SlideShare una empresa de Scribd logo
@112tes by Ramón Peruga

SATISFACCION=PERCEPCIONES-EXPECTATIVAS = +1

@112tes by Ramon Peruga
SATISFACCIÓN:

sentimos cuando percibimos

que las acciones ha sido
suficiente.

Cuando las percepciones
@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

Estado emocional que
PERCEPCIONES:
Son las experiencias previas del afectado con
los canales, (vivencias propias o de conocidos,
información obtenida de los medios de

comunicación, etc.) ira configurando su
percepción i determinara la utilidad que
tengamos para él como proveedores de
asistencia inicial prehospitalaria y transporte
sanitario que a su vez influirá en el resultado
@112tes by Ramon Peruga
final sobre su satisfacción por el servicio

@112tes by Ramón Peruga

el sistema, la información obtenida por todos
EXPECTATIVAS:
Son las esperanzas que tiene el usuario depositadas sobre el

# Experiencias previas, tanto del mismo afectado como de
personas de su entorno.
# Si ha recibido información de lo que ocurrirá por parte de algún
prescriptor del servicio.
# Por el coste que piense que tendrá para el usuario, no en
términos económicos, sino en comodidad, tiempo, etc.
# De sus deseos….

@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

servicio que recibirá. Estas pueden venir determinadas por:
@112tes by Ramon
Peruga

@112tes by Ramón Peruga

DECIR NO SIN SENTIRNOS
CULPABLES O CULPAR
Lo primero es
asegurarnos que
la respuesta es NO
@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

Imagen de:http://www.toquedeluz.es/
@112tes by Ramón Peruga

Si no estamos
seguros no
precipitemos la
respuesta,
démonos un tiempo
para reflexionar y
anunciemos en que
momento daremos
la respuesta.
@112tes by Ramon Peruga
@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

Si no tenemos
clara lo que se
espera de
nosotros, no
dudemos en
aclararlo.
NO

@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

Cuando
respondamos
seamos claros y
concisos,
expliquemos los
motivos del…

Sin largas
explicaciones o
justificaciones (no
somos culpables)
que den tiempo ni
razones a que el
interlocutor genere
mas objeciones.
@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

De cara a mejorar la
percepción podemos dar
primero las razones para
finalmente justificar el NO
@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

http://www.grupofinsi.com

Asegurémonos
que nuestra
comunicación no
verbal dice lo
mismo que la
verbal
@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

Enfaticemos el hecho de haber
valorado las posibilidades antes de
tomar la decisión.
Es posible que tengamos que decir que no
mas de una vez para ser escuchados.

@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

Siempre es importante mantener la
explicación y argumento sin cambios, para no
generar nuevas controversias.
@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

Evitemos sentirnos
culpables, si hemos
explorados todas las
alternativas para
resolver sus
expectativas.
@112tes by Ramon Peruga

@112tes by Ramón Peruga

Por descontado,
ofreceremos alternativas
o compromisos siempre
que sea posible
@112tes by Ramón Peruga

Más contenido relacionado

Destacado

Las 6 metas del adulto mayor
Las 6 metas del adulto mayorLas 6 metas del adulto mayor
Las 6 metas del adulto mayor
Chris Núñez Psicólogo
 
Curva de la hostilidad
Curva de la hostilidadCurva de la hostilidad
Curva de la hostilidad
Ramon Peruga
 
Evaluacion inicial i fundamentos
Evaluacion inicial i fundamentosEvaluacion inicial i fundamentos
Evaluacion inicial i fundamentos
Ramon Peruga
 
Triptico disciplina positiva
Triptico disciplina positivaTriptico disciplina positiva
Triptico disciplina positiva
Ana Peinado
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Ramon Peruga
 
Presentación del test del reloj
Presentación del test del relojPresentación del test del reloj
Presentación del test del reloj
Chris Núñez Psicólogo
 
¿Para qué una evaluación neuropsicológica?
¿Para qué una evaluación neuropsicológica?¿Para qué una evaluación neuropsicológica?
¿Para qué una evaluación neuropsicológica?
Chris Núñez Psicólogo
 
¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?
Chris Núñez Psicólogo
 
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2
Chris Núñez Psicólogo
 
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Chris Núñez Psicólogo
 
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracionTriptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
Ana Peinado
 
Taller de memoria para el adulto mayor: eventos históricos
Taller de memoria para el adulto mayor: eventos históricosTaller de memoria para el adulto mayor: eventos históricos
Taller de memoria para el adulto mayor: eventos históricos
Chris Núñez Psicólogo
 
Triptico habilidades sociales
Triptico habilidades socialesTriptico habilidades sociales
Triptico habilidades sociales
Ana Peinado
 
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
Ana Peinado
 
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuenciasTaller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Chris Núñez Psicólogo
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesAna Peinado
 
Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?
Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?
Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?
Chris Núñez Psicólogo
 
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - VocabularioEjercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Chris Núñez Psicólogo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidospsicruz
 

Destacado (20)

Las 6 metas del adulto mayor
Las 6 metas del adulto mayorLas 6 metas del adulto mayor
Las 6 metas del adulto mayor
 
Curva de la hostilidad
Curva de la hostilidadCurva de la hostilidad
Curva de la hostilidad
 
Evaluacion inicial i fundamentos
Evaluacion inicial i fundamentosEvaluacion inicial i fundamentos
Evaluacion inicial i fundamentos
 
Triptico disciplina positiva
Triptico disciplina positivaTriptico disciplina positiva
Triptico disciplina positiva
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Presentación del test del reloj
Presentación del test del relojPresentación del test del reloj
Presentación del test del reloj
 
¿Para qué una evaluación neuropsicológica?
¿Para qué una evaluación neuropsicológica?¿Para qué una evaluación neuropsicológica?
¿Para qué una evaluación neuropsicológica?
 
¿Qué es la soledad en el adulto mayor?
¿Qué es la soledad en el adulto mayor?¿Qué es la soledad en el adulto mayor?
¿Qué es la soledad en el adulto mayor?
 
¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?¿Qué es el envejecimiento normal?
¿Qué es el envejecimiento normal?
 
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario sesión 2
 
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
 
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracionTriptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
 
Taller de memoria para el adulto mayor: eventos históricos
Taller de memoria para el adulto mayor: eventos históricosTaller de memoria para el adulto mayor: eventos históricos
Taller de memoria para el adulto mayor: eventos históricos
 
Triptico habilidades sociales
Triptico habilidades socialesTriptico habilidades sociales
Triptico habilidades sociales
 
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
GUIA PARA PADRES: LA FELICIDAD (TRÍPTICO)
 
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuenciasTaller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?
Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?
Adulto mayor, ¿para qué un proyecto de vida?
 
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - VocabularioEjercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
Ejercicio de memoria para el adulto mayor - Vocabulario
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 

Similar a EXPECTATIVAS: Decir no sin sentirnos culpables

Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdfComunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
EsmeCervantes
 
Habilidades 5
Habilidades 5Habilidades 5
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para VentasComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking Comunicación
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
GabyHasra VTuber
 
Taller de ventas.pptx
Taller de ventas.pptxTaller de ventas.pptx
Taller de ventas.pptx
Consultor Integral .
 
Taller de ventas
Taller de ventasTaller de ventas
Taller de ventas
Consultor Integral .
 
Inteligencia emocional.resolucion de conflicto
Inteligencia emocional.resolucion de conflictoInteligencia emocional.resolucion de conflicto
Inteligencia emocional.resolucion de conflicto
David Palmar
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
AlbertoM39
 
Manual Def Gatha
Manual Def GathaManual Def Gatha
Manual Def Gatha
Jose Antonio Prados
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
Benjamín Jiménez De La Torre
 
Momentos Clave
Momentos ClaveMomentos Clave
Momentos Clave
Argelaguer en Transicio
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
Keni Rodriguez
 
Habilidades para escuchar e interactuar
Habilidades para escuchar e interactuarHabilidades para escuchar e interactuar
Habilidades para escuchar e interactuar
GabyHasra VTuber
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
BrayanAlexanderCunya
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacionsena
 
iviannishernandez, corte 1, sociologia de la comunicacion, publicidad .docx
iviannishernandez, corte 1, sociologia de la comunicacion, publicidad .docxiviannishernandez, corte 1, sociologia de la comunicacion, publicidad .docx
iviannishernandez, corte 1, sociologia de la comunicacion, publicidad .docx
IviannisHernandez
 
Manual Def Gatha Res
Manual Def Gatha ResManual Def Gatha Res
Manual Def Gatha Res
Jose Antonio Prados
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesSara Ramos
 

Similar a EXPECTATIVAS: Decir no sin sentirnos culpables (20)

Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdfComunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
 
Habilidades 5
Habilidades 5Habilidades 5
Habilidades 5
 
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para VentasComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Taller de ventas.pptx
Taller de ventas.pptxTaller de ventas.pptx
Taller de ventas.pptx
 
Taller de ventas
Taller de ventasTaller de ventas
Taller de ventas
 
Inteligencia emocional.resolucion de conflicto
Inteligencia emocional.resolucion de conflictoInteligencia emocional.resolucion de conflicto
Inteligencia emocional.resolucion de conflicto
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
Manual Def Gatha
Manual Def GathaManual Def Gatha
Manual Def Gatha
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Momentos Clave
Momentos ClaveMomentos Clave
Momentos Clave
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
 
Habilidades para escuchar e interactuar
Habilidades para escuchar e interactuarHabilidades para escuchar e interactuar
Habilidades para escuchar e interactuar
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
iviannishernandez, corte 1, sociologia de la comunicacion, publicidad .docx
iviannishernandez, corte 1, sociologia de la comunicacion, publicidad .docxiviannishernandez, corte 1, sociologia de la comunicacion, publicidad .docx
iviannishernandez, corte 1, sociologia de la comunicacion, publicidad .docx
 
Manual Def Gatha Res
Manual Def Gatha ResManual Def Gatha Res
Manual Def Gatha Res
 
curso el arte de preguntar
curso el arte de preguntarcurso el arte de preguntar
curso el arte de preguntar
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

EXPECTATIVAS: Decir no sin sentirnos culpables

  • 1. @112tes by Ramón Peruga SATISFACCION=PERCEPCIONES-EXPECTATIVAS = +1 @112tes by Ramon Peruga
  • 2. SATISFACCIÓN: sentimos cuando percibimos que las acciones ha sido suficiente. Cuando las percepciones @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga Estado emocional que
  • 3. PERCEPCIONES: Son las experiencias previas del afectado con los canales, (vivencias propias o de conocidos, información obtenida de los medios de comunicación, etc.) ira configurando su percepción i determinara la utilidad que tengamos para él como proveedores de asistencia inicial prehospitalaria y transporte sanitario que a su vez influirá en el resultado @112tes by Ramon Peruga final sobre su satisfacción por el servicio @112tes by Ramón Peruga el sistema, la información obtenida por todos
  • 4. EXPECTATIVAS: Son las esperanzas que tiene el usuario depositadas sobre el # Experiencias previas, tanto del mismo afectado como de personas de su entorno. # Si ha recibido información de lo que ocurrirá por parte de algún prescriptor del servicio. # Por el coste que piense que tendrá para el usuario, no en términos económicos, sino en comodidad, tiempo, etc. # De sus deseos…. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga servicio que recibirá. Estas pueden venir determinadas por:
  • 5. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga DECIR NO SIN SENTIRNOS CULPABLES O CULPAR
  • 6. Lo primero es asegurarnos que la respuesta es NO @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga Imagen de:http://www.toquedeluz.es/
  • 7. @112tes by Ramón Peruga Si no estamos seguros no precipitemos la respuesta, démonos un tiempo para reflexionar y anunciemos en que momento daremos la respuesta. @112tes by Ramon Peruga
  • 8. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga Si no tenemos clara lo que se espera de nosotros, no dudemos en aclararlo.
  • 9. NO @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga Cuando respondamos seamos claros y concisos, expliquemos los motivos del… Sin largas explicaciones o justificaciones (no somos culpables) que den tiempo ni razones a que el interlocutor genere mas objeciones.
  • 10. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga De cara a mejorar la percepción podemos dar primero las razones para finalmente justificar el NO
  • 11. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga http://www.grupofinsi.com Asegurémonos que nuestra comunicación no verbal dice lo mismo que la verbal
  • 12. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga Enfaticemos el hecho de haber valorado las posibilidades antes de tomar la decisión.
  • 13. Es posible que tengamos que decir que no mas de una vez para ser escuchados. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga Siempre es importante mantener la explicación y argumento sin cambios, para no generar nuevas controversias.
  • 14. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga Evitemos sentirnos culpables, si hemos explorados todas las alternativas para resolver sus expectativas.
  • 15. @112tes by Ramon Peruga @112tes by Ramón Peruga Por descontado, ofreceremos alternativas o compromisos siempre que sea posible