SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II

Carácter del examen: investigativo

Fecha de entrega: 17 de agosto a las 23:00 horas.

Instrucciones:

   1. Conforme al Texto de Derecho Privado Romano (Manuel Jesús García-
      Garrido), analice los problemas presentados y rinda un informe al respecto.
      Tipo de Testamento, clase de heredero, derecho aplicable (ius civile, ius
      honorarium o pretorio, Doce Tablas)

   2. Conforme al Código Civil Panameño establezca que normas son aplicables a
      cada uno de los problemas

   3. Puede apoyar su análisis en otros textos, es importante que cite la fuente
      bibliográfica empleada.



PROBLEMA 1

1. Testamento

Yo, Marco Aurelio, Romano, domiciliado en la novena, de la ciudad de Roma, que acredito
identidad ante el escribano público Eustaquio Gael, deseando testar en forma ológrafa
declaro:

   I.     Que nacido el día 1 del año 878, soy hijo de la señora Julianna Eruditas y el
          Señor Aurelio casado en nupcias con Doña Felina quienes fallecieron el año 325
          D.C.; de ese matrimonio nacieron nuestros 5 hijos cuyas partidas de nacimiento
          se encuentran en mi caja de hierro.

   II.    Que siendo propietario de los fundos, declaro que poseo lo siguiente:

          1. Un fundo de 20,000 acres

          2. Una flota de 5 barcos

          3. 1,300 esclavos

          4. Aproximadamente 3 millones y medio de sestercio.

          5. Una villa dentro de la ciudad de Roma.

   III.   Que no adeudo suma alguna a nadie
IV.     Que instituye a mis hijos legítimos herederos y que todo sea dividido en partes
           iguales y la villa dentro de la ciudad de Roma sea de utilidad para los 5 hijos.

   V.      En tanto y en cuanto a mis hijos sean menores y yo falleciera ante de su mayoría
           de edad la nombro tutor al señor Ticio de la ciudad de Roma quien se identifica
           como primo mío.

   VI.     Revoco todo otro testamento que hubiere hecho antes de ahora, debiendo
           prevalecer estas disposiciones, que son la expresión de mi última voluntad. Y no
           entiendo más que disponer, firmo este testamento, escrito en mi puño y letra a
           los 20 días del año 320 D.C. en la ciudad de Roma.




                                   Firma

                                  Firma (Escribano)




2. La ley establece:

Sine Tablas

Conforme al Derecho Pretorio, el Bonorum Possessio sinetabalis o abintestado: en el cual
lo supuesto en que no existe testamento el pretor tiene en cuenta el parentesco de sangre o
cognaticio que prevalece sobre el agnaticio. Establece un nuevo orden de llamamiento,
como llamamiento, como llamando primero a los hijos, después a los legítimos y después
de estos los cognados.

En caso Marco Aurelio, que murió sin dejar testamento, el primer llamado será sus 5 hijos.
3. Primero a los hijos y descendientes: no importa ya sea independiente o bajo patria
potestad.

               Fundos Bienes                                     5 hijos
  20,000 acres                                 4,000 acres c/u
  5 barcos                                     I barco c/u
  3 millones y medio                           700,000 c/u


La villa lo utilizara entre los 5 hijos.



4. Legatum Per. Vindicationemo

Es el acto, mediante el cual el testador atribuye el dominio o propiedad civil de una cosa y
le pertenece a un legatario mediante las palabras solemnes “do lego” (doy y lego). El
legatario puede reclamar el objeto al heredero mediante la acción real correspondiente. En
este caso, Marco Aurelio podría dejarle la propiedad o cosa que considere al legatario, que
sería el socio. El socio (legatario), va a tener la facultad de reclamar el bien legado al
heredero.




PROBLEMA 2

Testamento

Siendo las once horas del año 125 D.C.

Yo, Quintiliano comerciante marítimo mayor de edad, casado, con domicilio en Ciudad de
Roma en virtud de no tener la posibilidad de acudir con un escribano debido a que me
encuentro en altamar; en pleno y cabal uso de mis facultades físicas y mentales y sin que
medie coacción alguna manifiesto mi voluntad con pleno deseo de que se cumpla lo aquí
escrito después de mi fallecimiento de la manera siguiente:

Nombro como único y heredero a mis tres hijos a quienes otorgo 2 millones de sestercios
entre bienes y muebles y barcos. En caso de mis herederos fallecerían nombro como
heredera a mi esposa Maquila Navid.

Como testigos de este testamento se encuentra el Capitán Jorge Arturo.
2. Quintiliano al morir deja sus bienes en herencia a sus dos hijos. La herencia se divide en
partes iguales entre los dos hijos. Sin embargo, al ser un hijo menor de 7 años y no púber,
no cuenta con la capacidad para administrar su propio dinero y se le asigna un tutor que
administrará los bienes heredados. El tutor deberá ser un pariente agnado, y si no existe
pariente agnado, un tutor será elegido por el juez. La mujer no es considerada candidata
para recibir parte de los bienes, ni para administrar los bienes del niño menor de 7 años,
pues la mujer no tiene patria potesta y no se le considera capaz de administrar el dinero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalCEFIC
 
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
Jorge Ikeda
 
La Organizacion judicial
La Organizacion judicialLa Organizacion judicial
La Organizacion judicial
Gabriela Abreu
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.
y castillo
 
El protocolo 211
El protocolo 211El protocolo 211
El protocolo 211sandercano
 
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Saul Ernesto Morales
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Modelo de testamento comun abierto
Modelo de testamento comun abiertoModelo de testamento comun abierto
Modelo de testamento comun abierto
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Silogismo juridico
Silogismo juridicoSilogismo juridico
Silogismo juridicostefany
 
Conflictos mercantiles
Conflictos mercantilesConflictos mercantiles
Conflictos mercantiles
Rosario Canales
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
Uniandes
 
El Alma de la Toga
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
Jumi Libertad
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucional
 
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
 
La Organizacion judicial
La Organizacion judicialLa Organizacion judicial
La Organizacion judicial
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
El protocolo 211
El protocolo 211El protocolo 211
El protocolo 211
 
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Modelo de testamento comun abierto
Modelo de testamento comun abiertoModelo de testamento comun abierto
Modelo de testamento comun abierto
 
Silogismo juridico
Silogismo juridicoSilogismo juridico
Silogismo juridico
 
Conflictos mercantiles
Conflictos mercantilesConflictos mercantiles
Conflictos mercantiles
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
El Alma de la Toga
El Alma de la TogaEl Alma de la Toga
El Alma de la Toga
 
Divorcio incausado estado de mexico
Divorcio incausado estado de mexicoDivorcio incausado estado de mexico
Divorcio incausado estado de mexico
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 

Destacado

Cuestionario derecho romano
Cuestionario derecho romanoCuestionario derecho romano
Cuestionario derecho romanoDania26
 
Cuestionario romano[1]
Cuestionario romano[1]Cuestionario romano[1]
Cuestionario romano[1]siux6481
 
Examen final de derecho romano i 2014
Examen final de derecho romano i 2014Examen final de derecho romano i 2014
Examen final de derecho romano i 2014imperiummagestate
 
Cuestionario para examen final derecho civil ii
Cuestionario para examen final derecho civil iiCuestionario para examen final derecho civil ii
Cuestionario para examen final derecho civil ii
Angel Alberto Sunun Pascual
 
Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
Modelo de examen parcial de derecho procesal romanoModelo de examen parcial de derecho procesal romano
Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
imperiummagestate
 
Modelo de examen final de
Modelo de examen final deModelo de examen final de
Modelo de examen final de
imperiummagestate
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
rodrigo pineda
 
Examen final de derecho romano i.docx ii parte
Examen final de derecho romano i.docx ii parteExamen final de derecho romano i.docx ii parte
Examen final de derecho romano i.docx ii parte
imperiummagestate
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
julio jairo bravo barreto
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romanaModos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
Olga Salom de Millan
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Yojhan Paez
 
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines Delia Pilco
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Silvia Profesora
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Miguel Herrera Romero
 
Derecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parteDerecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parte
imperiummagestate
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
Lección esquema numérico
Lección esquema numéricoLección esquema numérico
Lección esquema numéricoclaudiayvonne
 

Destacado (20)

Cuestionario derecho romano
Cuestionario derecho romanoCuestionario derecho romano
Cuestionario derecho romano
 
Cuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romanoCuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romano
 
Cuestionario romano[1]
Cuestionario romano[1]Cuestionario romano[1]
Cuestionario romano[1]
 
Examen final de derecho romano i 2014
Examen final de derecho romano i 2014Examen final de derecho romano i 2014
Examen final de derecho romano i 2014
 
Cuestionario para examen final derecho civil ii
Cuestionario para examen final derecho civil iiCuestionario para examen final derecho civil ii
Cuestionario para examen final derecho civil ii
 
Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
Modelo de examen parcial de derecho procesal romanoModelo de examen parcial de derecho procesal romano
Modelo de examen parcial de derecho procesal romano
 
Modelo de examen final de
Modelo de examen final deModelo de examen final de
Modelo de examen final de
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Examen final de derecho romano i.docx ii parte
Examen final de derecho romano i.docx ii parteExamen final de derecho romano i.docx ii parte
Examen final de derecho romano i.docx ii parte
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Modos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romanaModos de extinción de la obligación romana
Modos de extinción de la obligación romana
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
Derecho romano II nuevo Dr. Mario Martines
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Derecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parteDerecho procesal romano ii parte
Derecho procesal romano ii parte
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Lección esquema numérico
Lección esquema numéricoLección esquema numérico
Lección esquema numérico
 
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓNSILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
SILABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
 

Similar a Examen final de derecho romano ii

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
yesenisgomez10
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
CARLOS ANGELES
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanopunoperu95
 
instrumento publico doctrina ofelia.docx
instrumento publico doctrina ofelia.docxinstrumento publico doctrina ofelia.docx
instrumento publico doctrina ofelia.docx
DominickHernndez
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
genesisquerales19
 
Derecho Sucesorio o Hereditas Romano: arcaico, clásico y post-clásico.pptx
Derecho Sucesorio o Hereditas Romano: arcaico, clásico y post-clásico.pptxDerecho Sucesorio o Hereditas Romano: arcaico, clásico y post-clásico.pptx
Derecho Sucesorio o Hereditas Romano: arcaico, clásico y post-clásico.pptx
SantiagoDidierZrateG
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoTatianaDextre
 
Apuntesde derechonotarial
Apuntesde derechonotarialApuntesde derechonotarial
Apuntesde derechonotarialMiguel Álvarez
 
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
nathalyederecho
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
Ma Basantes
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La sucesión mortis causa en la antigüedad.pptx
La sucesión mortis causa en la antigüedad.pptxLa sucesión mortis causa en la antigüedad.pptx
La sucesión mortis causa en la antigüedad.pptx
AlexFuentes94
 
Informe sucesion ingri valdivia
Informe sucesion ingri valdiviaInforme sucesion ingri valdivia
Informe sucesion ingri valdivia
ingrivaldivia
 
Analisis de documentos
Analisis de documentosAnalisis de documentos
Analisis de documentos
puls13
 
Bases del derecho sucesoral_IAFJSR
Bases del derecho sucesoral_IAFJSRBases del derecho sucesoral_IAFJSR
Bases del derecho sucesoral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sucesión testamentaria angelI
Sucesión testamentaria   angelISucesión testamentaria   angelI
Sucesión testamentaria angelI
angel orio
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Jhohanny Quijada
 

Similar a Examen final de derecho romano ii (20)

Ttttttttttttttt
TttttttttttttttTtttttttttttttt
Ttttttttttttttt
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
Ffffffffffffffffffffff
FfffffffffffffffffffffFfffffffffffffffffffff
Ffffffffffffffffffffff
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romano
 
instrumento publico doctrina ofelia.docx
instrumento publico doctrina ofelia.docxinstrumento publico doctrina ofelia.docx
instrumento publico doctrina ofelia.docx
 
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Derecho Sucesorio o Hereditas Romano: arcaico, clásico y post-clásico.pptx
Derecho Sucesorio o Hereditas Romano: arcaico, clásico y post-clásico.pptxDerecho Sucesorio o Hereditas Romano: arcaico, clásico y post-clásico.pptx
Derecho Sucesorio o Hereditas Romano: arcaico, clásico y post-clásico.pptx
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romano
 
Módulo vi
Módulo viMódulo vi
Módulo vi
 
Apuntesde derechonotarial
Apuntesde derechonotarialApuntesde derechonotarial
Apuntesde derechonotarial
 
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
La sucesión mortis causa en la antigüedad.pptx
La sucesión mortis causa en la antigüedad.pptxLa sucesión mortis causa en la antigüedad.pptx
La sucesión mortis causa en la antigüedad.pptx
 
Informe sucesion ingri valdivia
Informe sucesion ingri valdiviaInforme sucesion ingri valdivia
Informe sucesion ingri valdivia
 
Analisis de documentos
Analisis de documentosAnalisis de documentos
Analisis de documentos
 
Bases del derecho sucesoral_IAFJSR
Bases del derecho sucesoral_IAFJSRBases del derecho sucesoral_IAFJSR
Bases del derecho sucesoral_IAFJSR
 
Sucesión testamentaria angelI
Sucesión testamentaria   angelISucesión testamentaria   angelI
Sucesión testamentaria angelI
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 

Más de Benito Canate

Conflicto de interpretacion de la claúsula 2 y claúsula 5 del contrato de pro...
Conflicto de interpretacion de la claúsula 2 y claúsula 5 del contrato de pro...Conflicto de interpretacion de la claúsula 2 y claúsula 5 del contrato de pro...
Conflicto de interpretacion de la claúsula 2 y claúsula 5 del contrato de pro...
Benito Canate
 
Borrador contrato
Borrador contratoBorrador contrato
Borrador contrato
Benito Canate
 
Compra venta ralun_98ha
Compra venta ralun_98haCompra venta ralun_98ha
Compra venta ralun_98ha
Benito Canate
 
Contrato internacional de sociedad para el desarrollo de explotación conjunta
Contrato internacional de sociedad para el desarrollo de explotación conjuntaContrato internacional de sociedad para el desarrollo de explotación conjunta
Contrato internacional de sociedad para el desarrollo de explotación conjunta
Benito Canate
 
Contrato de alquiler de terrenos cano
Contrato de alquiler de terrenos canoContrato de alquiler de terrenos cano
Contrato de alquiler de terrenos cano
Benito Canate
 
Contrato de mandato de inversion
Contrato de mandato de inversionContrato de mandato de inversion
Contrato de mandato de inversion
Benito Canate
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Benito Canate
 
Ex.der.rom.ii
Ex.der.rom.iiEx.der.rom.ii
Ex.der.rom.ii
Benito Canate
 
Ex.der.rom.ii
Ex.der.rom.iiEx.der.rom.ii
Ex.der.rom.ii
Benito Canate
 
Reglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en ticsReglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en tics
Benito Canate
 
Primera presentacion tecnologia y virtualismo
Primera presentacion tecnologia y virtualismoPrimera presentacion tecnologia y virtualismo
Primera presentacion tecnologia y virtualismo
Benito Canate
 
Prsentacion derecho romano
Prsentacion derecho romanoPrsentacion derecho romano
Prsentacion derecho romano
Benito Canate
 

Más de Benito Canate (13)

Conflicto de interpretacion de la claúsula 2 y claúsula 5 del contrato de pro...
Conflicto de interpretacion de la claúsula 2 y claúsula 5 del contrato de pro...Conflicto de interpretacion de la claúsula 2 y claúsula 5 del contrato de pro...
Conflicto de interpretacion de la claúsula 2 y claúsula 5 del contrato de pro...
 
Borrador contrato
Borrador contratoBorrador contrato
Borrador contrato
 
Compra venta ralun_98ha
Compra venta ralun_98haCompra venta ralun_98ha
Compra venta ralun_98ha
 
Contrato internacional de sociedad para el desarrollo de explotación conjunta
Contrato internacional de sociedad para el desarrollo de explotación conjuntaContrato internacional de sociedad para el desarrollo de explotación conjunta
Contrato internacional de sociedad para el desarrollo de explotación conjunta
 
Contrato de alquiler de terrenos cano
Contrato de alquiler de terrenos canoContrato de alquiler de terrenos cano
Contrato de alquiler de terrenos cano
 
Contrato de mandato de inversion
Contrato de mandato de inversionContrato de mandato de inversion
Contrato de mandato de inversion
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Ex.der.rom.ii
Ex.der.rom.iiEx.der.rom.ii
Ex.der.rom.ii
 
Ex.der.rom.ii
Ex.der.rom.iiEx.der.rom.ii
Ex.der.rom.ii
 
Reglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en ticsReglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en tics
 
Primera presentacion tecnologia y virtualismo
Primera presentacion tecnologia y virtualismoPrimera presentacion tecnologia y virtualismo
Primera presentacion tecnologia y virtualismo
 
Prsentacion derecho romano
Prsentacion derecho romanoPrsentacion derecho romano
Prsentacion derecho romano
 
Plantilla praderas
Plantilla praderasPlantilla praderas
Plantilla praderas
 

Examen final de derecho romano ii

  • 1. EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II Carácter del examen: investigativo Fecha de entrega: 17 de agosto a las 23:00 horas. Instrucciones: 1. Conforme al Texto de Derecho Privado Romano (Manuel Jesús García- Garrido), analice los problemas presentados y rinda un informe al respecto. Tipo de Testamento, clase de heredero, derecho aplicable (ius civile, ius honorarium o pretorio, Doce Tablas) 2. Conforme al Código Civil Panameño establezca que normas son aplicables a cada uno de los problemas 3. Puede apoyar su análisis en otros textos, es importante que cite la fuente bibliográfica empleada. PROBLEMA 1 1. Testamento Yo, Marco Aurelio, Romano, domiciliado en la novena, de la ciudad de Roma, que acredito identidad ante el escribano público Eustaquio Gael, deseando testar en forma ológrafa declaro: I. Que nacido el día 1 del año 878, soy hijo de la señora Julianna Eruditas y el Señor Aurelio casado en nupcias con Doña Felina quienes fallecieron el año 325 D.C.; de ese matrimonio nacieron nuestros 5 hijos cuyas partidas de nacimiento se encuentran en mi caja de hierro. II. Que siendo propietario de los fundos, declaro que poseo lo siguiente: 1. Un fundo de 20,000 acres 2. Una flota de 5 barcos 3. 1,300 esclavos 4. Aproximadamente 3 millones y medio de sestercio. 5. Una villa dentro de la ciudad de Roma. III. Que no adeudo suma alguna a nadie
  • 2. IV. Que instituye a mis hijos legítimos herederos y que todo sea dividido en partes iguales y la villa dentro de la ciudad de Roma sea de utilidad para los 5 hijos. V. En tanto y en cuanto a mis hijos sean menores y yo falleciera ante de su mayoría de edad la nombro tutor al señor Ticio de la ciudad de Roma quien se identifica como primo mío. VI. Revoco todo otro testamento que hubiere hecho antes de ahora, debiendo prevalecer estas disposiciones, que son la expresión de mi última voluntad. Y no entiendo más que disponer, firmo este testamento, escrito en mi puño y letra a los 20 días del año 320 D.C. en la ciudad de Roma. Firma Firma (Escribano) 2. La ley establece: Sine Tablas Conforme al Derecho Pretorio, el Bonorum Possessio sinetabalis o abintestado: en el cual lo supuesto en que no existe testamento el pretor tiene en cuenta el parentesco de sangre o cognaticio que prevalece sobre el agnaticio. Establece un nuevo orden de llamamiento, como llamamiento, como llamando primero a los hijos, después a los legítimos y después de estos los cognados. En caso Marco Aurelio, que murió sin dejar testamento, el primer llamado será sus 5 hijos.
  • 3. 3. Primero a los hijos y descendientes: no importa ya sea independiente o bajo patria potestad. Fundos Bienes 5 hijos 20,000 acres 4,000 acres c/u 5 barcos I barco c/u 3 millones y medio 700,000 c/u La villa lo utilizara entre los 5 hijos. 4. Legatum Per. Vindicationemo Es el acto, mediante el cual el testador atribuye el dominio o propiedad civil de una cosa y le pertenece a un legatario mediante las palabras solemnes “do lego” (doy y lego). El legatario puede reclamar el objeto al heredero mediante la acción real correspondiente. En este caso, Marco Aurelio podría dejarle la propiedad o cosa que considere al legatario, que sería el socio. El socio (legatario), va a tener la facultad de reclamar el bien legado al heredero. PROBLEMA 2 Testamento Siendo las once horas del año 125 D.C. Yo, Quintiliano comerciante marítimo mayor de edad, casado, con domicilio en Ciudad de Roma en virtud de no tener la posibilidad de acudir con un escribano debido a que me encuentro en altamar; en pleno y cabal uso de mis facultades físicas y mentales y sin que medie coacción alguna manifiesto mi voluntad con pleno deseo de que se cumpla lo aquí escrito después de mi fallecimiento de la manera siguiente: Nombro como único y heredero a mis tres hijos a quienes otorgo 2 millones de sestercios entre bienes y muebles y barcos. En caso de mis herederos fallecerían nombro como heredera a mi esposa Maquila Navid. Como testigos de este testamento se encuentra el Capitán Jorge Arturo.
  • 4. 2. Quintiliano al morir deja sus bienes en herencia a sus dos hijos. La herencia se divide en partes iguales entre los dos hijos. Sin embargo, al ser un hijo menor de 7 años y no púber, no cuenta con la capacidad para administrar su propio dinero y se le asigna un tutor que administrará los bienes heredados. El tutor deberá ser un pariente agnado, y si no existe pariente agnado, un tutor será elegido por el juez. La mujer no es considerada candidata para recibir parte de los bienes, ni para administrar los bienes del niño menor de 7 años, pues la mujer no tiene patria potesta y no se le considera capaz de administrar el dinero.