SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo integral
Alumna: Guadalupe Vázquez Martínez
Excedente del consumidor y
del productor
¿Qué es el excedente del
consumidor?
Representa el ahorro de los
consumidores debido a la
competencia en el mercado.
Formula para calcular el excedente del consumidor
EC = D (X)dx - p x
Función de
demanda
Producción en equilibrio
Precio de
equilibrio
¿Qué es el excedente del
productor?
Son las ganancias
adicionales de los
productores debido a
la competencia del
mercado.
Formula para calcular el excedente del productor
EP = p x S(x) dx
Función de
oferta
Precio de
equilibrio
Producción en equilibrio
Veamos un ejemplo
La gerencia de la compañía de neumáticos marca TITAN a determinado que la
cantidad demandada X de sus neumáticos cada semana se relaciona con la siguiente
función 144- 𝒙 𝟐, donde X se mide en unidades de millar. La compañía colocara en
el medio X unidades de sus neumáticos según la siguiente función 48 + ½ 𝒙 𝟐
 Empezamos a resolver el problema
1. Ordenamos
D (x)= 144- 𝒙 𝟐
S(x) =48 + ½ 𝒙 𝟐
1. D (x)= S(x)
144- 𝒙 𝟐
=48 + ½ 𝒙 𝟐
Vamos a Igualar la función de
demanda y la función de oferta
a cero, para después obtener la
función en equilibrio
2) 144- 𝒙 𝟐 =48 + ½ 𝒙 𝟐
1/2𝒙 𝟐 +𝒙 𝟐+48-144=0
3/2 𝒙 𝟐 - 96 = 0
3/2 𝒙 𝟐=96
3𝒙 𝟐=196
𝒙 𝟐= 64
X= 64
X=∓ 8
x=8
una vez encontrado el valor de x lo sustituimos a la función original de
demanda y de oferta.
Una vez que igualamos a cero
se tiene que resolver la
ecuación, para encontrar el
valor de X.
D(x)= 1444(8^2)= 80
S(x)= 48+1/2 (8^2)=80
 Calculemos el excedente del consumidor sabiendo ya su formula,
sustituimos con los valores que nos da el problema planteado.
 EC = D (X)dx - p x
 Ec=
Punto de equilibrio
(8,80)
0
𝑋
Producción en
equilibrio
Precio de
equilibrio
𝟎
𝟖
(144-𝒙 𝟐
)dx –(80) (8)
EC= 𝟎
𝟖
(144-𝒙 𝟐
)dx –(80) (8)
=[144x-
𝒙 𝟑
𝟑
]
𝟖
𝟎
640
=[144(8)-(8^3)/3]-640
=[1152-512/3]-640
=[3456-512/3]-640
=2944/3-640/1
=1024/3
= $341.33
Una vez sustituido , decimos q
se va evaluar de 0 a 8, y
empezamos a derivar, abrimos
corchetes y decimos que la
derivada de 144 es 144x – la
derivada de𝑥2 es 𝑥3 cerramos
corchetes y evaluamos s de 0 a
8.
2.Sustituimos el valor de x.
3.Realizamos las diferentes
multiplicaciones y restas y
divisiones para encontrar el
resultado.
Por ultimo calcularemos el excedente del
productor
=640-[48x+ 1/6𝒙 𝟑
]
=640-[48(8) + 1/6 (8^3)]
=640-[384+512/6]
=640-1408/3
=512/3
= $170.66
EP=(80) (8)− 𝟎
𝟖
𝟒𝟖 + 1
2
𝒙 𝟐
𝒅𝒙
1. Sustituimos los valores
2. Empezamos a multiplicar 80 . 8
y decimos que va a estar
evaluada de 0 a 8.
3. Empezamos a integrar los
valores d e x-
4. sustituimos el valor de x por 8.
5. Sumamos y restamos a como no
los pide.
6. Dividimos para obtener el
resultado.
𝑬𝑷 = 𝑷𝑿
𝟎
𝒙
𝒔 𝒙 𝒅𝒙

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 11 econ 201 competencia perfecta
Cap 11  econ 201 competencia perfectaCap 11  econ 201 competencia perfecta
Cap 11 econ 201 competencia perfecta
Prof. Juan Quiles
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Los Excedentes
Los ExcedentesLos Excedentes
Los Excedentes
AnitaHerrera0105
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguskaEjercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguska
Kanaguska
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
Soluciones ejercicios cap. 8   funciones de costos - novena ediciónSoluciones ejercicios cap. 8   funciones de costos - novena edición
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
Irma Alarcon Asillo
 
Demanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseDemanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Gregorio Martinez Santiago
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Evelina Vallejo
 
Distribuciones De Probabilidad Discreta
Distribuciones De Probabilidad DiscretaDistribuciones De Probabilidad Discreta
Distribuciones De Probabilidad Discreta
jparrobo
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
jose luis
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
Eduardo Basurto
 
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologiaModulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Horacio Santander
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscal
johnjairosalinas
 

La actualidad más candente (20)

Cap 11 econ 201 competencia perfecta
Cap 11  econ 201 competencia perfectaCap 11  econ 201 competencia perfecta
Cap 11 econ 201 competencia perfecta
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Los Excedentes
Los ExcedentesLos Excedentes
Los Excedentes
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
 
Ejercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguskaEjercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguska
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
 
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
Soluciones ejercicios cap. 8   funciones de costos - novena ediciónSoluciones ejercicios cap. 8   funciones de costos - novena edición
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
 
Demanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseDemanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de clase
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
Distribuciones De Probabilidad Discreta
Distribuciones De Probabilidad DiscretaDistribuciones De Probabilidad Discreta
Distribuciones De Probabilidad Discreta
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologiaModulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
Modulo 8: Funciones de produccion y tecnologia
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscal
 

Similar a Excedente del consumidor y del productor

PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
AlbertQuimper
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
Claudio Aballay
 
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptxmc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
LuiZRt
 
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdfS2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
MiguelAngelthebate1
 
Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02
mariuxi curi
 
Aplicación de las derivadas en la economia
Aplicación de las derivadas en la  economiaAplicación de las derivadas en la  economia
Aplicación de las derivadas en la economia
Julio Antonio Huaman Chuque
 
Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9
Marlon Velasquez
 
Modelos funcionales ppt
Modelos funcionales pptModelos funcionales ppt
Modelos funcionales ppt
Limberg Zuñe Chero
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
Andrea Toro
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
algebra de funciones
algebra de funcionesalgebra de funciones
algebra de funciones
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
Risley Rengifo Tello
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
Risley Rengifo Tello
 
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
EllaAracelyFloresBri
 
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
emiliocastro40
 
Demostracion y Falaz
Demostracion y FalazDemostracion y Falaz
Demostracion y Falaz
blancaveronicacastillo
 
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdfSEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
david delgado osores
 
GERENCIA OPERATIVA.docx
GERENCIA OPERATIVA.docxGERENCIA OPERATIVA.docx
GERENCIA OPERATIVA.docx
frankAspeti
 
capitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.pptcapitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.ppt
DanyRojas27
 

Similar a Excedente del consumidor y del productor (20)

PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
 
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptxmc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
 
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
 
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdfS2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
 
Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02
 
Aplicación de las derivadas en la economia
Aplicación de las derivadas en la  economiaAplicación de las derivadas en la  economia
Aplicación de las derivadas en la economia
 
Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9
 
Modelos funcionales ppt
Modelos funcionales pptModelos funcionales ppt
Modelos funcionales ppt
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
 
algebra de funciones
algebra de funcionesalgebra de funciones
algebra de funciones
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
 
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
 
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
 
Demostracion y Falaz
Demostracion y FalazDemostracion y Falaz
Demostracion y Falaz
 
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdfSEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
 
GERENCIA OPERATIVA.docx
GERENCIA OPERATIVA.docxGERENCIA OPERATIVA.docx
GERENCIA OPERATIVA.docx
 
capitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.pptcapitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.ppt
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Excedente del consumidor y del productor

  • 2. Excedente del consumidor y del productor
  • 3. ¿Qué es el excedente del consumidor? Representa el ahorro de los consumidores debido a la competencia en el mercado.
  • 4. Formula para calcular el excedente del consumidor EC = D (X)dx - p x Función de demanda Producción en equilibrio Precio de equilibrio
  • 5. ¿Qué es el excedente del productor? Son las ganancias adicionales de los productores debido a la competencia del mercado.
  • 6. Formula para calcular el excedente del productor EP = p x S(x) dx Función de oferta Precio de equilibrio Producción en equilibrio
  • 7. Veamos un ejemplo La gerencia de la compañía de neumáticos marca TITAN a determinado que la cantidad demandada X de sus neumáticos cada semana se relaciona con la siguiente función 144- 𝒙 𝟐, donde X se mide en unidades de millar. La compañía colocara en el medio X unidades de sus neumáticos según la siguiente función 48 + ½ 𝒙 𝟐  Empezamos a resolver el problema 1. Ordenamos D (x)= 144- 𝒙 𝟐 S(x) =48 + ½ 𝒙 𝟐 1. D (x)= S(x) 144- 𝒙 𝟐 =48 + ½ 𝒙 𝟐 Vamos a Igualar la función de demanda y la función de oferta a cero, para después obtener la función en equilibrio
  • 8. 2) 144- 𝒙 𝟐 =48 + ½ 𝒙 𝟐 1/2𝒙 𝟐 +𝒙 𝟐+48-144=0 3/2 𝒙 𝟐 - 96 = 0 3/2 𝒙 𝟐=96 3𝒙 𝟐=196 𝒙 𝟐= 64 X= 64 X=∓ 8 x=8 una vez encontrado el valor de x lo sustituimos a la función original de demanda y de oferta. Una vez que igualamos a cero se tiene que resolver la ecuación, para encontrar el valor de X. D(x)= 1444(8^2)= 80 S(x)= 48+1/2 (8^2)=80
  • 9.  Calculemos el excedente del consumidor sabiendo ya su formula, sustituimos con los valores que nos da el problema planteado.  EC = D (X)dx - p x  Ec= Punto de equilibrio (8,80) 0 𝑋 Producción en equilibrio Precio de equilibrio 𝟎 𝟖 (144-𝒙 𝟐 )dx –(80) (8)
  • 10. EC= 𝟎 𝟖 (144-𝒙 𝟐 )dx –(80) (8) =[144x- 𝒙 𝟑 𝟑 ] 𝟖 𝟎 640 =[144(8)-(8^3)/3]-640 =[1152-512/3]-640 =[3456-512/3]-640 =2944/3-640/1 =1024/3 = $341.33 Una vez sustituido , decimos q se va evaluar de 0 a 8, y empezamos a derivar, abrimos corchetes y decimos que la derivada de 144 es 144x – la derivada de𝑥2 es 𝑥3 cerramos corchetes y evaluamos s de 0 a 8. 2.Sustituimos el valor de x. 3.Realizamos las diferentes multiplicaciones y restas y divisiones para encontrar el resultado.
  • 11. Por ultimo calcularemos el excedente del productor =640-[48x+ 1/6𝒙 𝟑 ] =640-[48(8) + 1/6 (8^3)] =640-[384+512/6] =640-1408/3 =512/3 = $170.66 EP=(80) (8)− 𝟎 𝟖 𝟒𝟖 + 1 2 𝒙 𝟐 𝒅𝒙 1. Sustituimos los valores 2. Empezamos a multiplicar 80 . 8 y decimos que va a estar evaluada de 0 a 8. 3. Empezamos a integrar los valores d e x- 4. sustituimos el valor de x por 8. 5. Sumamos y restamos a como no los pide. 6. Dividimos para obtener el resultado. 𝑬𝑷 = 𝑷𝑿 𝟎 𝒙 𝒔 𝒙 𝒅𝒙