SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Trabajo. Potencia
Trabajo de fuerzas constantes. Trabajo de fuerzas variables.
Teorema del trabajo-energía cinética.
MECÁNICA,OSCILACIONES Y ONDAS
Mg. Yuri Milachay
yur@upnorte.edu.pe
Trabajo Mecánico de una fuerza constante
o Una fuerza realiza trabajo
mecánico cuando al actuar sobre
un cuerpo, lo mueve.
o El trabajo que realiza una fuerza
constante F que actúa sobre un
objeto es el producto de la
componente de la fuerza a lo
largo del movimiento del objeto
por la magnitud del
desplazamiento.
o Si la fuerza forma un ángulo  con
el desplazamiento x, el trabajo
realizado por F es:
El trabajo es una magnitud escalar y
puede ser positiva o
negativa, dependiendo del ángulo
.
Unidad de medida en el SI:
newton x metro = joule
1 N· m = 1 J
29/05/2013 Yuri Milachay 2
F

F cos 
F sen 
x
W F x cos 
W F x
 
 
Trabajo mecánico positivo
o Trabajo positivo
Ocurre cuando la fuerza tiene
la misma dirección que el
desplazamiento y aumenta la
velocidad del cuerpo. En el
caso de la figura,
 = 0º y cos0 = +1.
o También tiene lugar cuando la
fuerza forma un ángulo agudo
con el desplazamiento. En
este caso:
 < 90,0º.
29/05/2013 Yuri Milachay 3
F
x x

F
W F x 
Trabajo mecánico negativo y nulo
oTrabajo negativo
Es cuando la fuerza tiene dirección
opuesta al desplazamiento y el
trabajo de la fuerza disminuye la
velocidad del cuerpo. En este caso,
 = 180º y cos180 =-1
oTrabajo nulo
Es cuando las fuerzas tienen
dirección perpendicular al
desplazamiento, no realizan trabajo.
En este caso,  = 90º y cos 90 =0
29/05/2013 Yuri Milachay 4
F
x
F
x
W F x  cos90º 0W F x  
Trabajo neto
o El trabajo neto o resultante
realizado sobre un cuerpo, es
igual a la suma algebraica de los
trabajos realizados por las
diferentes fuerzas aplicadas al
cuerpo.
o El trabajo neto o resultante
realizado sobre un cuerpo, es
igual a la fuerza resutante por el
desplazamiento.
29/05/2013 Yuri Milachay 5
Neto F F FW W W W  1 2 3 Neto RW F x 
F1
F2
F3
F1
F2
F3
RF

Ejemplo
W F xcos  
o En la figura, dos buques
aplican fuerzas para arrastrar
una red de pesca cierta
distancia x, entonces el
trabajo neto realizado será el
trabajo de la fuerza resultante
de ambas fuerzas:
29/05/2013 Yuri Milachay 6
o En este caso, si las fuerzas
aplicadas son iguales a 20
000 N y forman un ángulo
de 30 , ¿cuál es el trabajo
que realizan al desplazar la
red de pesca 100 m?
∆x
F
Ejercicio
grúa
4
grúa
W 31000N 2,00m
W 6,20 10 J
 
 
o Un camión de 3 000 kg de masa
es subido a un buque con una
grúa que ejerce una fuerza de
31,0 kN. Esta fuerza que levanta
el camión se aplica a lo largo de
una distancia de 2,00 metros.
Determinar (a) el trabajo
realizado por la grúa, (b) el
trabajo realizado por la
gravedad, (c) el trabajo total.
o Solución
29/05/2013 Yuri Milachay 7
gravedad 2
4
gravedad
m
W 3000kg 9,81 2,00m
s
W 5,89 10 J
   
  
Trabajo y energía cinética
o ¿A qué es igual el trabajo
expresado a través de la
velocidad?
o Si se reescribe la expresión del
trabajo calculado en el párrafo
anterior, el cual se aplica a
cualquier fuerza, se tendrá:
o A esta expresión se le denomina
“Teorema del trabajo-energía
cinética”.
o Nota: Al utilizar la expresión de
la 2 ley de Newton en el cálculo
anterior, se deduce que estamos
refiriéndonos al trabajo de la
fuerza resultante.
29/05/2013 Yuri Milachay 8
2
C
1
E mv
2

dt
dv dv dx dv dx
dx dvdt v
dt dt tt dd dt
   
f f
i i
2 2
f i
dv
W m dx mvdv
dt
1 1
W mv mv
2 2
 
 
 
i f f iW Ec Ec  
Ejercicio
f
m
v 0
s

  231 2 61
W 9,11 10 0 1,60 10
2

   
29/05/2013 Yuri Milachay 9
o ¿Qué trabajo se requiere para
detener un electrón (9,11 x 10-
31 kg) que se mueve con una
velocidad de 1,90 x 106 m/s?
o Solución
o Un automóvil viaja a 50,0 m/s
por la autopista. Si debe
incrementar su velocidad a
100,0 m/s, ¿en qué factor se
incrementará su energía
cinética?
o Solución6
0
m
v 1,90 10
s
 
2
2
1
m100,0
Ecf 2 4
1Eci m50,0
2
 
cf ciE 4E
18
W 1,64 10 J
 
Ejercicio
o En el sistema de la figura, la
cuerda y la polea tienen masa
despreciable y la polea no
tiene fricción. El bloque de
6,00 kg se mueve inicialmente
hacia abajo, y el de 8,00 kg lo
hace hacia la derecha, ambos
con rapidez de 0,900 m/s. Los
bloques se detienen luego de
moverse 2,00 metros. Use el
teorema de trabajo y energía
cinética para calcular el
coeficiente de fricción cinética
entre el bloque de 8,00 kg y la
mesa.
29/05/2013 Yuri Milachay 10
i f f iW Ec Ec  
)(m/s)0,900(m/s)(0,0
2
8,00kg
W 2222
fi 
J3,24W fi 
NμF kk 
0,0207μ
mgΔg
w
μmgΔgμW
k
fi
kkfi





Trabajo realizado por una fuerza variable
o Cuando se tiene una fuerza
variable, se determina la
expresión de la diferencial de
trabajo. Luego, se procede a
integrar la diferencial de trabajo a
lo largo de la trayectoria seguida
por la fuerza.
o La integral, desde el punto de
vista geométrico es el área de
que se encuentra bajo la curva
fuerza-desplazamiento.
29/05/2013 Yuri Milachay 11
dW
2
1
x
x
x
W F dx 
Ejercicio
2
5,00 2,00
A J 5,00J
2,00

  A 20,0J 5,00J 25,0J  
29/05/2013 Yuri Milachay 12
o Calcule el trabajo realizado por
una fuerza variable F, cuya gráfica
respecto al desplazamiento es la
que se muestra en la figura.
Considere que todas las
magnitudes están escritas con
tres cifras significativas.
o Solución
o El trabajo total se determina por
el área de la figura.
1 2A A A 
1A 5,00 4,00J 20,0J  
Potencia
La potencia P nos describe la rapidez
con que una fuerza realiza trabajo.
Para una fuerza constante, se tiene
que:
La unidad de la potencia en el SI es
el watt (W), el cual se define como
joule por segundo (J/s).
En general, si la fuerza es variable,
o También se utiliza la unidad de
potencia “caballo de fuerza” (hp).
o 1 hp = 746 W
o 1 hp = 550 ft.lb/s
29/05/2013 Yuri Milachay 13
W
P
t

vdt.Fds.FdW 
v.F
dt
dW
P 
Ejercicio
o Un pequeño motor mueve un
ascensor que eleva una carga de
ladrillos de peso 800 N a una
altura de 10,0 m en 20,0 s .
o a) Diga cual es la potencia mínima
que debe de suministrar el motor
o b) Determine el trabajo total
realizado por la fuerza
o Solución
o Para determinar la potencia
mínima se debe de suponer que
los ladrillos se elevan a velocidad
constante.
o Como se realiza a velocidad
constante entonces el sistema se
encuentra en equilibrio por lo
tanto el módulo de la fuerza
ejercida hacia arriba es igual al
peso
o a) P = W/t= (800)(10,0)/20 = 400
W
o b) W = (800)(10,0) = 8 000 J
29/05/2013 Yuri Milachay 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS DE ESTATICA
PROBLEMAS DE ESTATICAPROBLEMAS DE ESTATICA
PROBLEMAS DE ESTATICA
ELADIOVICTORAGUILARY
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 
Energía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angularEnergía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angular
Yuri Milachay
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)julio sanchez
 
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castroEstatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
jepicat
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosfranklin vg-unasam
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
Maxwell Altamirano
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tMiguel Pla
 
Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2
Marco Daniel
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Capitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particulaCapitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particula
Yonatan Terraza
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
Neil Sulca Taipe
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
David Narváez
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
Arturo Cid
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estaticajrubio802
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMAS DE ESTATICA
PROBLEMAS DE ESTATICAPROBLEMAS DE ESTATICA
PROBLEMAS DE ESTATICA
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
Energía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angularEnergía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angular
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castroEstatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltos
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Estática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanaresEstática fuerzas complanares
Estática fuerzas complanares
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-t
 
Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2Guia 3 dinamica 2016 2
Guia 3 dinamica 2016 2
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Capitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particulaCapitulo iv. dinamica de una particula
Capitulo iv. dinamica de una particula
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
Problemas estatica
Problemas estaticaProblemas estatica
Problemas estatica
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
3 sistemas equivalentes de fuerzas estatica
 
Mecánica: Trabajo y energía
Mecánica: Trabajo y energíaMecánica: Trabajo y energía
Mecánica: Trabajo y energía
 

Destacado

trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
Gaby del Valle
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 
Ejercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-tEjercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-tMiguel Pla
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potenciamaria jose
 
U P C H 2010 01 F I S1 S04 01
U P C H 2010 01  F I S1  S04 01U P C H 2010 01  F I S1  S04 01
U P C H 2010 01 F I S1 S04 01Yuri Milachay
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
Yuri Milachay
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETorimat Cordova
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Mauricio alegria
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Litmans
 
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
Francisco Rodriguez Lezama
 
Ejercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inerciaEjercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inercia
Mario García
 

Destacado (20)

trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Ejercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-tEjercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-t
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
7.37
7.377.37
7.37
 
4.68 t
4.68 t4.68 t
4.68 t
 
7.25
7.257.25
7.25
 
7.40
7.407.40
7.40
 
U P C H 2010 01 F I S1 S04 01
U P C H 2010 01  F I S1  S04 01U P C H 2010 01  F I S1  S04 01
U P C H 2010 01 F I S1 S04 01
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Taller newton2014
Taller newton2014Taller newton2014
Taller newton2014
 
Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
 
9.27
9.279.27
9.27
 
Upn moo s09
Upn moo s09Upn moo s09
Upn moo s09
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
 
Ejercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inerciaEjercicio momento de inercia
Ejercicio momento de inercia
 

Similar a Upn moo s06

Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
Mariis
 
Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickrmarcia erazo
 
ConservacionEnergía.pdf
ConservacionEnergía.pdfConservacionEnergía.pdf
ConservacionEnergía.pdf
SilviaLlancaleo1
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
Washinton Campos Caballero
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energiaeberardo osorio
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
icano7
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energíajulio sanchez
 
13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3njvictor2051
 
5. S07. PRESENTACIÓN DE TRABAJO MECÁNICO - Tagged.pdf
5. S07. PRESENTACIÓN DE TRABAJO MECÁNICO - Tagged.pdf5. S07. PRESENTACIÓN DE TRABAJO MECÁNICO - Tagged.pdf
5. S07. PRESENTACIÓN DE TRABAJO MECÁNICO - Tagged.pdf
JHONALEXANDERRODRIGU19
 
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptxVerano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimidoFísica 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Omar Barrera Castro
 
Dinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACHDinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACH
David Saura
 
06 f1 com2
06 f1 com206 f1 com2
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptxTRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
GeorgedonatoSantosna
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
juan872621
 

Similar a Upn moo s06 (20)

Trabajo Energia
Trabajo EnergiaTrabajo Energia
Trabajo Energia
 
Trabajo energia
Trabajo energia Trabajo energia
Trabajo energia
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
 
Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickr
 
ConservacionEnergía.pdf
ConservacionEnergía.pdfConservacionEnergía.pdf
ConservacionEnergía.pdf
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n
 
5. S07. PRESENTACIÓN DE TRABAJO MECÁNICO - Tagged.pdf
5. S07. PRESENTACIÓN DE TRABAJO MECÁNICO - Tagged.pdf5. S07. PRESENTACIÓN DE TRABAJO MECÁNICO - Tagged.pdf
5. S07. PRESENTACIÓN DE TRABAJO MECÁNICO - Tagged.pdf
 
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptxVerano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
Verano UNI T01 Cap04 Trabajo Energia.pptx
 
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimidoFísica 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
 
Dinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACHDinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACH
 
06 f1 com2
06 f1 com206 f1 com2
06 f1 com2
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptxTRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
fisica 1
fisica 1fisica 1
fisica 1
 

Más de Yuri Milachay

Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Yuri Milachay
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
Yuri Milachay
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yuri Milachay
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
Yuri Milachay
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
Yuri Milachay
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
Yuri Milachay
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Yuri Milachay
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Yuri Milachay
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Yuri Milachay
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Yuri Milachay
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Yuri Milachay
 
Cifras singificativas
Cifras singificativasCifras singificativas
Cifras singificativasYuri Milachay
 

Más de Yuri Milachay (20)

Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
 
Upn moo s04
Upn moo s04Upn moo s04
Upn moo s04
 
Upn moo s03
Upn moo s03Upn moo s03
Upn moo s03
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
Upn moo s01
Upn moo s01Upn moo s01
Upn moo s01
 
Upn moo s07
Upn moo s07Upn moo s07
Upn moo s07
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
 
Urp fb s03
Urp fb s03Urp fb s03
Urp fb s03
 
Cifras singificativas
Cifras singificativasCifras singificativas
Cifras singificativas
 
Urp fb s01
Urp fb s01Urp fb s01
Urp fb s01
 

Upn moo s06

  • 1. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Trabajo. Potencia Trabajo de fuerzas constantes. Trabajo de fuerzas variables. Teorema del trabajo-energía cinética. MECÁNICA,OSCILACIONES Y ONDAS Mg. Yuri Milachay yur@upnorte.edu.pe
  • 2. Trabajo Mecánico de una fuerza constante o Una fuerza realiza trabajo mecánico cuando al actuar sobre un cuerpo, lo mueve. o El trabajo que realiza una fuerza constante F que actúa sobre un objeto es el producto de la componente de la fuerza a lo largo del movimiento del objeto por la magnitud del desplazamiento. o Si la fuerza forma un ángulo  con el desplazamiento x, el trabajo realizado por F es: El trabajo es una magnitud escalar y puede ser positiva o negativa, dependiendo del ángulo . Unidad de medida en el SI: newton x metro = joule 1 N· m = 1 J 29/05/2013 Yuri Milachay 2 F  F cos  F sen  x W F x cos  W F x    
  • 3. Trabajo mecánico positivo o Trabajo positivo Ocurre cuando la fuerza tiene la misma dirección que el desplazamiento y aumenta la velocidad del cuerpo. En el caso de la figura,  = 0º y cos0 = +1. o También tiene lugar cuando la fuerza forma un ángulo agudo con el desplazamiento. En este caso:  < 90,0º. 29/05/2013 Yuri Milachay 3 F x x  F W F x 
  • 4. Trabajo mecánico negativo y nulo oTrabajo negativo Es cuando la fuerza tiene dirección opuesta al desplazamiento y el trabajo de la fuerza disminuye la velocidad del cuerpo. En este caso,  = 180º y cos180 =-1 oTrabajo nulo Es cuando las fuerzas tienen dirección perpendicular al desplazamiento, no realizan trabajo. En este caso,  = 90º y cos 90 =0 29/05/2013 Yuri Milachay 4 F x F x W F x  cos90º 0W F x  
  • 5. Trabajo neto o El trabajo neto o resultante realizado sobre un cuerpo, es igual a la suma algebraica de los trabajos realizados por las diferentes fuerzas aplicadas al cuerpo. o El trabajo neto o resultante realizado sobre un cuerpo, es igual a la fuerza resutante por el desplazamiento. 29/05/2013 Yuri Milachay 5 Neto F F FW W W W  1 2 3 Neto RW F x  F1 F2 F3 F1 F2 F3 RF 
  • 6. Ejemplo W F xcos   o En la figura, dos buques aplican fuerzas para arrastrar una red de pesca cierta distancia x, entonces el trabajo neto realizado será el trabajo de la fuerza resultante de ambas fuerzas: 29/05/2013 Yuri Milachay 6 o En este caso, si las fuerzas aplicadas son iguales a 20 000 N y forman un ángulo de 30 , ¿cuál es el trabajo que realizan al desplazar la red de pesca 100 m? ∆x F
  • 7. Ejercicio grúa 4 grúa W 31000N 2,00m W 6,20 10 J     o Un camión de 3 000 kg de masa es subido a un buque con una grúa que ejerce una fuerza de 31,0 kN. Esta fuerza que levanta el camión se aplica a lo largo de una distancia de 2,00 metros. Determinar (a) el trabajo realizado por la grúa, (b) el trabajo realizado por la gravedad, (c) el trabajo total. o Solución 29/05/2013 Yuri Milachay 7 gravedad 2 4 gravedad m W 3000kg 9,81 2,00m s W 5,89 10 J       
  • 8. Trabajo y energía cinética o ¿A qué es igual el trabajo expresado a través de la velocidad? o Si se reescribe la expresión del trabajo calculado en el párrafo anterior, el cual se aplica a cualquier fuerza, se tendrá: o A esta expresión se le denomina “Teorema del trabajo-energía cinética”. o Nota: Al utilizar la expresión de la 2 ley de Newton en el cálculo anterior, se deduce que estamos refiriéndonos al trabajo de la fuerza resultante. 29/05/2013 Yuri Milachay 8 2 C 1 E mv 2  dt dv dv dx dv dx dx dvdt v dt dt tt dd dt     f f i i 2 2 f i dv W m dx mvdv dt 1 1 W mv mv 2 2       i f f iW Ec Ec  
  • 9. Ejercicio f m v 0 s    231 2 61 W 9,11 10 0 1,60 10 2      29/05/2013 Yuri Milachay 9 o ¿Qué trabajo se requiere para detener un electrón (9,11 x 10- 31 kg) que se mueve con una velocidad de 1,90 x 106 m/s? o Solución o Un automóvil viaja a 50,0 m/s por la autopista. Si debe incrementar su velocidad a 100,0 m/s, ¿en qué factor se incrementará su energía cinética? o Solución6 0 m v 1,90 10 s   2 2 1 m100,0 Ecf 2 4 1Eci m50,0 2   cf ciE 4E 18 W 1,64 10 J  
  • 10. Ejercicio o En el sistema de la figura, la cuerda y la polea tienen masa despreciable y la polea no tiene fricción. El bloque de 6,00 kg se mueve inicialmente hacia abajo, y el de 8,00 kg lo hace hacia la derecha, ambos con rapidez de 0,900 m/s. Los bloques se detienen luego de moverse 2,00 metros. Use el teorema de trabajo y energía cinética para calcular el coeficiente de fricción cinética entre el bloque de 8,00 kg y la mesa. 29/05/2013 Yuri Milachay 10 i f f iW Ec Ec   )(m/s)0,900(m/s)(0,0 2 8,00kg W 2222 fi  J3,24W fi  NμF kk  0,0207μ mgΔg w μmgΔgμW k fi kkfi     
  • 11. Trabajo realizado por una fuerza variable o Cuando se tiene una fuerza variable, se determina la expresión de la diferencial de trabajo. Luego, se procede a integrar la diferencial de trabajo a lo largo de la trayectoria seguida por la fuerza. o La integral, desde el punto de vista geométrico es el área de que se encuentra bajo la curva fuerza-desplazamiento. 29/05/2013 Yuri Milachay 11 dW 2 1 x x x W F dx 
  • 12. Ejercicio 2 5,00 2,00 A J 5,00J 2,00    A 20,0J 5,00J 25,0J   29/05/2013 Yuri Milachay 12 o Calcule el trabajo realizado por una fuerza variable F, cuya gráfica respecto al desplazamiento es la que se muestra en la figura. Considere que todas las magnitudes están escritas con tres cifras significativas. o Solución o El trabajo total se determina por el área de la figura. 1 2A A A  1A 5,00 4,00J 20,0J  
  • 13. Potencia La potencia P nos describe la rapidez con que una fuerza realiza trabajo. Para una fuerza constante, se tiene que: La unidad de la potencia en el SI es el watt (W), el cual se define como joule por segundo (J/s). En general, si la fuerza es variable, o También se utiliza la unidad de potencia “caballo de fuerza” (hp). o 1 hp = 746 W o 1 hp = 550 ft.lb/s 29/05/2013 Yuri Milachay 13 W P t  vdt.Fds.FdW  v.F dt dW P 
  • 14. Ejercicio o Un pequeño motor mueve un ascensor que eleva una carga de ladrillos de peso 800 N a una altura de 10,0 m en 20,0 s . o a) Diga cual es la potencia mínima que debe de suministrar el motor o b) Determine el trabajo total realizado por la fuerza o Solución o Para determinar la potencia mínima se debe de suponer que los ladrillos se elevan a velocidad constante. o Como se realiza a velocidad constante entonces el sistema se encuentra en equilibrio por lo tanto el módulo de la fuerza ejercida hacia arriba es igual al peso o a) P = W/t= (800)(10,0)/20 = 400 W o b) W = (800)(10,0) = 8 000 J 29/05/2013 Yuri Milachay 14