SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando
Diaz DIaz
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
TÍTULO: ‘Entering the blogosphere’: some strategies for using blogs in social research.
AUTOR: Nicholas Hookway.
AÑO: 2008
TIPO: Artículo.
PUBLICACIÓN: Sage Publications; University of Tasmania at Launceston, Australia.
ENLACE: https://study.sagepub.com/sites/default/files/nicholas%20hookway%2008.pdf
El artículo resalta el blog como una herramienta de investigación y los aspectos éticos y
metodológicos de la recolección de información. En este sentido el blog puede ser una
herramienta válida para alcanzar los objetivos del proyecto, además hace énfasis en los
aspectos éticos a tener en cuenta al publicar información y compartir información en la
comunidad (Hookway, 2008).
TÍTULO: La publicidad en las redes sociales: De lo invasivo a lo consentido.
AUTOR: Dra. María Isabel de Salas Nestares.
AÑO: 2010
TIPO: Artículo.
PUBLICACIÓN: Revista ICONO.
Explican como las redes sociales representan una valiosa herramienta colaborativa y
como se ha ido integrando al entorno publicitario, su importancia en la difusión de la
información con los controles pertinentes, evitando su uso invasivo (Nestares, 2010).
Nombre de la experiencia:
Publicidad web en la comunidad.
Grado:
Undécimo.
Duración:
12 Horas, 2 horas semanales por 6 semanas.
Descripción de la experiencia:
La presente propuesta va dirigida a los estudiantes de último año de educación media,
personas próximas a graduarse que posteriormente se enfrentarán a la vida laboral o
académica superior, las últimas seis semanas en la institución, estarán enfocadas en
preparar los alumnos para tales entornos. En el tiempo establecido se trabajará la
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando
Diaz DIaz
importancia de las herramientas digitales en las interacciones sociales, el uso adecuado
de distintas redes sociales y blogs, el conocimiento acerca de las distintas formas de
licenciamiento y el impacto de la publicidad digital, conocimientode lo que van a enfrentar
a nivel personal y profesional.
Los indicadores según ISTE relacionados con la dimensión de ciudadanía digital que
trabajaría con los estudiantes son:
1. Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital.
2. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red (ISTE, 2017).
Objetivos de aprendizaje:
 Reconocer la importancia de las redes sociales en el entorno laboral y personal.
 Concientizar al estudiante del respeto por la propiedad intelectual y las
implicaciones legales de los derechos de autor.
 Reconocer las herramientas tecnológicas básicas para impulsar la actividad
comercial y el uso pertinente para mejorar la reputación digital.
Actividades de aprendizaje:
Según el tiempo definido, las actividades propuestas son las siguientes:
ACTIVIDAD 1.
Duración: Dos (2) horas
1. Indicador: Comprende y respeta los derechos de autor y las obligaciones de usar y
compartir la propiedad de terceros.
El docente expone el tema y muestra un video para afianzarlo, el link es el siguiente:
Derechos de autor.
ESPECIFICACIONES DE LAACTIVIDAD A DESARROLLAR
2. La actividad se desarrollará de la siguiente manera.
3. 1. Formar grupos de mínimo 3 estudiantes, mínimo 2.
4. 2. Con base al tema explicado, los estudiantes elaboran un resumen detallado de los
tipos de licenciamiento con referencias.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando
Diaz DIaz
5. 3. Se envía el documento en formato pdf al correo del docente.
MATERIAL DE APOYO
1. Como hacer un resumen.
2. Como insertar referencias en documentos de word.
3. Como convertir un documento de word en un documento .pdf.
ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LAACTIVIDAD
El documento debe contener lo siguiente:
a. Página 1: Portada
b. Página 2: Breve introducción.
c. Pagina 3: Tabla de contenido
d. Página 4 y 5: Resumen.
e. Página 6: Conclusiones.
f. Página 7: Bibliografía:
ACTIVIDAD 2.
Duración: Dos (2) horas
6. Indicador: Comprende el uso responsable de las redes sociales en la vida personal y
laboral.
El docente expone el tema y muestra un video para afianzarlo, el link es el siguiente:
Redes sociales en entornos laborales.
ESPECIFICACIONES DE LAACTIVIDAD A DESARROLLAR
7. La actividad se desarrollará de la siguiente manera.
8. 1. Conformar el mismo grupo de la Actividad 1
9. 2. El estudiante investiga algunas de las redes sociales y su uso para publicitario,
adicionalmente se investiga la configuración de privacidad en cada red social.
10. 3. Se envía el documento en formato pdf al correo del docente.
MATERIAL DE APOYO
1. Configurar privacidad en facebook.
2. Facebook negocios.
ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LAACTIVIDAD
El documento debe contener lo siguiente:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando
Diaz DIaz
a. Página 1: Portada
b. Página 2: Breve introducción.
c. Pagina 3: Tabla de contenido
d. Página 4: Redes sociales más populares para impulsar negocios.
e. Página 5 y 6: Configuración de privacidad en cada red social.
f. Página 7 y 8: Procedimiento para publicitar un negocio en una de las redes
sociales antes mencionada.
g. Página 9: Conclusiones.
h. Página 10: Bibliografía:
ACTIVIDAD 3.
Duración: Dos (2) horas
11. Indicador: Comprende el impacto de los blogs en entornos laborales y comerciales.
12. El docente expone el tema y muestra un video para afianzarlo, el link es el siguiente:
Que es un blog y para qué sirve?.
ESPECIFICACIONES DE LAACTIVIDAD A DESARROLLAR
13. La actividad se desarrollará de la siguiente manera.
14. 1. Conformar el mismo grupo de la Actividad 1
15. 2. El estudiante investiga el uso de blogs para uso particular y empresarial y algunas de
las formas más populares de crear blogs.
16. 3. Se envía el documento en formato pdf al correo del docente.
17.
MATERIAL DE APOYO
1. Como crear un blog en blogger.
ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LAACTIVIDAD
El documento debe contener lo siguiente:
a. Página 1: Portada
b. Página 2: Breve introducción.
c. Pagina 3: Tabla de contenido
d. Página 4: Que es un blog y para qué sirve.
e. Página 5: Las plataformas más populares para la creación de blogs.
f. Página 6 y 7: Procedimiento para publicitar un negocio en un blog, utilizando
una de las plataformas antes mencionada.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando
Diaz DIaz
g. Página 8: Conclusiones.
h. Página 9: Bibliografía:
ACTIVIDAD 4.
Duración: Seis (6) horas
18. Indicador: Comprende la importancia tecnología en el mundo laboral y personal.
19. El docente expone el tema y muestra un video para afianzarlo, la propuesta se enfocará
en publicitar un negocio, el link es el siguiente: Como elaborar una propuesta.
20.
ESPECIFICACIONES DE LAACTIVIDAD A DESARROLLAR
21. La actividad se desarrollará de la siguiente manera.
22. 1. Conformar el mismo grupo de la Actividad 1
23. 2. Los estudiantes realizan una propuesta detallada para publicitar un negocio a través
de redes sociales y blogs.
24. 3. Se envía el documento en formato pdf al correo del docente.
25. MATERIAL DE APOYO
1. Como hacer un plan de marketing.
2.
ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LAACTIVIDAD
El documento debe contener lo siguiente:
a. Página 1: Portada
b. Página 2: Breve introducción.
c. Pagina 3: Tabla de contenido
d. Página 4: Justificación y antecedente.
e. Página 5: Objetivos.
f. Página 6 y 7: Solución, explicar los beneficios y desventajas.
g. Página 8: Influencias: Usuario, económico y técnico.
h. Página 9: Caracterización del producto o servicio a publicitar.
i. Página 10: Alcance, tiempo y precio.
j. Página 11: Conclusiones.
k. Página 12: Bibliografía:
Estrategias de evaluación:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando
Diaz DIaz
 Cada actividad genera una evidencia, cada evidencia se evalúa según la rúbrica
de elaboración especificada.
 Finalizada la actividad 4, se realizara una pequeña evaluación escrita, preguntas
abiertas, una pregunta por cada actividad realizada.
Recursos:
Buscador web especializados (google scholar).
Facebook y LinkedIn.
Google drive y docs.
Correo electrónico.
Vidotutoriales (Youtube, Vimeo)
Plataformas colaborativas (Moodle)
Blogs
Bibliografía
Hookway, N. (2008). Entering the blogosphere: some strategies for using blogs in social
research. Sage publications.
ISTE. (2017). Estándares ISTE en TIC para estudiantes . Eduteka.
Nestares, M. I. (2010). La publicidad en las redes sociales: De lo invasivo a lo consentido.
ICONO.
Experiencia de Aprendizaje mediada por TIC por Diego Fernando
Diaz se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes socialesWeb 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Sacapuntas Exposicion
Sacapuntas ExposicionSacapuntas Exposicion
Sacapuntas Exposicionlossacapuntas
 
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en LíneaRoles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Informe trabajo grupal piedad carlos john
Informe trabajo grupal piedad carlos  johnInforme trabajo grupal piedad carlos  john
Informe trabajo grupal piedad carlos john
john jairo builes
 
Informe trabajo grupal piedad paternina
Informe trabajo grupal piedad paternina Informe trabajo grupal piedad paternina
Informe trabajo grupal piedad paternina
PIEDAD PAULINA PATERNINA GUERRERO
 
Blog aula
Blog aulaBlog aula
Blog aulaCamy333
 
Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Diego Rojas
 
Lemm m4 u2a1
Lemm m4 u2a1Lemm m4 u2a1
Lemm m4 u2a1
Luis Medina
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
Nieves Gonzalez
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.fofesna
 
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaAnalia Zaldua
 

La actualidad más candente (11)

Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes socialesWeb 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
Web 2.0 Un Mundo Interconectado por las Redes sociales
 
Sacapuntas Exposicion
Sacapuntas ExposicionSacapuntas Exposicion
Sacapuntas Exposicion
 
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en LíneaRoles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
Roles Y Tareas Del Docente En La Enseñanza de Cursos en Línea
 
Informe trabajo grupal piedad carlos john
Informe trabajo grupal piedad carlos  johnInforme trabajo grupal piedad carlos  john
Informe trabajo grupal piedad carlos john
 
Informe trabajo grupal piedad paternina
Informe trabajo grupal piedad paternina Informe trabajo grupal piedad paternina
Informe trabajo grupal piedad paternina
 
Blog aula
Blog aulaBlog aula
Blog aula
 
Websocialy educacin1
Websocialy educacin1Websocialy educacin1
Websocialy educacin1
 
Lemm m4 u2a1
Lemm m4 u2a1Lemm m4 u2a1
Lemm m4 u2a1
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
 
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
 

Similar a Experiencia de aprendizaje mediada por TIC

"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los..."Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
DayanaGruesoLopez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
karen alejandra lozada
 
Curso Uso de las TIC's
Curso Uso de las TIC'sCurso Uso de las TIC's
Curso Uso de las TIC'sany072
 
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizajeCurso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
any072
 
Proyecto para educación en medios
Proyecto para educación en mediosProyecto para educación en medios
Proyecto para educación en medios
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
formato guia deaprendizaje redes sociales
 formato guia deaprendizaje redes sociales formato guia deaprendizaje redes sociales
formato guia deaprendizaje redes sociales
Ivan Ascanio
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
Breyner Vega Perez
 
Sesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedioSesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedio
Ivanfcf
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
Universidad de Alcalá
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Malurofe
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesIván César Améndola
 
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
E-Portfolio Alejandro RodriguezE-Portfolio Alejandro Rodriguez
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
Alejandro Rodriguez
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
CHARO CM
 
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaHenry Calero
 

Similar a Experiencia de aprendizaje mediada por TIC (20)

"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los..."Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Curso Uso de las TIC's
Curso Uso de las TIC'sCurso Uso de las TIC's
Curso Uso de las TIC's
 
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizajeCurso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
 
Proyecto para educación en medios
Proyecto para educación en mediosProyecto para educación en medios
Proyecto para educación en medios
 
Proyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palacios
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
formato guia deaprendizaje redes sociales
 formato guia deaprendizaje redes sociales formato guia deaprendizaje redes sociales
formato guia deaprendizaje redes sociales
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
 
Sesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedioSesion 2 hdt intermedio
Sesion 2 hdt intermedio
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
 
Oscar proyecto
Oscar proyectoOscar proyecto
Oscar proyecto
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes sociales
 
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
E-Portfolio Alejandro RodriguezE-Portfolio Alejandro Rodriguez
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machala
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Experiencia de aprendizaje mediada por TIC

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando Diaz DIaz Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: TÍTULO: ‘Entering the blogosphere’: some strategies for using blogs in social research. AUTOR: Nicholas Hookway. AÑO: 2008 TIPO: Artículo. PUBLICACIÓN: Sage Publications; University of Tasmania at Launceston, Australia. ENLACE: https://study.sagepub.com/sites/default/files/nicholas%20hookway%2008.pdf El artículo resalta el blog como una herramienta de investigación y los aspectos éticos y metodológicos de la recolección de información. En este sentido el blog puede ser una herramienta válida para alcanzar los objetivos del proyecto, además hace énfasis en los aspectos éticos a tener en cuenta al publicar información y compartir información en la comunidad (Hookway, 2008). TÍTULO: La publicidad en las redes sociales: De lo invasivo a lo consentido. AUTOR: Dra. María Isabel de Salas Nestares. AÑO: 2010 TIPO: Artículo. PUBLICACIÓN: Revista ICONO. Explican como las redes sociales representan una valiosa herramienta colaborativa y como se ha ido integrando al entorno publicitario, su importancia en la difusión de la información con los controles pertinentes, evitando su uso invasivo (Nestares, 2010). Nombre de la experiencia: Publicidad web en la comunidad. Grado: Undécimo. Duración: 12 Horas, 2 horas semanales por 6 semanas. Descripción de la experiencia: La presente propuesta va dirigida a los estudiantes de último año de educación media, personas próximas a graduarse que posteriormente se enfrentarán a la vida laboral o académica superior, las últimas seis semanas en la institución, estarán enfocadas en preparar los alumnos para tales entornos. En el tiempo establecido se trabajará la
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando Diaz DIaz importancia de las herramientas digitales en las interacciones sociales, el uso adecuado de distintas redes sociales y blogs, el conocimiento acerca de las distintas formas de licenciamiento y el impacto de la publicidad digital, conocimientode lo que van a enfrentar a nivel personal y profesional. Los indicadores según ISTE relacionados con la dimensión de ciudadanía digital que trabajaría con los estudiantes son: 1. Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. 2. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red (ISTE, 2017). Objetivos de aprendizaje:  Reconocer la importancia de las redes sociales en el entorno laboral y personal.  Concientizar al estudiante del respeto por la propiedad intelectual y las implicaciones legales de los derechos de autor.  Reconocer las herramientas tecnológicas básicas para impulsar la actividad comercial y el uso pertinente para mejorar la reputación digital. Actividades de aprendizaje: Según el tiempo definido, las actividades propuestas son las siguientes: ACTIVIDAD 1. Duración: Dos (2) horas 1. Indicador: Comprende y respeta los derechos de autor y las obligaciones de usar y compartir la propiedad de terceros. El docente expone el tema y muestra un video para afianzarlo, el link es el siguiente: Derechos de autor. ESPECIFICACIONES DE LAACTIVIDAD A DESARROLLAR 2. La actividad se desarrollará de la siguiente manera. 3. 1. Formar grupos de mínimo 3 estudiantes, mínimo 2. 4. 2. Con base al tema explicado, los estudiantes elaboran un resumen detallado de los tipos de licenciamiento con referencias.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando Diaz DIaz 5. 3. Se envía el documento en formato pdf al correo del docente. MATERIAL DE APOYO 1. Como hacer un resumen. 2. Como insertar referencias en documentos de word. 3. Como convertir un documento de word en un documento .pdf. ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LAACTIVIDAD El documento debe contener lo siguiente: a. Página 1: Portada b. Página 2: Breve introducción. c. Pagina 3: Tabla de contenido d. Página 4 y 5: Resumen. e. Página 6: Conclusiones. f. Página 7: Bibliografía: ACTIVIDAD 2. Duración: Dos (2) horas 6. Indicador: Comprende el uso responsable de las redes sociales en la vida personal y laboral. El docente expone el tema y muestra un video para afianzarlo, el link es el siguiente: Redes sociales en entornos laborales. ESPECIFICACIONES DE LAACTIVIDAD A DESARROLLAR 7. La actividad se desarrollará de la siguiente manera. 8. 1. Conformar el mismo grupo de la Actividad 1 9. 2. El estudiante investiga algunas de las redes sociales y su uso para publicitario, adicionalmente se investiga la configuración de privacidad en cada red social. 10. 3. Se envía el documento en formato pdf al correo del docente. MATERIAL DE APOYO 1. Configurar privacidad en facebook. 2. Facebook negocios. ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LAACTIVIDAD El documento debe contener lo siguiente:
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando Diaz DIaz a. Página 1: Portada b. Página 2: Breve introducción. c. Pagina 3: Tabla de contenido d. Página 4: Redes sociales más populares para impulsar negocios. e. Página 5 y 6: Configuración de privacidad en cada red social. f. Página 7 y 8: Procedimiento para publicitar un negocio en una de las redes sociales antes mencionada. g. Página 9: Conclusiones. h. Página 10: Bibliografía: ACTIVIDAD 3. Duración: Dos (2) horas 11. Indicador: Comprende el impacto de los blogs en entornos laborales y comerciales. 12. El docente expone el tema y muestra un video para afianzarlo, el link es el siguiente: Que es un blog y para qué sirve?. ESPECIFICACIONES DE LAACTIVIDAD A DESARROLLAR 13. La actividad se desarrollará de la siguiente manera. 14. 1. Conformar el mismo grupo de la Actividad 1 15. 2. El estudiante investiga el uso de blogs para uso particular y empresarial y algunas de las formas más populares de crear blogs. 16. 3. Se envía el documento en formato pdf al correo del docente. 17. MATERIAL DE APOYO 1. Como crear un blog en blogger. ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LAACTIVIDAD El documento debe contener lo siguiente: a. Página 1: Portada b. Página 2: Breve introducción. c. Pagina 3: Tabla de contenido d. Página 4: Que es un blog y para qué sirve. e. Página 5: Las plataformas más populares para la creación de blogs. f. Página 6 y 7: Procedimiento para publicitar un negocio en un blog, utilizando una de las plataformas antes mencionada.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando Diaz DIaz g. Página 8: Conclusiones. h. Página 9: Bibliografía: ACTIVIDAD 4. Duración: Seis (6) horas 18. Indicador: Comprende la importancia tecnología en el mundo laboral y personal. 19. El docente expone el tema y muestra un video para afianzarlo, la propuesta se enfocará en publicitar un negocio, el link es el siguiente: Como elaborar una propuesta. 20. ESPECIFICACIONES DE LAACTIVIDAD A DESARROLLAR 21. La actividad se desarrollará de la siguiente manera. 22. 1. Conformar el mismo grupo de la Actividad 1 23. 2. Los estudiantes realizan una propuesta detallada para publicitar un negocio a través de redes sociales y blogs. 24. 3. Se envía el documento en formato pdf al correo del docente. 25. MATERIAL DE APOYO 1. Como hacer un plan de marketing. 2. ESPECIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE LAACTIVIDAD El documento debe contener lo siguiente: a. Página 1: Portada b. Página 2: Breve introducción. c. Pagina 3: Tabla de contenido d. Página 4: Justificación y antecedente. e. Página 5: Objetivos. f. Página 6 y 7: Solución, explicar los beneficios y desventajas. g. Página 8: Influencias: Usuario, económico y técnico. h. Página 9: Caracterización del producto o servicio a publicitar. i. Página 10: Alcance, tiempo y precio. j. Página 11: Conclusiones. k. Página 12: Bibliografía: Estrategias de evaluación:
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC: Por Diego Fernando Diaz DIaz  Cada actividad genera una evidencia, cada evidencia se evalúa según la rúbrica de elaboración especificada.  Finalizada la actividad 4, se realizara una pequeña evaluación escrita, preguntas abiertas, una pregunta por cada actividad realizada. Recursos: Buscador web especializados (google scholar). Facebook y LinkedIn. Google drive y docs. Correo electrónico. Vidotutoriales (Youtube, Vimeo) Plataformas colaborativas (Moodle) Blogs Bibliografía Hookway, N. (2008). Entering the blogosphere: some strategies for using blogs in social research. Sage publications. ISTE. (2017). Estándares ISTE en TIC para estudiantes . Eduteka. Nestares, M. I. (2010). La publicidad en las redes sociales: De lo invasivo a lo consentido. ICONO. Experiencia de Aprendizaje mediada por TIC por Diego Fernando Diaz se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial 4.0 Internacional.