SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DESARROLLOINSTITUTO DESARROLLO
Y DESCENTRALIZACIÓNY DESCENTRALIZACIÓN
IDD. Av. José Pardo 223, Piso 9, Miraflores, Lima.
Teléfono (511) 4477776. Fax (511) 4477813,
www.grupoiddd.org
2
 Las cinco fuerzas o Diamante de Porter es un
modelo estratégico elaborado por el economista y
profesor de la Harvard Business School Michael Porter
en 1979.
 Las 5 Fuerzas o el Diamante de Porter es un modelo
holístico que permite analizar cualquier industria en
términos de rentabilidad. Fue desarrollado por
Michael Porter en 1979 y, según el mismo, la rivalidad
con los competidores viene dada por cuatro
elementos o fuerzas que, combinadas, crean una
quinta fuerza: la rivalidad entre los competidores
3
4
5
Michael Eugene Porter , es un
economista estadounidense, profesor en
la Escuela de Negocios de Harvard,
especialista en gestión y administración
de empresas, y director del
Instituto para la estrategia y la competitividad
.
Porter es BSE (Bachelor of Science in Education) en
Ingeniería Mecánica y Aeroespacial por la Universidad
de Princeton (1969), MBA por la Universidad de
Harvard (1971) y Ph.D. en Economía Empresarial
(Business Economics) por la Universidad de Harvard (
1973).
6
Su principal teoría es la de
Gerencia Estratégica, que
estudia cómo una empresa o
una región pueden construir
una ventaja competitiva y
sobre ella desarrollar una
estrategia competitiva.
En 1984 fue cofundador de
Monitor Group, una firma de
consultoría en
administración y estrategia.
7
8
Las 5 Fuerzas o el Diamante de Porter es un
modelo holístico que permite analizar cualquier
industria en términos de rentabilidad. Fue
desarrollado por Michael Porter en 1979 y, según el
mismo, la rivalidad con los competidores viene dada
por cuatro elementos o fuerzas que, combinadas,
crean una quinta fuerza: la rivalidad
entre los competidores.
9
COMPETIDORES
DE LA INDUSTRIA
Rivalidad entre
empresas actuales
COMPETIDORES
DE LA INDUSTRIA
Rivalidad entre
empresas actuales
PARTICIPANTES
POTENCIALES
PARTICIPANTES
POTENCIALES
SUSTITUTOSSUSTITUTOS
PROVEEDORESPROVEEDORES COMPRADORESCOMPRADORES
Poder de negociación
de los compradores
Amenaza de productos o
servicios sustitutos
Riesgo de nuevas
empresas
Poder de negociación
de los proveedores
Competencia:
 Competencia de marca - Competidores de la Industria.
 Competencia de industria - Competidores de la
Industria.
 Competencia de forma - Productos Sustitutos.
 Competencia genérica - No hay semejanzas.
12
 Barreras contra la entrada:
Economías de escala.
Diferenciación de productos.
Necesidades de capital.
Costos cambiantes.
Acceso a los canales de distribución.
Política gubernamental.
 Represalia esperada.
14
 Competidores numerosos o de igual fuerza.
 Lento crecimiento de la industria.
 Altos costos fijos o de almacenamiento.
 Ausencia de diferenciación o costos cambiantes.
 Competidores diversos.
 Importantes intereses estratégicos.
 Rivalidad cambiante.
 Productos sustitutos serán aquellos que realizan
la misma función que el de la industria materia
de análisis.
 Los sustitutos limitan los rendimientos
potenciales de un sector industrial.
 En algunos casos, se requiere acciones conjuntas
de la industria.
 Fuentes de poder de los compradores.
 El grupo está concentrado o compra grandes
volúmenes en relación con las ventas del
proveedor.
 El grupo obtiene bajas utilidades.
 Los compradores representan una seria
amenaza contra la integración hacia atrás.
 El grupo tiene toda la información.
 El grupo está dominado por pocas compañías y
muestra mayor concentración que la industria a la
que vende.
 El grupo de proveedores no está obligado a
competir con otros productos sustitutos para
venderle a la industria.
 La industria no es un cliente importante para el
grupo de proveedores.
 El producto de los proveedores es un insumo
importante para el negocio del comprador.
 El grupo de proveedores constituye una amenaza
seria contra la integración vertical.
DIFERENCIACIONDIFERENCIACION LIDERAZGO EN
COSTOS
LIDERAZGO EN
COSTOS
ENFOQUE O CONCENTRACIONENFOQUE O CONCENTRACION
Toda la
industria
Sólo un
segmento
Singularidad
percibida
por el consumidor
Posición de costos
bajos
VENTAJA ESTRATEGICAVENTAJA ESTRATEGICA
OBJETIVOESTRATEGICO
 Existe una enorme competencia, en
casi todas las industrias.
 Los clientes son cada vez más
exigentes y a veces, caprichosos.
 Entonces, qué hacer ante ésta
conyuntura?????
 Producto: Leche
 Gloria, Ideal, Bella Holandesa, Soyandina, etc.
Antes había un solo tipo de leche, ahora está
mas segmentado, para satisfacer más
necesidades.
 Producto: Jabón
Camay, Lux, Neko, Dove, Palmolive, etc.
Igual que la leche, más segmentado (para
diferentes tipos de pieles, pata belleza, para el
acné, etc.)
 Servicio: Cuenta de Ahorros
Wiese, Crédito,Interbank, Trabajo, Financiero,
etc.
Premios, sorteos, regalos, tasas de interés más
altas, facilidad de retiro a través de cajeros,
facilidad de pago con tarjeta de débido en más
establecimientos, etc.
 Servicio: Transporte Terrestre
Ormeño, Soyuz, Civa, Oltursa, etc.
Omnibus más cómodo, mayor cantidad de
salidas, servicios adicionales (comidas, baños,
películas), etc.
Las Cinco
fuerzas
de Porter
23
Amenaza de entrada
de nuevos
competidores
El mercado o el segmento no es atractivo
dependiendo de si las barreras de entrada
son fáciles o no de franquear por nuevos
participantes que puedan llegar con nuevos
recursos y capacidades para apoderarse de
una porción del mercado.
24
La rivalidad entre
los competidores
Para un corporación será más difícil
competir en un mercado o en uno de sus
segmentos donde los competidores estén
muy bien posicionados, sean muy
numerosos y los costos fijos sean altos,
pues constantemente estará enfrentada a
guerras de precios, campañas publicitarias
agresivas, promociones y entrada de nuevos
productos.
25
Poder de
negociación de los
proveedoresUn mercado o segmento del mercado no será atractivo
cuando los proveedores estén muy bien organizados
gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan
imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido.
La situación será aún más complicada si los insumos
que suministran son claves para nosotros, no tienen
sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será
aun más crítica si al proveedor le conviene
estratégicamente integrarse hacia adelante.
26
Poder de
negociación de los
compradores
27
Un mercado o segmento no será
atractivo cuando los clientes están muy
bien organizados, el producto tiene varios o muchos
sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es
de bajo costo para el cliente, lo que permite que
pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo
costo. A mayor organización de los compradores
mayores serán sus exigencias en materia de
reducción de precios, de mayor calidad y servicios y
por consiguiente la corporación tendrá una
disminución en los márgenes de utilidad.
Amenaza de ingreso
de productos
sustitutosUn mercado o segmento no es
atractivo si existen productos
sustitutos reales o potenciales. La
situación se complica si los sustitutos
están más avanzados
tecnológicamente o pueden entrar a
precios más bajos reduciendo los
márgenes de utilidad de la
corporación y de la industria.
28
29
30
31
El atractivo del mercado o el segmento depende de
qué tan fáciles de franquear son las barreras para los
nuevos participantes que puedan llegar con nuevos
recursos y capacidades para apoderarse de una
porción del mercado.
Ejemplo: Entrada de nuevas capacidades, el ingreso
erosionará el atractivo fundamental de la industria.
1. Amenaza de entrada de
nuevos Competidores
32
Amenaza de entrada de
nuevos Competidores
33
Para una corporación será más difícil competir en un
mercado o en uno de sus segmentos donde los
competidores estén muy bien posicionados, sean muy
numerosos y los costos fijos sean altos, pues
constantemente estará enfrentada a guerras de
precios, campañas publicitarias agresivas, promociones
y entrada de nuevos productos.
Ejemplo: Rebajas de precio, nuevos productos,
nueva capacidad, diferenciación de productos.
. Rivalidad entre los Competidore
34
La rivalidad entre los
competidores.
35
36
37
38
39
 La rivalidad puede ser tanto gentil como
agresiva (ej. supermercados, Pepsi vs. Coca
Cola, Unilever vs. Procter & Gamble)
40
41
Un mercado o segmento del mercado no será atractivo
cuando los proveedores estén muy bien organizados
gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan
imponer sus condiciones de precio y tamaño del
pedido.
La situación se complica aún más si los insumos que
suministran son claves para nosotros, no tienen
sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será
aun más crítica si al proveedor le conviene
estratégicamente integrarse hacia adelante.
3. Poder de negociación de
los Proveedores
 Ejemplo: Diferenciación entre los insumos,
presencia de insumos sustitutos, importancia
del volúmen para el Proveedor.
42
43
44
Un mercado o segmento no será atractivo cuando los
clientes están muy bien organizados, el producto tiene
varios o muchos sustitutos, el producto no es muy
diferenciado o es de bajo costo para el cliente, porque
permite que pueda haber sustituciones por igual o
menor costo.
4. Poder de negociación de
los Clientes
45
A mayor organización de los compradores mayores
serán sus exigencias en materia de reducción de
precios, de mayor calidad y servicios y por
consiguiente la corporación tendrá una disminución en
los márgenes de utilidad. La situación se hace más
crítica si a las organizaciones de compradores les
conviene estratégicamente integrarse hacia atrás.
Ejemplo: El volúmen del Comprador puede bajar la
rentabilidad al exigir precios inferiores y mejores
servicios, aparición de productos sustitutos.
4. Poder de negociación de
los Clientes
46
47
48
49
50
Un mercado o segmento no es atractivo si existen
productos sustitutos reales o potenciales. La
situación se complica si los sustitutos están más
avanzados tecnológicamente o pueden entrar a
precios más bajos reduciendo los márgenes de
utilidad de la corporación y de la industria.
Ejemplo: El PET reemplazando al vidrio, o los plásticos
al acero.
5. Amenaza de ingreso de
Productos Sustitutos
51
52
53
54
El modelo de las Cinco Fuerzas de
Porter propone un modelo de reflexión
estratégica sistemática para
determinar la rentabilidad de un
sector, normalmente con el fin de
evaluar el valor y la proyección
futura de empresas o unidades
de negocio que operan en dicho
sector.
CONCLUSIO
N
55
56
El Análisis Porter de las cinco fuerzas es un modelo
elaborado por el economista Michael Porter en 1979, en que
se describen las 5 fuerzas que influyen en la estrategia
competitiva de una compañía que determinan las
consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado, o
algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se
combinan con otras variables para crear una quinta fuerza, el
nivel de competencia en una industria.
Análisis de las cinco fuerzas de PorterAnálisis de las cinco fuerzas de Porter
57
58
59
http://uproadmon.blogspot.com/2007/03/5fs-
michael-porter.html
http://es.wikipedia.org/wiki/An
%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas
http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/merc
adeo/mk16.htm
60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cruz del sur cristina
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristina
cristina8080
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
Pedro
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter
Valeska Marin
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
Marco Lalama
 
Estrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-preciosEstrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-precios
Nayeli Sánchez Aguilar
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Rubi Farfan
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Rosa Apaza Lajo
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlables
UTPL UTPL
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolística
Oscar Hoya Gobantes
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
solisagi2
 
Pollos copa.docx
Pollos copa.docxPollos copa.docx
Pollos copa.docx
GABRIELANATALYLOAYZA
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Cruz del sur cristina
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristina
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter5 fuerzas de Porter
5 fuerzas de Porter
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
Estrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-preciosEstrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-precios
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Matriz efi
 
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlables
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolística
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Pollos copa.docx
Pollos copa.docxPollos copa.docx
Pollos copa.docx
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 

Destacado

5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
FER
 
07 análisis del entorno
07   análisis del entorno07   análisis del entorno
07 análisis del entorno
Carlos Rojas
 
Poder de negociación proveedores y clientes
Poder de negociación proveedores y clientesPoder de negociación proveedores y clientes
Poder de negociación proveedores y clientes
Santi Román Ferro
 
Las5fuerzasdeporter 120125142830-phpapp02
Las5fuerzasdeporter 120125142830-phpapp02Las5fuerzasdeporter 120125142830-phpapp02
Las5fuerzasdeporter 120125142830-phpapp02
Alejandro Durango Arias
 
Sector industrial en el paraguay
Sector industrial en el         paraguaySector industrial en el         paraguay
Sector industrial en el paraguay
sol543
 
Presion de productos sustitutos
Presion de productos sustitutosPresion de productos sustitutos
Presion de productos sustitutos
Paula Gomez
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
Michael porter
Michael porterMichael porter
Michael porter
nimruc
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Marcas de distribuidor
Marcas de distribuidor Marcas de distribuidor
Marcas de distribuidor
edgarbaezc
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
esjuemlinaresvizcarra
 
Análisis de la industria y las ventajas competitivas
Análisis de la industria y las ventajas competitivasAnálisis de la industria y las ventajas competitivas
Análisis de la industria y las ventajas competitivas
Carlos De Leon
 
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing IndustrialGuía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
AUSA Special Steels
 
Marketing Industrial Relacional
Marketing Industrial RelacionalMarketing Industrial Relacional
Marketing Industrial Relacional
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Analisis microeconomico
Analisis  microeconomicoAnalisis  microeconomico
Analisis microeconomico
Fiorella Llontop
 
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
guestc0ff3c
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
esjuemlinaresvizcarra
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 

Destacado (20)

5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
07 análisis del entorno
07   análisis del entorno07   análisis del entorno
07 análisis del entorno
 
Poder de negociación proveedores y clientes
Poder de negociación proveedores y clientesPoder de negociación proveedores y clientes
Poder de negociación proveedores y clientes
 
Las5fuerzasdeporter 120125142830-phpapp02
Las5fuerzasdeporter 120125142830-phpapp02Las5fuerzasdeporter 120125142830-phpapp02
Las5fuerzasdeporter 120125142830-phpapp02
 
Sector industrial en el paraguay
Sector industrial en el         paraguaySector industrial en el         paraguay
Sector industrial en el paraguay
 
Presion de productos sustitutos
Presion de productos sustitutosPresion de productos sustitutos
Presion de productos sustitutos
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Michael porter
Michael porterMichael porter
Michael porter
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
 
Marcas de distribuidor
Marcas de distribuidor Marcas de distribuidor
Marcas de distribuidor
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
 
Análisis de la industria y las ventajas competitivas
Análisis de la industria y las ventajas competitivasAnálisis de la industria y las ventajas competitivas
Análisis de la industria y las ventajas competitivas
 
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing IndustrialGuía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
 
Marketing Industrial Relacional
Marketing Industrial RelacionalMarketing Industrial Relacional
Marketing Industrial Relacional
 
Analisis microeconomico
Analisis  microeconomicoAnalisis  microeconomico
Analisis microeconomico
 
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
5 Fuerzas De Porter: STARBUCKS
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 

Similar a 5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02

5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60
MANUEL GARCIA
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
[Pd] documentos   5 fuerzas de porter[Pd] documentos   5 fuerzas de porter
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
Cristiany Rojas
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Roberth Loayza
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
marielberenice
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
Claudiiiah90
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
erikafelix1992
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Alberto Pacheco
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
Uncommon Schools, Inc.
 
Las5 fuerzasdeporter jonatansanz
Las5 fuerzasdeporter jonatansanzLas5 fuerzasdeporter jonatansanz
Las5 fuerzasdeporter jonatansanz
maurizubillaga
 
5 fuerza de porter
5 fuerza de porter5 fuerza de porter
5 fuerza de porter
Claro Argentina
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Lisy Pao
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
matha santiago
 
Porter
PorterPorter
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
pumathon
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo
 

Similar a 5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02 (20)

5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
[Pd] documentos   5 fuerzas de porter[Pd] documentos   5 fuerzas de porter
[Pd] documentos 5 fuerzas de porter
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
 
Las5 fuerzasdeporter jonatansanz
Las5 fuerzasdeporter jonatansanzLas5 fuerzasdeporter jonatansanz
Las5 fuerzasdeporter jonatansanz
 
5 fuerza de porter
5 fuerza de porter5 fuerza de porter
5 fuerza de porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
 
Porter
PorterPorter
Porter
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
 
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier GarciaMaria Jaramillo y Javier Garcia
Maria Jaramillo y Javier Garcia
 

5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02

  • 1. INSTITUTO DESARROLLOINSTITUTO DESARROLLO Y DESCENTRALIZACIÓNY DESCENTRALIZACIÓN IDD. Av. José Pardo 223, Piso 9, Miraflores, Lima. Teléfono (511) 4477776. Fax (511) 4477813, www.grupoiddd.org
  • 2. 2
  • 3.  Las cinco fuerzas o Diamante de Porter es un modelo estratégico elaborado por el economista y profesor de la Harvard Business School Michael Porter en 1979.  Las 5 Fuerzas o el Diamante de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en 1979 y, según el mismo, la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro elementos o fuerzas que, combinadas, crean una quinta fuerza: la rivalidad entre los competidores 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. Michael Eugene Porter , es un economista estadounidense, profesor en la Escuela de Negocios de Harvard, especialista en gestión y administración de empresas, y director del Instituto para la estrategia y la competitividad . Porter es BSE (Bachelor of Science in Education) en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial por la Universidad de Princeton (1969), MBA por la Universidad de Harvard (1971) y Ph.D. en Economía Empresarial (Business Economics) por la Universidad de Harvard ( 1973). 6
  • 7. Su principal teoría es la de Gerencia Estratégica, que estudia cómo una empresa o una región pueden construir una ventaja competitiva y sobre ella desarrollar una estrategia competitiva. En 1984 fue cofundador de Monitor Group, una firma de consultoría en administración y estrategia. 7
  • 8. 8 Las 5 Fuerzas o el Diamante de Porter es un modelo holístico que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en 1979 y, según el mismo, la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro elementos o fuerzas que, combinadas, crean una quinta fuerza: la rivalidad entre los competidores.
  • 9. 9
  • 10. COMPETIDORES DE LA INDUSTRIA Rivalidad entre empresas actuales COMPETIDORES DE LA INDUSTRIA Rivalidad entre empresas actuales PARTICIPANTES POTENCIALES PARTICIPANTES POTENCIALES SUSTITUTOSSUSTITUTOS PROVEEDORESPROVEEDORES COMPRADORESCOMPRADORES Poder de negociación de los compradores Amenaza de productos o servicios sustitutos Riesgo de nuevas empresas Poder de negociación de los proveedores
  • 11. Competencia:  Competencia de marca - Competidores de la Industria.  Competencia de industria - Competidores de la Industria.  Competencia de forma - Productos Sustitutos.  Competencia genérica - No hay semejanzas.
  • 12. 12
  • 13.  Barreras contra la entrada: Economías de escala. Diferenciación de productos. Necesidades de capital. Costos cambiantes. Acceso a los canales de distribución. Política gubernamental.  Represalia esperada.
  • 14. 14
  • 15.  Competidores numerosos o de igual fuerza.  Lento crecimiento de la industria.  Altos costos fijos o de almacenamiento.  Ausencia de diferenciación o costos cambiantes.  Competidores diversos.  Importantes intereses estratégicos.  Rivalidad cambiante.
  • 16.  Productos sustitutos serán aquellos que realizan la misma función que el de la industria materia de análisis.  Los sustitutos limitan los rendimientos potenciales de un sector industrial.  En algunos casos, se requiere acciones conjuntas de la industria.
  • 17.  Fuentes de poder de los compradores.  El grupo está concentrado o compra grandes volúmenes en relación con las ventas del proveedor.  El grupo obtiene bajas utilidades.  Los compradores representan una seria amenaza contra la integración hacia atrás.  El grupo tiene toda la información.
  • 18.  El grupo está dominado por pocas compañías y muestra mayor concentración que la industria a la que vende.  El grupo de proveedores no está obligado a competir con otros productos sustitutos para venderle a la industria.  La industria no es un cliente importante para el grupo de proveedores.  El producto de los proveedores es un insumo importante para el negocio del comprador.  El grupo de proveedores constituye una amenaza seria contra la integración vertical.
  • 19. DIFERENCIACIONDIFERENCIACION LIDERAZGO EN COSTOS LIDERAZGO EN COSTOS ENFOQUE O CONCENTRACIONENFOQUE O CONCENTRACION Toda la industria Sólo un segmento Singularidad percibida por el consumidor Posición de costos bajos VENTAJA ESTRATEGICAVENTAJA ESTRATEGICA OBJETIVOESTRATEGICO
  • 20.  Existe una enorme competencia, en casi todas las industrias.  Los clientes son cada vez más exigentes y a veces, caprichosos.  Entonces, qué hacer ante ésta conyuntura?????
  • 21.  Producto: Leche  Gloria, Ideal, Bella Holandesa, Soyandina, etc. Antes había un solo tipo de leche, ahora está mas segmentado, para satisfacer más necesidades.  Producto: Jabón Camay, Lux, Neko, Dove, Palmolive, etc. Igual que la leche, más segmentado (para diferentes tipos de pieles, pata belleza, para el acné, etc.)
  • 22.  Servicio: Cuenta de Ahorros Wiese, Crédito,Interbank, Trabajo, Financiero, etc. Premios, sorteos, regalos, tasas de interés más altas, facilidad de retiro a través de cajeros, facilidad de pago con tarjeta de débido en más establecimientos, etc.  Servicio: Transporte Terrestre Ormeño, Soyuz, Civa, Oltursa, etc. Omnibus más cómodo, mayor cantidad de salidas, servicios adicionales (comidas, baños, películas), etc.
  • 24. Amenaza de entrada de nuevos competidores El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. 24
  • 25. La rivalidad entre los competidores Para un corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos. 25
  • 26. Poder de negociación de los proveedoresUn mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante. 26
  • 27. Poder de negociación de los compradores 27 Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad.
  • 28. Amenaza de ingreso de productos sustitutosUn mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31 El atractivo del mercado o el segmento depende de qué tan fáciles de franquear son las barreras para los nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. Ejemplo: Entrada de nuevas capacidades, el ingreso erosionará el atractivo fundamental de la industria. 1. Amenaza de entrada de nuevos Competidores
  • 32. 32 Amenaza de entrada de nuevos Competidores
  • 33. 33 Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos. Ejemplo: Rebajas de precio, nuevos productos, nueva capacidad, diferenciación de productos. . Rivalidad entre los Competidore
  • 34. 34 La rivalidad entre los competidores.
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40.  La rivalidad puede ser tanto gentil como agresiva (ej. supermercados, Pepsi vs. Coca Cola, Unilever vs. Procter & Gamble) 40
  • 41. 41 Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación se complica aún más si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante. 3. Poder de negociación de los Proveedores
  • 42.  Ejemplo: Diferenciación entre los insumos, presencia de insumos sustitutos, importancia del volúmen para el Proveedor. 42
  • 43. 43
  • 44. 44 Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, porque permite que pueda haber sustituciones por igual o menor costo. 4. Poder de negociación de los Clientes
  • 45. 45 A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente integrarse hacia atrás. Ejemplo: El volúmen del Comprador puede bajar la rentabilidad al exigir precios inferiores y mejores servicios, aparición de productos sustitutos. 4. Poder de negociación de los Clientes
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50 Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria. Ejemplo: El PET reemplazando al vidrio, o los plásticos al acero. 5. Amenaza de ingreso de Productos Sustitutos
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54 El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter propone un modelo de reflexión estratégica sistemática para determinar la rentabilidad de un sector, normalmente con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio que operan en dicho sector. CONCLUSIO N
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. El Análisis Porter de las cinco fuerzas es un modelo elaborado por el economista Michael Porter en 1979, en que se describen las 5 fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una compañía que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado, o algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se combinan con otras variables para crear una quinta fuerza, el nivel de competencia en una industria. Análisis de las cinco fuerzas de PorterAnálisis de las cinco fuerzas de Porter 57
  • 58. 58
  • 60. 60