SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I
                                                           FÍSICA

   RESUELTO POR: CARLOS JIMENEZ HUARANGA
01 En la gura, se lanza una partícula con velocidad V
   de módulo 17 m/s. Calcule la altura quot;hquot; (en m) en           04 Una bola de 0,6 kg de masa se mueve en el sentido
   que la partícula golpea la rampa AB. (g = 9,81 m/s )           positivo del eje x con una rapidez de 1,8 m/s y
                                                                  choca frontalmente con una bola de 0,3 kg en
                      ÷
                      Vo
                                                                  reposo. Si la colisión es perfectamente elástica, las
                                                                  velocidades, en m/s, de la bola incidente y la que
                  A
                                                                  estaba inicialmente en reposo, respectivamente,
                                               ÷
                                               g
                                                                  son:
            49,66 m                                               A) -0,6i , 0,6i    B) 0,6i , 1,2i C) -0,6i , 1,2i
                                                                  D) 0,6i , 2,4i     E) -0,6i , 2,4i
                                         h
                                               30º      B

    A) 5                       B) 10               C) 20       05 Un caño gotea con frecuencia constante sobre el
    D) 30                      E) 40                              centro de un cilindro lleno de agua y se observa
                                                                  que se genera una onda sinusoidal sobre la super-
02 Una fuerza constante F actúa sobre un bloque de                 cie del agua. La distancia entre un pico y un valle
   masa m que está unido mediante una cuerda de                   de dicha onda es de 1,2 cm. Además se observa
   masa despreciable a otro bloque de masa m ,                    que por un punto jo sobre la super cie del agua
   como se indica en la gura. No hay fricción entre               pasan 35 picos en 30 segundos. ¿Cuál es la rapidez
   los bloques y el piso y los bloques están inicial-             de propagación, en cm.s , de la onda generada?
   mente en reposo. Cuando los bloques han recorri-               A) 0,6            B) 1,7         C) 2,8
   do una distancia quot;dquot;, la energía cinética del bloque           D) 3,8            E) 4,7
   de masa m es:
                                                               06 Un cuerpo de forma esférica de radio 10 cm y de
                                                   ÷
                                                                  densidad 0,5 g.cm está completamente sumergi-
                                                   F
                                         m1                       do en el agua, sostenido por la cuerda AB y en
                  m2
                                                                  equilibrio según el dibujo mostrado. Calcule la
                                                                  reacción en el punto C en newton.
                                                        m Fd
                                    m Fd
         (1 + m )Fd
    A)                         B)                  C)             (g = 9,81 m/s )
                                                         m
                                     m
              m

                                    m Fd
    D) m F d                   E)
                                    m +m
       m +m                                                                     C         O
                                                                                    B
                                                                                A
03 Un bloque de 0,75 kg de masa descansa sobre una                                       D
   super cie horizontal lisa y esta unido a una pared
   por un resorte de constante K = 48 N.m como se
   muestra en la gura. Si el bloque es desplazado
   una distancia de 0,2 m hacia la derecha a partir de             A) 9,3               B) 10,2    C) 20,5
   la posicion de equilibrio, y luego se suelta, calcule           D) 30,7              E) 41,5
   el tiempo, en segundos, que demora el bloque en
   pasar por primera vez por la posición x = -0,1 m.           07 Dos masas de plomo idénticas (Ce = 0,03 cal/g · ºC)
                                                                  que están sujetas por hilos de 2 m de longitud cada
                                                                  uno, se las deja caer desde el reposo a partir de la
                                                                  posición horizontal A. Las dos masas chocan en la
                           K
                                                                  posición B de manera completamente inelástica,
                                                                  quedando en reposo. Considerando que toda la
                                         x=0
                                                                  energía en el choque se ha transformado en calor,
    A) π/3                     B) π/6              C) π/12        ¿cuál es la temperatura de las masas (en °C)
    D) π/15                    E) π/18                            después del choque?. La temperatura inicial de
EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I                                                                                                FÍSICA



                         2m               2m
            A                                                    A                    I (A)      1,0   2,0   3,0   4,0   5,0

                                                                                   F(N) · 10-2   0,6   1,2   1,8   2,4   3,0
                                  ÷
                                  g
                                                                         Sabiendo que la longitud de esta porción del conduc-
                                                                         tor es R = 5,0 cm, determine con ayuda de la grá ca F
                                                                         vs I, el valor del campo magnético, en teslas.
                                      B
                                                                         A) 0,06             B) 0,08     C) 0,10
                                                                         D) 0,12             E) 0,14
    A) 18,15              B) 19,15                C) 20,15
    D) 21,15              E) 22,15                                   12 Un rayo de luz incide desde el aire sobre la super cie
                                                                        plana de un material transparente con un ángulo de
08 Una máquina térmica quot;xquot; tiene la mitad de la e cien-                 53° respecto a la normal. Se observa que los rayos
   cia de una máquina de Carnot que opera entre las                     re ejado y refractado son mutuamente perpendicula-
   temperaturas de 67 °C y 577 °C. Si la máquina quot;xquot;                    res. ¿Cuál es el ángulo crítico para la re exión total
   recibe 40 kJ de calor por ciclo, el trabajo que realiza              interna?
   por ciclo, en kJ, es:                                                A) Sen (0,30)           B) Sen (0,45)
   A) 11              B) 12         C) 13                               C) Sen (0,50)           D) Sen (0,75)
   D) 14              E) 15                                             E) Sen (0,90)

09 Un condensador plano, cuyas placas tienen las                     13 La longitud de onda umbral del efecto fotoeléctrico
   dimensiones (25 × 25) cm y están separadas entre sí                  de la plata es 262 nm, calcule la función trabajo de la
   una distancia d = 5 mm, se carga con una diferencia                  plata en eV.
   de potencial V = 10 V y luego es desconectado de la                  (1 eV = 1,6×10 J, 1n =10 m, h = 6,62×10 J.s,
   fuente. ¿Cuál será la diferencia de potencial V , en                 c = 3×10 m/s)
   voltios, si las placas se separan hasta la distancia                 A) 1,73           B) 2,73        C) 3,73
   d = 30 mm?                                                           D) 4,73           E) 5,73
   A) 10             B) 20        C) 40
   D) 60             E) 100                                          14 Un niño de 30 kg de masa se desliza hacia abajo sobre
                                                                        un tobogán desde la altura h = 5,0 m, partiendo del
10 Se desea medir la corriente que pasa por la resistencia              reposo en A. Si llega a B con rapidez de 4 m/s, la mag-
   R y el voltaje en dicha resistencia. Determine cuáles de             nitud del trabajo realizado por la fuerza de fricción
   los circuitos cumplen con dicho objetivo, donde A                    expresado en J, es: (g = 9,81 m/s )
   representa un amperímetro y V un voltímetro.
                                                                               A

                 A        R       V       V          R       A
                                                                           5m
                     I.                        II.
                     A                          V
                                                                                                                    B
                     V        R                          R
                                              A

                                                                         A) 981,5             B) 1 231,5       C) 1 421,5
                 III.                         IV.
                                                                         D) 1 551,5           E) 1 980,5
    A) Sólo I             B) Sólo II              C) Sólo III
    D) Sólo IV            E) II y IV                                 15 Se fabrica una bobina con 200 vueltas de alambre
                                                                        sobre una horma cuadrada, de tal manera que cada
11 Con el propósito de medir el valor de un campo mag-                  espira es un cuadrado de 18 cm de lado. Perpendicu-
   nético uniforme, se colocó en este campo un conduc-                  larmente al plano de la bobina se aplica un campo
   tor rectilíneo, perpendicular a las líneas de inducción.             magnético cuya magnitud cambia linealmente de
   Al medir la fuerza magnética que actuó sobre una                     0,0 T a 0,5 T en 0,8 s. Calcule la magnitud de la fuerza
   porción del conductor, para diversos valores de la                   electromotriz inducida, en voltios, en la bobina.
   corriente que lo recorría, se obtuvieron los siguientes              A) 2,05            B) 3,05         C) 4,05
   valores:                                                             D) 5,05            E) 6,05
EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I                                                                                              FÍSICA

16 Un objeto luminoso se encuentra entre una pared               20 Un bloque de peso W esta suspendido de una vara de
   vertical y un espejo cóncavo de 1,2 m de distancia               longitud L cuyos extremos se posan en los soportes
   focal. Sabiendo que la imagen se forma sobre la                  quot;1quot; y quot;2quot; como se indica en la gura. Se quiere que la
   pared, ¿a qué distancia (en m) de la pared se encuen-            reacción en el soporte quot;1quot; sea veces la reaccion en el
   tra el espejo, si el objeto se ubica a 1,8 m de la pared?        soporte quot;2quot;. La distancia quot;xquot; debe ser:
   A) 0,9              B) 1,8         C) 2,4
   D) 3,6              E) 4,8                                                                  L
                                                                                                          x

18 Una piedra es lanzada verticalmente hacia abajo en                             2                                1
   un pozo con una rapidez inicial de 32 m/s y llega al                                              W
   fondo en 3 segundos. La profundidad del pozo, en m,
   y la rapidez con que l lega l a p i e d r a , e n m/ s ,
                                                                           αL                   αL                      αL
   respectivamente, son:                                             A)                   B)                  C)
                                                                          α+1                  2α + 1                  α+2
   (g = 9,81 m/s )
   A) 140,1; 61,4   B) 140,1; 62,4 C) 141,1; 61,4                         L                   2L
   D) 141,1; 62,4   E) 142,1; 63,4                                   D) α + 1             E) α + 1

19 Calcule aproximadamente el valor de la gravedad
   solar en m/s , si el radio del Sol es 110 veces el radio de
   la Tierra y su masa es 330 000 veces la masa de la
   Tierra. (g = 9,81 m/s )
   A) 197              B) 227          C) 267
   D) 317              E) 337


                                                 SOLUCIONARIO
01. la ecuación de la trayectoria es:                            02. Aplicando el teorema de la energía cinética:
                                                                                 Ec = W(NETO)
                        (1 + L )
                             x
         y = x Tgθ
                                                                          Ec(FINAL) - Ec(INICIAL) = Fd
                  V sen 2θ
       Donde: L =                                                         Ec(1) + Ec(2) - 0 = Fd
                     g
                                                                               mv                2 Fd
                                                                          mv
          17 sen(2·60º)   17 sen120º                                         +    = Fd ---> v =
                                                                                2               m +m
                                     = 25,51 m                             2
       L=               =
              9,81           9,81
                                                                          La energía cinética de la masa “2” es:
               ÷
               Vo
                                                                                                 m Fd
                          L
                    2                                                                 Ec =
              A
                                                                                                m +m
                        30º         ÷
                                    g
              y

                          x
                                                                                                              K
                               h
                                                                 03. La frecuencia angular es: ω =
                                    30º      B
                                                                                                              m
       La ecuación de la recta AB es: y = - x Tg30º ...(1)          Reemplazando los datos: ω = 8 rad/s
       La intersección de la parábola y la recta es:                La ecuación del movimiento es: x = A sen(ωt+α)
                                                                    Donde, la amplitud: A = 0,2
                        (1 + L )= -x Tg30º
                             x
           x Tg60º                                                  Luego: x = 0,2 sen(8t + α)
                                                                    Cuando se estira: t = 0 ; x = 0,2 ---> α = π/2
       Resolviendo: x = 4 L = 34,02 m                               Luego: x = 0,2 cos 8t
                         3                                          El problema pide calcular “t” cuando: x= - 0,1 m
       Luego, en la ecuación (1): y = 19,64 m
                                                                                                     π
                                                                    -01 = 0,2 cos 8t --->       t=
                                                                                                     12
       Finalmente: h = 49,66 - 19,64 m

               h = 30 m
EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I                                                                                     FÍSICA

04. Por conservación de la cantidad de movimiento:              Reemplazando en la ecuación (1):
                 p(ANTES) = p(DESPUÉS)
          m v +m v =m u +m u                                    2 g h = 2 (1000)(Ce)( T)(4,18)
        (0,6) (1,8) + 0 = 0,6 u + 0,3 u                         (9,81)(2) = (1000)(0,03)( T)(4,18)    >    T = 0,15 ºC
        Luego: 2 u + u = 3,6 ... (1)
                                                                La temperatura nal: TF = T + T = 20 + 0,15
          El coe ciente de restitución “e” es:
                                                                               TF = 20,15 ºC
                        u -u
                    e=
                        v -v                                                                                   1
                                                                08. La e ciencia de la máquina “x” es: η x =     η
                                                                                                               2 CARNOT
          El choque es elástico: e = 1
                                                                   Las temperatura de trabajo son:
                  u -u
             1=                                                    T A = 577 ºC = 577 + 273 = 850 K
                                    > u - u = -1,8 ... (2)
                  0 - 1,8
                                                                   T B = 67 ºC = 67 + 273 = 340 K
          Resolviendo las ecuaciones (1) y (2):
                                                                                                     340
                                                                   Su e ciencia es: ηCARNOT = 1 -        = 0,6
                                                                                                     850
          u = 0,6 m/s                       u = 2,4 m/s
                                                                   La e ciencia de la máquina “x” será: η x = 0,3

                                                                   También se cumple: η x = W
05. Distancia entre pico y valle es: λ/2 = 1,2 cm
                                                                                            Q
    Por lo tanto: λ = 2,4 cm
                                                                                                    W
                                                                   Reemplazando datos: 0,3 =
                                       35 7
                  Nº de oscilaciones                                                               40 KJ
      frecuencia=                    =   = Hz
                                       30 6
                       tiempo
                                                                               W = 12 KJ
                                                  7
                                                                09. Al desconectar el condensador de la fuente, la carga
      La velocidad es: v= λ f = 2,4 ·
                                                  6
                                                                    eléctrica se mantiene constante.
                                                                                Q =Q
                         v = 2,8 cm/s
                                                                             C V =C V
06.
                                                                            A      A
                               Peso=W
                                                                       ε      V =ε   V
                                                                            d      d
                 C
        RC
                                                                                  d     30
                               O                  45º E-W
                                             T                                 V=    V=    (10)
                                                                                  d
                     B                                                                   5
                         45º
                 A
                               D                 RC                            V = 60 V
             T
                               E=Empuje
                                                                10. Para medir la intensidad de corriente el amperímetro
                                                                    se debe conectar en serie y para medir la diferencia de
          RC = E - W
                                                                    potencial, el voltímetro se debe conectar en paralelo.
          RC = ρAGUA g V - ρESFERA g V
                                                                    De los circuitos mostrados, cumple:
          RC = g V(ρAGUA - ρESFERA)
                                   4
                                                                                        Sólo III
          RC = (9,81)(               π )(10·10 ) (1000 - 500)
                                   3
                         RC = 20,5 N
                                                                11. La fuerza magnética que actúa sobre el conductor:
07. Por conservación de energía:
                                                                       F = B I L senθ ... (1)
    Energía del sistema = Calor ganado
        mv   mv
                                                                    donde: θ = 90º (el conductor es       al campo “B”)
           +    = m Ce T + m Ce T
         2    2
                                                                    De la tabla de valores se tiene: I= 1 A; F=0,6·10 N
                                                                    Reemplazando en la ecuación (1):
             m v = 2 m Ce T ... (1)
                                                                    0,6·10 = B (1) (5·10 )
             joule caloría

                                                                           B = 0,12 T
             m v = 2 (m·1000)(Ce)( T) · 4,18

          Donde: v = √ 2 g h
EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I                                                                                                       FÍSICA
12. Aplicamos la ley de Snell:
                                                                                 Aplicamos la ecuación: 1 = 1 +                   1
    nAIRE sen 53º = n sen 37º
                                                                                                        f   i                     o
                                      4
        1· 4 =n· 3           > n=                                                Donde: f = 1,2 m
                                      3
           5     5                                                                      i=x
                                                                                        o= x - 1,8
                   53º 53º
                                                                                               1=1+ 1
                                     nAIRE=1                                     Luego:
                                                                                              1 ,2 x x - 18
                                     n
                                                                                 x - 4,2x + 2,16 = 0
                       37º

                                                                                 x = 0,6 m                       x = 3,6 m
                                       n
           El ángulo crítico es: senL = AIRE
                                       n
                                                                     17. |A + B| = 5; donde: A = 3 y B = √10
           Luego: sen L = 1         > L = sen (0,75)
                           4/3
                                                                           √A         + B + 2AB cosθ = 5              > 2AB cosθ= 6
13. En el efecto fotoeléctrico se cumple que la función
    trabajo (Φ) es igual a: Φ = h f
                                                                           |A - B| =√ A + B - 2AB cosθ
           h c (6,62·10 ) (3·10 )
      Φ=      =                                    > Φ = 7,58·10 J
                    262·10
            λ
                                                                           |A - B| = √ 3 + 10 - 6                >     |A - B| = 13
      Como: 1 eV = 1,6·10 J

                                   1 eV
      Luego: Φ = 7,58·10 J                         > Φ = 4,73 eV
                                                                                 h = v t + 1 gt
                                                                     18.
                                1,6·10 J
                                                                                            2
                                                                                 h = 32(3) + 1 (9,81)(3)               >   h = 140,1 m
14. Aplicamos: Ec = W NETO                                                                    2
                                                                                 v F = v + gt
      Ec(B) - Ec(A) = W(FRICCIÓN) + W(PESO)
                                                                                 v F = 32 + (9,81)(3)            >     v   = 61,4 m/s
         mv
                = W(FRICCIÓN) + mgh
          2                                                          19. R SOL = 110 R TIERRA ; M SOL = 330 000 M TIERRA
        (30)(4)
                  = W(FRICCIÓN) + (30)(9,81)(5)                                            M SOL            330 000 M TIERRA
           2                                                                g         =G               =G
                                                                                                            (110 R TIERRA )
                                                                                           R SOL
                                                                                SOL
                   W (FRICCIÓN) = 1 231,5 J
                                                                           g SOL = 330 000 g        = 27,27 (9,81)
15. Se sabe que la f.e.m. inducida es:                                                       TIERRA
                                                                                    110
                 NΦ   N (A B)
           ε=-      =
                  t       t                                                                g SOL = 267 m/s
      Donde: N = 200 vueltas
                                                                     20.
              B = 0,5 - 0,0 = 0,5 T                                                                L
                                                                                                             x
              t = 0,8 s
                                   (200) (0,18) (0,5)
      Reemplazando datos: ε = -                                              R2
                                           0,8                                                                   R1
                                                                                                       W
                   ε = 4,05 V
                                                                           1ra condición de equilibrio: R + R = W ... (1)
                                                                           Por dato del problema: R = α R
16.
                                                                           Reemplazando en la ecuación (1): W = R (α+1)
                                               P
                   Objeto                 I    a                           2da condición de equilibrio, respecto a 1:
                                          m    r
                                          a    e
                                          g    d                           W (x) = R (L)           > R (α+1)(x) = R (L)
                                          e
                                          n
                                                                                                    L
                             1,8 m                                                         x=
                                                                                                   α+1
                        x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
Marcos Guerrero Zambrano
 
Fuerza conservativa
Fuerza conservativaFuerza conservativa
Fuerza conservativa
fisicageneral
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
Yuri Milachay
 
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Diana Carolina Vela Garcia
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
Miguel Pla
 
Movimiento curvilineo
Movimiento curvilineoMovimiento curvilineo
Movimiento curvilineo
FiLii Diego
 
Estatica 1
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1
Mario Pachas
 
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Iii bim   4to. año - fís - guía 1 - rozamientoIii bim   4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
LEODAN RUBIO VALLEJOS
 
movimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejerciciosmovimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejercicios
X Mao Germany
 
Tema 7: Cuántica
Tema 7: CuánticaTema 7: Cuántica
Tema 7: Cuántica
fatimaslideshare
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
karen michell zamalloa flores
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
carjimenezh
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
Wilmer Quilaguy
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
Cesar Julio Rivera Gamboa
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Solucionario de Física I
Solucionario de Física ISolucionario de Física I
Solucionario de Física I
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
Efrain Tamara
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01
 
Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
 
Fuerza conservativa
Fuerza conservativaFuerza conservativa
Fuerza conservativa
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Movimiento curvilineo
Movimiento curvilineoMovimiento curvilineo
Movimiento curvilineo
 
Estatica 1
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1
 
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Iii bim   4to. año - fís - guía 1 - rozamientoIii bim   4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
 
movimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejerciciosmovimiento-rotacional-7-ejercicios
movimiento-rotacional-7-ejercicios
 
Tema 7: Cuántica
Tema 7: CuánticaTema 7: Cuántica
Tema 7: Cuántica
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Solucionario de Física I
Solucionario de Física ISolucionario de Física I
Solucionario de Física I
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 

Destacado

Temario 2017-i
Temario 2017-iTemario 2017-i
Temario 2017-i
Eduardo Dueñas Zorrilla
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
mariavarey
 
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
Diego Tapia
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambranoFisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
7lenin
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 

Destacado (6)

Temario 2017-i
Temario 2017-iTemario 2017-i
Temario 2017-i
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano  2011
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambranoFisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 

Similar a Examen Uni

EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
DANTX
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
oberh
 
Asesoria miscelanea
Asesoria miscelaneaAsesoria miscelanea
Asesoria miscelanea
William Charly Calderon Rosales
 
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
Fisica b   cp2-2010 mejoramientoFisica b   cp2-2010 mejoramiento
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
cbflores
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
poach2020
 
fuerza
fuerzafuerza
Examen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionario
Examen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionarioExamen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionario
Examen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionario
preuni
 
Problemas energia otros
Problemas energia otrosProblemas energia otros
Problemas energia otros
jackelineshirley19
 
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Xix olimpiadas colombianas de física 2003Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Fisica
FisicaFisica
Evalúate 01
Evalúate 01Evalúate 01
Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
cbflores
 
F2008
F2008F2008
F2008
cbflores
 
Mas ejercicios de hidrostatica
Mas ejercicios de hidrostaticaMas ejercicios de hidrostatica
Mas ejercicios de hidrostatica
Yarit Lopez Gutierrez
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jr
jose ramon
 
Jr
JrJr

Similar a Examen Uni (20)

EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
 
Asesoria miscelanea
Asesoria miscelaneaAsesoria miscelanea
Asesoria miscelanea
 
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
Fisica b   cp2-2010 mejoramientoFisica b   cp2-2010 mejoramiento
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica.pdf
Fisica.pdfFisica.pdf
Fisica.pdf
 
fuerza
fuerzafuerza
fuerza
 
Examen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionario
Examen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionarioExamen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionario
Examen de admisión uni 2011 ii fisica quimica-solucionario
 
Problemas energia otros
Problemas energia otrosProblemas energia otros
Problemas energia otros
 
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Xix olimpiadas colombianas de física 2003Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Evalúate 01
Evalúate 01Evalúate 01
Evalúate 01
 
Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
 
F2008
F2008F2008
F2008
 
Mas ejercicios de hidrostatica
Mas ejercicios de hidrostaticaMas ejercicios de hidrostatica
Mas ejercicios de hidrostatica
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jr
 
Jr
JrJr
Jr
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Examen Uni

  • 1. EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I FÍSICA RESUELTO POR: CARLOS JIMENEZ HUARANGA 01 En la gura, se lanza una partícula con velocidad V de módulo 17 m/s. Calcule la altura quot;hquot; (en m) en 04 Una bola de 0,6 kg de masa se mueve en el sentido que la partícula golpea la rampa AB. (g = 9,81 m/s ) positivo del eje x con una rapidez de 1,8 m/s y choca frontalmente con una bola de 0,3 kg en ÷ Vo reposo. Si la colisión es perfectamente elástica, las velocidades, en m/s, de la bola incidente y la que A estaba inicialmente en reposo, respectivamente, ÷ g son: 49,66 m A) -0,6i , 0,6i B) 0,6i , 1,2i C) -0,6i , 1,2i D) 0,6i , 2,4i E) -0,6i , 2,4i h 30º B A) 5 B) 10 C) 20 05 Un caño gotea con frecuencia constante sobre el D) 30 E) 40 centro de un cilindro lleno de agua y se observa que se genera una onda sinusoidal sobre la super- 02 Una fuerza constante F actúa sobre un bloque de cie del agua. La distancia entre un pico y un valle masa m que está unido mediante una cuerda de de dicha onda es de 1,2 cm. Además se observa masa despreciable a otro bloque de masa m , que por un punto jo sobre la super cie del agua como se indica en la gura. No hay fricción entre pasan 35 picos en 30 segundos. ¿Cuál es la rapidez los bloques y el piso y los bloques están inicial- de propagación, en cm.s , de la onda generada? mente en reposo. Cuando los bloques han recorri- A) 0,6 B) 1,7 C) 2,8 do una distancia quot;dquot;, la energía cinética del bloque D) 3,8 E) 4,7 de masa m es: 06 Un cuerpo de forma esférica de radio 10 cm y de ÷ densidad 0,5 g.cm está completamente sumergi- F m1 do en el agua, sostenido por la cuerda AB y en m2 equilibrio según el dibujo mostrado. Calcule la reacción en el punto C en newton. m Fd m Fd (1 + m )Fd A) B) C) (g = 9,81 m/s ) m m m m Fd D) m F d E) m +m m +m C O B A 03 Un bloque de 0,75 kg de masa descansa sobre una D super cie horizontal lisa y esta unido a una pared por un resorte de constante K = 48 N.m como se muestra en la gura. Si el bloque es desplazado una distancia de 0,2 m hacia la derecha a partir de A) 9,3 B) 10,2 C) 20,5 la posicion de equilibrio, y luego se suelta, calcule D) 30,7 E) 41,5 el tiempo, en segundos, que demora el bloque en pasar por primera vez por la posición x = -0,1 m. 07 Dos masas de plomo idénticas (Ce = 0,03 cal/g · ºC) que están sujetas por hilos de 2 m de longitud cada uno, se las deja caer desde el reposo a partir de la posición horizontal A. Las dos masas chocan en la K posición B de manera completamente inelástica, quedando en reposo. Considerando que toda la x=0 energía en el choque se ha transformado en calor, A) π/3 B) π/6 C) π/12 ¿cuál es la temperatura de las masas (en °C) D) π/15 E) π/18 después del choque?. La temperatura inicial de
  • 2. EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I FÍSICA 2m 2m A A I (A) 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 F(N) · 10-2 0,6 1,2 1,8 2,4 3,0 ÷ g Sabiendo que la longitud de esta porción del conduc- tor es R = 5,0 cm, determine con ayuda de la grá ca F vs I, el valor del campo magnético, en teslas. B A) 0,06 B) 0,08 C) 0,10 D) 0,12 E) 0,14 A) 18,15 B) 19,15 C) 20,15 D) 21,15 E) 22,15 12 Un rayo de luz incide desde el aire sobre la super cie plana de un material transparente con un ángulo de 08 Una máquina térmica quot;xquot; tiene la mitad de la e cien- 53° respecto a la normal. Se observa que los rayos cia de una máquina de Carnot que opera entre las re ejado y refractado son mutuamente perpendicula- temperaturas de 67 °C y 577 °C. Si la máquina quot;xquot; res. ¿Cuál es el ángulo crítico para la re exión total recibe 40 kJ de calor por ciclo, el trabajo que realiza interna? por ciclo, en kJ, es: A) Sen (0,30) B) Sen (0,45) A) 11 B) 12 C) 13 C) Sen (0,50) D) Sen (0,75) D) 14 E) 15 E) Sen (0,90) 09 Un condensador plano, cuyas placas tienen las 13 La longitud de onda umbral del efecto fotoeléctrico dimensiones (25 × 25) cm y están separadas entre sí de la plata es 262 nm, calcule la función trabajo de la una distancia d = 5 mm, se carga con una diferencia plata en eV. de potencial V = 10 V y luego es desconectado de la (1 eV = 1,6×10 J, 1n =10 m, h = 6,62×10 J.s, fuente. ¿Cuál será la diferencia de potencial V , en c = 3×10 m/s) voltios, si las placas se separan hasta la distancia A) 1,73 B) 2,73 C) 3,73 d = 30 mm? D) 4,73 E) 5,73 A) 10 B) 20 C) 40 D) 60 E) 100 14 Un niño de 30 kg de masa se desliza hacia abajo sobre un tobogán desde la altura h = 5,0 m, partiendo del 10 Se desea medir la corriente que pasa por la resistencia reposo en A. Si llega a B con rapidez de 4 m/s, la mag- R y el voltaje en dicha resistencia. Determine cuáles de nitud del trabajo realizado por la fuerza de fricción los circuitos cumplen con dicho objetivo, donde A expresado en J, es: (g = 9,81 m/s ) representa un amperímetro y V un voltímetro. A A R V V R A 5m I. II. A V B V R R A A) 981,5 B) 1 231,5 C) 1 421,5 III. IV. D) 1 551,5 E) 1 980,5 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo IV E) II y IV 15 Se fabrica una bobina con 200 vueltas de alambre sobre una horma cuadrada, de tal manera que cada 11 Con el propósito de medir el valor de un campo mag- espira es un cuadrado de 18 cm de lado. Perpendicu- nético uniforme, se colocó en este campo un conduc- larmente al plano de la bobina se aplica un campo tor rectilíneo, perpendicular a las líneas de inducción. magnético cuya magnitud cambia linealmente de Al medir la fuerza magnética que actuó sobre una 0,0 T a 0,5 T en 0,8 s. Calcule la magnitud de la fuerza porción del conductor, para diversos valores de la electromotriz inducida, en voltios, en la bobina. corriente que lo recorría, se obtuvieron los siguientes A) 2,05 B) 3,05 C) 4,05 valores: D) 5,05 E) 6,05
  • 3. EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I FÍSICA 16 Un objeto luminoso se encuentra entre una pared 20 Un bloque de peso W esta suspendido de una vara de vertical y un espejo cóncavo de 1,2 m de distancia longitud L cuyos extremos se posan en los soportes focal. Sabiendo que la imagen se forma sobre la quot;1quot; y quot;2quot; como se indica en la gura. Se quiere que la pared, ¿a qué distancia (en m) de la pared se encuen- reacción en el soporte quot;1quot; sea veces la reaccion en el tra el espejo, si el objeto se ubica a 1,8 m de la pared? soporte quot;2quot;. La distancia quot;xquot; debe ser: A) 0,9 B) 1,8 C) 2,4 D) 3,6 E) 4,8 L x 18 Una piedra es lanzada verticalmente hacia abajo en 2 1 un pozo con una rapidez inicial de 32 m/s y llega al W fondo en 3 segundos. La profundidad del pozo, en m, y la rapidez con que l lega l a p i e d r a , e n m/ s , αL αL αL respectivamente, son: A) B) C) α+1 2α + 1 α+2 (g = 9,81 m/s ) A) 140,1; 61,4 B) 140,1; 62,4 C) 141,1; 61,4 L 2L D) 141,1; 62,4 E) 142,1; 63,4 D) α + 1 E) α + 1 19 Calcule aproximadamente el valor de la gravedad solar en m/s , si el radio del Sol es 110 veces el radio de la Tierra y su masa es 330 000 veces la masa de la Tierra. (g = 9,81 m/s ) A) 197 B) 227 C) 267 D) 317 E) 337 SOLUCIONARIO 01. la ecuación de la trayectoria es: 02. Aplicando el teorema de la energía cinética: Ec = W(NETO) (1 + L ) x y = x Tgθ Ec(FINAL) - Ec(INICIAL) = Fd V sen 2θ Donde: L = Ec(1) + Ec(2) - 0 = Fd g mv 2 Fd mv 17 sen(2·60º) 17 sen120º + = Fd ---> v = 2 m +m = 25,51 m 2 L= = 9,81 9,81 La energía cinética de la masa “2” es: ÷ Vo m Fd L 2 Ec = A m +m 30º ÷ g y x K h 03. La frecuencia angular es: ω = 30º B m La ecuación de la recta AB es: y = - x Tg30º ...(1) Reemplazando los datos: ω = 8 rad/s La intersección de la parábola y la recta es: La ecuación del movimiento es: x = A sen(ωt+α) Donde, la amplitud: A = 0,2 (1 + L )= -x Tg30º x x Tg60º Luego: x = 0,2 sen(8t + α) Cuando se estira: t = 0 ; x = 0,2 ---> α = π/2 Resolviendo: x = 4 L = 34,02 m Luego: x = 0,2 cos 8t 3 El problema pide calcular “t” cuando: x= - 0,1 m Luego, en la ecuación (1): y = 19,64 m π -01 = 0,2 cos 8t ---> t= 12 Finalmente: h = 49,66 - 19,64 m h = 30 m
  • 4. EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I FÍSICA 04. Por conservación de la cantidad de movimiento: Reemplazando en la ecuación (1): p(ANTES) = p(DESPUÉS) m v +m v =m u +m u 2 g h = 2 (1000)(Ce)( T)(4,18) (0,6) (1,8) + 0 = 0,6 u + 0,3 u (9,81)(2) = (1000)(0,03)( T)(4,18) > T = 0,15 ºC Luego: 2 u + u = 3,6 ... (1) La temperatura nal: TF = T + T = 20 + 0,15 El coe ciente de restitución “e” es: TF = 20,15 ºC u -u e= v -v 1 08. La e ciencia de la máquina “x” es: η x = η 2 CARNOT El choque es elástico: e = 1 Las temperatura de trabajo son: u -u 1= T A = 577 ºC = 577 + 273 = 850 K > u - u = -1,8 ... (2) 0 - 1,8 T B = 67 ºC = 67 + 273 = 340 K Resolviendo las ecuaciones (1) y (2): 340 Su e ciencia es: ηCARNOT = 1 - = 0,6 850 u = 0,6 m/s u = 2,4 m/s La e ciencia de la máquina “x” será: η x = 0,3 También se cumple: η x = W 05. Distancia entre pico y valle es: λ/2 = 1,2 cm Q Por lo tanto: λ = 2,4 cm W Reemplazando datos: 0,3 = 35 7 Nº de oscilaciones 40 KJ frecuencia= = = Hz 30 6 tiempo W = 12 KJ 7 09. Al desconectar el condensador de la fuente, la carga La velocidad es: v= λ f = 2,4 · 6 eléctrica se mantiene constante. Q =Q v = 2,8 cm/s C V =C V 06. A A Peso=W ε V =ε V d d C RC d 30 O 45º E-W T V= V= (10) d B 5 45º A D RC V = 60 V T E=Empuje 10. Para medir la intensidad de corriente el amperímetro se debe conectar en serie y para medir la diferencia de RC = E - W potencial, el voltímetro se debe conectar en paralelo. RC = ρAGUA g V - ρESFERA g V De los circuitos mostrados, cumple: RC = g V(ρAGUA - ρESFERA) 4 Sólo III RC = (9,81)( π )(10·10 ) (1000 - 500) 3 RC = 20,5 N 11. La fuerza magnética que actúa sobre el conductor: 07. Por conservación de energía: F = B I L senθ ... (1) Energía del sistema = Calor ganado mv mv donde: θ = 90º (el conductor es al campo “B”) + = m Ce T + m Ce T 2 2 De la tabla de valores se tiene: I= 1 A; F=0,6·10 N Reemplazando en la ecuación (1): m v = 2 m Ce T ... (1) 0,6·10 = B (1) (5·10 ) joule caloría B = 0,12 T m v = 2 (m·1000)(Ce)( T) · 4,18 Donde: v = √ 2 g h
  • 5. EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2009 - I FÍSICA 12. Aplicamos la ley de Snell: Aplicamos la ecuación: 1 = 1 + 1 nAIRE sen 53º = n sen 37º f i o 4 1· 4 =n· 3 > n= Donde: f = 1,2 m 3 5 5 i=x o= x - 1,8 53º 53º 1=1+ 1 nAIRE=1 Luego: 1 ,2 x x - 18 n x - 4,2x + 2,16 = 0 37º x = 0,6 m x = 3,6 m n El ángulo crítico es: senL = AIRE n 17. |A + B| = 5; donde: A = 3 y B = √10 Luego: sen L = 1 > L = sen (0,75) 4/3 √A + B + 2AB cosθ = 5 > 2AB cosθ= 6 13. En el efecto fotoeléctrico se cumple que la función trabajo (Φ) es igual a: Φ = h f |A - B| =√ A + B - 2AB cosθ h c (6,62·10 ) (3·10 ) Φ= = > Φ = 7,58·10 J 262·10 λ |A - B| = √ 3 + 10 - 6 > |A - B| = 13 Como: 1 eV = 1,6·10 J 1 eV Luego: Φ = 7,58·10 J > Φ = 4,73 eV h = v t + 1 gt 18. 1,6·10 J 2 h = 32(3) + 1 (9,81)(3) > h = 140,1 m 14. Aplicamos: Ec = W NETO 2 v F = v + gt Ec(B) - Ec(A) = W(FRICCIÓN) + W(PESO) v F = 32 + (9,81)(3) > v = 61,4 m/s mv = W(FRICCIÓN) + mgh 2 19. R SOL = 110 R TIERRA ; M SOL = 330 000 M TIERRA (30)(4) = W(FRICCIÓN) + (30)(9,81)(5) M SOL 330 000 M TIERRA 2 g =G =G (110 R TIERRA ) R SOL SOL W (FRICCIÓN) = 1 231,5 J g SOL = 330 000 g = 27,27 (9,81) 15. Se sabe que la f.e.m. inducida es: TIERRA 110 NΦ N (A B) ε=- = t t g SOL = 267 m/s Donde: N = 200 vueltas 20. B = 0,5 - 0,0 = 0,5 T L x t = 0,8 s (200) (0,18) (0,5) Reemplazando datos: ε = - R2 0,8 R1 W ε = 4,05 V 1ra condición de equilibrio: R + R = W ... (1) Por dato del problema: R = α R 16. Reemplazando en la ecuación (1): W = R (α+1) P Objeto I a 2da condición de equilibrio, respecto a 1: m r a e g d W (x) = R (L) > R (α+1)(x) = R (L) e n L 1,8 m x= α+1 x