SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Licencia cc attribution-non commercial licence - 14.12.17
Nombre del estudiante: DIEGO APOLO
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar, debe realizar una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de
aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Posteriormente debe estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los los
estándares ISTE que puedo consultar
en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Allí debe analizar los indicadores que, según ISTE, permiten identificar si los
estudiantes desarrollan aprendizajes de ciudadanía digital.
• Competencias de investigación y manejo de Información en
estudiantes universitarios: experiencias de aprendizaje que
promuevan la ciudadanía digital mediante el uso de recursos
digitales.
Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores desea trabajar con sus
estudiantes desde la experiencia de aprendizaje que debe diseñar.
• Indicadores seleccionados:
o Ciudadano Digital
o Constructor de conocimiento
Experiencias de aprendizaje de referencia para desarrollar la ciudadanía digital:
RESEÑA 1:
MANTILLA, M., CEDILLO, M., & VALENZUELA, R. (2014). Competencias en TIC, desarrolladas por estudiantes de
secundaria, de acuerdo a los Estándares de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación. Congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Disponible en:
www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/17.pdf. (consultado: 02.12.17).
Los autores presentan de manera breve pero contundente los procedimientos
metodológicos que siguieron para promover competencias de investigación y manejo de
información en docentes y estudiantes mediante aplicación de una investigación de
enfoque mixto. Se extraen
ELEMENTOS:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
En diálogo con los estándares de ISTE las propuestas contribuyen a la reflexión sobre
ciudadanía digital.
Metodología
Conclusiones
RESEÑA 2:
Ainley, J., Schulz, W., & Fraillon, J. (2016). A global measure of digital and ICT literacy skills. Global Education Monitoring
Report. 1(4). Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002455/245577E.pdf (consultado: 02.12.17).
A medida de los avances de la tecnología resulta importante desde la educación
fortalecer no únicamente abordajes desde la alfabetización digital sino vincular espacios
de articulación de saberes con la tecnología.
ELEMENTOS:
En diálogo con las propuestas presente aportas hacia el diálogo con los indicadores de
ciudadano digital y construcción del conocimiento.
Conceptos como: validación cultural que tiene que ver con el análisis desde los
contextos.
El aporte desde los instrumentos como formas de recopilar información desde fuentes
fiables, en este caso las fichas bibliográficas.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Competencias de investigación y manejo de Información en estudiantes universitarios:
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital mediante el uso de
recursos digitales.
Grado:
Primer ciclo, Carrera Educación Básica, Universidad Nacional de Educación.
Duración:
2 sesiones de 2 horas cada una.
Descripción de la experiencia:
La experiencia propuesta parte desde los indicadores ISET: ciudadano digital y
constructor de conocimientos.
En el primer caso los estudiantes mediante esta propuesta deberán reconocer las
carencias que han tenido desde sus prácticas escolares y a partir de ello se desarrolla
una primera parte donde se dialogue sobre este tema y se les comparta estrategias para
la investigación y manejo de información en internet. Así, mediante la aplicación de fichas
bibliográficas demostrarán la comprensión y respeto a los derechos y obligaciones de
usar y compartir propiedad intelectual, además de involucra en un comportamiento
positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología
En el segundo caso deberán emplear la información recopilada para presentarla mediante
un video explicativo que vincule el tema con sus propias indagaciones.
Objetivos de aprendizaje:
• A partir del diálogo sobre las prácticas escolares antes de la universidad, el
estudiante estará en capacidad de identificar buenas prácticas para la investigación
y manejo de información mediante el uso de citas textuales y referencias APA.
• Dado el reconocimiento de la adecuada manera de recurrir a fuentes fiables, el
estudiante podrá identificar los conceptos pertinentes y desarrollar un video
explicativo aporte a los temas abordados a partir del uso de recursos digitales.
Actividades de aprendizaje:
PRIMERA SESIÓN
INICIO
• Diálogo socrático sobre prácticas escolares.
o D: consulta sobre la manera en que buscaban o realizan las tareas en el
colegio. Promueve participación.
o E: describen brevemente la manera en cómo hacían sus deberes y a que
fuentes recurrían. Vincula a sus experiencias.
DESARROLLO:
• Aplicación de ejemplos desde las vivencias de los estudiantes:
o D: con las descripciones realizadas por los estudiantes el docente debe
promover un diálogo donde los estudiantes se vean o no representados
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
con esas prácticas.
o E: deberán vincular sus experiencias a las practicas identificadas o
agregar nuevas. – Se reunirán en grupos y expondrán sus resultados.
• Presentación de buenas prácticas para investigación y manejo de información.
o D: el docente deberá a partir de las prácticas identificadas colocar a su
lado, cuál sería el adecuado manejo de la información.
• Ejemplos:
o E: los estudiantes a partir de ello deberán presentar ejemplos sobre que
errores cometían y como vincularían las estrategias abordadas.
CIERRE:
• Conformación de grupos
o D: docente realiza dinámica para confirmación de grupos
• Selección de temas
o E: deberán seleccionar su tema por interés.
o D: si no existen acuerdos el docente sorteará los temas.
SEGUNDA SESIÓN
INCIO:
• Presentación de resultados:
o D: invitará a los estudiantes a comentar sus experiencias, presentar sus
fichas bibliográficas y resolver los principales problemas
DESARROLLO:
• Aportes desde pares:
o Los estudiantes deberán dar aportes o mencionar si tuvieron los
problemas de sus pares y como lo solucionaron.
• Presentación de recursos digitales para hacer videos explicativos:
o D: consulta a estudiantes si conocer de plataformas para hacer videos y
a partir de esas presenta una serie de recursos que pueden emplear para
desarrollar el video explicativo.
CIERRE:
• Trabajo en grupo para construcción de guion y selección de recurso digital.
o Con base en los aportes de sus pares y docente deberán empezar a
identificar las mejores citas textuales y la plataforma que recurrirán para
desarrollar el video explicativo solicitado.
Estrategias de evaluación:
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS:
Se solicitan realizar 10 fichas bibliográficas bajo el siguiente puntaje
CATEGORÍA Excelente (0,5) Regular (0,1) EVALUACIÓN
Uso de fuentes fiables La cita procede de
fuente fiable
La cita no procede de fuente fiable
Adecuada estructuración
de citas y referencias APA
Se encuentra
correctamente
desarrollada la cita
y referencia
Existen errores en las citas y referencias
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
VIDEO EXPLICATVIO:
CATEGORÍA EXCELENTE (2) BUENO (1) REGULAR (0,25) EVALUACIÓN
Presentación
Cumple con todos los
parámetros de forma
solicitados.
No cumple todos los
criterios de forma
solicitados.
Tiene falencias
graves
Claridad de los
temas
(contenido)
Descripción precisa y
clara de los temas
propuestos
Descripción no es
totalmente precisa ni
clara de los temas
propuestos
Descripción es
poco clara y no
contiene confusa
sobre el tema
presentado
Ideas principales Plantea las ideas
principales lo que
demuestra la lectura y
análisis del texto.
El planteamiento de
las ideas no
demuestra una
adecuada
comprensión del
texto.
No plantea una
idea clara sobre el
texto presentado.
Fuentes fiables Toda información
empleada proviene de
fuentes fiables. Todos
los miembros entregan
las fichas bibliográficas
Parte de la
información empleada
proviene de fuentes
fiables. Un miembro
no entrega las fichas
bibliográficas
La información
empleada no
proviene de
fuentes fiables.
Más de un
miembro no
entrega las fichas
bibliográficas
Video
(estructura) y
calidad
El video tiene buena
calidad en cuanto a
estructura visual y
audio.
El video tiene
problemas en la
estructura visual o
audio
El video tiene
problemas en la
estructura visual y
audio
Recursos:
Fichas bibliografías: investigación y manejo de información desde:
o www.redalyc.org
o http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es
o https://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf
o Formato en Word:
o
Video Explicativo: uso de recursos digitales
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
o https://www.powtoon.com/home/g/es/
o https://www.videoscribe.co
o Tutoriales: www.youtube.com
o Ejemplos:
▪ https://www.youtube.com/watch?v=v0xIUCPwpwg&t=5s
▪ https://www.youtube.com/watch?v=1KDHkOyT0jc&t=82s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]VICTOR HERNANDEZ
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
sandraramirezzabalet
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
MagdaSusanSalazarPar
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Profesor Jim
 
Rubrica para evaluar la competencia TIC
Rubrica para evaluar la competencia TICRubrica para evaluar la competencia TIC
Rubrica para evaluar la competencia TIC
Miriam Leiros
 
Unidad Didáctica Transdisciplinar
Unidad Didáctica TransdisciplinarUnidad Didáctica Transdisciplinar
Unidad Didáctica Transdisciplinar
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Secuencias f cy e. primer grado
Secuencias f cy e. primer gradoSecuencias f cy e. primer grado
Secuencias f cy e. primer grado
Jose Abraham Torres
 
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Esquema de trabajo  producción de textos escritosEsquema de trabajo  producción de textos escritos
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Andrea Sánchez
 
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aulaGuía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
CEDEC
 
Lectura y escritura 3° ciclo
Lectura y escritura 3° cicloLectura y escritura 3° ciclo
Lectura y escritura 3° ciclo
dante sanchez
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaFrancisco Salazar
 
Planeacion geografia
Planeacion geografiaPlaneacion geografia
Planeacion geografia
Ana Laura Perez Alatriste
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
carolinaacostaramirez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Silvie Villa
 
6to grado bloque 1 - proyecto 2
6to grado   bloque 1 - proyecto 26to grado   bloque 1 - proyecto 2
6to grado bloque 1 - proyecto 2Chelk2010
 
Español 1o secundaria
Español 1o secundariaEspañol 1o secundaria
Español 1o secundaria
Edna Velazquez
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Lué Pohi
 
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptxPPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
JAVIERCRISTOBALVALLE2
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Monne Gtz
 

La actualidad más candente (20)

Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Rubrica para evaluar la competencia TIC
Rubrica para evaluar la competencia TICRubrica para evaluar la competencia TIC
Rubrica para evaluar la competencia TIC
 
Unidad Didáctica Transdisciplinar
Unidad Didáctica TransdisciplinarUnidad Didáctica Transdisciplinar
Unidad Didáctica Transdisciplinar
 
Secuencias f cy e. primer grado
Secuencias f cy e. primer gradoSecuencias f cy e. primer grado
Secuencias f cy e. primer grado
 
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Esquema de trabajo  producción de textos escritosEsquema de trabajo  producción de textos escritos
Esquema de trabajo producción de textos escritos
 
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aulaGuía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
 
Lectura y escritura 3° ciclo
Lectura y escritura 3° cicloLectura y escritura 3° ciclo
Lectura y escritura 3° ciclo
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
Planeacion geografia
Planeacion geografiaPlaneacion geografia
Planeacion geografia
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
 
6to grado bloque 1 - proyecto 2
6to grado   bloque 1 - proyecto 26to grado   bloque 1 - proyecto 2
6to grado bloque 1 - proyecto 2
 
Español 1o secundaria
Español 1o secundariaEspañol 1o secundaria
Español 1o secundaria
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptxPPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
PPT AT PIA y los EVA MARTHA.pptx
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
 

Similar a Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
Ana Maldonado
 
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje  Ciudadanía DigitalFormato actividad aprendizaje  Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
FANNYPATRICIA3
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aulaAna Maldonado
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
Ana Maldonado
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
MeryIpiales
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
GreaceDominguezS
 
Construccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogicoConstruccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogico
Shirley Colmenares
 
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Act 8. tallerpractico10 98620568
Act 8. tallerpractico10  98620568Act 8. tallerpractico10  98620568
Act 8. tallerpractico10 98620568
yhosmaira mosquera
 
Evaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TICEvaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TIC
Yaris Balanta
 
Evaluacion4
Evaluacion4Evaluacion4
Evaluacion4
seduca
 
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docxFormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
VilmaPereaOrtiz
 
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojasSesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
flor angela ROJAS SALAZAR
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ
 
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojanoTaller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Irina Peñaranda
 
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Yaneth Arias Villa
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
Angel Reyes
 
40691034 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40691034  TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40691034  TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40691034 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 

Similar a Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC (20)

Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
 
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje  Ciudadanía DigitalFormato actividad aprendizaje  Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
 
Construccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogicoConstruccion del saber pedagogico
Construccion del saber pedagogico
 
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
 
Act 8. tallerpractico10 98620568
Act 8. tallerpractico10  98620568Act 8. tallerpractico10  98620568
Act 8. tallerpractico10 98620568
 
Evaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TICEvaluacion INNOVA TIC
Evaluacion INNOVA TIC
 
Evaluacion4
Evaluacion4Evaluacion4
Evaluacion4
 
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docxFormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
 
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojasSesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
 
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojanoTaller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojano
 
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
 
40691034 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40691034  TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40691034  TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40691034 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 

Más de Diego Apolo Buenaño

PPT DE EJEMPLO
PPT DE EJEMPLOPPT DE EJEMPLO
PPT DE EJEMPLO
Diego Apolo Buenaño
 
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicosMetodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Diego Apolo Buenaño
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
Diego Apolo Buenaño
 
Esquema de un proyecto de investigacion
Esquema de un proyecto de investigacion Esquema de un proyecto de investigacion
Esquema de un proyecto de investigacion
Diego Apolo Buenaño
 
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Diego Apolo Buenaño
 
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAEACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
Diego Apolo Buenaño
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Diego Apolo Buenaño
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
Diego Apolo Buenaño
 
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTESACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
Diego Apolo Buenaño
 
KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS
Diego Apolo Buenaño
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Diego Apolo Buenaño
 
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigaciónEl enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
Diego Apolo Buenaño
 
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROSEL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
Diego Apolo Buenaño
 
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
Diego Apolo Buenaño
 
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surfRepensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Diego Apolo Buenaño
 
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Diego Apolo Buenaño
 

Más de Diego Apolo Buenaño (20)

PPT DE EJEMPLO
PPT DE EJEMPLOPPT DE EJEMPLO
PPT DE EJEMPLO
 
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicosMetodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Esquema de un proyecto de investigacion
Esquema de un proyecto de investigacion Esquema de un proyecto de investigacion
Esquema de un proyecto de investigacion
 
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAEACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
ACADEMIC DATA RESEARCH - TALLER DE INVESTIGACIÓN - UNAE
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
CONTRA-INCENDIOS: INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA UNIVE...
 
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTESACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
ACADEMIC DATA RESEARCH: APORTES
 
KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS KAWSAY: GRUPO TRENDS
KAWSAY: GRUPO TRENDS
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigaciónEl enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
El enfoque biográfco como estrategia metodológica de investigación
 
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROSEL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
EL BUEN VIVIR COMO DESAFÍO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
 
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
USUARIOS, CLIENTES Y CONSUMIDORES DIGITALES: CONSIDERACIONES PARA SU ABORDAJE...
 
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surfRepensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
Repensar la comunicación institucional: las diez reglas del surf
 
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
Reflexiones y propuestas en torno a comunicación, estrategia y planificación ...
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Licencia cc attribution-non commercial licence - 14.12.17 Nombre del estudiante: DIEGO APOLO Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación. Formulación de la experiencia de aprendizaje Para empezar, debe realizar una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Posteriormente debe estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los los estándares ISTE que puedo consultar en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 Allí debe analizar los indicadores que, según ISTE, permiten identificar si los estudiantes desarrollan aprendizajes de ciudadanía digital. • Competencias de investigación y manejo de Información en estudiantes universitarios: experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital mediante el uso de recursos digitales. Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores desea trabajar con sus estudiantes desde la experiencia de aprendizaje que debe diseñar. • Indicadores seleccionados: o Ciudadano Digital o Constructor de conocimiento Experiencias de aprendizaje de referencia para desarrollar la ciudadanía digital: RESEÑA 1: MANTILLA, M., CEDILLO, M., & VALENZUELA, R. (2014). Competencias en TIC, desarrolladas por estudiantes de secundaria, de acuerdo a los Estándares de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Disponible en: www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/17.pdf. (consultado: 02.12.17). Los autores presentan de manera breve pero contundente los procedimientos metodológicos que siguieron para promover competencias de investigación y manejo de información en docentes y estudiantes mediante aplicación de una investigación de enfoque mixto. Se extraen ELEMENTOS:
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC En diálogo con los estándares de ISTE las propuestas contribuyen a la reflexión sobre ciudadanía digital. Metodología Conclusiones RESEÑA 2: Ainley, J., Schulz, W., & Fraillon, J. (2016). A global measure of digital and ICT literacy skills. Global Education Monitoring Report. 1(4). Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002455/245577E.pdf (consultado: 02.12.17). A medida de los avances de la tecnología resulta importante desde la educación fortalecer no únicamente abordajes desde la alfabetización digital sino vincular espacios de articulación de saberes con la tecnología. ELEMENTOS: En diálogo con las propuestas presente aportas hacia el diálogo con los indicadores de ciudadano digital y construcción del conocimiento. Conceptos como: validación cultural que tiene que ver con el análisis desde los contextos. El aporte desde los instrumentos como formas de recopilar información desde fuentes fiables, en este caso las fichas bibliográficas.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Competencias de investigación y manejo de Información en estudiantes universitarios: experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital mediante el uso de recursos digitales. Grado: Primer ciclo, Carrera Educación Básica, Universidad Nacional de Educación. Duración: 2 sesiones de 2 horas cada una. Descripción de la experiencia: La experiencia propuesta parte desde los indicadores ISET: ciudadano digital y constructor de conocimientos. En el primer caso los estudiantes mediante esta propuesta deberán reconocer las carencias que han tenido desde sus prácticas escolares y a partir de ello se desarrolla una primera parte donde se dialogue sobre este tema y se les comparta estrategias para la investigación y manejo de información en internet. Así, mediante la aplicación de fichas bibliográficas demostrarán la comprensión y respeto a los derechos y obligaciones de usar y compartir propiedad intelectual, además de involucra en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología En el segundo caso deberán emplear la información recopilada para presentarla mediante un video explicativo que vincule el tema con sus propias indagaciones. Objetivos de aprendizaje: • A partir del diálogo sobre las prácticas escolares antes de la universidad, el estudiante estará en capacidad de identificar buenas prácticas para la investigación y manejo de información mediante el uso de citas textuales y referencias APA. • Dado el reconocimiento de la adecuada manera de recurrir a fuentes fiables, el estudiante podrá identificar los conceptos pertinentes y desarrollar un video explicativo aporte a los temas abordados a partir del uso de recursos digitales. Actividades de aprendizaje: PRIMERA SESIÓN INICIO • Diálogo socrático sobre prácticas escolares. o D: consulta sobre la manera en que buscaban o realizan las tareas en el colegio. Promueve participación. o E: describen brevemente la manera en cómo hacían sus deberes y a que fuentes recurrían. Vincula a sus experiencias. DESARROLLO: • Aplicación de ejemplos desde las vivencias de los estudiantes: o D: con las descripciones realizadas por los estudiantes el docente debe promover un diálogo donde los estudiantes se vean o no representados
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC con esas prácticas. o E: deberán vincular sus experiencias a las practicas identificadas o agregar nuevas. – Se reunirán en grupos y expondrán sus resultados. • Presentación de buenas prácticas para investigación y manejo de información. o D: el docente deberá a partir de las prácticas identificadas colocar a su lado, cuál sería el adecuado manejo de la información. • Ejemplos: o E: los estudiantes a partir de ello deberán presentar ejemplos sobre que errores cometían y como vincularían las estrategias abordadas. CIERRE: • Conformación de grupos o D: docente realiza dinámica para confirmación de grupos • Selección de temas o E: deberán seleccionar su tema por interés. o D: si no existen acuerdos el docente sorteará los temas. SEGUNDA SESIÓN INCIO: • Presentación de resultados: o D: invitará a los estudiantes a comentar sus experiencias, presentar sus fichas bibliográficas y resolver los principales problemas DESARROLLO: • Aportes desde pares: o Los estudiantes deberán dar aportes o mencionar si tuvieron los problemas de sus pares y como lo solucionaron. • Presentación de recursos digitales para hacer videos explicativos: o D: consulta a estudiantes si conocer de plataformas para hacer videos y a partir de esas presenta una serie de recursos que pueden emplear para desarrollar el video explicativo. CIERRE: • Trabajo en grupo para construcción de guion y selección de recurso digital. o Con base en los aportes de sus pares y docente deberán empezar a identificar las mejores citas textuales y la plataforma que recurrirán para desarrollar el video explicativo solicitado. Estrategias de evaluación: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: Se solicitan realizar 10 fichas bibliográficas bajo el siguiente puntaje CATEGORÍA Excelente (0,5) Regular (0,1) EVALUACIÓN Uso de fuentes fiables La cita procede de fuente fiable La cita no procede de fuente fiable Adecuada estructuración de citas y referencias APA Se encuentra correctamente desarrollada la cita y referencia Existen errores en las citas y referencias
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC VIDEO EXPLICATVIO: CATEGORÍA EXCELENTE (2) BUENO (1) REGULAR (0,25) EVALUACIÓN Presentación Cumple con todos los parámetros de forma solicitados. No cumple todos los criterios de forma solicitados. Tiene falencias graves Claridad de los temas (contenido) Descripción precisa y clara de los temas propuestos Descripción no es totalmente precisa ni clara de los temas propuestos Descripción es poco clara y no contiene confusa sobre el tema presentado Ideas principales Plantea las ideas principales lo que demuestra la lectura y análisis del texto. El planteamiento de las ideas no demuestra una adecuada comprensión del texto. No plantea una idea clara sobre el texto presentado. Fuentes fiables Toda información empleada proviene de fuentes fiables. Todos los miembros entregan las fichas bibliográficas Parte de la información empleada proviene de fuentes fiables. Un miembro no entrega las fichas bibliográficas La información empleada no proviene de fuentes fiables. Más de un miembro no entrega las fichas bibliográficas Video (estructura) y calidad El video tiene buena calidad en cuanto a estructura visual y audio. El video tiene problemas en la estructura visual o audio El video tiene problemas en la estructura visual y audio Recursos: Fichas bibliografías: investigación y manejo de información desde: o www.redalyc.org o http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es o https://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf o Formato en Word: o Video Explicativo: uso de recursos digitales
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC o https://www.powtoon.com/home/g/es/ o https://www.videoscribe.co o Tutoriales: www.youtube.com o Ejemplos: ▪ https://www.youtube.com/watch?v=v0xIUCPwpwg&t=5s ▪ https://www.youtube.com/watch?v=1KDHkOyT0jc&t=82s