SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Karina Socualaya Montero
Por: Karina Socualaya Montero

DEFINICION DE MERMA
En el artículo 21 del reglamento de la LIR, en su
inciso c) establece que la merma es entendida
como la pérdida física en el volumen, peso o
cantidad que sufren las existencias por causas
inherentes a su naturaleza o proceso productivo.
Es la pérdida física en el volumen, peso o unidad
de las existencias, ocasionado por causas
inherentes a su naturaleza o al proceso
productivo.
Se entiende por merma a la disminución o rebaja
de un bien, en su comercialización o en su
proceso productivo, debido a la pérdida física
que afecta a su constitución y naturaleza
corpórea, así como a su pérdida cuantitativa por
estar relacionada a cantidades.
Por: Karina Socualaya Montero

En el segundo párrafo del inciso c) del artículo 21 del reglamento de
la LIR , establece también que las mermas deben ser acreditas
mediante un informe técnico emitido por un profesional
independiente, competente y colegiado o por el organismo técnico
competente.

En el comercio:
- La pérdida de peso de una res en el traslado, de un poblado a otro,
debido a la larga caminata de kilómetros realizada.
-La pérdida de peso de una res en el traslado, de un poblado a otro,
debido a la larga caminata de kilómetros realizada.
-La pérdida de litros de gasolina, ocurrida en su distribución desde
la refinería la Pampilla, hacia los distritos del cono sur en Lima, por
efecto de la evaporación o volatilidad de la gasolina, produciéndose
perdidas en cantidad por la naturaleza del bien.
-La pérdida de litros de alcohol, por efecto de la evaporación, debido
a la manipulación en su venta por el farmacéutico.
Por: Karina Socualaya Montero

En el proceso productivo:
-Las disminución de los productos marinos, en el
desmembramiento, cercenado y desmenuzado de vísceras,
cabezas y aletas, en la industria de conservas de pescado.
-La pérdida de tinta y papel en la elaboración de libros y
revistas, en la industria editorial.
-La pérdida de cuero y badana, en la elaboración de zapatos
para caballeros, en la industria del calzado.
-Las mermas generadas dentro del proceso productivo:
Que se pueden vender, corresponde a la cuenta
subproductos, desechos y desperdicios, ya que por ser de
utilidad y tener un valor económico, van a ser vendidas de
manera independiente, con la recuperación respectiva de su
costo. Cuando esto ocurre, la merma no incrementa el costo
de las unidades producidas.
Por: Karina Socualaya Montero

En el proceso productivo:
- Las Mermas Normales que no se pueden vender, corresponde a la cuenta
productos terminados, ya que estas ocurren de manera inevitable y son
absorbidas por las unidades producidas incrementando su costo unitario.
Ambas pérdidas originadas por mermas, se registran en el momento de su
venta, en la cuenta costo de ventas, constituyendo gasto contable y
deducible para efectos tributarios.
Las pérdidas originadas por mermas, constituyen gasto tributario.
Para que la deducción sea aceptada tributariamente, se debe presentar a
la SUNAT, un informe técnico detallando que métodos se aplicaron y que
pruebas se realizaron para establecer las causas, así como la firma del
profesional independiente, competente y colegiado.
Las mermas que se generen fuera del proceso productivo constituyen
gasto contable.
Por: Karina Socualaya Montero

CUESTION BASICA A CONSIDERAR:
Es importante tener en cuenta que las empresas, sobre todo las
Industriales, fijan porcentajes de MERMA NORMAL y MERMA ANORMAL,
van a ser sometidos en el proceso productivo siempre se va a generar
Mermas que variara de acuerdo al volumen de producción, dicho en otras
palabras, la merma será normal, cuando es asumido por Costo de
Producción, mientras que la Merma Anormal, será asumido como gasto de
la Empresa, todo esto desde el punto de vista del costo, y esto lo aclaramos
poniendo el siguiente ejemplo:
Por: Karina Socualaya Montero

En las Empresas Editoriales, muchas veces pierde dentro del proceso de producción,
tinta, papeles, fotolitos, etc., para la impresión de libros o revistas, del 100% de la
producción se establece como MERMA NORMAL el 5% del Costo de Producción, dicho
porcentaje será asumido por el COSTO DE PRODUCCIÓN incrementándose el Costo
Unitario que a final de cuentas será pagado por el Cliente cuando se lo vendamos,
ahora bien, lo que excede de ese 5% será considerado como una MERMA ANORMAL,
y pasara como gasto de la empresa.
No es recomendable que toda la Merma vaya al costo de producción ya que ello
traería como consecuencia el incremento excesivo del costo unitario del producto, le
restaría competitividad, y no se podría vender con facilidad dentro del mercado.
En cualquiera de los dos casos sea Merma Normal o Merma Anormal, debe estar
debidamente sustentado, para efectos tributarios, pero sobre todo en lo referente a
la Merma Anormal, por que las empresas necesitan sustentar dicho gasto deducible
para efecto del Impuesto a la Renta.
Por: Karina Socualaya Montero

Las Empresas comerciales registraran la merma en la cuenta:
65 Cargas Diversas de Gestión
Las Empresas comerciales o industriales registraran la Merma Anormal en
la cuenta:
66 Cargas Excepcionales
por que corresponde a una partida de naturaleza extraordinaria de
conformidad con la NIC 8 Utilidad o perdida neta del ejercicio, errores
sustanciales y cambios en las políticas contables.
Por: Karina Socualaya Montero

Ejemplo de Merma Comercial:
La Empresa “El Grifo Hidalgo de Acobamba SRL”, cuenta con un
INFORME TÉCNICO emitido por un profesional independiente y
colegiado en el que se indica que el ejercicio 2010 se ha producido una
Merma de Gasolina por los siguiente productos:
Gasolina de 84 Octanos S/.10,000
Gasolina de 90 Octanos S/.25,000
Gasolina de 95 Octanos S/.10,000
Dichas perdidas de combustible son normales mermas propias del giro
del negocio.
Por: Karina Socualaya Montero
Ejemplo de Merma Industrial:
La Empresa “El Panadero Industrial SAC”, cuenta con un INFORME TÉCNICO
emitido por un profesional independiente y colegiado en el que se indica
que el ejercicio 2010 se ha producido una Merma de fabricación de panes
por los siguiente productos: Productos terminados 40,000 kg.
COSTO DE PRODUCCIÓN MONTO
Materia Prima
Mano de Obra
Gastos de Fabricación
TOTAL

S/. 100,000
S/. 40,000
S/. 6,000
S/.146,000

Producto Terminado S/.160,000 / 40,000 kg. = S/. 4.00
Merma Normal
S/. 2,000 / 400
= S/. 5.00
Merma Anormal
S/. 8,000 / 800
= S/.10.00
Por: Karina Socualaya Montero

DEFINICION DE DESMEDRO
Es la pérdida de orden cualitativa e irrecuperable de las existencias, haciéndolas
inutilizables para los fines a los que estaban destinados.
Se entiende por desmedro al deterioro o pérdida del bien de manera definitiva, así como
a su pérdida cualitativa, es decir a la pérdida de lo que es, en propiedad, carácter y
calidad, impidiendo de esta forma su uso ya sea por obsoleto, tecnológico, cuestión de
moda u otros.
Ejemplo:
-La computadora modelo 286 de 1990, en la industria informática.
-La gaseosa Coca Kola cuya fecha de vencimiento en la botella dice 15.Dic.2011, en la
industria de bebidas gaseosas.
-La caja de piña para la fabricación de mermelada, en estado de descomposición, en la
industria de conservas de frutas.
-Los pantalones acampanados para hippies de 1970, en la industria textil.
Por: Karina Socualaya Montero

Las pérdidas originadas por desmedros,
constituyen gasto contable.
Las pérdidas originadas por desmedros,
constituyen gasto tributario.
Para que la deducción sea aceptada
tributariamente, se presenta a la SUNAT
mediante acta redactada por notario público o
juez de paz, la destrucción de las existencias.
La comunicación a SUNAT, se hará 6 días
antes como mínimo, para designar al
funcionario veedor.
Por: Karina Socualaya Montero

Ejemplo de Desmedro tanto en Empresa Comercial como
Industrial:
La Empresa “Las Gaseosas de Aldo Valle SAC”, cuenta con la presencia de un
NOTARIO PUBLICO y de un FUNCIONARIO de SUNAT, por que las
Mercaderías han pasado su fecha de vencimiento y ya no están aptas para el
consumo humano, se indica que el ejercicio 2005 se ha producido un Desmedro
de Gaseosa por los siguiente productos:
Inca Kola 500 Ml x 12 Unid 30 Cajas de S/.20,000
Inca Kola 2.25 Ml 8 Unid 15 Cajas de S/.10,000
Inca Kola 3.00 Ml 8 Unid 90 Cajas de S/.50,000
Dichas perdidas de Gaseosa son desmedros propias del giro del negocio.
De conformidad con la NIC 2 Existencias (Párrafos 6 y 31) primero debemos
efectuar la provisión y luego el castigo en el momento en que son incineradas o
destruidas.
Por: Karina Socualaya Montero

Habiendo cumplido con las exigencias de la Ley y del Reglamento del Impuesto
a la Renta (Artículo 21 Inciso c) la cuenta 68 Provisión del Ejercicio se
contabiliza el Desmedro, y será un gasto deducible para efecto del Impuesto a la
Renta en la medida que sea contabilizado en el mismo ejercicio en que han
destruidas las Existencia.
El no cumplir con los requisitos formales , tanto para las mermas como para el
desmedro, ocasionará que se genere una diferencia temporal ( Activo tributario
diferido) , las cual se revertirá en el momento en que se cumpla con los
requisitos formales para su deducción tributaria.
Por: Karina Socualaya Montero

• El desperdicio cuesta dinero.
• Consume el tiempo requerido
para construir un producto y
entregarlo al cliente.
• Evita que la compañía sea
más productiva con los
recursos actuales.
• El desperdicio incrementa
nuestros costos sin aportar
ningún beneficio, reduciendo
nuestra competitividad en el
mercado.

7 FORMAS DE DESPERDICIO
Sobreproducción
Inventario
Tiempo de espera
Transporte
Re-trabajo
Sobre-procesamiento
Exceso de movimientos
OTROS DESPERDICIOS MORTALES
Talento
Inacción o dejadez
Por: Karina Socualaya Montero

7 FORMAS DE DESPERDICIO
Por: Karina Socualaya Montero

7 FORMAS DE DESPERDICIO
Por: Karina Socualaya Montero

7 FORMAS DE DESPERDICIO
Por: Karina Socualaya Montero

7 FORMAS DE DESPERDICIO
Por: Karina Socualaya Montero

7 FORMAS DE DESPERDICIO
Por: Karina Socualaya Montero

7 FORMAS DE DESPERDICIO
Por: Karina Socualaya Montero

7 FORMAS DE DESPERDICIO
Por: Karina Socualaya Montero

7 FORMAS DE DESPERDICIO

LA EMPRESA SE HUNDIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
Monografia industrial pdf
Monografia industrial pdfMonografia industrial pdf
Monografia industrial pdfnfariasmoran
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)
Yen Martínez
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaLa_Nenixz
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
Euroxs S.A.
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 

La actualidad más candente (20)

113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
Monografia industrial pdf
Monografia industrial pdfMonografia industrial pdf
Monografia industrial pdf
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 

Destacado

Faltante de inventarios
Faltante de inventariosFaltante de inventarios
Faltante de inventariosMartín Vertiz
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedrotcamborda
 
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONES
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONESCuenta 26 PASIVOS PROVISIONES
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONES1077laf
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
RAFAEL PAREDES
 
Desmedros mermas
Desmedros mermas Desmedros mermas
Desmedros mermas dianithav19
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
Susan Camara Agui
 
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Joseline Morquecho
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzadoguesta07f937
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3
Marisol Galván
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
Cristian Salazar C.
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013MARTHASOTOMENDOZA
 
NIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
Alan Chero
 
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrarAnalisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrarnarcisacarrascodelgado
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 

Destacado (20)

Faltante de inventarios
Faltante de inventariosFaltante de inventarios
Faltante de inventarios
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro
 
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONES
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONESCuenta 26 PASIVOS PROVISIONES
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONES
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
Desmedros mermas
Desmedros mermas Desmedros mermas
Desmedros mermas
 
Activo intangible
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangible
 
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3
 
Activos Intangibles
Activos IntangiblesActivos Intangibles
Activos Intangibles
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
 
NIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
 
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrarAnalisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
NIC 2 Existencias
NIC 2 ExistenciasNIC 2 Existencias
NIC 2 Existencias
 
Presentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangiblePresentacion activo fijo tangible
Presentacion activo fijo tangible
 

Similar a Mermas

Costos indirectos
Costos indirectosCostos indirectos
Costos indirectos
Richard William Moran Rafael
 
Desmedros costos
Desmedros costosDesmedros costos
Desmedros costos
shirpiley
 
Tratamiento de las mermas y desmedros.pptx
Tratamiento de las mermas y desmedros.pptxTratamiento de las mermas y desmedros.pptx
Tratamiento de las mermas y desmedros.pptx
JavierMechatoAldave
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Deysi Perez
 
Desvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existenciasDesvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existencias
Roberto Carlos Ingaruca Apolinario
 
Estructura Financiera Del Proyecto
Estructura Financiera Del ProyectoEstructura Financiera Del Proyecto
Estructura Financiera Del Proyectoleonardogomezgil
 
Conam
ConamConam
DOC20191203133134PE_MOLINO+HARINERO+JARILLA.pdf
DOC20191203133134PE_MOLINO+HARINERO+JARILLA.pdfDOC20191203133134PE_MOLINO+HARINERO+JARILLA.pdf
DOC20191203133134PE_MOLINO+HARINERO+JARILLA.pdf
JulioCSierraPalomino
 
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda FinalGuia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
ProColombia
 
Tratamientos especiales en los costos
Tratamientos especiales en los costosTratamientos especiales en los costos
Tratamientos especiales en los costos
Contador Publico PIRELA
 
CIERRE TRIB CASO 1.ppt
CIERRE TRIB CASO 1.pptCIERRE TRIB CASO 1.ppt
CIERRE TRIB CASO 1.ppt
ALFREDOPIMENTEL12
 
Archivo permanente
Archivo permanenteArchivo permanente
Archivo permanentexavycoello
 
Impuesto diferido desvalorizacion caso 2013
Impuesto diferido desvalorizacion caso 2013Impuesto diferido desvalorizacion caso 2013
Impuesto diferido desvalorizacion caso 2013
Alex Paredes
 
Dinámica plan de cuentas pcge
Dinámica plan de cuentas pcgeDinámica plan de cuentas pcge
Dinámica plan de cuentas pcge
David Apaza
 

Similar a Mermas (20)

5 11555 24429
5 11555 244295 11555 24429
5 11555 24429
 
5 11555 24429
5 11555 244295 11555 24429
5 11555 24429
 
Costos indirectos
Costos indirectosCostos indirectos
Costos indirectos
 
Desmedros costos
Desmedros costosDesmedros costos
Desmedros costos
 
Tratamiento de las mermas y desmedros.pptx
Tratamiento de las mermas y desmedros.pptxTratamiento de las mermas y desmedros.pptx
Tratamiento de las mermas y desmedros.pptx
 
Estructura Financiera Del Proyecto
Estructura Financiera Del Proyecto Estructura Financiera Del Proyecto
Estructura Financiera Del Proyecto
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
Desvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existenciasDesvalorizacion.de.existencias
Desvalorizacion.de.existencias
 
Estructura Financiera Del Proyecto
Estructura Financiera Del ProyectoEstructura Financiera Del Proyecto
Estructura Financiera Del Proyecto
 
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
760 Bs As Un enfoque de cadenas sobre el sector de ganados y carnes SSIIIii u...
 
Conam
ConamConam
Conam
 
DOC20191203133134PE_MOLINO+HARINERO+JARILLA.pdf
DOC20191203133134PE_MOLINO+HARINERO+JARILLA.pdfDOC20191203133134PE_MOLINO+HARINERO+JARILLA.pdf
DOC20191203133134PE_MOLINO+HARINERO+JARILLA.pdf
 
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda FinalGuia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
 
Nic grupal[1]
Nic grupal[1]Nic grupal[1]
Nic grupal[1]
 
Tratamientos especiales en los costos
Tratamientos especiales en los costosTratamientos especiales en los costos
Tratamientos especiales en los costos
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
CIERRE TRIB CASO 1.ppt
CIERRE TRIB CASO 1.pptCIERRE TRIB CASO 1.ppt
CIERRE TRIB CASO 1.ppt
 
Archivo permanente
Archivo permanenteArchivo permanente
Archivo permanente
 
Impuesto diferido desvalorizacion caso 2013
Impuesto diferido desvalorizacion caso 2013Impuesto diferido desvalorizacion caso 2013
Impuesto diferido desvalorizacion caso 2013
 
Dinámica plan de cuentas pcge
Dinámica plan de cuentas pcgeDinámica plan de cuentas pcge
Dinámica plan de cuentas pcge
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Mermas

  • 2. Por: Karina Socualaya Montero DEFINICION DE MERMA En el artículo 21 del reglamento de la LIR, en su inciso c) establece que la merma es entendida como la pérdida física en el volumen, peso o cantidad que sufren las existencias por causas inherentes a su naturaleza o proceso productivo. Es la pérdida física en el volumen, peso o unidad de las existencias, ocasionado por causas inherentes a su naturaleza o al proceso productivo. Se entiende por merma a la disminución o rebaja de un bien, en su comercialización o en su proceso productivo, debido a la pérdida física que afecta a su constitución y naturaleza corpórea, así como a su pérdida cuantitativa por estar relacionada a cantidades.
  • 3. Por: Karina Socualaya Montero En el segundo párrafo del inciso c) del artículo 21 del reglamento de la LIR , establece también que las mermas deben ser acreditas mediante un informe técnico emitido por un profesional independiente, competente y colegiado o por el organismo técnico competente. En el comercio: - La pérdida de peso de una res en el traslado, de un poblado a otro, debido a la larga caminata de kilómetros realizada. -La pérdida de peso de una res en el traslado, de un poblado a otro, debido a la larga caminata de kilómetros realizada. -La pérdida de litros de gasolina, ocurrida en su distribución desde la refinería la Pampilla, hacia los distritos del cono sur en Lima, por efecto de la evaporación o volatilidad de la gasolina, produciéndose perdidas en cantidad por la naturaleza del bien. -La pérdida de litros de alcohol, por efecto de la evaporación, debido a la manipulación en su venta por el farmacéutico.
  • 4. Por: Karina Socualaya Montero En el proceso productivo: -Las disminución de los productos marinos, en el desmembramiento, cercenado y desmenuzado de vísceras, cabezas y aletas, en la industria de conservas de pescado. -La pérdida de tinta y papel en la elaboración de libros y revistas, en la industria editorial. -La pérdida de cuero y badana, en la elaboración de zapatos para caballeros, en la industria del calzado. -Las mermas generadas dentro del proceso productivo: Que se pueden vender, corresponde a la cuenta subproductos, desechos y desperdicios, ya que por ser de utilidad y tener un valor económico, van a ser vendidas de manera independiente, con la recuperación respectiva de su costo. Cuando esto ocurre, la merma no incrementa el costo de las unidades producidas.
  • 5. Por: Karina Socualaya Montero En el proceso productivo: - Las Mermas Normales que no se pueden vender, corresponde a la cuenta productos terminados, ya que estas ocurren de manera inevitable y son absorbidas por las unidades producidas incrementando su costo unitario. Ambas pérdidas originadas por mermas, se registran en el momento de su venta, en la cuenta costo de ventas, constituyendo gasto contable y deducible para efectos tributarios. Las pérdidas originadas por mermas, constituyen gasto tributario. Para que la deducción sea aceptada tributariamente, se debe presentar a la SUNAT, un informe técnico detallando que métodos se aplicaron y que pruebas se realizaron para establecer las causas, así como la firma del profesional independiente, competente y colegiado. Las mermas que se generen fuera del proceso productivo constituyen gasto contable.
  • 6. Por: Karina Socualaya Montero CUESTION BASICA A CONSIDERAR: Es importante tener en cuenta que las empresas, sobre todo las Industriales, fijan porcentajes de MERMA NORMAL y MERMA ANORMAL, van a ser sometidos en el proceso productivo siempre se va a generar Mermas que variara de acuerdo al volumen de producción, dicho en otras palabras, la merma será normal, cuando es asumido por Costo de Producción, mientras que la Merma Anormal, será asumido como gasto de la Empresa, todo esto desde el punto de vista del costo, y esto lo aclaramos poniendo el siguiente ejemplo:
  • 7. Por: Karina Socualaya Montero En las Empresas Editoriales, muchas veces pierde dentro del proceso de producción, tinta, papeles, fotolitos, etc., para la impresión de libros o revistas, del 100% de la producción se establece como MERMA NORMAL el 5% del Costo de Producción, dicho porcentaje será asumido por el COSTO DE PRODUCCIÓN incrementándose el Costo Unitario que a final de cuentas será pagado por el Cliente cuando se lo vendamos, ahora bien, lo que excede de ese 5% será considerado como una MERMA ANORMAL, y pasara como gasto de la empresa. No es recomendable que toda la Merma vaya al costo de producción ya que ello traería como consecuencia el incremento excesivo del costo unitario del producto, le restaría competitividad, y no se podría vender con facilidad dentro del mercado. En cualquiera de los dos casos sea Merma Normal o Merma Anormal, debe estar debidamente sustentado, para efectos tributarios, pero sobre todo en lo referente a la Merma Anormal, por que las empresas necesitan sustentar dicho gasto deducible para efecto del Impuesto a la Renta.
  • 8. Por: Karina Socualaya Montero Las Empresas comerciales registraran la merma en la cuenta: 65 Cargas Diversas de Gestión Las Empresas comerciales o industriales registraran la Merma Anormal en la cuenta: 66 Cargas Excepcionales por que corresponde a una partida de naturaleza extraordinaria de conformidad con la NIC 8 Utilidad o perdida neta del ejercicio, errores sustanciales y cambios en las políticas contables.
  • 9. Por: Karina Socualaya Montero Ejemplo de Merma Comercial: La Empresa “El Grifo Hidalgo de Acobamba SRL”, cuenta con un INFORME TÉCNICO emitido por un profesional independiente y colegiado en el que se indica que el ejercicio 2010 se ha producido una Merma de Gasolina por los siguiente productos: Gasolina de 84 Octanos S/.10,000 Gasolina de 90 Octanos S/.25,000 Gasolina de 95 Octanos S/.10,000 Dichas perdidas de combustible son normales mermas propias del giro del negocio.
  • 10. Por: Karina Socualaya Montero Ejemplo de Merma Industrial: La Empresa “El Panadero Industrial SAC”, cuenta con un INFORME TÉCNICO emitido por un profesional independiente y colegiado en el que se indica que el ejercicio 2010 se ha producido una Merma de fabricación de panes por los siguiente productos: Productos terminados 40,000 kg. COSTO DE PRODUCCIÓN MONTO Materia Prima Mano de Obra Gastos de Fabricación TOTAL S/. 100,000 S/. 40,000 S/. 6,000 S/.146,000 Producto Terminado S/.160,000 / 40,000 kg. = S/. 4.00 Merma Normal S/. 2,000 / 400 = S/. 5.00 Merma Anormal S/. 8,000 / 800 = S/.10.00
  • 11. Por: Karina Socualaya Montero DEFINICION DE DESMEDRO Es la pérdida de orden cualitativa e irrecuperable de las existencias, haciéndolas inutilizables para los fines a los que estaban destinados. Se entiende por desmedro al deterioro o pérdida del bien de manera definitiva, así como a su pérdida cualitativa, es decir a la pérdida de lo que es, en propiedad, carácter y calidad, impidiendo de esta forma su uso ya sea por obsoleto, tecnológico, cuestión de moda u otros. Ejemplo: -La computadora modelo 286 de 1990, en la industria informática. -La gaseosa Coca Kola cuya fecha de vencimiento en la botella dice 15.Dic.2011, en la industria de bebidas gaseosas. -La caja de piña para la fabricación de mermelada, en estado de descomposición, en la industria de conservas de frutas. -Los pantalones acampanados para hippies de 1970, en la industria textil.
  • 12. Por: Karina Socualaya Montero Las pérdidas originadas por desmedros, constituyen gasto contable. Las pérdidas originadas por desmedros, constituyen gasto tributario. Para que la deducción sea aceptada tributariamente, se presenta a la SUNAT mediante acta redactada por notario público o juez de paz, la destrucción de las existencias. La comunicación a SUNAT, se hará 6 días antes como mínimo, para designar al funcionario veedor.
  • 13. Por: Karina Socualaya Montero Ejemplo de Desmedro tanto en Empresa Comercial como Industrial: La Empresa “Las Gaseosas de Aldo Valle SAC”, cuenta con la presencia de un NOTARIO PUBLICO y de un FUNCIONARIO de SUNAT, por que las Mercaderías han pasado su fecha de vencimiento y ya no están aptas para el consumo humano, se indica que el ejercicio 2005 se ha producido un Desmedro de Gaseosa por los siguiente productos: Inca Kola 500 Ml x 12 Unid 30 Cajas de S/.20,000 Inca Kola 2.25 Ml 8 Unid 15 Cajas de S/.10,000 Inca Kola 3.00 Ml 8 Unid 90 Cajas de S/.50,000 Dichas perdidas de Gaseosa son desmedros propias del giro del negocio. De conformidad con la NIC 2 Existencias (Párrafos 6 y 31) primero debemos efectuar la provisión y luego el castigo en el momento en que son incineradas o destruidas.
  • 14. Por: Karina Socualaya Montero Habiendo cumplido con las exigencias de la Ley y del Reglamento del Impuesto a la Renta (Artículo 21 Inciso c) la cuenta 68 Provisión del Ejercicio se contabiliza el Desmedro, y será un gasto deducible para efecto del Impuesto a la Renta en la medida que sea contabilizado en el mismo ejercicio en que han destruidas las Existencia. El no cumplir con los requisitos formales , tanto para las mermas como para el desmedro, ocasionará que se genere una diferencia temporal ( Activo tributario diferido) , las cual se revertirá en el momento en que se cumpla con los requisitos formales para su deducción tributaria.
  • 15. Por: Karina Socualaya Montero • El desperdicio cuesta dinero. • Consume el tiempo requerido para construir un producto y entregarlo al cliente. • Evita que la compañía sea más productiva con los recursos actuales. • El desperdicio incrementa nuestros costos sin aportar ningún beneficio, reduciendo nuestra competitividad en el mercado. 7 FORMAS DE DESPERDICIO Sobreproducción Inventario Tiempo de espera Transporte Re-trabajo Sobre-procesamiento Exceso de movimientos OTROS DESPERDICIOS MORTALES Talento Inacción o dejadez
  • 16. Por: Karina Socualaya Montero 7 FORMAS DE DESPERDICIO
  • 17. Por: Karina Socualaya Montero 7 FORMAS DE DESPERDICIO
  • 18. Por: Karina Socualaya Montero 7 FORMAS DE DESPERDICIO
  • 19. Por: Karina Socualaya Montero 7 FORMAS DE DESPERDICIO
  • 20. Por: Karina Socualaya Montero 7 FORMAS DE DESPERDICIO
  • 21. Por: Karina Socualaya Montero 7 FORMAS DE DESPERDICIO
  • 22. Por: Karina Socualaya Montero 7 FORMAS DE DESPERDICIO
  • 23. Por: Karina Socualaya Montero 7 FORMAS DE DESPERDICIO LA EMPRESA SE HUNDIO