SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CAMPUS II
SEDE PICHUCALCO
Tema :
Enfermedad Lengua azul
PRESENTA:
GUZMÁN VÁZQUEZ ERIK ABRAHAM.
.
MICROBIOLOGIA
NOBIEMBRE 2017
Introducción
• Lengua azul una enfermedad infecciosa no contagiosa,
producida por un virus del género Orbivirus, trasmitida
por mosquitos picadores del género Culicoides, que
afecta a los ovinos, caprinos, bovinos, dromedarios y
rumiantes salvajes
Características,tipo de genoma, morfología
• lugar en el citoplasma intracelular, con la formación, a menudo, de
inclusiones intracitoplasmáticas.
• virus icosaédricos, de 60 a 80 mm de diámetro,
• carecen de envoltura y poseen una cápside formada por cubiertas
proteicas concéntricas.
• El genoma está compuesto por 10 ó 12 segmentos de ARN
bicentenario.
Patogénesis
Periodo de incubación: de 7 a 10 días
Signos clínicos
• fiebre (hasta 42 ºC).
• hemorragias y ulceración del tejido oral y nasal.
• salivación excesiva.
• descarga nasal.
• tumefacción de los labios, lengua y mandíbula.
• inflamación encima de la pezuña y cojera.
• debilidad, depresión, pérdida de peso.
• diarrea profusa, vómitos, neumonía.
• lengua «azul» como resultado de la cianosis (raro).
• abortos.
Tratamiento
• No hay tratamiento eficaz. Sólo se puede aplicar tratamiento
de apoyo para paliar los síntomas.
Prevencion
• • la vacunación cuando sea posible (reduce al mínimo las
pérdidas asociadas a la enfermedad e interrumpe
eventualmente el ciclo del vectoren el animal).
• • la eliminación de los vectores que actúan como
transmisores de la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
Jennifer Sarmiento
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
GabyReyes46
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
ernesto luis crespin padilla
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSRolando Garcia
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
Isabel Adame M
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
Bell Chuchoo
 
Distemper
DistemperDistemper
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
Camilo López
 
Macracanthorhynchus Hirudinaceous
Macracanthorhynchus HirudinaceousMacracanthorhynchus Hirudinaceous
Macracanthorhynchus Hirudinaceous
Eduardo Francisco Arce Calderón
 
Chlamydophila abortus
Chlamydophila abortusChlamydophila abortus
Chlamydophila abortus
IPN
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
Edgar Mrtinez
 

La actualidad más candente (20)

Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Macracanthorhynchus Hirudinaceous
Macracanthorhynchus HirudinaceousMacracanthorhynchus Hirudinaceous
Macracanthorhynchus Hirudinaceous
 
Chlamydophila abortus
Chlamydophila abortusChlamydophila abortus
Chlamydophila abortus
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
 

Similar a virus Lengua azul

Familia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridaeFamilia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridae
Hans J
 
Virus de la lengua azul
Virus de la lengua azulVirus de la lengua azul
Virus de la lengua azul
Yair Echeverria Jimenez
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
SthephanieEngel2
 
GUMBORO EXPOO.pptx
GUMBORO EXPOO.pptxGUMBORO EXPOO.pptx
GUMBORO EXPOO.pptx
LeisyRiveraGarcia
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
resivillal
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
victorlpinedajaime
 
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptxcriptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
DayaTiconaTia1
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
micosis oportunista
micosis oportunistamicosis oportunista
micosis oportunista
yoleizamota1
 
VLA Yeimi Montes..pptx vdfdfbffdgdrdvffgggg
VLA Yeimi Montes..pptx vdfdfbffdgdrdvffggggVLA Yeimi Montes..pptx vdfdfbffdgdrdvffgggg
VLA Yeimi Montes..pptx vdfdfbffdgdrdvffgggg
yeyeimr2
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
Jose Santamaria
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
David Valdez
 

Similar a virus Lengua azul (20)

Familia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridaeFamilia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridae
 
Virus de la lengua azul
Virus de la lengua azulVirus de la lengua azul
Virus de la lengua azul
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
 
GUMBORO EXPOO.pptx
GUMBORO EXPOO.pptxGUMBORO EXPOO.pptx
GUMBORO EXPOO.pptx
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
circovirus.pptx
circovirus.pptxcircovirus.pptx
circovirus.pptx
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
 
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptxcriptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
micosis oportunista
micosis oportunistamicosis oportunista
micosis oportunista
 
VLA Yeimi Montes..pptx vdfdfbffdgdrdvffgggg
VLA Yeimi Montes..pptx vdfdfbffdgdrdvffggggVLA Yeimi Montes..pptx vdfdfbffdgdrdvffgggg
VLA Yeimi Montes..pptx vdfdfbffdgdrdvffgggg
 
3 poxviridae
3 poxviridae3 poxviridae
3 poxviridae
 
Coccidiomicosis
CoccidiomicosisCoccidiomicosis
Coccidiomicosis
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

virus Lengua azul

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II SEDE PICHUCALCO Tema : Enfermedad Lengua azul PRESENTA: GUZMÁN VÁZQUEZ ERIK ABRAHAM. . MICROBIOLOGIA NOBIEMBRE 2017
  • 2. Introducción • Lengua azul una enfermedad infecciosa no contagiosa, producida por un virus del género Orbivirus, trasmitida por mosquitos picadores del género Culicoides, que afecta a los ovinos, caprinos, bovinos, dromedarios y rumiantes salvajes
  • 3. Características,tipo de genoma, morfología • lugar en el citoplasma intracelular, con la formación, a menudo, de inclusiones intracitoplasmáticas. • virus icosaédricos, de 60 a 80 mm de diámetro, • carecen de envoltura y poseen una cápside formada por cubiertas proteicas concéntricas. • El genoma está compuesto por 10 ó 12 segmentos de ARN bicentenario.
  • 5. Signos clínicos • fiebre (hasta 42 ºC). • hemorragias y ulceración del tejido oral y nasal. • salivación excesiva. • descarga nasal. • tumefacción de los labios, lengua y mandíbula. • inflamación encima de la pezuña y cojera. • debilidad, depresión, pérdida de peso. • diarrea profusa, vómitos, neumonía. • lengua «azul» como resultado de la cianosis (raro). • abortos.
  • 6. Tratamiento • No hay tratamiento eficaz. Sólo se puede aplicar tratamiento de apoyo para paliar los síntomas.
  • 7. Prevencion • • la vacunación cuando sea posible (reduce al mínimo las pérdidas asociadas a la enfermedad e interrumpe eventualmente el ciclo del vectoren el animal). • • la eliminación de los vectores que actúan como transmisores de la enfermedad.