SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Castañeda Osuna Roberto.
• Castañeda Cruz Luis Fernando.
• Félix Carrillo Alma Karely.
• Luna Moreno Dara.
• Puga Torres Adriana.
• Valdes Echeagaray Itzel Guadalupe.
• García Padilla Erica.
•Introducción
 Un aspecto fundamental en la física y su enseñanza es la modelización.
 Se entiende por modelización el establecimiento de relaciones semánticas
entre la teoría y los fenómenos u objetos.
 Un modelo conceptual es concebido como una representación posible del
mundo físico.
 Un modelo representa la situación real de manera incompleta, aproximada e
inexacta.
 La comunidad científica y educativa en ciencias acepta la idea del
conocimiento concebido no como una aproximación gradual a la verdad sino
como acceso al mundo, como medio para otorgarle sentido, explicándolo y
considerando que una cosa y la compresión correcta de ella son muchas
veces inseparables.
• ¿Cómo es concebida la explicación por las distintas
corrientes epistemológicas?
• ¿Qué respuesta ofrecen los epistemólogos al problema
de la explicación científica?
• ¿Cuáles son las principales posturas con respecto a los
modelos y teorías científicas que intentan explicar al
mundo?
•Se preocupa
por cuestiones normativas
o
cuestiones fácticas?
• La polémica entre Toulmin y Nagel sobre la filosofía de la
ciencia debiese ser un estado de proceso científico en
vivo o un estudio de los problemas de explicación y
confirmación tal como fueron formulados por las lógica
deductiva también esta a un presente.
• Sea desde lo normativo o desde lo factico la explicación
científica se ha considerado uno de los principales
problemas al cual la epistemología debería responder
para abordar el problema de la explicación la primera
cuestión a la que deberíamos intentar responder es que
es lo que se entiende por explicación.
• Según la etimología de la palabra CIENCIA significa lo mismo
que la palabra CONOCIMIENTO.
• Se utiliza ciencia sólo al conocimiento sistematizado, valido y
aceptado por la comunidad científica.
• Conocimiento científico es una construcción humana que tiene
por objetivo comprender, explicar y actuar sobre la realidad.
• La preocupación central debería ser distinguir las teorías
con un alcance amplio y demostrable en la resolución de
problemas, de las teorías que no tienen esa propiedad sin
considerar si las teorías en cuestión caen dentro de
ámbito de la física, la teoría literaria, la filosofía o el
sentido común. (Laudan, 1986)
• Este razonamiento no esta limitado al ámbito científico; en
el aula de ciencias y en la actividad profesional, el
estudiante u el ingeniero deben resolver problemas de
lápiz y papel, experimentales, prácticos y conceptuales
con las teorías y modelos mas adecuados a cada no de
los contextos.
• Cuando utilizamos los términos representación o imagen
para describir las características de un modelos hacemos
un significado común con estas palabras y asi podemos
hablar de modelos visuales explicativo de los fenómenos
físico
• García subraya que un modelo físico es un sistema de
relaciones con, además, una interpretación precisa de los
términos que intervienen, y dado que el problema
consiste en comprar una afirmación dad con un hecho.
La interpretación de las observaciones y resultado de
fenómenos físicos se realiza a través de un proceso:
La construcción teórica de ciertas entidades como objeto de
estudio.
La descripción de esas entidades empleando conceptos
asociados.
Se establezca relación a ciertos atributos que den cuenta de
los procesos y estados.
• Se construyen modelos conceptuales integrados en una
teoría que sirve para explicar y predecir el comportamiento
de los sistemas físicos.
• Un modelo no constituye por si mismo una explicación de la
realidad física.
• Las representaciones pueden ser vistas como medios para
comprender y conocer.
• Un modelo es concebido como una representación
posible de una cosa o evento. Esa representación es
incompleta, aproximada e inexacta.
• Analogía es : comparaciones de estructuras entre dos
dominios, a través de la identificación de similaridades
entre ambos.
• Una relación analógica establece una similitud entre
estructuras de dos campos diferentes.
• En manera de síntesis el trabajo científico consiste en
construir modelos de representación de los fenómenos
estudiado, con teorías capaces de resolver problemas.
•Las explicaciones, teorías y
los modelos son concebidas
por parte de los
docentes, tiene
consecuencias directas para
la enseñanza de las
ciencias.
•Gilbert clasifica el tipo de
explicaciones según las siguientes
categorías:
1.Porque se solicita la
explicación, es decir, cual es el
problema al que se responde
(explicación intencional)
2.Como se comporta el fenómeno
explicado (explicación
3. De que se compone el
fenómeno (descripción
interpretativa)
4. Porque el fenómeno se
comporta como lo hace
(explicación casual)
5. Como debería comportarse en
otras circunstancias (explicación
predictiva)
•Hay dos tipos de
explicaciones que son
principalmente propensos a
ser descuidados en la clase
de ciencias, las
explicaciones intencionales
y las predictivas.
Ninguna explicación es
adecuada en todas
circunstancias y para todos a
quienes esta dirigida.
La enseñanza
de las ciencias.
Promover la
comprensión de los
modelos conceptuales y
científicos.
Los estudiantes y sus
visiones de los
modelos.
Los docentes y los
modelos de
enseñanza.
Aprendizaje
significativo.
¿Modelos
conceptuales?
Se consideraron distintas posiciones epistemológicas con
relación al problema de la explicación, al rol de las teorías y
los modelos de explicación científica y sus implicancias en la
enseñanza de las ciencias naturales.
La explicación y su comprensión por parte de los estudiantes
puede mejorarse atreves del empleo de los modelos
adecuados.
Se propone como criterio de selección de los modelos que se
utilizan para la enseñanza, aquellos que tengan:
1.-Mayor capacidad de generalización.
2.-Mayor capacidad para resolver problemas de interés.
3.-Mayor parsimonia .
4.- Que ofrezcan mayor significatividad potencial para el
estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
Nayeli Castillo
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Max Camarena
 
Paradigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesParadigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias sociales
EduardoLuisRG
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
mariannacperez
 
Exposición las teorías y modelos en la explicación científica.
Exposición las teorías y modelos en la explicación científica.Exposición las teorías y modelos en la explicación científica.
Exposición las teorías y modelos en la explicación científica.
Andrea Sánchez
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencias formales y ciencias sociales
Ciencias formales y ciencias socialesCiencias formales y ciencias sociales
Ciencias formales y ciencias sociales
 
Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Conceptos básicos de la investigación
Conceptos básicos de la investigaciónConceptos básicos de la investigación
Conceptos básicos de la investigación
 
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Paradigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativaParadigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativa
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Resumen rosa
Resumen rosaResumen rosa
Resumen rosa
 
Paradigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesParadigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias sociales
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
 
Tarea in
Tarea inTarea in
Tarea in
 
Exposición las teorías y modelos en la explicación científica.
Exposición las teorías y modelos en la explicación científica.Exposición las teorías y modelos en la explicación científica.
Exposición las teorías y modelos en la explicación científica.
 
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 

Similar a Exp.ciencias

Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
pirueee
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
guest975e56
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
dbermudez
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
ItzEl EscovaRr
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
Irasema Ibarra
 

Similar a Exp.ciencias (20)

Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 
Definiciones de modelos
Definiciones de modelosDefiniciones de modelos
Definiciones de modelos
 
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
Paradigma psicologia2-LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS CONSECUENCIA PARA LA PSICOLOGÍA ...
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
Optativa BIOFISICA
Optativa BIOFISICAOptativa BIOFISICA
Optativa BIOFISICA
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienroEpistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia de la teoria del conocimienro
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacionLectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
Lectura 1: Paradigmas epistemiologicos de investigacion
 

Más de Itzel Valdes

Más de Itzel Valdes (20)

La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusionPregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusion
 
Invento inclusivo
Invento inclusivoInvento inclusivo
Invento inclusivo
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
Horarios de clases
Horarios de clasesHorarios de clases
Horarios de clases
 
tema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor cejatema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor ceja
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Concentrado diagnostico
Concentrado diagnosticoConcentrado diagnostico
Concentrado diagnostico
 
Diarios del cte
Diarios del cteDiarios del cte
Diarios del cte
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
 
Vision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografiaVision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografia
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
 
Introduccion geografía.
Introduccion geografía.Introduccion geografía.
Introduccion geografía.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Exp.ciencias

  • 1. Integrantes: • Castañeda Osuna Roberto. • Castañeda Cruz Luis Fernando. • Félix Carrillo Alma Karely. • Luna Moreno Dara. • Puga Torres Adriana. • Valdes Echeagaray Itzel Guadalupe. • García Padilla Erica.
  • 2. •Introducción  Un aspecto fundamental en la física y su enseñanza es la modelización.  Se entiende por modelización el establecimiento de relaciones semánticas entre la teoría y los fenómenos u objetos.  Un modelo conceptual es concebido como una representación posible del mundo físico.  Un modelo representa la situación real de manera incompleta, aproximada e inexacta.  La comunidad científica y educativa en ciencias acepta la idea del conocimiento concebido no como una aproximación gradual a la verdad sino como acceso al mundo, como medio para otorgarle sentido, explicándolo y considerando que una cosa y la compresión correcta de ella son muchas veces inseparables.
  • 3.
  • 4. • ¿Cómo es concebida la explicación por las distintas corrientes epistemológicas? • ¿Qué respuesta ofrecen los epistemólogos al problema de la explicación científica? • ¿Cuáles son las principales posturas con respecto a los modelos y teorías científicas que intentan explicar al mundo?
  • 5. •Se preocupa por cuestiones normativas o cuestiones fácticas?
  • 6. • La polémica entre Toulmin y Nagel sobre la filosofía de la ciencia debiese ser un estado de proceso científico en vivo o un estudio de los problemas de explicación y confirmación tal como fueron formulados por las lógica deductiva también esta a un presente.
  • 7. • Sea desde lo normativo o desde lo factico la explicación científica se ha considerado uno de los principales problemas al cual la epistemología debería responder para abordar el problema de la explicación la primera cuestión a la que deberíamos intentar responder es que es lo que se entiende por explicación.
  • 8. • Según la etimología de la palabra CIENCIA significa lo mismo que la palabra CONOCIMIENTO. • Se utiliza ciencia sólo al conocimiento sistematizado, valido y aceptado por la comunidad científica. • Conocimiento científico es una construcción humana que tiene por objetivo comprender, explicar y actuar sobre la realidad.
  • 9. • La preocupación central debería ser distinguir las teorías con un alcance amplio y demostrable en la resolución de problemas, de las teorías que no tienen esa propiedad sin considerar si las teorías en cuestión caen dentro de ámbito de la física, la teoría literaria, la filosofía o el sentido común. (Laudan, 1986) • Este razonamiento no esta limitado al ámbito científico; en el aula de ciencias y en la actividad profesional, el estudiante u el ingeniero deben resolver problemas de lápiz y papel, experimentales, prácticos y conceptuales con las teorías y modelos mas adecuados a cada no de los contextos.
  • 10. • Cuando utilizamos los términos representación o imagen para describir las características de un modelos hacemos un significado común con estas palabras y asi podemos hablar de modelos visuales explicativo de los fenómenos físico • García subraya que un modelo físico es un sistema de relaciones con, además, una interpretación precisa de los términos que intervienen, y dado que el problema consiste en comprar una afirmación dad con un hecho.
  • 11. La interpretación de las observaciones y resultado de fenómenos físicos se realiza a través de un proceso: La construcción teórica de ciertas entidades como objeto de estudio. La descripción de esas entidades empleando conceptos asociados. Se establezca relación a ciertos atributos que den cuenta de los procesos y estados.
  • 12. • Se construyen modelos conceptuales integrados en una teoría que sirve para explicar y predecir el comportamiento de los sistemas físicos. • Un modelo no constituye por si mismo una explicación de la realidad física. • Las representaciones pueden ser vistas como medios para comprender y conocer.
  • 13. • Un modelo es concebido como una representación posible de una cosa o evento. Esa representación es incompleta, aproximada e inexacta. • Analogía es : comparaciones de estructuras entre dos dominios, a través de la identificación de similaridades entre ambos. • Una relación analógica establece una similitud entre estructuras de dos campos diferentes.
  • 14. • En manera de síntesis el trabajo científico consiste en construir modelos de representación de los fenómenos estudiado, con teorías capaces de resolver problemas.
  • 15. •Las explicaciones, teorías y los modelos son concebidas por parte de los docentes, tiene consecuencias directas para la enseñanza de las ciencias.
  • 16. •Gilbert clasifica el tipo de explicaciones según las siguientes categorías: 1.Porque se solicita la explicación, es decir, cual es el problema al que se responde (explicación intencional) 2.Como se comporta el fenómeno explicado (explicación
  • 17. 3. De que se compone el fenómeno (descripción interpretativa) 4. Porque el fenómeno se comporta como lo hace (explicación casual) 5. Como debería comportarse en otras circunstancias (explicación predictiva)
  • 18. •Hay dos tipos de explicaciones que son principalmente propensos a ser descuidados en la clase de ciencias, las explicaciones intencionales y las predictivas.
  • 19. Ninguna explicación es adecuada en todas circunstancias y para todos a quienes esta dirigida. La enseñanza de las ciencias. Promover la comprensión de los modelos conceptuales y científicos. Los estudiantes y sus visiones de los modelos. Los docentes y los modelos de enseñanza. Aprendizaje significativo. ¿Modelos conceptuales?
  • 20. Se consideraron distintas posiciones epistemológicas con relación al problema de la explicación, al rol de las teorías y los modelos de explicación científica y sus implicancias en la enseñanza de las ciencias naturales. La explicación y su comprensión por parte de los estudiantes puede mejorarse atreves del empleo de los modelos adecuados. Se propone como criterio de selección de los modelos que se utilizan para la enseñanza, aquellos que tengan: 1.-Mayor capacidad de generalización. 2.-Mayor capacidad para resolver problemas de interés. 3.-Mayor parsimonia . 4.- Que ofrezcan mayor significatividad potencial para el estudiante.