SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las Tecnologías en
Educación III
Licenciatura en Educación
Ambiente de Aprendizaje- Tema: “PANDILLERISMO”

Producto Global

Karol Anabell López Muñoz
Código 399424265
Asesor José Antonio López García
“El Pandillerismo”
En el parque de mi comunidad se reúnen jóvenes pandilleros, que afectan y tratan
de manipular y atraer a los estudiantes de la Secundaria Técnica 115, ubicada
en la Colonia Álamo Industrial de Guadalajara, estudiantes ya son miembros
activos de pandillerismo por medio de amistades, primos, hermanos, etc.; y
frecuentemente tienen confrontaciones entre pandillas de la colonia
vecina, además de realizar desperfectos como: grafitis, deterioro de
bancas, desmantelación de teléfonos públicos, entre otras cosas.
Considero que las condiciones de vida de las familias influyen decisivamente en la
formación de puntos de vista antisociales, los adolescentes que se incorporan a
pandillas, vienen de familias con escándalos frecuentes, consumidores de licor y
drogas,
desintegración
familiar,
desocupación(ocio),
abandono
moral, promiscuas, etc. Influencia negativa que tienen sobre los adolescentes que
se percatan de estas conductas de los adultos que los rodean. Las presiones
económicas, obligan a ampliar los horarios de trabajo y a eliminar los momentos
dedicados a la integración familiar, la afectividad y la recreación entre padres e
hijos, elementos importantes en su formación.

Destinatarios: Adolescentes de 12 a 16 años de edad.
Descripción del curso en el que se pretende emplear el
ambiente diseñado

Es un Programa para el desarrollo de destrezas y oportunidades
prosociales tanto deportivas como tecnológicas de los adolescentes de
12 a 16 años que estudian en la Escuela Secundaria Técnica 115, donde
se lleve a cabo actividades deportivas al aire libre involucrando la
participación de los padres de familia; Además de la capacitación directa
talleres tecnológicos extraescolares, los adolescentes también
participaran en actividades recreativas y comunitarias organizadas. Los
autores del programa también trabajan con la comunidad para incrementar
el respaldo dado al programa que promoverá el comportamiento
constructivo y reducirá la violencia juvenil en la comunidad. El proceso de
Enseñanza - Aprendizaje implica el uso de la tecnología, esto da a
entender de que la enseñanza está en un cambio constante, además de
que podemos crear una situación educativa centrada en el alumno se le
va a fomentar su autoaprendizaje así como el desarrollo de su
pensamiento crítico y creativo.
*Fortalecer los lazos de convivencia ciudadana
*Tomar en cuenta a los padres de familia en el programa para que se trabaje a la par y dé mejores
resultados.
*Por medio de la relación que existe entre colonos de la localidad, fomentar el deseo e interés por
mejorar la seguridad de la colonia.
*Promover el cambio de comportamientos, y la difusión de estrategias para que los vecinos de la
localidad incorporen en sus quehaceres cotidianos la prevención del delito, así como medidas de
autoprotección y seguridad comunitaria.
*Apoyar a la población infantil-juvenil con carencias básicas familiares, educativas afectivas, etc.
mediante una acción social con el menor y su familia orientada a la prevención de conductas
inadaptadas que pueden desarrollar los menores que se encuentran en estas situaciones la
comunidad.
*Prevenir los déficit sociales de los menores que se encuentran en entornos socio-familiares y
comunitarios considerados no adecuados y promover su bienestar para conseguir su pleno
desarrollo personal, mediante una acción socio-educativa con el menor y su familia.
Descripción funcional del ambiente desarrollado.

Debido a las necesidades del Proceso De enseñanza Aprendizaje se
requirió de la utilización del entorno educativo virtual como el blog, se
implemento este medio en la asignatura de Ciencias I en el nivel de
secundaria, porque por medio de estos la materia tiene la ventaja de que
los alumnos se pueden apoyar del blog ya que es un medio por el
cual ellos enriquecerán sus conocimientos, sobre cada uno de los temas,
así mismo dispondrán de materiales digitales, como interactivos, ya que en
esta asignatura se encuentran muchos elementos por los cuales el alumno
va aprender a desarrollarse y a relacionarse con los temas mas
relevantes, así mismo podrán revisar tareas, registrar evaluaciones,
calificaciones comunicarse con otros compañeros.
Descripción pedagógica del ambiente
desarrollado.
Pedagógicamente un blog pueden ser una buena alternativa. Pueden hacerse con
ellos bastantes de las cosas que pueden hacerse en una plataformas, solo que
en un contexto público. En un blog pueden crearse entornos y situaciones de
aprendizaje igualmente interesantes, pueden ofrecerse materiales y propuestas de
trabajo, pueden proporcionarse orientaciones para el estudio, puede crearse un
espacio de reflexión y apoyo para la tutoría de un grupo, etc. Un blog puede
convertirse también en el cuaderno de clase de un alumno, en un diario en el que
realizar la memoria de un proyecto o en el espacio en el que elaborar un trabajo
monográfico en formato web, por medio de esta red el docente proporcionara al
alumno enlaces con otros materiales, videos información, además de que también
se puede recrear de una forma objetiva colaborativa con el entorno antes
mencionado para la Asignatura de Ciencias I “Biología” de hecho este se puede
utilizar como portafolio digital..
Un blog también puede ser el espacio en el que elaborar la página web del centro
de una manera sencilla y fácil de actualizar. Un blog es una herramienta más
dinámica y fácil de actualizar.
Aquí mostrándoles el diseño y uso del blog
Encuentros Deportivos
Evaluado por: Elsa Morales Sandoval
CRITERIO
Diseño en cuanto a la explicación

SI

NO
X

de cómo va a desarrollar su

OBSERVACIÓN
Tiene claro sus objetivos a cumplir con respecto a su ambiente de aprendizaje
y el cómo lo va a desarrollar.

ambiente

Estructura del ambiente.

X

La estructura es bastante buena ya que se basa en el ámbito que se va a
desarrollar su ambiente, el espacio qué usara, el tipo de intervención que
utilizara y sobre todo a quien está dirigido su ambiente.

Coherencia en lo que pretende

X

lograr y el cómo llevarlo a cabo.

Calidad del ambiente

Realiza una propuesta de solución y la justifica, su justificación es bastante
buena y los espacios escogidos ayudaran a llevarla a cabo.

x

Su ambiente presenta una secuencia lógica para llevarla a cabo y eso nos
habla de un buen ambiente, sobre todo las herramientas que pretende utilizar
y como los conjunta con los espacios.
Evaluado por: Christian Lorena López Haro
Diseño

Explica ¿Qué se va aprender en el Sí. Está muy claro y su tema tienen
ambiente de aprendizaje? Y ¿Cómo se va una buena información es constante
aprender?
en lo que se habla.

Estructura

Describe de forma concreta el ambiente de Sí. El ambiente de aprendizaje lo
aprendizaje
y existe relación con el encuentro claro y se relaciona con el
contenido.
contenido del mismo de manera general.

Motivación

Presenta su link para despertar el interés, la Sí. Su link tiene de manera propia cierta
cual está relacionada con el tema de forma de manejar el pandillerismo y
ambiente de aprendizaje.
genera la participación de los visitantes
del blog.

Recursos

Utiliza recursos materiales tecnológicos de Sí, El blog es su recurso tecnológico y
manera general.
promueve la participación de todos los
visitantes.

Construcción
aprendizaje
Clima Adecuado

del

ambiente

de Brinda

orientación en el proceso de Sí. Las instrucciones son claras
aprendizaje. Plantea con claridad
las promueven el proceso de aprendizaje.
instrucciones del ambiente de aprendizaje.

y

El docente crea un ambiente afectivo y cordial Sí. En su ambiente Permite generar
durante el ambiente de aprendizaje aprendizajes más significativos por medio
generado.
de las actividades, software, links.
El desarrollo de este ambiente de aprendizaje, permitió
profundizar en los principales aspectos de la dinámica que se
desarrolla en los entornos virtuales, vistos en forma positiva por
los docentes que utilizan las TIC y en los ambientes deportivos
vistos como el disfrute de una vida sana en los estudiantes.
Se trabajo mucho en la motivación de inscripciones de los
alumnos manejándose como olimpiadas, fomentando el interés
e iniciativa de los estudiantes por lo cual la respuesta fue
favorable, considerando los aspectos tecnológicos y deportivos
un mecanismo atrayente en el combate del pandillerismo en la
zona escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes SocialesUNIVO
 
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLARLA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAROlga Carvajal
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes socialesYani Q
 
Rita matriz estrategias de aprendizajeagosto 19 de 2015
Rita matriz estrategias de aprendizajeagosto 19 de 2015Rita matriz estrategias de aprendizajeagosto 19 de 2015
Rita matriz estrategias de aprendizajeagosto 19 de 2015rititica
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesMaría Flores Collazo
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaRoxana Molina
 
Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.
Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.
Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.Mari Davalos Zaragoza
 
Proyecto camilista bloggers
Proyecto camilista  bloggersProyecto camilista  bloggers
Proyecto camilista bloggersdeyvelandia
 
Semana 4, portafolio de presentación
Semana 4, portafolio de presentaciónSemana 4, portafolio de presentación
Semana 4, portafolio de presentaciónClaudia Ramirez
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Ocho de Marzo Aguilas
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Ocho de Marzo Aguilas
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesGabriela Ramirez
 
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Aída Acevedo
 

La actualidad más candente (19)

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLARLA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Rita matriz estrategias de aprendizajeagosto 19 de 2015
Rita matriz estrategias de aprendizajeagosto 19 de 2015Rita matriz estrategias de aprendizajeagosto 19 de 2015
Rita matriz estrategias de aprendizajeagosto 19 de 2015
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales Molina
 
redes sociales educativas
redes sociales educativasredes sociales educativas
redes sociales educativas
 
Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.
Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.
Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.
 
Portafolio_grupo2
Portafolio_grupo2Portafolio_grupo2
Portafolio_grupo2
 
Proyecto; encuentro con los valores
Proyecto; encuentro con los valoresProyecto; encuentro con los valores
Proyecto; encuentro con los valores
 
Proyecto camilista bloggers
Proyecto camilista  bloggersProyecto camilista  bloggers
Proyecto camilista bloggers
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
Semana 4, portafolio de presentación
Semana 4, portafolio de presentaciónSemana 4, portafolio de presentación
Semana 4, portafolio de presentación
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdos
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
Tf redes sociales como entornos educativos-aida acevedo-
 

Similar a Exhibición final

Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222genelisth
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222genelisth
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222jesika12
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222tatianamite12
 
Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2jesika12
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1mite12345
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1gemamopi
 
Producto global uso de las tec
Producto global uso de las tecProducto global uso de las tec
Producto global uso de las teclilianalizeth09
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aulagemamopi
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajejesika12
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157angelmanuel22
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaAlejandra Roman
 
redes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinaredes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinacaribaju
 

Similar a Exhibición final (20)

Cibervivencia
CibervivenciaCibervivencia
Cibervivencia
 
Guia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcastGuia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcast
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
 
Producto global uso de las tec
Producto global uso de las tecProducto global uso de las tec
Producto global uso de las tec
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
redes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinaredes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carina
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Exhibición final

  • 1. Uso de las Tecnologías en Educación III Licenciatura en Educación Ambiente de Aprendizaje- Tema: “PANDILLERISMO” Producto Global Karol Anabell López Muñoz Código 399424265 Asesor José Antonio López García
  • 2. “El Pandillerismo” En el parque de mi comunidad se reúnen jóvenes pandilleros, que afectan y tratan de manipular y atraer a los estudiantes de la Secundaria Técnica 115, ubicada en la Colonia Álamo Industrial de Guadalajara, estudiantes ya son miembros activos de pandillerismo por medio de amistades, primos, hermanos, etc.; y frecuentemente tienen confrontaciones entre pandillas de la colonia vecina, además de realizar desperfectos como: grafitis, deterioro de bancas, desmantelación de teléfonos públicos, entre otras cosas. Considero que las condiciones de vida de las familias influyen decisivamente en la formación de puntos de vista antisociales, los adolescentes que se incorporan a pandillas, vienen de familias con escándalos frecuentes, consumidores de licor y drogas, desintegración familiar, desocupación(ocio), abandono moral, promiscuas, etc. Influencia negativa que tienen sobre los adolescentes que se percatan de estas conductas de los adultos que los rodean. Las presiones económicas, obligan a ampliar los horarios de trabajo y a eliminar los momentos dedicados a la integración familiar, la afectividad y la recreación entre padres e hijos, elementos importantes en su formación. Destinatarios: Adolescentes de 12 a 16 años de edad.
  • 3. Descripción del curso en el que se pretende emplear el ambiente diseñado Es un Programa para el desarrollo de destrezas y oportunidades prosociales tanto deportivas como tecnológicas de los adolescentes de 12 a 16 años que estudian en la Escuela Secundaria Técnica 115, donde se lleve a cabo actividades deportivas al aire libre involucrando la participación de los padres de familia; Además de la capacitación directa talleres tecnológicos extraescolares, los adolescentes también participaran en actividades recreativas y comunitarias organizadas. Los autores del programa también trabajan con la comunidad para incrementar el respaldo dado al programa que promoverá el comportamiento constructivo y reducirá la violencia juvenil en la comunidad. El proceso de Enseñanza - Aprendizaje implica el uso de la tecnología, esto da a entender de que la enseñanza está en un cambio constante, además de que podemos crear una situación educativa centrada en el alumno se le va a fomentar su autoaprendizaje así como el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo.
  • 4. *Fortalecer los lazos de convivencia ciudadana *Tomar en cuenta a los padres de familia en el programa para que se trabaje a la par y dé mejores resultados. *Por medio de la relación que existe entre colonos de la localidad, fomentar el deseo e interés por mejorar la seguridad de la colonia. *Promover el cambio de comportamientos, y la difusión de estrategias para que los vecinos de la localidad incorporen en sus quehaceres cotidianos la prevención del delito, así como medidas de autoprotección y seguridad comunitaria. *Apoyar a la población infantil-juvenil con carencias básicas familiares, educativas afectivas, etc. mediante una acción social con el menor y su familia orientada a la prevención de conductas inadaptadas que pueden desarrollar los menores que se encuentran en estas situaciones la comunidad. *Prevenir los déficit sociales de los menores que se encuentran en entornos socio-familiares y comunitarios considerados no adecuados y promover su bienestar para conseguir su pleno desarrollo personal, mediante una acción socio-educativa con el menor y su familia.
  • 5. Descripción funcional del ambiente desarrollado. Debido a las necesidades del Proceso De enseñanza Aprendizaje se requirió de la utilización del entorno educativo virtual como el blog, se implemento este medio en la asignatura de Ciencias I en el nivel de secundaria, porque por medio de estos la materia tiene la ventaja de que los alumnos se pueden apoyar del blog ya que es un medio por el cual ellos enriquecerán sus conocimientos, sobre cada uno de los temas, así mismo dispondrán de materiales digitales, como interactivos, ya que en esta asignatura se encuentran muchos elementos por los cuales el alumno va aprender a desarrollarse y a relacionarse con los temas mas relevantes, así mismo podrán revisar tareas, registrar evaluaciones, calificaciones comunicarse con otros compañeros.
  • 6. Descripción pedagógica del ambiente desarrollado. Pedagógicamente un blog pueden ser una buena alternativa. Pueden hacerse con ellos bastantes de las cosas que pueden hacerse en una plataformas, solo que en un contexto público. En un blog pueden crearse entornos y situaciones de aprendizaje igualmente interesantes, pueden ofrecerse materiales y propuestas de trabajo, pueden proporcionarse orientaciones para el estudio, puede crearse un espacio de reflexión y apoyo para la tutoría de un grupo, etc. Un blog puede convertirse también en el cuaderno de clase de un alumno, en un diario en el que realizar la memoria de un proyecto o en el espacio en el que elaborar un trabajo monográfico en formato web, por medio de esta red el docente proporcionara al alumno enlaces con otros materiales, videos información, además de que también se puede recrear de una forma objetiva colaborativa con el entorno antes mencionado para la Asignatura de Ciencias I “Biología” de hecho este se puede utilizar como portafolio digital.. Un blog también puede ser el espacio en el que elaborar la página web del centro de una manera sencilla y fácil de actualizar. Un blog es una herramienta más dinámica y fácil de actualizar.
  • 7. Aquí mostrándoles el diseño y uso del blog
  • 9. Evaluado por: Elsa Morales Sandoval CRITERIO Diseño en cuanto a la explicación SI NO X de cómo va a desarrollar su OBSERVACIÓN Tiene claro sus objetivos a cumplir con respecto a su ambiente de aprendizaje y el cómo lo va a desarrollar. ambiente Estructura del ambiente. X La estructura es bastante buena ya que se basa en el ámbito que se va a desarrollar su ambiente, el espacio qué usara, el tipo de intervención que utilizara y sobre todo a quien está dirigido su ambiente. Coherencia en lo que pretende X lograr y el cómo llevarlo a cabo. Calidad del ambiente Realiza una propuesta de solución y la justifica, su justificación es bastante buena y los espacios escogidos ayudaran a llevarla a cabo. x Su ambiente presenta una secuencia lógica para llevarla a cabo y eso nos habla de un buen ambiente, sobre todo las herramientas que pretende utilizar y como los conjunta con los espacios.
  • 10. Evaluado por: Christian Lorena López Haro Diseño Explica ¿Qué se va aprender en el Sí. Está muy claro y su tema tienen ambiente de aprendizaje? Y ¿Cómo se va una buena información es constante aprender? en lo que se habla. Estructura Describe de forma concreta el ambiente de Sí. El ambiente de aprendizaje lo aprendizaje y existe relación con el encuentro claro y se relaciona con el contenido. contenido del mismo de manera general. Motivación Presenta su link para despertar el interés, la Sí. Su link tiene de manera propia cierta cual está relacionada con el tema de forma de manejar el pandillerismo y ambiente de aprendizaje. genera la participación de los visitantes del blog. Recursos Utiliza recursos materiales tecnológicos de Sí, El blog es su recurso tecnológico y manera general. promueve la participación de todos los visitantes. Construcción aprendizaje Clima Adecuado del ambiente de Brinda orientación en el proceso de Sí. Las instrucciones son claras aprendizaje. Plantea con claridad las promueven el proceso de aprendizaje. instrucciones del ambiente de aprendizaje. y El docente crea un ambiente afectivo y cordial Sí. En su ambiente Permite generar durante el ambiente de aprendizaje aprendizajes más significativos por medio generado. de las actividades, software, links.
  • 11. El desarrollo de este ambiente de aprendizaje, permitió profundizar en los principales aspectos de la dinámica que se desarrolla en los entornos virtuales, vistos en forma positiva por los docentes que utilizan las TIC y en los ambientes deportivos vistos como el disfrute de una vida sana en los estudiantes. Se trabajo mucho en la motivación de inscripciones de los alumnos manejándose como olimpiadas, fomentando el interés e iniciativa de los estudiantes por lo cual la respuesta fue favorable, considerando los aspectos tecnológicos y deportivos un mecanismo atrayente en el combate del pandillerismo en la zona escolar.