SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicios Básicos Secretariales y de Recepción
Actividad 2 Unidad 2
Nombres y Apellidos__________________________________________________________
Luego de leer las guías 1 y II, realice lo siguiente:
I- Marque con una cruz (+) la respuesta o las respuestas correctas (Son 20 aciertos y
cada uno equivale a 3 puntos)
La Oratoria es:
____ Un conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos con claridad, facilidad y sin
temores ante un público
____ Nos enseña a expresarnos con propiedad, a conocer, utilizar correctamente nuestro idioma y
transmitir discursos de manera eficaz
____ El arte de hablar con elocuencia no es parte de ella
____ Su pretensión final es la de contar una historia, exaltar y motivar al auditorio, transmitiendo
un mensaje
La importancia para la Oratoria es:
____ Superar miedos e inseguridades que nos provoca hablar en público
____ Que los ademanes, gestos y expresión verbal no combinen armoniosamente
____ Generar confianza en los oyentes para mayor y mejor repercusión de las ideas propias
Los cuatro fines que permite la Oratoria son:
____ Conmover, velocidad, enseñar, independencia
____ Persuadir, enseñar, Conmover, agradar
____ Agradar, respirar, facilidad, motivación
En la personalidad del orador:
____ La confianza y seguridad personal es un estado psicológico producto de su competencia
____ Se determinan pensamientos, sentimientos y emociones en el espíritu de las personas
____ Los conocimientos y habilidades le permiten enfrentarse a situaciones adversas y salir airoso
de ellas.
Son actitudes mentales en un orador:
____ El conformismo, conmover, enseñar, confianza, dependencia
____ La independencia, dependencia, conformismo, mediocridad, negativismo
El miedo oratorio o escénico:
____ Es una actitud que hace que las personas lo vean todo imposible
____ Es lo que paraliza la lengua, la boca, la garganta y produce transpiración
____ Engendra movimientos torpes, traba la voz y nubla la mente
____ Su origen suele estar en la falta de confianza y de seguridad personal o de preparación
académica
Los tipos de miedo que se suelen experimentar en la Oratoria son:
____ Miedo a fracasar, al discurso, a enfrentarse al auditorio
____ Miedo a la primera vez, a fracasar o al que dirán
Son partes del triángulo de la voz:
____ El tono, la fluidez, el timbre
____ La dicción, entonación, la fluidez
____ La intensidad, entonación, dicción
La técnica de presentación en público es:
____ Una reunión de personas que participan de una misma afición y que conserva su propia
personalidad y estilo crítico
____ Es una técnica de presentación de discurso que suele depender de las características del
idioma
____ Es donde el público puede variar el número de integrantes y enontrarnos personas
indiferentes
Las cualidades físicas del orador tienen que ver:
____ Con el autocuidado, mantener una actitud mental positiva, gozar de buena salud y psiquica
____ Están relacionadas con la facultad de conocer, comprender y razonar
____ Con la apariencia física, debe cumplir con una serie de pautas que resalten su personalidad y
que constituyan una estética armoniosa
Las muletillas son:
____ El uso de expresiones que acompañan la pronunciación del discurso
____ Expresiones que nos ayudan a reforzar el mensaje que transmitimos
____ La repetición constante de cierta palabra o expresión
II- Realice apareamientos según corresponda (20 puntos)
____ Es un aparato que permite transmitir sonidos a distancia mediante señales eléctricas
____ Tienen el deber de proteger la privacidad de sus jefes y evitar que atiendan diferentes
asuntos al mismo tiempo
____ Tenemos que cuidar el volumen, la entonación, la pronunciación, la velocidad y las pausas de
nuestra voz
____ Es llamar a nuestro interlocutor por su nombre y tratarle del modo más cercano, correcto y
respetuoso
____ Son normas de comportamiento con las cuales cada uno de los colaboradores tiene que
cumplir para la entrega de un servicio que apoye un propósito común
____ Son estándares de servicio
____ Sirve para asegurar que elija el conocimiento de las operaciones de una manera costo-
efectiva y que cumpla con las necesidades y expectativas de clientes y colaboradores
____ Establecen normas para la toma de decisiones, asignan prioridad a los detalles del servicio y
permiten evaluar constantemente la calidad del servicio
____ Se hacen con el fin de que el cliente sienta la misma experiencia, sin importar la localidad u
oficina que esté visitando
____ Contestar de inmediato, identificarse, poner sonrisa en su voz, anotar y utilizar nombre ndel
cliente, entre otros
1- La eficiencia
2- Don reglas de servicio
3- El teléfono
4- En la comunicación verbal
5- Los estándares de servicio
6- Los guiones estandarizados de interacción con el cliente
7- Las secretarias
8- La seguridad, empatía, conocimiento, eficiencia e imagen
9- Trato personalizado
10- Los propósitos fundamentales de estándares de servicio
Examen Módulo 2 Secretaria Auxiliar.docx

Más contenido relacionado

Similar a Examen Módulo 2 Secretaria Auxiliar.docx

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
2.Ejemplo.pptx
2.Ejemplo.pptx2.Ejemplo.pptx
2.Ejemplo.pptx
MarcoEfranHuachoRoja
 
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laboralesClase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
ssusere2e769
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Weenn Dy
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Weenn Dy
 
Cuadro oratoria pedro
Cuadro oratoria pedroCuadro oratoria pedro
Cuadro oratoria pedro
ppedroca
 
c
cc
Reseñota
ReseñotaReseñota
Reseñota
Koosthaliitho
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
Silvana Contreras Rabanal
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
STEPHANIEROSSANAPAST
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
IVSS
 
IMAGEN Y PRESENTACION PERSONAL
IMAGEN Y PRESENTACION PERSONAL IMAGEN Y PRESENTACION PERSONAL
IMAGEN Y PRESENTACION PERSONAL
LeidySilva21
 
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdfapuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
pablohidalgo33
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
joseAneurysEstevez
 

Similar a Examen Módulo 2 Secretaria Auxiliar.docx (20)

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
2.Ejemplo.pptx
2.Ejemplo.pptx2.Ejemplo.pptx
2.Ejemplo.pptx
 
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laboralesClase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
Clase 1.- Aprendiendo a comunicarse en entornos laborales
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Cuadro oratoria pedro
Cuadro oratoria pedroCuadro oratoria pedro
Cuadro oratoria pedro
 
c
cc
c
 
Reseñota
ReseñotaReseñota
Reseñota
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
 
El arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en público
 
IMAGEN Y PRESENTACION PERSONAL
IMAGEN Y PRESENTACION PERSONAL IMAGEN Y PRESENTACION PERSONAL
IMAGEN Y PRESENTACION PERSONAL
 
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdfapuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
 

Más de AlbaAlexandraSanchez1

Resumen_de_blastocistos_y_fases_del_desarrollo.pdf
Resumen_de_blastocistos_y_fases_del_desarrollo.pdfResumen_de_blastocistos_y_fases_del_desarrollo.pdf
Resumen_de_blastocistos_y_fases_del_desarrollo.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
Resumen_de_embriologia.docx
Resumen_de_embriologia.docxResumen_de_embriologia.docx
Resumen_de_embriologia.docx
AlbaAlexandraSanchez1
 
Resumen_gametogenesis_y_fecundacion.pdf
Resumen_gametogenesis_y_fecundacion.pdfResumen_gametogenesis_y_fecundacion.pdf
Resumen_gametogenesis_y_fecundacion.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
Resumen_de_modificaciones_mesenquimatosas_y_diferenciacion_de_los_somitas___.pdf
Resumen_de_modificaciones_mesenquimatosas_y_diferenciacion_de_los_somitas___.pdfResumen_de_modificaciones_mesenquimatosas_y_diferenciacion_de_los_somitas___.pdf
Resumen_de_modificaciones_mesenquimatosas_y_diferenciacion_de_los_somitas___.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
cuestionarios_finales_-_Yomaris_Perez_-_100081216..pdf
cuestionarios_finales_-_Yomaris_Perez_-_100081216..pdfcuestionarios_finales_-_Yomaris_Perez_-_100081216..pdf
cuestionarios_finales_-_Yomaris_Perez_-_100081216..pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
Desarrollo_Fetal_.pdf
Desarrollo_Fetal_.pdfDesarrollo_Fetal_.pdf
Desarrollo_Fetal_.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
manualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdfmanualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
INFOTE 12.docx
INFOTE 12.docxINFOTE 12.docx
INFOTE 12.docx
AlbaAlexandraSanchez1
 
La constitucion de Ferdinand.docx
La constitucion de Ferdinand.docxLa constitucion de Ferdinand.docx
La constitucion de Ferdinand.docx
AlbaAlexandraSanchez1
 
Manual_de_Basico_de_Contabilidad_(1)-1.pdf
Manual_de_Basico_de_Contabilidad_(1)-1.pdfManual_de_Basico_de_Contabilidad_(1)-1.pdf
Manual_de_Basico_de_Contabilidad_(1)-1.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
Imagenologia-Pedroso.pdf
Imagenologia-Pedroso.pdfImagenologia-Pedroso.pdf
Imagenologia-Pedroso.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docxGuia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
AlbaAlexandraSanchez1
 
ATLAS_DE_ANTOMIA_HUMANA__Frank_Netter__5o_Edicion.pdf
ATLAS_DE_ANTOMIA_HUMANA__Frank_Netter__5o_Edicion.pdfATLAS_DE_ANTOMIA_HUMANA__Frank_Netter__5o_Edicion.pdf
ATLAS_DE_ANTOMIA_HUMANA__Frank_Netter__5o_Edicion.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
DHB Presentación1.pdf
DHB Presentación1.pdfDHB Presentación1.pdf
DHB Presentación1.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 

Más de AlbaAlexandraSanchez1 (14)

Resumen_de_blastocistos_y_fases_del_desarrollo.pdf
Resumen_de_blastocistos_y_fases_del_desarrollo.pdfResumen_de_blastocistos_y_fases_del_desarrollo.pdf
Resumen_de_blastocistos_y_fases_del_desarrollo.pdf
 
Resumen_de_embriologia.docx
Resumen_de_embriologia.docxResumen_de_embriologia.docx
Resumen_de_embriologia.docx
 
Resumen_gametogenesis_y_fecundacion.pdf
Resumen_gametogenesis_y_fecundacion.pdfResumen_gametogenesis_y_fecundacion.pdf
Resumen_gametogenesis_y_fecundacion.pdf
 
Resumen_de_modificaciones_mesenquimatosas_y_diferenciacion_de_los_somitas___.pdf
Resumen_de_modificaciones_mesenquimatosas_y_diferenciacion_de_los_somitas___.pdfResumen_de_modificaciones_mesenquimatosas_y_diferenciacion_de_los_somitas___.pdf
Resumen_de_modificaciones_mesenquimatosas_y_diferenciacion_de_los_somitas___.pdf
 
cuestionarios_finales_-_Yomaris_Perez_-_100081216..pdf
cuestionarios_finales_-_Yomaris_Perez_-_100081216..pdfcuestionarios_finales_-_Yomaris_Perez_-_100081216..pdf
cuestionarios_finales_-_Yomaris_Perez_-_100081216..pdf
 
Desarrollo_Fetal_.pdf
Desarrollo_Fetal_.pdfDesarrollo_Fetal_.pdf
Desarrollo_Fetal_.pdf
 
manualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdfmanualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdf
 
INFOTE 12.docx
INFOTE 12.docxINFOTE 12.docx
INFOTE 12.docx
 
La constitucion de Ferdinand.docx
La constitucion de Ferdinand.docxLa constitucion de Ferdinand.docx
La constitucion de Ferdinand.docx
 
Manual_de_Basico_de_Contabilidad_(1)-1.pdf
Manual_de_Basico_de_Contabilidad_(1)-1.pdfManual_de_Basico_de_Contabilidad_(1)-1.pdf
Manual_de_Basico_de_Contabilidad_(1)-1.pdf
 
Imagenologia-Pedroso.pdf
Imagenologia-Pedroso.pdfImagenologia-Pedroso.pdf
Imagenologia-Pedroso.pdf
 
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docxGuia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
Guia_de_lectura_Unidad__7_Desarrollo_Alba_Sanchez.docx
 
ATLAS_DE_ANTOMIA_HUMANA__Frank_Netter__5o_Edicion.pdf
ATLAS_DE_ANTOMIA_HUMANA__Frank_Netter__5o_Edicion.pdfATLAS_DE_ANTOMIA_HUMANA__Frank_Netter__5o_Edicion.pdf
ATLAS_DE_ANTOMIA_HUMANA__Frank_Netter__5o_Edicion.pdf
 
DHB Presentación1.pdf
DHB Presentación1.pdfDHB Presentación1.pdf
DHB Presentación1.pdf
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Examen Módulo 2 Secretaria Auxiliar.docx

  • 1. Servicios Básicos Secretariales y de Recepción Actividad 2 Unidad 2 Nombres y Apellidos__________________________________________________________ Luego de leer las guías 1 y II, realice lo siguiente: I- Marque con una cruz (+) la respuesta o las respuestas correctas (Son 20 aciertos y cada uno equivale a 3 puntos) La Oratoria es: ____ Un conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos con claridad, facilidad y sin temores ante un público ____ Nos enseña a expresarnos con propiedad, a conocer, utilizar correctamente nuestro idioma y transmitir discursos de manera eficaz ____ El arte de hablar con elocuencia no es parte de ella ____ Su pretensión final es la de contar una historia, exaltar y motivar al auditorio, transmitiendo un mensaje La importancia para la Oratoria es: ____ Superar miedos e inseguridades que nos provoca hablar en público ____ Que los ademanes, gestos y expresión verbal no combinen armoniosamente ____ Generar confianza en los oyentes para mayor y mejor repercusión de las ideas propias Los cuatro fines que permite la Oratoria son: ____ Conmover, velocidad, enseñar, independencia ____ Persuadir, enseñar, Conmover, agradar ____ Agradar, respirar, facilidad, motivación En la personalidad del orador: ____ La confianza y seguridad personal es un estado psicológico producto de su competencia ____ Se determinan pensamientos, sentimientos y emociones en el espíritu de las personas ____ Los conocimientos y habilidades le permiten enfrentarse a situaciones adversas y salir airoso de ellas. Son actitudes mentales en un orador:
  • 2. ____ El conformismo, conmover, enseñar, confianza, dependencia ____ La independencia, dependencia, conformismo, mediocridad, negativismo El miedo oratorio o escénico: ____ Es una actitud que hace que las personas lo vean todo imposible ____ Es lo que paraliza la lengua, la boca, la garganta y produce transpiración ____ Engendra movimientos torpes, traba la voz y nubla la mente ____ Su origen suele estar en la falta de confianza y de seguridad personal o de preparación académica Los tipos de miedo que se suelen experimentar en la Oratoria son: ____ Miedo a fracasar, al discurso, a enfrentarse al auditorio ____ Miedo a la primera vez, a fracasar o al que dirán Son partes del triángulo de la voz: ____ El tono, la fluidez, el timbre ____ La dicción, entonación, la fluidez ____ La intensidad, entonación, dicción La técnica de presentación en público es: ____ Una reunión de personas que participan de una misma afición y que conserva su propia personalidad y estilo crítico ____ Es una técnica de presentación de discurso que suele depender de las características del idioma ____ Es donde el público puede variar el número de integrantes y enontrarnos personas indiferentes Las cualidades físicas del orador tienen que ver: ____ Con el autocuidado, mantener una actitud mental positiva, gozar de buena salud y psiquica ____ Están relacionadas con la facultad de conocer, comprender y razonar ____ Con la apariencia física, debe cumplir con una serie de pautas que resalten su personalidad y que constituyan una estética armoniosa Las muletillas son: ____ El uso de expresiones que acompañan la pronunciación del discurso ____ Expresiones que nos ayudan a reforzar el mensaje que transmitimos
  • 3. ____ La repetición constante de cierta palabra o expresión II- Realice apareamientos según corresponda (20 puntos) ____ Es un aparato que permite transmitir sonidos a distancia mediante señales eléctricas ____ Tienen el deber de proteger la privacidad de sus jefes y evitar que atiendan diferentes asuntos al mismo tiempo ____ Tenemos que cuidar el volumen, la entonación, la pronunciación, la velocidad y las pausas de nuestra voz ____ Es llamar a nuestro interlocutor por su nombre y tratarle del modo más cercano, correcto y respetuoso ____ Son normas de comportamiento con las cuales cada uno de los colaboradores tiene que cumplir para la entrega de un servicio que apoye un propósito común ____ Son estándares de servicio ____ Sirve para asegurar que elija el conocimiento de las operaciones de una manera costo- efectiva y que cumpla con las necesidades y expectativas de clientes y colaboradores ____ Establecen normas para la toma de decisiones, asignan prioridad a los detalles del servicio y permiten evaluar constantemente la calidad del servicio ____ Se hacen con el fin de que el cliente sienta la misma experiencia, sin importar la localidad u oficina que esté visitando ____ Contestar de inmediato, identificarse, poner sonrisa en su voz, anotar y utilizar nombre ndel cliente, entre otros 1- La eficiencia 2- Don reglas de servicio 3- El teléfono 4- En la comunicación verbal 5- Los estándares de servicio 6- Los guiones estandarizados de interacción con el cliente 7- Las secretarias 8- La seguridad, empatía, conocimiento, eficiencia e imagen 9- Trato personalizado 10- Los propósitos fundamentales de estándares de servicio