SlideShare una empresa de Scribd logo
El tipo de habilidades para escuchar son aquellas
que interactúan con el hablante.
Ellas le ayudan para asegurarse de entender lo que
el emisor está comunicando y para confirmar sus
opiniones. Las habilidades interactivas están
constituidas por clarificación, verificación y
reflexión.
 Clarificación: Se refiere al uso de preguntas
que ayudan a clarificar la información
adicional y todos los aspectos de un asunto.
Por ejemplo: "¿Podría aclararme esto?" "¿Qué
información específica necesita?" "¿Para
cuándo desea el informe?"
 Verificación: Significa parafrasear las
palabras del emisor para asegurarse que las
comprende realmente y para revisar su
significado e interpretación. Por ejemplo: "Si
comprendí bien, su plan es..." "Me parece
entonces que su necesidad es... " "Esto es lo
que ha decidido, y las razones son..."
 Reflexión: Significa hacer notorio que sentimos
empatía por los sentimientos de quien habla.
 La mayoría de las personas creen ser hepáticas.
Pero la empatía es una habilidad adquirida.
 Para mostrar empatía, los negociadores
necesitan tratar de percibir el contenido de los
mensajes.
 Es necesario prestar atención a los componentes
emocionales y los significados centrales que no
han sido expresados, y, finalmente, tomar en
cuenta los sentimientos del otro.
 La empatía incluye la comprensión y la
capacidad de relacionarse con los sentimientos
ajenos. Por ejemplo: "Puedo ver que usted se
siente frustrado porque..." "Usted siente que no
ha obtenido un trato justo..."
 A fin de practicar realmente este tipo de
escucha, usted no debe hacer juicios ni dar
opiniones o tratar de dar soluciones.
 Sólo sea consciente del contenido emocional
del emisor.
 Dos puntos claves que le serán útiles en su
aprendizaje de la habilidad para ser
empático.
 Reconocer e identificar emociones.
 Usted encontrará más sencillo identificar las
emociones ajenas si puede identificar con
facilidad las suyas propias. ¿Se siente
frustrado, estresado, molesto, feliz, triste,
nervioso?
 Replantee el contenido:
 Si usted repite los comentarios de su
contraparte palabra por palabra, éste creerá
que lo está parodiando. La clave consiste en
replantear el contenido usando palabras
diferentes.
Puntos clave para ser un comunicador efectivo
 En la vida nos encontramos con situaciones en
que conocemos a personas que tienen un
verdadero arte a la hora de comunicarse. Se
comunican de manera extraordinaria, clara,
fascinante y atrapan la atención del que lo
escucha.
 Pero muchos no nacemos con este talento, pero
podemos aprender a comunicarnos de manera
efectiva si nos lo proponemos y ponemos en
práctica ciertos puntos clave.
 Todo comienza con el respeto que merece
su oyente, ya sea un individuo o un
auditorio. El es una persona importante y
espera que se respete su punto de vista.
 Luego sigue el impacto que usted consiga al
dar su información, siempre debe comenzar
con algo sorpresivo, fuera de lo común.
 Después de tener la atención de tu oyente
trata de transmitir tú idea con claridad para
que los demás te comprendan.
 Al exponer tus ideas hazlo en forma segura y
con calma no uses palabras que indiquen
inseguridad
 Después de exponer tu idea, tu oyente
querrá detalles, debes escuchar con atención
para identificar necesidades y satisfacer las
mismas.
 Manténgase en contacto siempre: Una
buena regla es que durante una crisis nunca
es suficiente lo que comunique - siempre
que lo haga en forma honesta, abierta y
consistente.
 Emita sus mensajes una y otra vez.
Refuércelos en tantos medios y formatos
como sea apropiado: reuniones, sesiones
Preguntas y Respuestas, grabaciones, videos,
publicaciones de prensa, conferencias,
cartas personales, folletos, etc.
 Cada persona tiene diferentes estilos de
aprendizaje y escucha; por lo que debe
probar una variedad de canales de
comunicación para asegurar que su mensaje
llegue a todos.
 Sea claro y preciso: Para tener éxito en una
comunicación de crisis, los mensajes deben
ser transmitidos con claridad, especificidad
y coherencia.
 La comunicación confusa es su peor enemigo.
 Por lo tanto, tómese el tiempo necesario
para asegurarse que sus mensajes sean
planteados de forma clara y precisa -y en
consecuencia, sean más fácilmente
entendidos.
 Elija al mejor mensajero: Lo ideal es que
para personas diferentes halla mensajes
diferentes dentro de la organización. Es
necesario que Ud. seleccione a la persona
indicada para hablar con cada grupo.
 Si se trata de una crisis que involucra a toda
la empresa, usualmente el líder de mayor
peso es quien toma las deciciones.
 Luego de ello, los supervisores inmediatos a
él deberán comunicarles a sus equipos la
información y resultados relevantes.
 El mensaje debe ser ajustado a cada
departamento pero sin dejar de estar
alineado a la estrategia global de crisis.
 Reúnase cara a cara: Cuando le sea posible,
reúnase directamente con su equipo de trabajo.
Y, mejor aún, si lo hace más de una vez.
 En situaciones de stress, un interlocutor puede
no escuchar cuando un mensaje es dicho por
primera vez, o puede no leer el material
impreso entregado en una primera reunión.
 Las sesiones de seguimiento le dan la
oportunidad de repetir la información hasta que
todos la incorporen. Multiplicar los encuentros
también brinda a los oyentes más oportunidades
de evaluar -y expresarle- qué tan bien Ud. está
encaminando el mensaje.
 Fomente un feedback de 360°: La
comunicación no puede ser solamente "de arriba
hacia abajo", particularmente en una crisis.
 Ud. necesita recibir preguntas, inquietudes,
ideas, preocupaciones, de todos los miembros de
la organización.
 Una vez más, las reuniones frecuentes con
grupos e individuos son una buena manera de
fomentar el diálogo.
 También puede obtenerse un feedback útil
escuchando los comentarios informales que
existen en toda compañía.
 Se enterará de aquellos temas en los que la
mayoría se está focalizando y, de esta manera,
podrá ajustar adecuadamente sus mensajes
clave.
 Espere lo imprevisible: En tiempos de crisis
o cambios, lo imprevisible está destinado a
ocurrir.
 La comunicación será más fluida si Ud.
cuenta con un Plan de Respuesta adecuado y
un Gerente designado a manejarlo.
 Las acciones rápidas y seguras tranquilizan a
las personas y les brindan confianza en sus
líderes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
Marcelitabel15
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
Ruben Gomez
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
dazaponce
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
Monimay
 
Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...
Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...
Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...
aleja234
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Conceptos claves de comunicación
Conceptos claves de comunicación Conceptos claves de comunicación
Conceptos claves de comunicación
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
 
ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
Actitud personal
Actitud personal Actitud personal
Actitud personal
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 
LA EMPATÍA
LA EMPATÍA LA EMPATÍA
LA EMPATÍA
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...
Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...
Ventajas y desventajas de los 3 estilos de comunicación en una reunión de ape...
 
Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Similar a Habilidades para escuchar e interactuar

Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
madreportero
 
Pechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicadorPechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicador
veroarantxakariinma
 
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.
Sandro Barreto
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
veroarantxakariinma
 
La comunicación semana 1 SENA
La  comunicación   semana 1 SENALa  comunicación   semana 1 SENA
La comunicación semana 1 SENA
PERSONAL
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Rosaduarte1202
 

Similar a Habilidades para escuchar e interactuar (20)

Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficaz Comunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Pechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicadorPechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicador
 
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
 
Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdfComunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
Comunicacion-efectiva-y-afectiva.pptx.pdf
 
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptxEl discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
 
La comunicación semana 1 SENA
La  comunicación   semana 1 SENALa  comunicación   semana 1 SENA
La comunicación semana 1 SENA
 
La comunicación 1
La  comunicación  1La  comunicación  1
La comunicación 1
 
Tips para el éxito.
Tips para el éxito.Tips para el éxito.
Tips para el éxito.
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeñoLa comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
 

Más de GabyHasra VTuber

Más de GabyHasra VTuber (20)

Proyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de VideojuegosProyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de Videojuegos
 
Walmart Cursos
Walmart CursosWalmart Cursos
Walmart Cursos
 
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - ResumenCluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
 
Cluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería ArtesanalCluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería Artesanal
 
Clase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabetoClase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabeto
 
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
 
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
 
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
 
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
 
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
 
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vieLucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
 
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormaleL'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
 
Le droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François QuesnayLe droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François Quesnay
 
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste ComteDiscours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
 
Colin - Individualisme
Colin - IndividualismeColin - Individualisme
Colin - Individualisme
 
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireauAllais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
 
Marroquí sms
Marroquí smsMarroquí sms
Marroquí sms
 
Travel to Morocco
Travel to MoroccoTravel to Morocco
Travel to Morocco
 
DemoClass english
DemoClass englishDemoClass english
DemoClass english
 
Lista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglésLista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglés
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Habilidades para escuchar e interactuar

  • 1. El tipo de habilidades para escuchar son aquellas que interactúan con el hablante. Ellas le ayudan para asegurarse de entender lo que el emisor está comunicando y para confirmar sus opiniones. Las habilidades interactivas están constituidas por clarificación, verificación y reflexión.
  • 2.  Clarificación: Se refiere al uso de preguntas que ayudan a clarificar la información adicional y todos los aspectos de un asunto. Por ejemplo: "¿Podría aclararme esto?" "¿Qué información específica necesita?" "¿Para cuándo desea el informe?"
  • 3.  Verificación: Significa parafrasear las palabras del emisor para asegurarse que las comprende realmente y para revisar su significado e interpretación. Por ejemplo: "Si comprendí bien, su plan es..." "Me parece entonces que su necesidad es... " "Esto es lo que ha decidido, y las razones son..."
  • 4.  Reflexión: Significa hacer notorio que sentimos empatía por los sentimientos de quien habla.  La mayoría de las personas creen ser hepáticas. Pero la empatía es una habilidad adquirida.  Para mostrar empatía, los negociadores necesitan tratar de percibir el contenido de los mensajes.
  • 5.  Es necesario prestar atención a los componentes emocionales y los significados centrales que no han sido expresados, y, finalmente, tomar en cuenta los sentimientos del otro.  La empatía incluye la comprensión y la capacidad de relacionarse con los sentimientos ajenos. Por ejemplo: "Puedo ver que usted se siente frustrado porque..." "Usted siente que no ha obtenido un trato justo..."
  • 6.  A fin de practicar realmente este tipo de escucha, usted no debe hacer juicios ni dar opiniones o tratar de dar soluciones.  Sólo sea consciente del contenido emocional del emisor.  Dos puntos claves que le serán útiles en su aprendizaje de la habilidad para ser empático.
  • 7.  Reconocer e identificar emociones.  Usted encontrará más sencillo identificar las emociones ajenas si puede identificar con facilidad las suyas propias. ¿Se siente frustrado, estresado, molesto, feliz, triste, nervioso?
  • 8.  Replantee el contenido:  Si usted repite los comentarios de su contraparte palabra por palabra, éste creerá que lo está parodiando. La clave consiste en replantear el contenido usando palabras diferentes.
  • 9. Puntos clave para ser un comunicador efectivo  En la vida nos encontramos con situaciones en que conocemos a personas que tienen un verdadero arte a la hora de comunicarse. Se comunican de manera extraordinaria, clara, fascinante y atrapan la atención del que lo escucha.  Pero muchos no nacemos con este talento, pero podemos aprender a comunicarnos de manera efectiva si nos lo proponemos y ponemos en práctica ciertos puntos clave.
  • 10.  Todo comienza con el respeto que merece su oyente, ya sea un individuo o un auditorio. El es una persona importante y espera que se respete su punto de vista.  Luego sigue el impacto que usted consiga al dar su información, siempre debe comenzar con algo sorpresivo, fuera de lo común.
  • 11.  Después de tener la atención de tu oyente trata de transmitir tú idea con claridad para que los demás te comprendan.  Al exponer tus ideas hazlo en forma segura y con calma no uses palabras que indiquen inseguridad
  • 12.  Después de exponer tu idea, tu oyente querrá detalles, debes escuchar con atención para identificar necesidades y satisfacer las mismas.
  • 13.  Manténgase en contacto siempre: Una buena regla es que durante una crisis nunca es suficiente lo que comunique - siempre que lo haga en forma honesta, abierta y consistente.  Emita sus mensajes una y otra vez. Refuércelos en tantos medios y formatos como sea apropiado: reuniones, sesiones Preguntas y Respuestas, grabaciones, videos, publicaciones de prensa, conferencias, cartas personales, folletos, etc.
  • 14.  Cada persona tiene diferentes estilos de aprendizaje y escucha; por lo que debe probar una variedad de canales de comunicación para asegurar que su mensaje llegue a todos.
  • 15.  Sea claro y preciso: Para tener éxito en una comunicación de crisis, los mensajes deben ser transmitidos con claridad, especificidad y coherencia.  La comunicación confusa es su peor enemigo.  Por lo tanto, tómese el tiempo necesario para asegurarse que sus mensajes sean planteados de forma clara y precisa -y en consecuencia, sean más fácilmente entendidos.
  • 16.  Elija al mejor mensajero: Lo ideal es que para personas diferentes halla mensajes diferentes dentro de la organización. Es necesario que Ud. seleccione a la persona indicada para hablar con cada grupo.  Si se trata de una crisis que involucra a toda la empresa, usualmente el líder de mayor peso es quien toma las deciciones.
  • 17.  Luego de ello, los supervisores inmediatos a él deberán comunicarles a sus equipos la información y resultados relevantes.  El mensaje debe ser ajustado a cada departamento pero sin dejar de estar alineado a la estrategia global de crisis.
  • 18.  Reúnase cara a cara: Cuando le sea posible, reúnase directamente con su equipo de trabajo. Y, mejor aún, si lo hace más de una vez.  En situaciones de stress, un interlocutor puede no escuchar cuando un mensaje es dicho por primera vez, o puede no leer el material impreso entregado en una primera reunión.
  • 19.  Las sesiones de seguimiento le dan la oportunidad de repetir la información hasta que todos la incorporen. Multiplicar los encuentros también brinda a los oyentes más oportunidades de evaluar -y expresarle- qué tan bien Ud. está encaminando el mensaje.
  • 20.  Fomente un feedback de 360°: La comunicación no puede ser solamente "de arriba hacia abajo", particularmente en una crisis.  Ud. necesita recibir preguntas, inquietudes, ideas, preocupaciones, de todos los miembros de la organización.  Una vez más, las reuniones frecuentes con grupos e individuos son una buena manera de fomentar el diálogo.
  • 21.  También puede obtenerse un feedback útil escuchando los comentarios informales que existen en toda compañía.  Se enterará de aquellos temas en los que la mayoría se está focalizando y, de esta manera, podrá ajustar adecuadamente sus mensajes clave.
  • 22.  Espere lo imprevisible: En tiempos de crisis o cambios, lo imprevisible está destinado a ocurrir.  La comunicación será más fluida si Ud. cuenta con un Plan de Respuesta adecuado y un Gerente designado a manejarlo.  Las acciones rápidas y seguras tranquilizan a las personas y les brindan confianza en sus líderes.