SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje por Mercedes Alcalá se
distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
El indicador que se pretende abordar: “Los estudiantes: … demuestran una
comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad
intelectual.” Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
 Molina, P; Valenciano, J; Valencia, A (2014). Los blogs como entornos virtuales de
enseñanza y aprendizaje en Educación Superior. Revista complutense de
educación. Madrid, 2015, v. 26, n. especial: p. 15-31.
(https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/43791)
Este texto apoya la experiencia de aprendizaje descrita anteriormente debido a que
muestracómousar la herramienta de blog para el proceso de enseñanza-aprendizaje
en el ámbito de Educación Superior. La utilidad de los blogs se ha visto no solo para
la generación de debate alrededor de un tema, pero también para evaluación
continua de los aprendizajes y seguimiento de los diferentes temas.
 Hobbs, R; Donnelly, K and Bramanm S. (s.f.). Teaching about Copyright and fair use
for media literacy education. Temple University Media Education Lab Multimedia
components of this curriculum are available online at: http://mediaeducationlab.com
Este texto muestra las diferentes metodologías que se pueden utilizar para la
enseñanza de los derechos de autor y la propiedad intelectual. Esto da un aporte
brindando ideas del éxito que tiene el uso de diferentes herramientas didácticas en
el proceso de enseñanza de derechos de autor.
 Santoyo, F; Santoyo, E; Puga, K (2012). Interpretación física de la derivada de una
función, un objeto de aprendizaje presentado en comics. En Flores, Rebeca (Ed.),
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 535-543). México, DF: Comité
Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. (http://funes.uniandes.edu.co/4318/)
 Villarreal, A.Y. (2018). Impacto de la propiedad intelectual como unidad de
aprendizaje de la formación de ingenieros. Revista electrónica ANFEI digital, Año 4,
No. 8.
Nombre de la experiencia:
Derechos y obligaciones de la propiedad intelectual en el ámbito académico y de
investigación clínica.
Grado:
Octavo semestre de los programas de Medicina y Bacteriología.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Duración:
3 sesiones virtuales sincrónicas de dos horas cada una, cada dos semanas.
- Sesión 1: Introducción al tema.
- Sesión 2: Presentación preliminar del entregable.
- Sesión 3: Presentación final del comic.
Adicional, se podrán programar dos sesiones para resolución de dudas que serán
acordadas por los estudiantes y el docente.
Descripción de la experiencia:
a. Teniendo en cuenta el indicador que se pretende abordar: “Los estudiantes: …
demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y
compartir la propiedad intelectual.” Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016), se
pretender realizar material didáctico con los estudiantes de octavo semestre de los
programas de Medicina y Bacteriología alusivos al tema de propiedad intelectual para
que sean tenidos en cuenta al momento de las presentaciones de casos clínicos y de los
proyectos de investigaciones adelantadas en las diferentes espacios y actividades
académicas programadas en los diferentes cursos. Este material deberá estar disponible
para el grupo de estudiantes de pregrado del programa de Medicina de semestres
inferiores y los profesionales que laboran en el hospital universitario, en las plataformas
de educación disponibles.
Objetivos de aprendizaje:
A partir del diálogo dentro del aula sobre la propiedad intelectual, derechos y obligaciones
sobre su uso, el estudiante estará en la capacidad de:
- Identificar los conceptos fundamentales sobre el tema de propiedad intelectual y
los derechos de autor para diferentes actividades académicas y realizar una
reflexión a través de un blog.
- Crear el material didáctico que sirva de guía para divulgar los conceptos y
situaciones claves sobre la propiedad intelectual y el manejo de este material
bibliográfico en los textos académicos y ponencias académicas.
Actividades de aprendizaje:
Las actividades se dividirá en tres sesiones sincrónicas y actividades antes y después de
las mismas:
Antes de la sesión virtual sincrónica 1:
1. Realizar la lectura de los documentos relacionados a continuación:
- Lara, T (2009). El papel de la Universidad en la construcción de su identidad
digital. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, ISSN-e 1698-580X,
Vol. 6, Nº. 1, 2. (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938407)
- Reyes, B.; Juárez, C.; Martínez, M.; Sánchez,J. L. (2017). Modelo de propiedad
intelectual para recursos educativos abiertos. Campus Virtuales, 6(2), 107-112.
(www.revistacampusvirtuales.es)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
- Suvires, M. y Ruiz, S. (2011). Derechos de autor y propiedad intelectual en
internet para educación. (https://www.researchgate.net/publication/326930284).
En base a su reflexión, el estudiante deberá realizar un escrito sobre sus
conclusiones a través de un blog. Para la creación de este blog, tenga en cuenta
las siguientes preguntas guía:
¿Qué son los derechos de autor y propiedad intelectual?
¿Qué es la identidad digital?
¿Cuál es el papel de la universidad en la enseñanza de la identidad digital y de
los derechos de autor?
¿Qué tipos de licencias existen, en qué consisten y como se crean en los
documentos de su autoría?
Recuerde que el blog sirve para plasmar las ideas principales recopiladas luego de
realizar las lecturas, ideas que luego servirán para la creacióndel material didáctico
(comic). Tener en cuenta estos otros puntos:
Aparece la idea central del artículo y los contenidos están explicados e incluye
opinión personal en el cierre del escrito.
Ha utilizado elementos como viñetas para listar u organizar ideas.
Está escrito en primera persona del plural. Es correcto ortográficamente.
Se deben referenciar de acuerdo a las normas APA.
Durante la sesión virtual sincrónica 1:
2. Proceso reflexivo en el aula: realizar una discusión con el tutor sobre los
conceptos relevantes tenidos en cuenta para la realización del blog y que serán
usados para la realización del material entregable (comic). En la bibliografía se
comparte un video sobre cómo se debe realizar y dos opciones para la
realización de esta actividad. Tener en cuenta que el comic debe contener los
siguientes tópicos:
- Definición de propiedad intelectual y derechos de autor.
- Errores comunes que pueden suceder al momento del uso de recursos
encontrados.
- Diferentes licencias que existen y su interpretación.
Después de la sesión virtual sincrónica 1:
3. Realización de material didáctico que consistirá en un comic que recoja las ideas
centrales descritas anteriormente. Para la realización del mismo, se sugiere
utilizar Canvas. Aunque existen otros como Pixton, estos pueden requerir una
inscripción. Además del contenido descrito anteriormente, tener en cuenta lo
siguiente para la realización del material:
La organización de los episodios se plasma perfectamente en la sucesión del
cómic, comprendiendo el contenido de la historia.
Los textos y diálogos son adecuados para el tema y los personajes. Además,
son abundantes.
No hay errores ortográficos.
El conjunto del cómic es bonito y atractivo. Su aspecto es cuidado y es original
(no es copia otro cómic).
Durante la sesión virtual sincrónica 2:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
4. Se realiza presentación de los diferentes comics realizados por los estudiantes
para los ajustes que haya lugar. Aquí se tendrá en cuenta la consigna descrita
anteriormente.
Después de la sesión virtual sincrónica 2:
5. Cada estudiante deberá realizar los ajustes necesarios a los comics según lo
hablado en la sesión 2.
Durante la sesión virtual sincrónica 3:
6. Se realiza presentación de la versión final del comic.
Luego de finalizar la última sesión, los estudiantes dispondrán de una semana para
realizar las correcciones a las que haya lugar del comic para la entrega final. Al final, se
espera poder realizar la presentación de este material para uso institucional en el hospital
universitario y que sirva de material de apoyo para los demás estudiantes y profesionales.
Estrategias de evaluación:
Se realizará una heteroevaluación teniendo en cuenta los siguientes ítems:
 Blog
Criterio Contenido Cumple
Cumple
parcial
No
cumple
Estructura
del blog
La entrada tiene: título que se encuentra
relacionado con el escrito, contenido del
escrito y elementos multimedia.
Frases claras.
Contenido
Aparece la idea central del artículo.
Están explicados los contenidos que
conforman el tema tratado.
Incluye opinión personal en el cierre del
escrito.
Organización
de la
información
La información está muy bien organizada,
es muy clara y fácil de leer. Está distribuida
en párrafos, conteniendo cada uno una
idea.
Formato del
escrito
Ha utilizado elementos como viñetas para
listar u organizar ideas.
Está escrito en primera persona del plural.
Es correcto ortográficamente.
Referencias
bibliográfica
s
Debe contener al menos dos referencias
bibliográficas y estar referenciados teniendo
en cuentas las normas APA.
 Comic
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Criterio Contenido Cumple
Cumple
parcial
No
cumple
Organización
de los
episodios
La organización de los episodios se
plasma en la sucesión del cómic,
comprendiendo el contenido de la historia
perfectamente.
Textos y
diálogos
Los textos y diálogos son adecuados para
el tema y los personajes. Además, son
abundantes.
Ortografía No hay errores ortográficos.
Imágenes y
composicione
s
Las imágenes son adecuadas,
relacionadas con el tema. La composición
es correcta.
Creatividad
El conjunto del cómic es bonito y atractivo.
Su aspecto es cuidado. Además, el cómic
es creativo en su conjunto por alguna
característica destacada (no es copia otro
cómic).
Recursos:
Lecturas para sesión 1:
Lara, T (2009). El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital.
RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, ISSN-e 1698-580X, Vol. 6, Nº. 1, 2.
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938407)
Reyes, B.; Juárez, C.; Martinez, M.; Sánchez, J. L. (2017). Modelo de propiedad
intelectual para recursos educativos abiertos. Campus Virtuales, 6(2), 107-112.
(www.revistacampusvirtuales.es)
Suvires, M. y Ruiz, S. (2011). Derechos de autor y propiedad intelectual en internet para
educación. (https://www.researchgate.net/publication/326930284).
Herramientas para la creación del material didáctico:
Creación de blog: se recomienda utilizar Blogger: https://www.blogger.com
Se comparte un video de Youtube sobre cómo realizar un blog en esta pagina:
https://www.youtube.com/watch?v=omOEukpF4Go
Creación de un comic: http://www.pixton.com/es/ (tener en cuenta que puede requerir
inscripción), o también se puede realizar por
https://www.canva.com/es_co/crear/comics/
Se comparte un video de Youtube sobre cómo realizar un comic en esta página:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
https://www.youtube.com/watch?v=GWEepZaPWfI
https://www.youtube.com/watch?v=EB_UWIGx6-o
Adicional, se comparte este sitio web para consultar otras herramientas que ayuden en
la creación de los entregables: http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortizExperiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
gusorpa
 
Ava ciudadania digital
Ava ciudadania digital Ava ciudadania digital
Ava ciudadania digital
JOHNJAIRODIAZDIAZ
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Ana Melisa Mosquera Salzar
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
VanessaMartinez787382
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
NorhaElenaLoaizaRoja
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diego Apolo Buenaño
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
NicoleObando3
 
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteActividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
MaribelVelascoPiamba1
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Johan Robles Solano
 
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
YesidAlejandroPrezGa
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428
 
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
CATALINAFERNANDEZSOG
 
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagramExperiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Andres Urrutia
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
ClaudiaValencia84
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
cristianrodolfo
 
My Maker OpenLab
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLab
ANIBAL VELASCO CRUZ
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS1
 
Cp4 grupof
Cp4 grupofCp4 grupof
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
jorge camargo
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortizExperiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
 
Ava ciudadania digital
Ava ciudadania digital Ava ciudadania digital
Ava ciudadania digital
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TICDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
 
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteActividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
 
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
 
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
 
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagramExperiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
 
My Maker OpenLab
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLab
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
 
Cp4 grupof
Cp4 grupofCp4 grupof
Cp4 grupof
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Similar a Experiencia de aprendizaje ciudadania digital final

Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativosExperiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
LisetteGuerrero3
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
NorleydisRendonMejia
 
CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL
Sek Javier Ulcue Collazos
 
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
jennyjimenez76
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
jaimesnestor
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
Marcela López Fracaro
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
Municipalidad de Cordoba
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
yesecato
 
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
NelsyRamos1
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
anmarysoto
 
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docxFormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
VilmaPereaOrtiz
 
Jenifer garzon actividad2
Jenifer garzon actividad2Jenifer garzon actividad2
Jenifer garzon actividad2
jennifergarzong
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Sylvia Villa Guzman
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Carlos Almeida
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Lourdes Asensio
 
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
eraser Juan José Calderón
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación MediaReferenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
JavierCorrea93
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
amorenoga
 

Similar a Experiencia de aprendizaje ciudadania digital final (20)

Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativosExperiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
Experiencia de aprendizaje - creadores críticos creativos
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
 
CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL CIUDADANÍA DIGITAL
CIUDADANÍA DIGITAL
 
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docxFormato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
Formato Actividad Aprendizaje 2023_2_ semana 3_final.docx
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
 
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docxFormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
 
Jenifer garzon actividad2
Jenifer garzon actividad2Jenifer garzon actividad2
Jenifer garzon actividad2
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
 
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
Visibilidad y difusión del conocimiento abierto con el RITEC. Matriz de pract...
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación MediaReferenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
Referenciando Las Ideas Matemáticas en Educación Media
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Experiencia de aprendizaje ciudadania digital final

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Diseñando una experiencia de aprendizaje por Mercedes Alcalá se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Estándar ISTE de ciudadanía digital: El indicador que se pretende abordar: “Los estudiantes: … demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual.” Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016) Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:  Molina, P; Valenciano, J; Valencia, A (2014). Los blogs como entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en Educación Superior. Revista complutense de educación. Madrid, 2015, v. 26, n. especial: p. 15-31. (https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/43791) Este texto apoya la experiencia de aprendizaje descrita anteriormente debido a que muestracómousar la herramienta de blog para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de Educación Superior. La utilidad de los blogs se ha visto no solo para la generación de debate alrededor de un tema, pero también para evaluación continua de los aprendizajes y seguimiento de los diferentes temas.  Hobbs, R; Donnelly, K and Bramanm S. (s.f.). Teaching about Copyright and fair use for media literacy education. Temple University Media Education Lab Multimedia components of this curriculum are available online at: http://mediaeducationlab.com Este texto muestra las diferentes metodologías que se pueden utilizar para la enseñanza de los derechos de autor y la propiedad intelectual. Esto da un aporte brindando ideas del éxito que tiene el uso de diferentes herramientas didácticas en el proceso de enseñanza de derechos de autor.  Santoyo, F; Santoyo, E; Puga, K (2012). Interpretación física de la derivada de una función, un objeto de aprendizaje presentado en comics. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 535-543). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. (http://funes.uniandes.edu.co/4318/)  Villarreal, A.Y. (2018). Impacto de la propiedad intelectual como unidad de aprendizaje de la formación de ingenieros. Revista electrónica ANFEI digital, Año 4, No. 8. Nombre de la experiencia: Derechos y obligaciones de la propiedad intelectual en el ámbito académico y de investigación clínica. Grado: Octavo semestre de los programas de Medicina y Bacteriología.
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Duración: 3 sesiones virtuales sincrónicas de dos horas cada una, cada dos semanas. - Sesión 1: Introducción al tema. - Sesión 2: Presentación preliminar del entregable. - Sesión 3: Presentación final del comic. Adicional, se podrán programar dos sesiones para resolución de dudas que serán acordadas por los estudiantes y el docente. Descripción de la experiencia: a. Teniendo en cuenta el indicador que se pretende abordar: “Los estudiantes: … demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual.” Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016), se pretender realizar material didáctico con los estudiantes de octavo semestre de los programas de Medicina y Bacteriología alusivos al tema de propiedad intelectual para que sean tenidos en cuenta al momento de las presentaciones de casos clínicos y de los proyectos de investigaciones adelantadas en las diferentes espacios y actividades académicas programadas en los diferentes cursos. Este material deberá estar disponible para el grupo de estudiantes de pregrado del programa de Medicina de semestres inferiores y los profesionales que laboran en el hospital universitario, en las plataformas de educación disponibles. Objetivos de aprendizaje: A partir del diálogo dentro del aula sobre la propiedad intelectual, derechos y obligaciones sobre su uso, el estudiante estará en la capacidad de: - Identificar los conceptos fundamentales sobre el tema de propiedad intelectual y los derechos de autor para diferentes actividades académicas y realizar una reflexión a través de un blog. - Crear el material didáctico que sirva de guía para divulgar los conceptos y situaciones claves sobre la propiedad intelectual y el manejo de este material bibliográfico en los textos académicos y ponencias académicas. Actividades de aprendizaje: Las actividades se dividirá en tres sesiones sincrónicas y actividades antes y después de las mismas: Antes de la sesión virtual sincrónica 1: 1. Realizar la lectura de los documentos relacionados a continuación: - Lara, T (2009). El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, ISSN-e 1698-580X, Vol. 6, Nº. 1, 2. (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938407) - Reyes, B.; Juárez, C.; Martínez, M.; Sánchez,J. L. (2017). Modelo de propiedad intelectual para recursos educativos abiertos. Campus Virtuales, 6(2), 107-112. (www.revistacampusvirtuales.es)
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC - Suvires, M. y Ruiz, S. (2011). Derechos de autor y propiedad intelectual en internet para educación. (https://www.researchgate.net/publication/326930284). En base a su reflexión, el estudiante deberá realizar un escrito sobre sus conclusiones a través de un blog. Para la creación de este blog, tenga en cuenta las siguientes preguntas guía: ¿Qué son los derechos de autor y propiedad intelectual? ¿Qué es la identidad digital? ¿Cuál es el papel de la universidad en la enseñanza de la identidad digital y de los derechos de autor? ¿Qué tipos de licencias existen, en qué consisten y como se crean en los documentos de su autoría? Recuerde que el blog sirve para plasmar las ideas principales recopiladas luego de realizar las lecturas, ideas que luego servirán para la creacióndel material didáctico (comic). Tener en cuenta estos otros puntos: Aparece la idea central del artículo y los contenidos están explicados e incluye opinión personal en el cierre del escrito. Ha utilizado elementos como viñetas para listar u organizar ideas. Está escrito en primera persona del plural. Es correcto ortográficamente. Se deben referenciar de acuerdo a las normas APA. Durante la sesión virtual sincrónica 1: 2. Proceso reflexivo en el aula: realizar una discusión con el tutor sobre los conceptos relevantes tenidos en cuenta para la realización del blog y que serán usados para la realización del material entregable (comic). En la bibliografía se comparte un video sobre cómo se debe realizar y dos opciones para la realización de esta actividad. Tener en cuenta que el comic debe contener los siguientes tópicos: - Definición de propiedad intelectual y derechos de autor. - Errores comunes que pueden suceder al momento del uso de recursos encontrados. - Diferentes licencias que existen y su interpretación. Después de la sesión virtual sincrónica 1: 3. Realización de material didáctico que consistirá en un comic que recoja las ideas centrales descritas anteriormente. Para la realización del mismo, se sugiere utilizar Canvas. Aunque existen otros como Pixton, estos pueden requerir una inscripción. Además del contenido descrito anteriormente, tener en cuenta lo siguiente para la realización del material: La organización de los episodios se plasma perfectamente en la sucesión del cómic, comprendiendo el contenido de la historia. Los textos y diálogos son adecuados para el tema y los personajes. Además, son abundantes. No hay errores ortográficos. El conjunto del cómic es bonito y atractivo. Su aspecto es cuidado y es original (no es copia otro cómic). Durante la sesión virtual sincrónica 2:
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 4. Se realiza presentación de los diferentes comics realizados por los estudiantes para los ajustes que haya lugar. Aquí se tendrá en cuenta la consigna descrita anteriormente. Después de la sesión virtual sincrónica 2: 5. Cada estudiante deberá realizar los ajustes necesarios a los comics según lo hablado en la sesión 2. Durante la sesión virtual sincrónica 3: 6. Se realiza presentación de la versión final del comic. Luego de finalizar la última sesión, los estudiantes dispondrán de una semana para realizar las correcciones a las que haya lugar del comic para la entrega final. Al final, se espera poder realizar la presentación de este material para uso institucional en el hospital universitario y que sirva de material de apoyo para los demás estudiantes y profesionales. Estrategias de evaluación: Se realizará una heteroevaluación teniendo en cuenta los siguientes ítems:  Blog Criterio Contenido Cumple Cumple parcial No cumple Estructura del blog La entrada tiene: título que se encuentra relacionado con el escrito, contenido del escrito y elementos multimedia. Frases claras. Contenido Aparece la idea central del artículo. Están explicados los contenidos que conforman el tema tratado. Incluye opinión personal en el cierre del escrito. Organización de la información La información está muy bien organizada, es muy clara y fácil de leer. Está distribuida en párrafos, conteniendo cada uno una idea. Formato del escrito Ha utilizado elementos como viñetas para listar u organizar ideas. Está escrito en primera persona del plural. Es correcto ortográficamente. Referencias bibliográfica s Debe contener al menos dos referencias bibliográficas y estar referenciados teniendo en cuentas las normas APA.  Comic
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Criterio Contenido Cumple Cumple parcial No cumple Organización de los episodios La organización de los episodios se plasma en la sucesión del cómic, comprendiendo el contenido de la historia perfectamente. Textos y diálogos Los textos y diálogos son adecuados para el tema y los personajes. Además, son abundantes. Ortografía No hay errores ortográficos. Imágenes y composicione s Las imágenes son adecuadas, relacionadas con el tema. La composición es correcta. Creatividad El conjunto del cómic es bonito y atractivo. Su aspecto es cuidado. Además, el cómic es creativo en su conjunto por alguna característica destacada (no es copia otro cómic). Recursos: Lecturas para sesión 1: Lara, T (2009). El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, ISSN-e 1698-580X, Vol. 6, Nº. 1, 2. (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2938407) Reyes, B.; Juárez, C.; Martinez, M.; Sánchez, J. L. (2017). Modelo de propiedad intelectual para recursos educativos abiertos. Campus Virtuales, 6(2), 107-112. (www.revistacampusvirtuales.es) Suvires, M. y Ruiz, S. (2011). Derechos de autor y propiedad intelectual en internet para educación. (https://www.researchgate.net/publication/326930284). Herramientas para la creación del material didáctico: Creación de blog: se recomienda utilizar Blogger: https://www.blogger.com Se comparte un video de Youtube sobre cómo realizar un blog en esta pagina: https://www.youtube.com/watch?v=omOEukpF4Go Creación de un comic: http://www.pixton.com/es/ (tener en cuenta que puede requerir inscripción), o también se puede realizar por https://www.canva.com/es_co/crear/comics/ Se comparte un video de Youtube sobre cómo realizar un comic en esta página:
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC https://www.youtube.com/watch?v=GWEepZaPWfI https://www.youtube.com/watch?v=EB_UWIGx6-o Adicional, se comparte este sitio web para consultar otras herramientas que ayuden en la creación de los entregables: http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/