SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE FISIOPATOLOGIA

Contestar:

   1. ¿Cuál es la fisiopatología de la hipertensión arterial?

       Se acepta que la HTA, es la elevación crónica de una o de las dos presiones
       arteriales sistólicas o diastólicas, la cual puede causarle una lesión
       cardiovascular al paciente afectado.

   2. ¿Cuáles son las causas de hipertensión arterial?

       El tabaquismo, la obesidad, el abuso del alcohol, la diabete, alto consumo de
       sal, la vida estresante. ECT.

   3. ¿estadio de la hipertensión arterial?

       Estadio 1: 140-159(diastólica) ----------90-99(sistólica)

       Estadio 2: ≥ 160-179(d.)------------------------≥100-109 (s.)

       Estadio 3: 180-209 (d.)------------------------≥110-119 (s.)

   4. mencione tres complicaciones de la hipertensión arterial:

       1. Cardiopatía isquémica

       2. Crisis hipertensiva

       3. Insuficiencia renal aguda

   5. mencione 5 medicamentos que se utilicen en la hipertensión arterial:

       1. diuréticos

       2. beta bloqueadores

       3. IECA

       4. ARA II

       5. BCC (bloqueadores de canales de calcio), alodipina etc.

a. ¿Qué es la arterosclerosis?

  Es el endurecimiento de la capa íntima y reducción de la elasticidad de las arterias
por la acumulación de lípidos.
b. ¿Cuál es la definición de sincope?

   Es la perdida transitoria y brusca de la memoria como consecuencia de una
isquemia cerebral difusa que puede haber sido producida por la caída de la presión
arterial sistémica.

c. ¿Cuáles son las causas principales de la cardiopatía isquémica?

  - la arterosclerosis (la principal de todas)

  - espasmos de la arteria coronaria

  - arteritis

   -por un embolo o por una anomalía coronaria.

d. ¿Cuáles son las características de la angina inestable?

   Es un dolor torácico súbito producido cuando no llega suficiente oxígeno corazón.
Ocurre sin causa aparente, dura de 15 a 20 min. Y casi siempre aparece junto a una
disminución de la presión arterial e insuficiencia respiratoria.

e. ¿en qué consiste la angina de priz metal?

    Consiste en un dolor torácico intenso, que aparece en reposo, el cual provoca una
vasoconstricción de las arterias coronarias por una contracción del musculo liso.



Completa:

   1. ¿Cuál es el tratamiento del edema agudo del pulmón?

       Dar Oxigenación(con esteroides inhalatorios), suministrar medicamentos como:

       Nitroglicerina, furosemida, broncodilatadores, nitroprusiato de sodio,
       propanolol etc.

   2. Mencione tres factores de riesgo modificables y no modificables :

       No modificables: raza, edad, sexo, herencia.

       Modificables.: tabaquismo, alcoholismo, obesidad, diabetes, HTA, estilo de
       vida etc.

   3. Mencionar tres causas de la hipertensión arterial:

       (Secundarias):

       Causas endocrinológicas: híper e hipotiroidismo, s. de Cushing,
Causas hormonales exógenas: exceso del consumo de glucocorticoides,
       estrógenos, anticonceptivos orales, alimentos simpaticomimético, etc.

   4. Menciones tres complicaciones del IAM:

       1. Arritmias cardiacas

       2. Shock cardiogenico

       3. Muerte súbita…….( tb. insuficiencia mitral y pericarditis)

Encierra la respuesta correcta:

   1. ¿Cuáles son los signos de insuficiencia aortica?

       a. cardiomegalia, R3, soplo sistólico.

       b. hipertensión arterial, cardiomegalia.

       c. signo de musset, quinke, corigan.



   2. enfermedad pulmonar obstructiva :

       a. enfisema y bronquitis.

       b. asma bronquial.

       c. todas

       d. ningunas.

       3. El tratamiento del asma bronquial son:

        a. diurético, betas bloqueadores y esteroide.

        b. esteroide, salbutamol, teofilina.

        c. teofilina, beta bloqueante.

       4. tratamiento de la ICC:

        a. calcio antagonista, nitrato, terazosina.

         b. IECA, digitalicos, diurético, espironolatona, beta bloqueante (carvedilol,
       isoprolol, y metopolol)

       c. atenolol, diurético, calcio antagonista.

       5. Las causas más frecuentes del estrés respiratorio del adulto son:
a. arritmias, hipertensión arterial, e infarto.

           b. ACV, asma bronquial.

           c. Sepsis, pancreatitis, neumonía.

       6. causa de edema agudo del pulmón:

            a. ACV, diabetes mellitus.

           b. IAM, hipertensión arterial severa, arritmia.

           c. fiebre reumática, anemia.

Ponga F o V:

 1. el infarto agudo al miocardio consiste de la necrosis del tejido miocardio
    secundario a la obstrucción a la arteria coronaria epicardica. V

 2. La primera causa del infarto agudo al miocardio es el espasmo coronario. F

       (ES LA ARTEROCLEROSIS)

 3. La fiebre, la eritrosedimentacion elevada la leucocitosis son criterios mayores de
    fiebre reumática. F (SON CRITERIOS MENORES)

 4. La válvula más frecuentemente afectada por la fiebre reumática es la pulmonar. F
    (ES LA VALVULA MITRAL)

 5. El soplo de la estenosis mitral es diastólico. V

 6. El soplo de la estenosis aortica es diastólico. F (ES SITOLICA)

 7. La causa más frecuente de la estenosis mitral es la degenerativa. F (POR LA
    FIEBRE REUMATICA)

 8. Dos complicaciones de la estenosis mitral son la fibrilación auricular y edema
    agudo del pulmón. V

 9. La presencia de un tercer ruido aórtico, disnea paroxística nocturna, (DPN) son
    criterios mayores para diagnóstico de insuficiencia cardiaca. V

 10. Fiebre, anemia, presencia de arritmias, hipertensión arterial descompensada son
    factores para ICC. V
Examen de fisiopatologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disnea
DisneaDisnea
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
Juan Carlos Ivancevich
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
Rhanniel Villar
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
Chema Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
 

Destacado

Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
Anxelina Eskobar
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialPreguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialMarco Villa Arellano
 
Cuestionario de patologia.
Cuestionario de patologia.Cuestionario de patologia.
Cuestionario de patologia.
jaimeraulsotambaquezada
 
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Fawed Reyes
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
Bryan Fernando Reyes
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
Ever Hernandez
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)JJUEHARA
 
Para Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicosPara Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicos
guest2bb95e
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
Pedro Alvarez
 
Banco de-preguntas-medicina-interna
Banco de-preguntas-medicina-internaBanco de-preguntas-medicina-interna
Banco de-preguntas-medicina-interna
Geek Advisor Freddy
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Gastón Labarthe
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
Constanza Gomez
 

Destacado (17)

Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
 
BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialPreguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
 
Cuestionario de patologia.
Cuestionario de patologia.Cuestionario de patologia.
Cuestionario de patologia.
 
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
 
Examen ud resuelto
Examen ud resueltoExamen ud resuelto
Examen ud resuelto
 
Para Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicosPara Resolver Casos ClíNicos
Para Resolver Casos ClíNicos
 
10 casos practicos
10 casos practicos10 casos practicos
10 casos practicos
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
 
Banco de-preguntas-medicina-interna
Banco de-preguntas-medicina-internaBanco de-preguntas-medicina-interna
Banco de-preguntas-medicina-interna
 
Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
 

Similar a Examen de fisiopatologia

Insuficiencia Cardiaca Congestiva en UCI
Insuficiencia Cardiaca Congestiva en UCIInsuficiencia Cardiaca Congestiva en UCI
Insuficiencia Cardiaca Congestiva en UCI
PATRICIAIBETTVILLAZE1
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 
Seminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSeminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSheila Covelly
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Cuestionario Fisiopato.pdf
Cuestionario Fisiopato.pdfCuestionario Fisiopato.pdf
Cuestionario Fisiopato.pdf
LevyPierreGilles
 
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
marcelino delfin
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
curriculo medico web
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Darlin Collado
 
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
Xiomara Stephany
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioMarco Villa Arellano
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
lizzrivera5
 
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcInfarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcMarinaMartinRoman
 
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcInfarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcMarinaMartinRoman
 

Similar a Examen de fisiopatologia (20)

Insuficiencia Cardiaca Congestiva en UCI
Insuficiencia Cardiaca Congestiva en UCIInsuficiencia Cardiaca Congestiva en UCI
Insuficiencia Cardiaca Congestiva en UCI
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Seminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronarioSeminario sindrome coronario
Seminario sindrome coronario
 
Iam
IamIam
Iam
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Cuestionario Fisiopato.pdf
Cuestionario Fisiopato.pdfCuestionario Fisiopato.pdf
Cuestionario Fisiopato.pdf
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardio Infarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardio Infarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcInfarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
 
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo CmcInfarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
Infarto De Miocardio.Ppt Trabajo Cmc
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Examen de fisiopatologia

  • 1. EXAMEN DE FISIOPATOLOGIA Contestar: 1. ¿Cuál es la fisiopatología de la hipertensión arterial? Se acepta que la HTA, es la elevación crónica de una o de las dos presiones arteriales sistólicas o diastólicas, la cual puede causarle una lesión cardiovascular al paciente afectado. 2. ¿Cuáles son las causas de hipertensión arterial? El tabaquismo, la obesidad, el abuso del alcohol, la diabete, alto consumo de sal, la vida estresante. ECT. 3. ¿estadio de la hipertensión arterial? Estadio 1: 140-159(diastólica) ----------90-99(sistólica) Estadio 2: ≥ 160-179(d.)------------------------≥100-109 (s.) Estadio 3: 180-209 (d.)------------------------≥110-119 (s.) 4. mencione tres complicaciones de la hipertensión arterial: 1. Cardiopatía isquémica 2. Crisis hipertensiva 3. Insuficiencia renal aguda 5. mencione 5 medicamentos que se utilicen en la hipertensión arterial: 1. diuréticos 2. beta bloqueadores 3. IECA 4. ARA II 5. BCC (bloqueadores de canales de calcio), alodipina etc. a. ¿Qué es la arterosclerosis? Es el endurecimiento de la capa íntima y reducción de la elasticidad de las arterias por la acumulación de lípidos.
  • 2. b. ¿Cuál es la definición de sincope? Es la perdida transitoria y brusca de la memoria como consecuencia de una isquemia cerebral difusa que puede haber sido producida por la caída de la presión arterial sistémica. c. ¿Cuáles son las causas principales de la cardiopatía isquémica? - la arterosclerosis (la principal de todas) - espasmos de la arteria coronaria - arteritis -por un embolo o por una anomalía coronaria. d. ¿Cuáles son las características de la angina inestable? Es un dolor torácico súbito producido cuando no llega suficiente oxígeno corazón. Ocurre sin causa aparente, dura de 15 a 20 min. Y casi siempre aparece junto a una disminución de la presión arterial e insuficiencia respiratoria. e. ¿en qué consiste la angina de priz metal? Consiste en un dolor torácico intenso, que aparece en reposo, el cual provoca una vasoconstricción de las arterias coronarias por una contracción del musculo liso. Completa: 1. ¿Cuál es el tratamiento del edema agudo del pulmón? Dar Oxigenación(con esteroides inhalatorios), suministrar medicamentos como: Nitroglicerina, furosemida, broncodilatadores, nitroprusiato de sodio, propanolol etc. 2. Mencione tres factores de riesgo modificables y no modificables : No modificables: raza, edad, sexo, herencia. Modificables.: tabaquismo, alcoholismo, obesidad, diabetes, HTA, estilo de vida etc. 3. Mencionar tres causas de la hipertensión arterial: (Secundarias): Causas endocrinológicas: híper e hipotiroidismo, s. de Cushing,
  • 3. Causas hormonales exógenas: exceso del consumo de glucocorticoides, estrógenos, anticonceptivos orales, alimentos simpaticomimético, etc. 4. Menciones tres complicaciones del IAM: 1. Arritmias cardiacas 2. Shock cardiogenico 3. Muerte súbita…….( tb. insuficiencia mitral y pericarditis) Encierra la respuesta correcta: 1. ¿Cuáles son los signos de insuficiencia aortica? a. cardiomegalia, R3, soplo sistólico. b. hipertensión arterial, cardiomegalia. c. signo de musset, quinke, corigan. 2. enfermedad pulmonar obstructiva : a. enfisema y bronquitis. b. asma bronquial. c. todas d. ningunas. 3. El tratamiento del asma bronquial son: a. diurético, betas bloqueadores y esteroide. b. esteroide, salbutamol, teofilina. c. teofilina, beta bloqueante. 4. tratamiento de la ICC: a. calcio antagonista, nitrato, terazosina. b. IECA, digitalicos, diurético, espironolatona, beta bloqueante (carvedilol, isoprolol, y metopolol) c. atenolol, diurético, calcio antagonista. 5. Las causas más frecuentes del estrés respiratorio del adulto son:
  • 4. a. arritmias, hipertensión arterial, e infarto. b. ACV, asma bronquial. c. Sepsis, pancreatitis, neumonía. 6. causa de edema agudo del pulmón: a. ACV, diabetes mellitus. b. IAM, hipertensión arterial severa, arritmia. c. fiebre reumática, anemia. Ponga F o V: 1. el infarto agudo al miocardio consiste de la necrosis del tejido miocardio secundario a la obstrucción a la arteria coronaria epicardica. V 2. La primera causa del infarto agudo al miocardio es el espasmo coronario. F (ES LA ARTEROCLEROSIS) 3. La fiebre, la eritrosedimentacion elevada la leucocitosis son criterios mayores de fiebre reumática. F (SON CRITERIOS MENORES) 4. La válvula más frecuentemente afectada por la fiebre reumática es la pulmonar. F (ES LA VALVULA MITRAL) 5. El soplo de la estenosis mitral es diastólico. V 6. El soplo de la estenosis aortica es diastólico. F (ES SITOLICA) 7. La causa más frecuente de la estenosis mitral es la degenerativa. F (POR LA FIEBRE REUMATICA) 8. Dos complicaciones de la estenosis mitral son la fibrilación auricular y edema agudo del pulmón. V 9. La presencia de un tercer ruido aórtico, disnea paroxística nocturna, (DPN) son criterios mayores para diagnóstico de insuficiencia cardiaca. V 10. Fiebre, anemia, presencia de arritmias, hipertensión arterial descompensada son factores para ICC. V