SlideShare una empresa de Scribd logo
La interdepencia entre política y economía: Antonio Suarez Juan Fernando Lamas José Carlos Pedraza
La política económica de un gobierno 	“Fijación de objetivos y utilización de determinados instrumentos para lograrlos” se establecía en conseguir el máximo bienestar para toda la sociedad. El keynesianismo entra como un doctrina económica base en el aspecto teórico-practico. El legado Keynes: ,[object Object]
Solo la intervención del gobierno podría ayudar.
La piedra angular de la política keynesiana fueron las denominadas actuaciones de ajuste fino.,[object Object]
Por lo tanto no se adopta como punto de partida las acciones del gobierno en búsqueda de bienestar de la sociedad. Sino este supone que este puede tener algún tipo de interés y que tendrá en cuenta la evolución política a la hora de diseñar acciones económicas.
Antecedente Críticos La posición critica mantenida por Kalecki (30’s) Respecto al papel estabilizador de los gobiernos. La posición critica mantenida por Schumpeter (40’s) 	“Aquellas personas que buscan puestos políticos lo hacen por una combinación de motivaciones publicas y privadas”. Capitalismo, socialismo y democracia. La posición mantenida por el trabajo de Downs (50’s) en el tratamiento económico del espectro político
Schumpeter planteo una nueva definición de sistema democrático, considerándolo como un acuerdo institucional para adoptar decisiones políticas a través de una lucha competitiva. 	Los gobiernos no actúan por un bien común, sino que las decisiones económicas que son el resultado de un proceso político donde intervienen:  electores, gobierno, oposición, administración, cada uno intentado maximizar su bienestar particular.
Principales derivaciones de  la elección política 	La “Public choice”  ha generado una cantidad de trabajos como: Teoría de las votaciones.-  El estudio de la toma de decisiones en un sistema democrático, con el objeto de decidir cual es la mejor opción a adoptar. Teoría de la burocracia.- Los burócratas están al servicio de la administración publica, en áreas de adopción de decisiones económicas, temas presupuestarios, presionando al alza de los gastos públicos.
Fenómenos relacionados a la “ilusión financiera”.-  intentan mostrar como los individuos poseen  una percepción errónea de las disposiciones relativas a cuestiones tributarias, aprovechado por el sector publico para incrementar el gasto. Modelos de interdependencia político-económico.- Plantea conocer, una vez que los ciudadanos  han ejercido su derecho de voto, que tipo de comportamiento presentan estos, teniendo presente que los políticos presentas interés particulares y de partido.
Modelos en el campo de la interdepencia político-económico Los modelos constituyen un intento de análisis formalizado de este fenómeno. Analizando cuales son los elementos que inciden en el comportamiento del votante
Modelos en el campo de la interdepencia político-económico
Modelo político económico parciales Supuesto de los modelos parciales No tienen en cuenta las posibles acciones que el gobierno pueda llevar a cabo en el futuro,  Oportunista o electoralista Ideológico o partidista
Enfoque oportunista Admite  solución de intercambio de  corto plazo Incorpora las expectativas Donde:              π   =     inflación U   =    tasa de desempleo πe=   La inflación previstat    =    Un momento determinado(a , b y c : son coeficientes positivos) estados de hiperinflación
π Curva de Philips U Relación inversa entre inflación y desempleo
π Curva de Philips + Inflación prevista  Largo plazo U  Se desplaza a la izquierda  Se desplaza a la derecha
π Curva de Philips + Inflación prevista  Corto plazo U  Se desplaza a la izquierda  Se desplaza a la derecha
La actitud del electorado frente a situaciones económicas g =  IndividualG = Grupal Siendo: Genera Curvas de indiferencia
π U
La actitud del gobierno en contexto democrático π Optimo para el gobierno A B U
Memoria de los votantes Recordemos Aplicando tenemos: O lo que es lo mismo que decir : La actitud del gobierno, tomando en cuenta la memoria de los votantes
Enfoque ideológico o partidista La manera de los gobiernos de manejar los instrumentos económicos  de acuerdo a su ideología Conservador Estabilidad de precios Social Pleno empleo
La teoría partidista Estabilidad de precios Flotantes  o indecisos Pleno Empleo
Teoría partidista racional Relación directa entre el error de las expectativas formuladas por los votantes y los efectos económicos diseñados sobre las variables reales Los gobiernos de derecha, provocan un desempleo temporal por la expansión y viceversa en partidos de izquierda. Ambos partidos presentan efectos temporales, y a largo plazo regresa a su estado natural.
MODELO POLÍTICO- ECONÓMICOS GLOBALES: LA TEORÍA ECLÉTICA Su punto de partida básico es suponer que los gobiernos no pretenden solo maximizar   cuando manejan los instrumentos económicos, sino que, además también intentan  poner en práctica y alcanzar los objetivos ideológico o partidista.  Su pretensión ultima es maximizar su propia utilidad (Ut) sujeta a las restricciones  que le impone su signo ideológico (IDEOL) y a la popularidad que le otorgan  los votantes (POP). 			Ut=  (IDEOLt ,POPt)
MODELO POLÍTICO- ECONÓMICOS GLOBALES: LA TEORÍA ECLÉTICA Ademas debe tener se en cuenta que las variables económicas (i1,…,in) condicionaran tambien la posible puesta en marcha de los objetivos ideologicos y el grado de popularidad. IDEOL= (i1,…,in) 				POP = (i1,…,in)
MODELO POLÍTICO- ECONÓMICOS GLOBALES: LA TEORÍA ECLÉTICA Dentro  de este tipo de planteamiento hay que distinguir dos restricciones o condicionantes con los que tienen que enfrentarse el gobierno a la hora de maximizar su función de preferencia: a)Condiciones de reelección: en la condiciones de reelección se toman en cuenta el porcentaje de votos que recibe V(T) y el porcentaje de votos que necesita para continuar en el poder V(min). 				V (T) ≥ V (min) 	Este porcentaje de votos recibidos depende a su vez del stock de capital político que posea ese gobierno (PK) de tal manera que: 				V (T) =  [ PK (T)] PK= POP t - DEP t 	El nivel de popularidad en un momento dado  y la depreciación política que mide el desgaste que sufre un gobierno por el paso del tiempo  al frente del poder.
MODELO POLÍTICO- ECONÓMICOS GLOBALES: LA TEORÍA ECLÉTICA b)  Condicionante económico: vienen ejerciendo por la estructura económica que solo permite ciertas combinaciones de las variables económicas. 				H (i1,…,in) = 0  	En este tipo de modelo, en la forma presentada, no es susceptible de solución analítica completa, pero resulta  útil para construir un marco teórico a partir del cual puedan construirse simulaciones de la realidad mediante la elaboración de modelos  polimétricos. 	Estos modelos polimétricos se harían operativos a partir de la formulación de las dos ecuaciones claves en la interdependencia político-económica: las funciones de popularidad, reacción y la inclusión en la misma de datos reales.
La teoría ecléctica  Bajo este tipo de modelización Frey y Shneider han desarrollado una teoría cuyo punto crucial puede sintetizarse como sigue: los políticos interfieren en el mundo de la economía solo cuando los problemas económicos son tan graves que sus posibilidades de reelección se ven seriamente amenazadas o su popularidad El condicionante electoral es el elemento básico de esta posición ecléctica, hace depender la forma con que el gobierno maneje los instrumentos económicos de su nivel de popularidad. Eso lleva a diferenciar dos posibles estados de situación:
La teoría ecléctica  Déficit de popularidad: es cuando el nivel de popularidad está por debajo  que permitiría a un partido seguir gobernando, lo cual  llevaría a cabo un esfuerzo para elevarlo, cuando más se acerca el momento de reelección. Medidas de expansivas en el caso que el problema fuera el desempleo y contractivas si fuese la inflación. Superávit de popularidad: el nivel de popularidad real del partido gobernante esta por encima del mínimo exigido para seguir en el poder. Lo cual no intentaran influenciar las variables económicas, salvo que se juzguen que están alcanzan niveles críticos que exijan la adopción de algún tipo  de intervención económica.
IMPLICACIONES BÁSICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA El enfoque de interdependencia entre política y economía aporta interesantes elementos desde la perspectiva de la política económica  que rompe la concepción tradicional con la que ha venido funcionado: los gobiernos pueden actuar en gran medida de forma autónoma e intentan alcanzar el máximo bienestar social dentro de las limitaciones que impone el propio sistema económico.
IMPLICACIONES BÁSICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Lo cual conlleva a que el sistema económico que impone las limitaciones es un organismo independiente que está referido al Banco Central. En primer lugar el Banco Central no puede ejecutar la política monetaria con absoluta independencia, siempre existen mecanismo de presión indirecta o informal por parte del poder ejecutivo
IMPLICACIONES BÁSICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA En segundo lugar se plantearan problemas en la política monetaria, en manos del Banco Central  y la política fiscal en manos del gobierno  generándose  conflictos  que en más de una ocasión generando a adoptar instrumentos inadecuados y  a alcanzar situaciones no deseadas respecto a los objetivos perseguidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económicaInstrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económica
Silver Mendoza A.
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetariaUNEG
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
geopolitica1
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacionalguestb0bbc6
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Equipo 3 presupuesto publico y privado
Equipo 3 presupuesto publico y privadoEquipo 3 presupuesto publico y privado
Equipo 3 presupuesto publico y privado
scarletpabon
 

La actualidad más candente (20)

Instrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económicaInstrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económica
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
Relaciones economicas
Relaciones economicasRelaciones economicas
Relaciones economicas
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Equipo 3 presupuesto publico y privado
Equipo 3 presupuesto publico y privadoEquipo 3 presupuesto publico y privado
Equipo 3 presupuesto publico y privado
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 

Destacado

Paradigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticioParadigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticio
mateotaborda123
 
Economia y politica 3 j
Economia y politica 3 jEconomia y politica 3 j
Economia y politica 3 j
Roberto Reyes
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialVideoconferencias UTPL
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
Carlos Robalino Jara
 
crisis_financiera_review
crisis_financiera_reviewcrisis_financiera_review
crisis_financiera_review
G Garcia
 
Crisis global 2008 ciuffo
Crisis global 2008   ciuffoCrisis global 2008   ciuffo
Crisis global 2008 ciuffowilmerosky
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynesTxema Gs
 
1°mbcsl el modelo keynesiano
1°mbcsl el modelo keynesiano1°mbcsl el modelo keynesiano
1°mbcsl el modelo keynesianoXimena Prado
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
Cinthia Valeria Rodriguez
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicokupilomni
 
Desarrollo en el peru
Desarrollo en el peruDesarrollo en el peru
Desarrollo en el peruOscar Salcedo
 
Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú
Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el PerúPorras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú
Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú
repolav
 
Taller de perfil motivacional y liderazgo situacional
Taller de perfil motivacional  y  liderazgo  situacionalTaller de perfil motivacional  y  liderazgo  situacional
Taller de perfil motivacional y liderazgo situacional
Juan Pinzón
 
Caída del comunismo power point
Caída del comunismo power pointCaída del comunismo power point
Caída del comunismo power point
JOSE JAEN
 
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto CabelloCajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto CabelloEMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
Cuaderno 1 teoria y analisis politicoCuaderno 1 teoria y analisis politico
Cuaderno 1 teoria y analisis politicohaguar
 
Nueva gerencia pública copizzzz
Nueva gerencia pública copizzzzNueva gerencia pública copizzzz
Nueva gerencia pública copizzzzIris Rioja
 

Destacado (20)

Paradigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticioParadigmas del pensamiento políticio
Paradigmas del pensamiento políticio
 
Economia y politica 3 j
Economia y politica 3 jEconomia y politica 3 j
Economia y politica 3 j
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
crisis_financiera_review
crisis_financiera_reviewcrisis_financiera_review
crisis_financiera_review
 
Crisis global 2008 ciuffo
Crisis global 2008   ciuffoCrisis global 2008   ciuffo
Crisis global 2008 ciuffo
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
1°mbcsl el modelo keynesiano
1°mbcsl el modelo keynesiano1°mbcsl el modelo keynesiano
1°mbcsl el modelo keynesiano
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 
Desarrollo en el peru
Desarrollo en el peruDesarrollo en el peru
Desarrollo en el peru
 
Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú
Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el PerúPorras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú
Porras, RaúL. La Sociología del desarrollo en el Perú
 
Murphine
MurphineMurphine
Murphine
 
Taller de perfil motivacional y liderazgo situacional
Taller de perfil motivacional  y  liderazgo  situacionalTaller de perfil motivacional  y  liderazgo  situacional
Taller de perfil motivacional y liderazgo situacional
 
Crisis 2008 2009
Crisis 2008 2009Crisis 2008 2009
Crisis 2008 2009
 
Caída del comunismo power point
Caída del comunismo power pointCaída del comunismo power point
Caída del comunismo power point
 
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto CabelloCajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
 
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
Cuaderno 1 teoria y analisis politicoCuaderno 1 teoria y analisis politico
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
 
Nueva gerencia pública copizzzz
Nueva gerencia pública copizzzzNueva gerencia pública copizzzz
Nueva gerencia pública copizzzz
 

Similar a Interdependencia entre Política y Economía

Escuelas italiana, alemana y escandinavo holandesa(1)
Escuelas italiana, alemana y escandinavo holandesa(1)Escuelas italiana, alemana y escandinavo holandesa(1)
Escuelas italiana, alemana y escandinavo holandesa(1)Claximo
 
Modelos Análisis de la Acción Gubernamental-3.pptx
Modelos Análisis de la Acción Gubernamental-3.pptxModelos Análisis de la Acción Gubernamental-3.pptx
Modelos Análisis de la Acción Gubernamental-3.pptx
LINAMONTAA3
 
Las politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela lista
alba silva
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
alba silva
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económicadevaki08
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económicadevaki08
 
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
juan manuel segura robles
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
Gran-Hotel-Anabas
 
Apartado etica y politica
Apartado etica y politicaApartado etica y politica
Apartado etica y politica
Manuel Bedoya D
 
Hechura de la política económica. Documento del INAP
Hechura de la política económica. Documento del INAPHechura de la política económica. Documento del INAP
Hechura de la política económica. Documento del INAP
Edgar Vásquez Cruz
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
PABLOLVAREZ50
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
MARIOUFT
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
miriamochoa18
 
Teoría CPE.pdf
Teoría CPE.pdfTeoría CPE.pdf
Teoría CPE.pdf
ErickRincon10
 
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
CARLOSTOBON8
 

Similar a Interdependencia entre Política y Economía (20)

By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
 
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
 
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
 
Escuelas italiana, alemana y escandinavo holandesa(1)
Escuelas italiana, alemana y escandinavo holandesa(1)Escuelas italiana, alemana y escandinavo holandesa(1)
Escuelas italiana, alemana y escandinavo holandesa(1)
 
Modelos Análisis de la Acción Gubernamental-3.pptx
Modelos Análisis de la Acción Gubernamental-3.pptxModelos Análisis de la Acción Gubernamental-3.pptx
Modelos Análisis de la Acción Gubernamental-3.pptx
 
Las politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela lista
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
 
Derecho económico unidad iv
Derecho económico unidad ivDerecho económico unidad iv
Derecho económico unidad iv
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Apartado etica y politica
Apartado etica y politicaApartado etica y politica
Apartado etica y politica
 
Hechura de la política económica. Documento del INAP
Hechura de la política económica. Documento del INAPHechura de la política económica. Documento del INAP
Hechura de la política económica. Documento del INAP
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
Teoría CPE.pdf
Teoría CPE.pdfTeoría CPE.pdf
Teoría CPE.pdf
 
la politica economica
la politica economicala politica economica
la politica economica
 
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
 

Más de José Antonio Montaño Jordán

¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
José Antonio Montaño Jordán
 
Diagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
Diagrama causa efecto / Diagrama de IshikawaDiagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
Diagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
José Antonio Montaño Jordán
 
Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
José Antonio Montaño Jordán
 
Las herramientas básicas de las Finanzas Públicas
Las herramientas básicas de las Finanzas PúblicasLas herramientas básicas de las Finanzas Públicas
Las herramientas básicas de las Finanzas Públicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
José Antonio Montaño Jordán
 
Reaccion de los gobiernos frente a la crisis
Reaccion de los gobiernos frente a la crisisReaccion de los gobiernos frente a la crisis
Reaccion de los gobiernos frente a la crisis
José Antonio Montaño Jordán
 
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
José Antonio Montaño Jordán
 
Logros del gobierno de Evo Morales
Logros del gobierno de Evo MoralesLogros del gobierno de Evo Morales
Logros del gobierno de Evo Morales
José Antonio Montaño Jordán
 
Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008
José Antonio Montaño Jordán
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
José Antonio Montaño Jordán
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
José Antonio Montaño Jordán
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaCrisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
José Antonio Montaño Jordán
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
José Antonio Montaño Jordán
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
José Antonio Montaño Jordán
 
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La IndustrializacionLa Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
José Antonio Montaño Jordán
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
José Antonio Montaño Jordán
 

Más de José Antonio Montaño Jordán (20)

¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
¿Es posible ser exitoso siendo bastante joven?
 
Diagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
Diagrama causa efecto / Diagrama de IshikawaDiagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
Diagrama causa efecto / Diagrama de Ishikawa
 
Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Modelo IS LM BP
 
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de TesisTaller para desarrollar una Idea de Tesis
Taller para desarrollar una Idea de Tesis
 
Las herramientas básicas de las Finanzas Públicas
Las herramientas básicas de las Finanzas PúblicasLas herramientas básicas de las Finanzas Públicas
Las herramientas básicas de las Finanzas Públicas
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
 
Reaccion de los gobiernos frente a la crisis
Reaccion de los gobiernos frente a la crisisReaccion de los gobiernos frente a la crisis
Reaccion de los gobiernos frente a la crisis
 
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
Políticas sociales y laborales para enfrentar la crisis en Amércia Latina y e...
 
Logros del gobierno de Evo Morales
Logros del gobierno de Evo MoralesLogros del gobierno de Evo Morales
Logros del gobierno de Evo Morales
 
Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaCrisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
 
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La IndustrializacionLa Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Interdependencia entre Política y Economía

  • 1. La interdepencia entre política y economía: Antonio Suarez Juan Fernando Lamas José Carlos Pedraza
  • 2.
  • 3.
  • 4. Solo la intervención del gobierno podría ayudar.
  • 5.
  • 6. Por lo tanto no se adopta como punto de partida las acciones del gobierno en búsqueda de bienestar de la sociedad. Sino este supone que este puede tener algún tipo de interés y que tendrá en cuenta la evolución política a la hora de diseñar acciones económicas.
  • 7. Antecedente Críticos La posición critica mantenida por Kalecki (30’s) Respecto al papel estabilizador de los gobiernos. La posición critica mantenida por Schumpeter (40’s) “Aquellas personas que buscan puestos políticos lo hacen por una combinación de motivaciones publicas y privadas”. Capitalismo, socialismo y democracia. La posición mantenida por el trabajo de Downs (50’s) en el tratamiento económico del espectro político
  • 8. Schumpeter planteo una nueva definición de sistema democrático, considerándolo como un acuerdo institucional para adoptar decisiones políticas a través de una lucha competitiva. Los gobiernos no actúan por un bien común, sino que las decisiones económicas que son el resultado de un proceso político donde intervienen: electores, gobierno, oposición, administración, cada uno intentado maximizar su bienestar particular.
  • 9. Principales derivaciones de la elección política La “Public choice” ha generado una cantidad de trabajos como: Teoría de las votaciones.- El estudio de la toma de decisiones en un sistema democrático, con el objeto de decidir cual es la mejor opción a adoptar. Teoría de la burocracia.- Los burócratas están al servicio de la administración publica, en áreas de adopción de decisiones económicas, temas presupuestarios, presionando al alza de los gastos públicos.
  • 10. Fenómenos relacionados a la “ilusión financiera”.- intentan mostrar como los individuos poseen una percepción errónea de las disposiciones relativas a cuestiones tributarias, aprovechado por el sector publico para incrementar el gasto. Modelos de interdependencia político-económico.- Plantea conocer, una vez que los ciudadanos han ejercido su derecho de voto, que tipo de comportamiento presentan estos, teniendo presente que los políticos presentas interés particulares y de partido.
  • 11. Modelos en el campo de la interdepencia político-económico Los modelos constituyen un intento de análisis formalizado de este fenómeno. Analizando cuales son los elementos que inciden en el comportamiento del votante
  • 12. Modelos en el campo de la interdepencia político-económico
  • 13. Modelo político económico parciales Supuesto de los modelos parciales No tienen en cuenta las posibles acciones que el gobierno pueda llevar a cabo en el futuro, Oportunista o electoralista Ideológico o partidista
  • 14. Enfoque oportunista Admite solución de intercambio de corto plazo Incorpora las expectativas Donde: π = inflación U = tasa de desempleo πe= La inflación previstat = Un momento determinado(a , b y c : son coeficientes positivos) estados de hiperinflación
  • 15. π Curva de Philips U Relación inversa entre inflación y desempleo
  • 16. π Curva de Philips + Inflación prevista Largo plazo U Se desplaza a la izquierda Se desplaza a la derecha
  • 17. π Curva de Philips + Inflación prevista Corto plazo U Se desplaza a la izquierda Se desplaza a la derecha
  • 18. La actitud del electorado frente a situaciones económicas g = IndividualG = Grupal Siendo: Genera Curvas de indiferencia
  • 19. π U
  • 20. La actitud del gobierno en contexto democrático π Optimo para el gobierno A B U
  • 21. Memoria de los votantes Recordemos Aplicando tenemos: O lo que es lo mismo que decir : La actitud del gobierno, tomando en cuenta la memoria de los votantes
  • 22. Enfoque ideológico o partidista La manera de los gobiernos de manejar los instrumentos económicos de acuerdo a su ideología Conservador Estabilidad de precios Social Pleno empleo
  • 23. La teoría partidista Estabilidad de precios Flotantes o indecisos Pleno Empleo
  • 24. Teoría partidista racional Relación directa entre el error de las expectativas formuladas por los votantes y los efectos económicos diseñados sobre las variables reales Los gobiernos de derecha, provocan un desempleo temporal por la expansión y viceversa en partidos de izquierda. Ambos partidos presentan efectos temporales, y a largo plazo regresa a su estado natural.
  • 25. MODELO POLÍTICO- ECONÓMICOS GLOBALES: LA TEORÍA ECLÉTICA Su punto de partida básico es suponer que los gobiernos no pretenden solo maximizar cuando manejan los instrumentos económicos, sino que, además también intentan poner en práctica y alcanzar los objetivos ideológico o partidista. Su pretensión ultima es maximizar su propia utilidad (Ut) sujeta a las restricciones que le impone su signo ideológico (IDEOL) y a la popularidad que le otorgan los votantes (POP). Ut= (IDEOLt ,POPt)
  • 26. MODELO POLÍTICO- ECONÓMICOS GLOBALES: LA TEORÍA ECLÉTICA Ademas debe tener se en cuenta que las variables económicas (i1,…,in) condicionaran tambien la posible puesta en marcha de los objetivos ideologicos y el grado de popularidad. IDEOL= (i1,…,in) POP = (i1,…,in)
  • 27. MODELO POLÍTICO- ECONÓMICOS GLOBALES: LA TEORÍA ECLÉTICA Dentro de este tipo de planteamiento hay que distinguir dos restricciones o condicionantes con los que tienen que enfrentarse el gobierno a la hora de maximizar su función de preferencia: a)Condiciones de reelección: en la condiciones de reelección se toman en cuenta el porcentaje de votos que recibe V(T) y el porcentaje de votos que necesita para continuar en el poder V(min). V (T) ≥ V (min) Este porcentaje de votos recibidos depende a su vez del stock de capital político que posea ese gobierno (PK) de tal manera que: V (T) = [ PK (T)] PK= POP t - DEP t El nivel de popularidad en un momento dado y la depreciación política que mide el desgaste que sufre un gobierno por el paso del tiempo al frente del poder.
  • 28. MODELO POLÍTICO- ECONÓMICOS GLOBALES: LA TEORÍA ECLÉTICA b) Condicionante económico: vienen ejerciendo por la estructura económica que solo permite ciertas combinaciones de las variables económicas. H (i1,…,in) = 0 En este tipo de modelo, en la forma presentada, no es susceptible de solución analítica completa, pero resulta útil para construir un marco teórico a partir del cual puedan construirse simulaciones de la realidad mediante la elaboración de modelos polimétricos. Estos modelos polimétricos se harían operativos a partir de la formulación de las dos ecuaciones claves en la interdependencia político-económica: las funciones de popularidad, reacción y la inclusión en la misma de datos reales.
  • 29. La teoría ecléctica Bajo este tipo de modelización Frey y Shneider han desarrollado una teoría cuyo punto crucial puede sintetizarse como sigue: los políticos interfieren en el mundo de la economía solo cuando los problemas económicos son tan graves que sus posibilidades de reelección se ven seriamente amenazadas o su popularidad El condicionante electoral es el elemento básico de esta posición ecléctica, hace depender la forma con que el gobierno maneje los instrumentos económicos de su nivel de popularidad. Eso lleva a diferenciar dos posibles estados de situación:
  • 30. La teoría ecléctica Déficit de popularidad: es cuando el nivel de popularidad está por debajo que permitiría a un partido seguir gobernando, lo cual llevaría a cabo un esfuerzo para elevarlo, cuando más se acerca el momento de reelección. Medidas de expansivas en el caso que el problema fuera el desempleo y contractivas si fuese la inflación. Superávit de popularidad: el nivel de popularidad real del partido gobernante esta por encima del mínimo exigido para seguir en el poder. Lo cual no intentaran influenciar las variables económicas, salvo que se juzguen que están alcanzan niveles críticos que exijan la adopción de algún tipo de intervención económica.
  • 31. IMPLICACIONES BÁSICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA El enfoque de interdependencia entre política y economía aporta interesantes elementos desde la perspectiva de la política económica que rompe la concepción tradicional con la que ha venido funcionado: los gobiernos pueden actuar en gran medida de forma autónoma e intentan alcanzar el máximo bienestar social dentro de las limitaciones que impone el propio sistema económico.
  • 32. IMPLICACIONES BÁSICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Lo cual conlleva a que el sistema económico que impone las limitaciones es un organismo independiente que está referido al Banco Central. En primer lugar el Banco Central no puede ejecutar la política monetaria con absoluta independencia, siempre existen mecanismo de presión indirecta o informal por parte del poder ejecutivo
  • 33. IMPLICACIONES BÁSICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA En segundo lugar se plantearan problemas en la política monetaria, en manos del Banco Central y la política fiscal en manos del gobierno generándose conflictos que en más de una ocasión generando a adoptar instrumentos inadecuados y a alcanzar situaciones no deseadas respecto a los objetivos perseguidos.
  • 34. IMPLICACIONES BÁSICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA El tercer tipo de argumento contrario es que sencillamente no se quiera renunciar al control democrático sobre la política monetaria, recurriendo al parlamento a fijar normas generales por un gobierno que goce con la mayoría absoluta.