SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIACO


  CARLOS EDUARDO PIEDRAHITA
           MV. Esp.
•   SEXO Y RAZA
•   EDAD
•   ESTADO DE ANIMO
•   DIFICULTAD RESPIRATORIA
•   TOS
•   SINCOPE
•   MEDICACION
• Movimiento
• Estática
• Determinación de postura
  (ortopnea)
• Patrón respiratorio
• Evaluación de las mucosas
• Tiempo de llenado capilar
Simpatico

• Detectar el choque precordial           *Derrame pleura o
                                             pericardico
                                              *Tumores
                                            *Neumotorax
                                             *Obesidad

• Palpación abdominal: *Organomegalias*
                           Tumores
                           *Ascitis


• Palpar simultáneamente el pulso
•Pulso venoso negativo

•Pulso venoso positivo

•Pulso venoso aparentemente
positivo (vacas lecheras)

•Prueba de las yugulares
• Equinos y Bovinos:
  Arteria maxilar externa, en la
   cara interna del borde ventral
          de la mandíbula.


• Caninos y felinos:
       Arteria femoral
• Frecuencia del pulso:
      Animal                     Límites
      Caballo                   28-40
      Potro de 1-2 años         40-70
      Potro de 14 días          80-90
      Potro de 1 a 2 días       100-120
      Ganado Bovino             55-80
      Terneros de 2 a 60 días   100-120
      Ovejas y cabras           70-90
      Perro                     60-120
      Gato                      110-130
•Gestación
             •Parto
             •Lactancia
             •Alta producción
Frecuencia   •Después de la ingestión de alimentos
             •Frio (descompensado)
             •Excitación
             •Dolor
             •Fiebre
             •Hipoxia
             •Insuficiencias cardiacas
•   Vagoexitación
                                 • Compresión nervio
                    refleja
                                    vago (tumores,
Frecuencia                              abcesos)
             •    Infecciones
                                 • Utilización axial en
                    agudas
                                         caballos
             •     Inanición
Hipertensión
•   Pulso largo y fuerte      Gasto sistólico aumentado
•   Pulso corto y débil       Gasto sistólico reducido
•   Pulso blando
•   Pulso desigual            Hipotensión
                              Arritmias
•   Pulso alternante
                             Onda fuerte
                             alterna con            Cardiopatía
•   Pulso duro               onda débil               severa

                              No se
                             oblitera         Hipertensión
                           fácilmente
region precordial

•   Inspección
•   palpación.
•   percusión.
•   AUSCULTACION.
Percusión

     *Neumonia, *Derrame pleural o pericardico
     *Edema pulmonar, *tumores
     *Neumotorax




•        Auscultación
    Es la parte mas importante del
       examen cardiovascular
• Primer tono: S1 (largo y fuerte)
 (por cierre de las válvulas mitral y
 tricuspide)
   ***se cierran al inicio de la sístole***
• Segundo tono: S2 (Corto, intenso y
    agudo)
  (cierre de las válvulas semilunares aortica
 y pulmonar)
 ****Se cierra al final de la sístole***
La localización detallada de cada válvula varia según la
             complexión torácica del paciente

       1.V. Mitral 2.V. Aortica. 3.V. Pulmonar . 4.V. Tricúspide
Localización de las válvulas en Equinos

•   1.Válvula aortica. 4 EIC
•   2.Válvula mitral. 5 EIC.
•   3.Válvula pulmonar. 3 EIC
•   4.Válvula tricuspide.4 EIC.
Localización de las válvulas en Bovinos.
 •   1. Válvula Pulmonar. 3 EIC.(2)
 •   2.Válvula aortica. 4 costilla (1)
 •   Valvula mitral. 4 EIC.
 •   Valvula tricuspide. 3 EIC derecho.
• El tercer ruido cardiaco (S3) llenado
  ventricular rápido de mayor intensidad
  cuando se ausculta en la zona mitral.
  dilatación ventricular , o insuficiencia
  valvular descompensada.
• El cuarto ruido cardiaco (S4) se produce
  por contracción auricular se da en
  animales con auriculas dilatadas.
• Ruido de Galope o suma: S3 y S4
  combinados
• (insuficiencia cardiaca)
Sobre el tono cardiaco.


•   Aumentados o reforzados
•   Debiles o apagados
Reforzados
•   Anemia
•   Endocarditis cronica
•   Fiebre
•   Hipertrofia cardiaca
•   Hipertension pulmonar
•   Nefritis
•   Trombosis de las iliacas
Debiles o apagados

•   Miocarditis
•   Degeneración del miocardio
•   Hidrotorax
•   Pericarditis traumatica
•   Colecta pericardica
Soplos

•   Ruidos nuevos y patologicos
    •   Intracardiacos (Alt valvulares)
    •   Extracardiacos o cardiopulmonar
        (Aumento cardiaco)
Soplos

• Funcionales: • Anemia
                 • Hipoproteinemia

• Inocentes:      Cachorros (mayor volumen de
   eyección de sangre) Excitación

                •Insuficiencia
• Patológicos: •Estenosis
                •Comunicaciones
De acuerdo a:
 • La zona valvular (irradiación)
 • Momento del ciclo cardiaco (sistólico,
    diastólico, mixtos)
 • Localización cronológica (proto o
    presistolicos, meso (hacia la mitad), holo (al
    final), tele (durante todo S1, S2) pan (continuo)
• Soplos regurgitantes



• Soplos de eyección



• Soplos de maquinaria
•   Grado 1/6: es muy suave y se puede auscultar en una
    habitación silenciosa, ajustando el estetoscopio y
    prestando mucha atención al proceso. Puede llegar a
    percibirse como prolongación del primer sonido S1.
•   • Grado 2/6: es más fuerte que el anterior y se
    ausculta con mayor facilidad.
•   • Grado 3/6: es un soplo moderadamente fuerte, el
    cual es fácilmente auscultable.
•   • Grado 4/6: es un sonido fuerte y se ausculta con
    gran facilidad, pero no presenta vibración palpable
    sobre el tórax.
•   • Grado 5/6: es muy fuerte y se palpa vibración sobre
    el tórax.
•   • Grado 6/6: es el mas fuerte de todos, se percibe la
    vibración a la palpación, se ausculta en cualquier parte
    del tórax.
Examen de vasos
          sanguineos

•   Mucosas visibles
•   Yugulares
•   Pulso arterial
Mucosas

•   Indica de forma indirecta el estado del
    corazón.
    •   Cianosis
    •   Anemia
Yugulares

•   Normalmente no son visibles (Extasis venoso)
•   Prueba de extasis venoso, pulso venoso
    positivo.
•   Ondulación venosa.
El pulso arteria.
•   Caracteristicas.
•   frecuencia.
•   Ritmo.
•   Celeridad.
•   Volumen o amplitud.
•   Tensión.
•   Intensidad.
•   Caracter.
•   Equino.
    •   Arteria maxilar externa.
    •   Metarcarpiana o metatarsiana.**
•   Bovino.
    •   Maxilar externa.
    •   Safena.
    •   Coccigea media.
    •   Facial.
•   Caninos y felinos.
    •   Femoral.
•   Frecuencia.
    •   Canino.
    •   bajo. Infrecuente. depresión, coma, presión
        IC aumentada, miocarditis.
    •   Alto. Fiebre, toxinas, neumonia, peritonitis,
        anaplasmosis,AIE,fracturas, hemorragias,
        anemia.
Ritmo

•   Arritmias
    •   Caninos
    •   Equinos Anemia, insuficiencia cardiaca,
        degeneracion del miocardio, toxinas.
Carácter del pulso
•   Pulso alterans. Desigual,enfermedad valvular
    o insuficiencia cardiaca.
•   Filiforme. apenas perseptible, intoxicación,
    septicemia, peritonitis.
•   Dicronico. Ondas, fiebre elevada, golpe de
    calor
•   Bifasico. alteración valvular
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
RENE Melendez
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
Heiner Armando Pacheco Hernandes
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Alexandra Henao Díaz
 
Arterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuelloArterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuello
Aleja Lorduy
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosNicole Leon
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesDiego Estrada
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copiaJesús Ortíz Torres
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completaEDUNORTE
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovinoinsuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
Francisca Gallardo
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Robinson Silva
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
 
Arterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuelloArterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuello
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
 
Patología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácicaPatología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácica
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completa
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovinoinsuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria8794556 hematologia-veterinaria
8794556 hematologia-veterinaria
 
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
Intervenciones quirúrgicas más comunes ovariohisterectomia, castración, TVT, ...
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 

Similar a 7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key

Semiologia cardiorespiratorio presentacion est
Semiologia cardiorespiratorio presentacion estSemiologia cardiorespiratorio presentacion est
Semiologia cardiorespiratorio presentacion estCARLOS PIEDRAHITA
 
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologiaExploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
eccondori1es
 
Soplos en pediatría
Soplos en pediatríaSoplos en pediatría
Soplos en pediatríaLucelli Yanez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Lilia Duarte
 
3 taquicardia complejos estrechos
3 taquicardia complejos estrechos3 taquicardia complejos estrechos
3 taquicardia complejos estrechos
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
universidad Xochicalco
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
7. Examen Fisico General I (1) conceptos generales.pdf
7. Examen Fisico General I (1) conceptos generales.pdf7. Examen Fisico General I (1) conceptos generales.pdf
7. Examen Fisico General I (1) conceptos generales.pdf
ssuser0ed2391
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
Diego Jachero
 
CARDIOLOGIA -EXAMEN FÍSICO 2020.pdf
CARDIOLOGIA -EXAMEN FÍSICO 2020.pdfCARDIOLOGIA -EXAMEN FÍSICO 2020.pdf
CARDIOLOGIA -EXAMEN FÍSICO 2020.pdf
GiancarloCaisaletin
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Palestina Hernandez Chavez
 
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicinaEXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
eccondori1es
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Hilda Murillo
 
1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
JOBANDERSONLUNASULLC2
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Isabel cruz
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias

Similar a 7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key (20)

Semiologia cardiorespiratorio presentacion est
Semiologia cardiorespiratorio presentacion estSemiologia cardiorespiratorio presentacion est
Semiologia cardiorespiratorio presentacion est
 
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologiaExploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
 
Soplos en pediatría
Soplos en pediatríaSoplos en pediatría
Soplos en pediatría
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
3 taquicardia complejos estrechos
3 taquicardia complejos estrechos3 taquicardia complejos estrechos
3 taquicardia complejos estrechos
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
7. Examen Fisico General I (1) conceptos generales.pdf
7. Examen Fisico General I (1) conceptos generales.pdf7. Examen Fisico General I (1) conceptos generales.pdf
7. Examen Fisico General I (1) conceptos generales.pdf
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
 
CARDIOLOGIA -EXAMEN FÍSICO 2020.pdf
CARDIOLOGIA -EXAMEN FÍSICO 2020.pdfCARDIOLOGIA -EXAMEN FÍSICO 2020.pdf
CARDIOLOGIA -EXAMEN FÍSICO 2020.pdf
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicinaEXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
 
Obstrucciones
ObstruccionesObstrucciones
Obstrucciones
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 

Más de CARLOS PIEDRAHITA

Sindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalicoSindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalico
CARLOS PIEDRAHITA
 
Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
CARLOS PIEDRAHITA
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
CARLOS PIEDRAHITA
 
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
CARLOS PIEDRAHITA
 
Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.
CARLOS PIEDRAHITA
 
6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
Semiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keySemiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopataCARLOS PIEDRAHITA
 

Más de CARLOS PIEDRAHITA (20)

Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
 
Sindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalicoSindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalico
 
Tos
TosTos
Tos
 
Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
 
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
 
Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
 
8.examen vias urinarias
8.examen vias urinarias8.examen vias urinarias
8.examen vias urinarias
 
9. examen neurologico.key
9. examen neurologico.key9. examen neurologico.key
9. examen neurologico.key
 
6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key
 
Semiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keySemiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.key
 
5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata
 
0.acuerdo
0.acuerdo 0.acuerdo
0.acuerdo
 
1. acuerdo
1. acuerdo1. acuerdo
1. acuerdo
 
9.semiologia locomotor est
9.semiologia locomotor est9.semiologia locomotor est
9.semiologia locomotor est
 

7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key

  • 1. SEMIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIACO CARLOS EDUARDO PIEDRAHITA MV. Esp.
  • 2.
  • 3.
  • 4. SEXO Y RAZA • EDAD • ESTADO DE ANIMO • DIFICULTAD RESPIRATORIA • TOS • SINCOPE • MEDICACION
  • 5.
  • 6. • Movimiento • Estática • Determinación de postura (ortopnea) • Patrón respiratorio • Evaluación de las mucosas • Tiempo de llenado capilar
  • 7. Simpatico • Detectar el choque precordial *Derrame pleura o pericardico *Tumores *Neumotorax *Obesidad • Palpación abdominal: *Organomegalias* Tumores *Ascitis • Palpar simultáneamente el pulso
  • 8. •Pulso venoso negativo •Pulso venoso positivo •Pulso venoso aparentemente positivo (vacas lecheras) •Prueba de las yugulares
  • 9. • Equinos y Bovinos: Arteria maxilar externa, en la cara interna del borde ventral de la mandíbula. • Caninos y felinos: Arteria femoral
  • 10. • Frecuencia del pulso: Animal Límites Caballo 28-40 Potro de 1-2 años 40-70 Potro de 14 días 80-90 Potro de 1 a 2 días 100-120 Ganado Bovino 55-80 Terneros de 2 a 60 días 100-120 Ovejas y cabras 70-90 Perro 60-120 Gato 110-130
  • 11. •Gestación •Parto •Lactancia •Alta producción Frecuencia •Después de la ingestión de alimentos •Frio (descompensado) •Excitación •Dolor •Fiebre •Hipoxia •Insuficiencias cardiacas
  • 12. Vagoexitación • Compresión nervio refleja vago (tumores, Frecuencia abcesos) • Infecciones • Utilización axial en agudas caballos • Inanición
  • 13. Hipertensión • Pulso largo y fuerte Gasto sistólico aumentado • Pulso corto y débil Gasto sistólico reducido • Pulso blando • Pulso desigual Hipotensión Arritmias • Pulso alternante Onda fuerte alterna con Cardiopatía • Pulso duro onda débil severa No se oblitera Hipertensión fácilmente
  • 14. region precordial • Inspección • palpación. • percusión. • AUSCULTACION.
  • 15. Percusión *Neumonia, *Derrame pleural o pericardico *Edema pulmonar, *tumores *Neumotorax • Auscultación Es la parte mas importante del examen cardiovascular
  • 16. • Primer tono: S1 (largo y fuerte) (por cierre de las válvulas mitral y tricuspide) ***se cierran al inicio de la sístole*** • Segundo tono: S2 (Corto, intenso y agudo) (cierre de las válvulas semilunares aortica y pulmonar) ****Se cierra al final de la sístole***
  • 17. La localización detallada de cada válvula varia según la complexión torácica del paciente 1.V. Mitral 2.V. Aortica. 3.V. Pulmonar . 4.V. Tricúspide
  • 18. Localización de las válvulas en Equinos • 1.Válvula aortica. 4 EIC • 2.Válvula mitral. 5 EIC. • 3.Válvula pulmonar. 3 EIC • 4.Válvula tricuspide.4 EIC.
  • 19. Localización de las válvulas en Bovinos. • 1. Válvula Pulmonar. 3 EIC.(2) • 2.Válvula aortica. 4 costilla (1) • Valvula mitral. 4 EIC. • Valvula tricuspide. 3 EIC derecho.
  • 20. • El tercer ruido cardiaco (S3) llenado ventricular rápido de mayor intensidad cuando se ausculta en la zona mitral. dilatación ventricular , o insuficiencia valvular descompensada. • El cuarto ruido cardiaco (S4) se produce por contracción auricular se da en animales con auriculas dilatadas. • Ruido de Galope o suma: S3 y S4 combinados • (insuficiencia cardiaca)
  • 21. Sobre el tono cardiaco. • Aumentados o reforzados • Debiles o apagados
  • 22. Reforzados • Anemia • Endocarditis cronica • Fiebre • Hipertrofia cardiaca • Hipertension pulmonar • Nefritis • Trombosis de las iliacas
  • 23. Debiles o apagados • Miocarditis • Degeneración del miocardio • Hidrotorax • Pericarditis traumatica • Colecta pericardica
  • 24. Soplos • Ruidos nuevos y patologicos • Intracardiacos (Alt valvulares) • Extracardiacos o cardiopulmonar (Aumento cardiaco)
  • 25. Soplos • Funcionales: • Anemia • Hipoproteinemia • Inocentes: Cachorros (mayor volumen de eyección de sangre) Excitación •Insuficiencia • Patológicos: •Estenosis •Comunicaciones
  • 26. De acuerdo a: • La zona valvular (irradiación) • Momento del ciclo cardiaco (sistólico, diastólico, mixtos) • Localización cronológica (proto o presistolicos, meso (hacia la mitad), holo (al final), tele (durante todo S1, S2) pan (continuo)
  • 27. • Soplos regurgitantes • Soplos de eyección • Soplos de maquinaria
  • 28. Grado 1/6: es muy suave y se puede auscultar en una habitación silenciosa, ajustando el estetoscopio y prestando mucha atención al proceso. Puede llegar a percibirse como prolongación del primer sonido S1. • • Grado 2/6: es más fuerte que el anterior y se ausculta con mayor facilidad. • • Grado 3/6: es un soplo moderadamente fuerte, el cual es fácilmente auscultable. • • Grado 4/6: es un sonido fuerte y se ausculta con gran facilidad, pero no presenta vibración palpable sobre el tórax. • • Grado 5/6: es muy fuerte y se palpa vibración sobre el tórax. • • Grado 6/6: es el mas fuerte de todos, se percibe la vibración a la palpación, se ausculta en cualquier parte del tórax.
  • 29. Examen de vasos sanguineos • Mucosas visibles • Yugulares • Pulso arterial
  • 30. Mucosas • Indica de forma indirecta el estado del corazón. • Cianosis • Anemia
  • 31. Yugulares • Normalmente no son visibles (Extasis venoso) • Prueba de extasis venoso, pulso venoso positivo. • Ondulación venosa.
  • 32. El pulso arteria. • Caracteristicas. • frecuencia. • Ritmo. • Celeridad. • Volumen o amplitud. • Tensión. • Intensidad. • Caracter.
  • 33. Equino. • Arteria maxilar externa. • Metarcarpiana o metatarsiana.** • Bovino. • Maxilar externa. • Safena. • Coccigea media. • Facial.
  • 34. Caninos y felinos. • Femoral.
  • 35. Frecuencia. • Canino. • bajo. Infrecuente. depresión, coma, presión IC aumentada, miocarditis. • Alto. Fiebre, toxinas, neumonia, peritonitis, anaplasmosis,AIE,fracturas, hemorragias, anemia.
  • 36. Ritmo • Arritmias • Caninos • Equinos Anemia, insuficiencia cardiaca, degeneracion del miocardio, toxinas.
  • 37. Carácter del pulso • Pulso alterans. Desigual,enfermedad valvular o insuficiencia cardiaca. • Filiforme. apenas perseptible, intoxicación, septicemia, peritonitis. • Dicronico. Ondas, fiebre elevada, golpe de calor • Bifasico. alteración valvular