurolc3b3gica1
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
qqqq
qqqqqqqq
qqqq
 
Esclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro pptEsclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro ppt
 

Más de Luis Ruiz

Terapias dermatológicas. Prof. Sonia Santeliz
Terapias dermatológicas. Prof. Sonia SantelizTerapias dermatológicas. Prof. Sonia Santeliz
Terapias dermatológicas. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Dermatosis bacteriana. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis bacteriana. Prof. Sonia SantelizDermatosis bacteriana. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis bacteriana. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Demodicosis. Prof. Sonia Santeliz
Demodicosis. Prof. Sonia SantelizDemodicosis. Prof. Sonia Santeliz
Demodicosis. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Piodermias profundos. Prof. Sonia Santeliz
Piodermias profundos. Prof. Sonia SantelizPiodermias profundos. Prof. Sonia Santeliz
Piodermias profundos. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia SantelizDermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Piodermas superficiales. Prof. Sonia Santeliz
Piodermas superficiales. Prof. Sonia SantelizPiodermas superficiales. Prof. Sonia Santeliz
Piodermas superficiales. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia SantelizDermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Status Epilepticus. Que hacer?
Status Epilepticus. Que hacer?Status Epilepticus. Que hacer?
Status Epilepticus. Que hacer?
Luis Ruiz
 
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricosTrastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Luis Ruiz
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Luis Ruiz
 
Enfermedad vestibular en caninos
Enfermedad vestibular en caninosEnfermedad vestibular en caninos
Enfermedad vestibular en caninos
Luis Ruiz
 
Status epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
Luis Ruiz
 
El paciente convulsivo
El paciente convulsivoEl paciente convulsivo
El paciente convulsivo
Luis Ruiz
 

Más de Luis Ruiz (15)

Terapias dermatológicas. Prof. Sonia Santeliz
Terapias dermatológicas. Prof. Sonia SantelizTerapias dermatológicas. Prof. Sonia Santeliz
Terapias dermatológicas. Prof. Sonia Santeliz
 
Dermatosis bacteriana. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis bacteriana. Prof. Sonia SantelizDermatosis bacteriana. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis bacteriana. Prof. Sonia Santeliz
 
Demodicosis. Prof. Sonia Santeliz
Demodicosis. Prof. Sonia SantelizDemodicosis. Prof. Sonia Santeliz
Demodicosis. Prof. Sonia Santeliz
 
Piodermias profundos. Prof. Sonia Santeliz
Piodermias profundos. Prof. Sonia SantelizPiodermias profundos. Prof. Sonia Santeliz
Piodermias profundos. Prof. Sonia Santeliz
 
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia SantelizDermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis parasitarias. Prof. Sonia Santeliz
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
 
Piodermas superficiales. Prof. Sonia Santeliz
Piodermas superficiales. Prof. Sonia SantelizPiodermas superficiales. Prof. Sonia Santeliz
Piodermas superficiales. Prof. Sonia Santeliz
 
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia SantelizDermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
 
Status Epilepticus. Que hacer?
Status Epilepticus. Que hacer?Status Epilepticus. Que hacer?
Status Epilepticus. Que hacer?
 
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricosTrastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 
Enfermedad vestibular en caninos
Enfermedad vestibular en caninosEnfermedad vestibular en caninos
Enfermedad vestibular en caninos
 
Status epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
 
El paciente convulsivo
El paciente convulsivoEl paciente convulsivo
El paciente convulsivo
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Examen Clínico Neurológico en Pequeños Animales

  • 1. MV Luis E. Ruiz R. MSc Esp. Hospital Veterinario “Humberto Ramirez Daza” DCV-UCLA 2011
  • 2. Definir si hay enfermedad neurológica o no. Localización de la lesión. Estimación de uso de pruebas complementarias Pronóstico.
  • 3. Curso clínico de las enfermedades neurológicas Enf, deg. (enf,discal) Mielomalacia Degenerativas Neoplasias Traumas Severidad de los signos isquemia Infecciosas Inflamatorias Tiempo
  • 4. D egenerativas A nomalía M etabólica N eoplasia, nutricional I nflamatoria, isquemica (vascular), inmune T rauma, tóxica.
  • 5.
  • 6. Determinar el estatus mental: •Eufórico o demente. •Alerta. •Estuporoso. •Comatoso.
  • 7. Paresis y parálisis (plejía) • Para • Tetra • Mono Ataxia. • Sensorial • Vestibular • Cerebelar
  • 8. Olfación (I par) Ojos: • Reflejo de amenaza (II y VII par) • Reflejos pupilares a la luz (II y III par) • Posición (estrabismo):III, IV, VI, VIII par. • Reflejo corneal y reflejo palpebral (V, VI, VII) • Nistagmo (VIII par) Simetría facial (V, VII par)
  • 9. Posición de la cabeza (VIII y XI par) Lengua, deglución (IX, X, XII par) Músculos del cuello (IX par)
  • 10. Carretilla. Hemiestación. Empuje Salto. postural extensor.
  • 11. Reflejos espinales: • Miembro anterior: Extensor carpo-radial, Biceps, Flexor. • Miembro posterior: Rotuliano, Tibial craneal, Gastrocnemio, Flexor. Otros reflejos: • Extensor cruzado. • Esfínter anal. • Reflejo cutáneo. • Hiperpatía.
  • 12. Ausente Normal Aumentado Disminuido Aumentado con clono 0 +1 +2 +3 +4
  • 14. Cabeza C6-T2 C1-C5 T3-L3 L4-S1 Cerebelo Músculos Músculos
  • 15. Localización de la lesión: •Cerebro, tallo encefálico: Anomalías de los pares craneales. •Cerebelo: Coordinación hipermetría, signos vestibulares centrales. •Cervical (vértebras C1-C5): •Extremidades torácicas hiperrreflejas •Extremidades pélvicas hiperreflejas.
  • 16. Cervico-torácico (vértebras C6-T2): • Extremidades torácicas hiporrreflejas • Extremidades pélvicas hiperreflejas. Toraco-lumbar (vértebras T3-L3): • Extremidades torácicas normales. • Extremidades pélvicas hiperreflejas. Lumbar inferior (vértebras L4-L7): • Extremidades torácicas normales • Extremidades pélvicas hiporreflejas
  • 17. Lumbosacro inferior (vértebras L7-S3): •Extremidades torácicas y reflejo rotuliano normales. •Reflejo del nervio ciático hiporreflejos en una lesión en L7-S1. •Extremidades pélvicas normales en una lesión en S1-S3. •Disfunción del esfínter anal.
  • 18. Establecimiento del pronóstico: •Escala de Glasgow modificada para perros y gatos. •Escala de gradación de trauma espinal.