SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San MarcosDecana de AméricaExamen Parcial Alumna:Garcia Guillen, Kimverly Profesor: Castillo Nole, Jorge Curso: Planeamiento EmpresarialTema: Corrección del Examen ParcialTurno: Tarde Aula: 101Ciudad Universitaria, Marzo 2011-1061085-614045<br />Examen de Planeamiento<br />1.- ¿Explique por qué una declaración de la misión no debe incluir estrategias ni objetivos?<br />Una declaración de misión no debe incluir estrategias ni objetivos porque la misión posee un concepto más filosófico, es decir abarca lo que es importante para el futuro comercial de manera amplia y general, mientras que la estrategia y los objetivos ayudan a que la misión se cumpla mediante pasos más específicos sin llegar a ser muy específicos. También la misión no debe poseer un parámetro de tiempo como sucede con los objetivos. La integración de las estrategias y objetivos en la misión generaría que esta se vuelva más extensa  y a la vez más específicos, lo cual generaría una confusión para los empleados, que traería consigo el mal cumplimiento de las estrategias y objetivos por lo tanto el no cumplimiento de la misión.<br />2.- ¿Qué relación existe entre el establecimiento de objetivos y los lineamientos administrativos de la visión estratégica y la misión del negocio?<br />Los lineamientos de la visión estratégica y la misión de negocio están muy relacionados con el establecimiento de objetivos porque antes de generar los objetivos tenemos que analizar la misión y visión las cuales no ayudaran a plantear un objetivo más coherente y realista que no permitirá tener mayor posibilidad al logro eficaz de los objetivos. Además que al estar relacionados los objetivos con la misión y visión los trabajadores podrán comprender mejor el funcionamiento y el porqué de las ordenes que reciben y así comprometerse al logro y desarrollo de  la organización.<br />3.- ¿Por qué la necesidad de una determinación de objetivos debe ser un proceso más de arriba hacia abajo que de abajo hacia arriba?<br />La determinación de los objetivos debe ser un proceso más de arriba hacia debajo de de abajo hacia arriba puesto que los objetivos tienen que estar relacionados con la estrategia general, es decir que los distintos objetivos deben abarcar lo que la empresa desea cumplir. Además que al determinar el objetivo de esta manera permitirá una mayor interrelación entre los que se quiere lograr y cómo lograrlo, así se podrá tener una mayor seguridad en la formulación eficaz del objetivo y también de la buena implantación de este. <br />4.- Explique el portafolio de sectores estratégicos<br />Antes de hacer el portafolio es necesario identificar los sectores estratégicos de la empresa, es decir los productos- mercados que constituye el negocio de la empresa.<br />El portafolio de los sectores estratégicos es como una radiografía de la empresa, es decir nos permitirá analizar todos los sectores de la empresa. Este al ser comparado año tras año nos permitirá tener un diagnostico dinámico según su evolución. Puede tener dos ejes el crecimiento <br />de la demanda y la participación relativa en el mercado en los cuales se analizaran los sectores en las cuatro categorías siguientes:<br />Estrellas: son las más provechosas para la empresa pues tienen un alto crecimiento y una alta participación en el mercado. Además que se autofinancian.<br />Dilemas: contribuyen al crecimiento de la empresa pero no a sus utilidades, ya que necesitan de inversiones.<br />Vacas lecheras: no contribuyen mucho al crecimiento de la empresa sin embargo generan utilidades a la empresa. Los sectores que estén en esta categoría ayudaran a financiar a los dilemas.<br />Pesos muertos: son los sectores del pasado, es decir no contribuyen al crecimiento ni a las utilidades de la empresa.<br />El estudio de un portafolio de sectores estratégicos no solo ayuda a al mejoramiento de la empresa de manera directa sino que al analizar el portafolio de los competidores contribuirá a tomar mejores decisiones que nos permitan llevar una ventaja.<br />5.- Explique el tema de estrategias de negocios<br />Una estrategia de negocios se da a nivel general en la empresa, es decir se crea un plan de acción que permita poner en marcha la administración de una línea de negocio que permita conseguir una posición competitiva a largo plazo. <br />La estrategia de negocios se enfoca en desarrollar una respuesta ante los cambios externos, crear medidas competitivas con una ventaja sustentable, crear competencias y habilidades valiosas, unir las estrategias funcionales y operacionales y abordar determinados problemas a los cuales se enfrenta el negocio de la compañía. Implica hacer uso de acciones mediante los cuales se pueda desarrollar habilidades y puntos fuertes que le ´permita a la organización tener una ventaja competitiva, es decir distinguirse de la competencia ya sea mediante precio, calidad, etc., también busca aislarse de los efectos de la competencia, es decir que lo que pase con su competidos no le afecte de manera negativa. El desarrollo de las estrategias de negocios tiene como responsables de su cumplimiento y de su formulación a los admistradores a nivel ejecutivo.<br />6.- Explique el tema de estrategia de operación <br />La estrategia de operación tiene como responsables a los administradores o jefes de planta o de primera línea que están supervisados o sujetos a la revisión y aprobación de los jefes de mayor rango. Estos jefes se encargaran de administrar las unidades organizacionales y de manejar las tareas operativas cotidianas que apoyaran a la integridad de las estrategias funcionales.<br />
Examen de planeamiento[1][1]
Examen de planeamiento[1][1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mermas
MermasMermas
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
MABEL PATINO CERVANTES
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
matriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
Jesus Alberto
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Sergio Montes Durand
 
Casos importación
Casos importaciónCasos importación
Casos importación
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
Luis Montero
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porter
wsanavria
 
Segmentacion grupo backus ver 3.0
Segmentacion grupo backus ver 3.0Segmentacion grupo backus ver 3.0
Segmentacion grupo backus ver 3.0
jlujant
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
Mercedes Balda Valenzuela
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
Resuelto
ResueltoResuelto
estrategias de distribucion de instalaciones
estrategias de distribucion de instalacionesestrategias de distribucion de instalaciones
estrategias de distribucion de instalaciones
geercee
 
Cineplanet
Cineplanet Cineplanet
Como Medir la Estrategia
Como Medir la EstrategiaComo Medir la Estrategia
Como Medir la Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFFEJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
Nefi Jacob López Barreiro
 

La actualidad más candente (20)

Mermas
MermasMermas
Mermas
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
matriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
 
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
 
Casos importación
Casos importaciónCasos importación
Casos importación
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porter
 
Segmentacion grupo backus ver 3.0
Segmentacion grupo backus ver 3.0Segmentacion grupo backus ver 3.0
Segmentacion grupo backus ver 3.0
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
Resuelto
ResueltoResuelto
Resuelto
 
estrategias de distribucion de instalaciones
estrategias de distribucion de instalacionesestrategias de distribucion de instalaciones
estrategias de distribucion de instalaciones
 
Cineplanet
Cineplanet Cineplanet
Cineplanet
 
Como Medir la Estrategia
Como Medir la EstrategiaComo Medir la Estrategia
Como Medir la Estrategia
 
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFFEJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
 

Similar a Examen de planeamiento[1][1]

Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
Carmen Hevia Medina
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Mar Tornez
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
Liliana Morán
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
agustinc3333
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Practica objetivos gestion estrategica
Practica   objetivos gestion estrategicaPractica   objetivos gestion estrategica
Practica objetivos gestion estrategica
cristianmendoza112
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Investigacion. org. cientifica del trabajo.
Investigacion. org. cientifica del trabajo.Investigacion. org. cientifica del trabajo.
Investigacion. org. cientifica del trabajo.
Viviana Martinez
 
Estrategia "Hoshin Kanri"
Estrategia "Hoshin Kanri"Estrategia "Hoshin Kanri"
Estrategia "Hoshin Kanri"
Paco Alcantar
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
goma03
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
Laura Romina Martinez Körner
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
Eva Gongora
 
generacion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docxgeneracion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docx
andreinagarcia48
 
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
Procesodeejecucindeestrategias marialangoneProcesodeejecucindeestrategias marialangone
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
Maria Langone
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
Alta Gerencia Internacional
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
Mildred Gaitan
 

Similar a Examen de planeamiento[1][1] (20)

Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Practica objetivos gestion estrategica
Practica   objetivos gestion estrategicaPractica   objetivos gestion estrategica
Practica objetivos gestion estrategica
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Investigacion. org. cientifica del trabajo.
Investigacion. org. cientifica del trabajo.Investigacion. org. cientifica del trabajo.
Investigacion. org. cientifica del trabajo.
 
Estrategia "Hoshin Kanri"
Estrategia "Hoshin Kanri"Estrategia "Hoshin Kanri"
Estrategia "Hoshin Kanri"
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
generacion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docxgeneracion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docx
 
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
Procesodeejecucindeestrategias marialangoneProcesodeejecucindeestrategias marialangone
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 

Examen de planeamiento[1][1]

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San MarcosDecana de AméricaExamen Parcial Alumna:Garcia Guillen, Kimverly Profesor: Castillo Nole, Jorge Curso: Planeamiento EmpresarialTema: Corrección del Examen ParcialTurno: Tarde Aula: 101Ciudad Universitaria, Marzo 2011-1061085-614045<br />Examen de Planeamiento<br />1.- ¿Explique por qué una declaración de la misión no debe incluir estrategias ni objetivos?<br />Una declaración de misión no debe incluir estrategias ni objetivos porque la misión posee un concepto más filosófico, es decir abarca lo que es importante para el futuro comercial de manera amplia y general, mientras que la estrategia y los objetivos ayudan a que la misión se cumpla mediante pasos más específicos sin llegar a ser muy específicos. También la misión no debe poseer un parámetro de tiempo como sucede con los objetivos. La integración de las estrategias y objetivos en la misión generaría que esta se vuelva más extensa y a la vez más específicos, lo cual generaría una confusión para los empleados, que traería consigo el mal cumplimiento de las estrategias y objetivos por lo tanto el no cumplimiento de la misión.<br />2.- ¿Qué relación existe entre el establecimiento de objetivos y los lineamientos administrativos de la visión estratégica y la misión del negocio?<br />Los lineamientos de la visión estratégica y la misión de negocio están muy relacionados con el establecimiento de objetivos porque antes de generar los objetivos tenemos que analizar la misión y visión las cuales no ayudaran a plantear un objetivo más coherente y realista que no permitirá tener mayor posibilidad al logro eficaz de los objetivos. Además que al estar relacionados los objetivos con la misión y visión los trabajadores podrán comprender mejor el funcionamiento y el porqué de las ordenes que reciben y así comprometerse al logro y desarrollo de la organización.<br />3.- ¿Por qué la necesidad de una determinación de objetivos debe ser un proceso más de arriba hacia abajo que de abajo hacia arriba?<br />La determinación de los objetivos debe ser un proceso más de arriba hacia debajo de de abajo hacia arriba puesto que los objetivos tienen que estar relacionados con la estrategia general, es decir que los distintos objetivos deben abarcar lo que la empresa desea cumplir. Además que al determinar el objetivo de esta manera permitirá una mayor interrelación entre los que se quiere lograr y cómo lograrlo, así se podrá tener una mayor seguridad en la formulación eficaz del objetivo y también de la buena implantación de este. <br />4.- Explique el portafolio de sectores estratégicos<br />Antes de hacer el portafolio es necesario identificar los sectores estratégicos de la empresa, es decir los productos- mercados que constituye el negocio de la empresa.<br />El portafolio de los sectores estratégicos es como una radiografía de la empresa, es decir nos permitirá analizar todos los sectores de la empresa. Este al ser comparado año tras año nos permitirá tener un diagnostico dinámico según su evolución. Puede tener dos ejes el crecimiento <br />de la demanda y la participación relativa en el mercado en los cuales se analizaran los sectores en las cuatro categorías siguientes:<br />Estrellas: son las más provechosas para la empresa pues tienen un alto crecimiento y una alta participación en el mercado. Además que se autofinancian.<br />Dilemas: contribuyen al crecimiento de la empresa pero no a sus utilidades, ya que necesitan de inversiones.<br />Vacas lecheras: no contribuyen mucho al crecimiento de la empresa sin embargo generan utilidades a la empresa. Los sectores que estén en esta categoría ayudaran a financiar a los dilemas.<br />Pesos muertos: son los sectores del pasado, es decir no contribuyen al crecimiento ni a las utilidades de la empresa.<br />El estudio de un portafolio de sectores estratégicos no solo ayuda a al mejoramiento de la empresa de manera directa sino que al analizar el portafolio de los competidores contribuirá a tomar mejores decisiones que nos permitan llevar una ventaja.<br />5.- Explique el tema de estrategias de negocios<br />Una estrategia de negocios se da a nivel general en la empresa, es decir se crea un plan de acción que permita poner en marcha la administración de una línea de negocio que permita conseguir una posición competitiva a largo plazo. <br />La estrategia de negocios se enfoca en desarrollar una respuesta ante los cambios externos, crear medidas competitivas con una ventaja sustentable, crear competencias y habilidades valiosas, unir las estrategias funcionales y operacionales y abordar determinados problemas a los cuales se enfrenta el negocio de la compañía. Implica hacer uso de acciones mediante los cuales se pueda desarrollar habilidades y puntos fuertes que le ´permita a la organización tener una ventaja competitiva, es decir distinguirse de la competencia ya sea mediante precio, calidad, etc., también busca aislarse de los efectos de la competencia, es decir que lo que pase con su competidos no le afecte de manera negativa. El desarrollo de las estrategias de negocios tiene como responsables de su cumplimiento y de su formulación a los admistradores a nivel ejecutivo.<br />6.- Explique el tema de estrategia de operación <br />La estrategia de operación tiene como responsables a los administradores o jefes de planta o de primera línea que están supervisados o sujetos a la revisión y aprobación de los jefes de mayor rango. Estos jefes se encargaran de administrar las unidades organizacionales y de manejar las tareas operativas cotidianas que apoyaran a la integridad de las estrategias funcionales.<br />