SlideShare una empresa de Scribd logo
El conocimiento delel mercado
como
conocimiento d
mo brújula para la innovación
Conceptos básicos
¿¿Qué entendemos por Innovación?
• Nuevas cosas, ideas o prácticas
desarrolladas
• “Proceso mediante el cual una ‘buena
idea’ surge dando origen a un ‘prototipo’
que se evalúa, ajusta y aplica en los
procesos de producción, manejo
poscosecha, procesamiento,
comercialización, mercadeo y/o gestión
para mejorar la competitividad”
•Goldsmith y Foxall, 2003
Antecedentes
• Desarrollo de innovaciones sin participación de los beneficiarios
Desconocimiento de expectativas y realidades sociales, culturales,
económicas y productivas de los productores
• Procesos de descentralización en países en vía de desarrollo han causado
la desaparición de instituciones de apoyo al sector agropecuario
• Nuevas demandas de los consumidores urbanos y rurales
• Enfoque tradicional de transferencia de tecnología de arriba
hacia abajo
Modelo convencional de desarrollo y extensión de
innovaciones
GGTZ, 1997
INVESTIGADORESINVESTIGADORES
desarrollan técnicas
EXTENSIONISTASEXTENSIONISTATATTAS
transmiten los mensajes
AGRICULTORES INNOVADORESCULTLTTORES INNOVAVADO
adoptan las técnicas
AGRICULTORES SEGUIDORESAGRICULTLTTORES SEGUIDORES
Copian a los agricultores innovadores
¿Qué son los GIAR?
Los GGestores de Innovación en Agroindustria Rural son grupos de entre
8 y 12 agroempresarios de distintos componentes de una misma
Cadena Agroindustrial, que se reúnen para identificar, planificar,
ejecutar y transferir procesos de innovación, de acuerdo con las
demandas del mercado, para fortalecer la
competitividad.
• Se agrupan distintos actores de la cadena:
Productores
Procesadores
Comercializadores
Prestadores de servicios
Representantes de
organizaciones empresariales
• Trabajan en compañía de organizaciones de investigación, desarrollo y/o
transferencia de tecnología.
• Todos los participantes integran sus intereses alrededor de las demandas del
mercado.
• Evalúan sus prácticas y las alternativas de innovación propuestas
por organizaciones oferentes, para ajustarlas y mejorar la calidad
de sus productos o crear otros nuevos.
• Se agrupan distintos actores de la cadena:
¿Cómo trabajan los GIAR?
¿Quiénes participan?
Facilitador
Oferente deOferente de
tecnología
DemandanteDemandante
“Mercado”
GIAR
• Desarrollo de innovaciones con la participación directa de los
beneficiarios
¿Para qué los GIAR?
• Se integran las demandas del mercado como la brújula
que orienta la innovación
• Se logran procesos de transferencia de tecnología
horizontal
•Se fortalecen los Sistemas Locales de Apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
Etapas de un proceso de
Innovación con GIAR
Para lograr su propósito, los GIAR recorren un camino
integrado por diez etapas de desarrollo
que se articulan en un proceso cíclico
Así, durante el primer recorrido, los
Gestores enriquecen su conocimiento
para asumir las innovaciones
posteriores con más propiedad,
seguridad y fortaleza, y de esa
manera, transmitir
conocimientos cada vez más
claros y valiosos a los
demás miembros
de su Cadena.
Etapas del proceso
11. Motivación al concepto GIAR
1
2. Conformación del grupo de Gestores
2
3. Establecimiento de un Sistema de
Seguimiento y Evaluación
3
4. Giras en la Cadena Productiva
4
5. Análisis de la Cadena5
6. Diseño del Plan de Acción
6
7. Difusión del diagnóstico y del Plan de
Acción a la Cadena
7
8. Ejecución
8 9. Sistematización de resultados
9
10. Difusión e intercambio de innovaciones
10
Etapa 1: Motivación al concepto
GIAR
• Convocatoria del Facilitador a un grupo de interés (Ej.: Comité AIR)
• Descripción de la metodología y de los criterios de selección de un GIAR:
Qué son los GIAR
Cuáles son las funciones y compromisos de los participantes
Debe haber por lo menos un representante de
cada sector de la Cadena
• Selección de los participantes
Etapa 1: Motivación al concepto
GIAR
Cauca
SSuárez
Caldono
Santander
• Confrontación de expectativas
• Reflexión sobre el Perfil que debe tener un GIAR
• Sensibilización en temas empresariales:
Investigación participativa – Experimentación campesina
Etapa 2: Conformación del Grupo de
Gestores
• Distribución de funciones
Enfoque de Cadena Productiva – Cadena de Valor
Orientación al mercado
• Sensibilización en Seguimiento y Evaluación:
Cómo manejar los datos recolectados
Ejemplos de formatos de recolección
• Construcción del Sistema de
Seguimiento y Evaluación
Etapa 3: Establecimiento de un Sistema
de Seguimiento y Evaluación
Para qué sirve evaluar
Para quién evaluar (necesidades del Actor – necesidades del Facilitador)
Qué hacer con los resultados
• Delegación de responsables
• Capacitación en el manejo de instrumentos de recolección y análisis de
información:
Etapa 3: Establecimiento de un Sistema
de Seguimiento y Evaluación
Formato de registro del agroempresario
Identificación del agroempresario: _______________________
Ensayo: _______________________________
Fecha: _____________________
Qué
hicimos
Cómo lo
hicimos
Tiempo
empleado
Qué
utilizamos
Comentarios del GIAR
Los GIAR deben conocer los requerimientos que tiene el consumidor por su
producto (calidad, presentaciones, empaques, etc) para aprovechar estos
mercados y volver competitiva su agroempresa.
Además, las Giras en cada eslabón de la Cadena facilitarán la motivación
de los actores frente al trabajo que se va a desarrollar
• Gira de mercado
Etapa 4: Giras en la Cadena
Productiva
Base de datos sobre
contactos de mercado
• Gira en cultivo
• Gira en poscosecha y procesamiento
Los GIAR deben conocer la cadena productiva y sus principales oportunidades y
limitantes. Para ello, se debe analizar la cadena.
Ello permite: • Visualizar los flujos de producto
• Identificar oportunidades
• Identificar servicios de apoyo
• Reconocer intervenciones pasadas
Aspectos positivos
Aspectos negativos
Lecciones aprendidas
Etapa 5: Análisis de la Cadena
• Analizar puntos críticos
Análisis de la Cadena
La Experiencia GIAR con la agroindustria panelera
en Cauca (Colombia)
Estado inicial identificado a partir de:
• Análisis de la cadena
• Estudio de mercados
L E i i GIAR
Etapa 5: El caso de panela en Cauca
Esto generaba cultivos de bajos
rendimientos (tn/ha)
Cultivo
•Ausencia de un paquete tecnológico
•Falta de renovación de cultivos (60 – 70 años), variedades
inadecuadas para el proceso
•Sistema de cultivo y beneficio tradicional
Etapa 5: El caso de panela en Cauca
PProcesamiento
• Inadecuada infraestructura
• Altos consumos de combustible
(leña, caucho, bagazo)
• Jornadas extenuantes
(16 horas / día)
• Mal manejo de los tiempos de
proceso (jugos)
• Falta de aplicación de BPM
Esto generaba bajos niveles de
rendimiento y calidad
Etapa 5: El caso de panela en Cauca
MMercadeo (estudio de mercados)
• Oportunidades de acceso a nuevos
mercados
• Necesidad de desarrollar nuevos
productos (presentaciones)
• Necesidad de posicionamiento de
marca (legislación y mercadeo)
• Exigencias de calidad del producto y
periodicidad y cumplimiento de las
entregas
Etapa 6: Diseño del Plan de Acción
• Identificación de alternativas de solución:
• Definición de los sitios de experimentación
¿Existe oferta tecnológica?
¿Hay que mejorarla?
¿Hay que ajustarla?
• Selección de las prácticas o tecnologías que se van a evaluar o a ajustar
• Estimación de los recursos necesarios (dinero, tiempo)
• Delegación de responsabilidades
Una vez diseñado el Plan de Acción, los GIAR convocan a los demás miembros
de su cadena para compartir con ellos la información recopilada durante las
fases anteriores (especialmente en las Giras y en el Análisis de la Cadena).
Además, podrán dar a conocer su nuevo plan de trabajo y recibir
retroalimentación.
Etapa 7: Difusión de avances del
proceso a la Cadena
Para ello, será necesario
realizar un primer consolidado
del Sistema de Seguimiento y
Evaluación.
Teniendo en cuenta que el Plan de Acción estará determinado por las
oportunidades de mercado que existan en cada Cadena y por las prácticas o
tecnologías que cada grupo de Gestores decida evaluar y ajustar, la ejecución
será distinta en cada caso.
Sin embargo, el trabajo de los GIAR podrá tomar por lo menos
dos énfasis:
Etapa 8: Ejecución
• Fortalecimiento de eslabones
• Temas transversales en la Cadena
Ej: ajuste de tecnologíasj: ajuste de tecnología
de procesamiento
Ej: evaluaciónEj: evaluación
de variedades
• Producción primaria
• Manejo Poscosecha
• Gestión de mercadeo
Etapa 8: Ejecución
Fortalecimiento de eslabones:
Ej: Desarrollo de Nuevossarrollo de N
Productos
Etapa 8: Resultados en Producción Primaria
Municipio/GIAR
Variedades seleccionadas
Panela en Bloque Panela Pulverizada
SantanderSanta
dede
Quilichao
GIAR Zona
Sur
•República dominicana (RD 7511)
•POJ 2878 (Amarilla, maravilla,
común)
•Puerto Rico (PR 1141)
•Canal Point (Canaspol)
•República dominicana (RD 7511)
•POJ 2878 (Amarilla, maravilla,
común)
GIAR Zona
Alta
•República dominicana (RD 7511)
•POJ 2878 (Amarilla, común,
maravilla)
•Canal Point (Canaspol)
•República dominicana (RD 7511)
•POJ 2878 (Amarilla, común,
maravilla)
GIAR Zona
Plana
•República dominicana (RD 7511)
•Canal Point (Canaspol)
•Puerto Rico (PR 1141)
•República dominicana (RD 7511)
•Canal Point (Canaspol)
• Puerto Rico (PR 1141)
Suárez •Rusia
•POJ 2878 (Amarilla, común,
maravilla)
•Piel Roja (Cuba, quiebratrapiches)
•República dominicana (RD 7511)
•Piel Roja (Cuba,
quiebratrapiches)
•POJ 2878 (Amarilla, común,
maravilla)
Caldono •República dominicana (RD 7511)
•POJ amarilla (Común, Maravilla)
•República dominicana (RD 7511)
•POJ amarilla (Común, Maravilla)
Ej: ajuste de tecnologíasj: ajuste de tecnología
de procesamiento
Ej: evaluaciónEj: evaluación
de variedades
• Producción primaria
• Manejo Poscosecha
• Gestión de mercadeo
Etapa 8: Ejecución
Fortalecimiento de eslabones:
Ej: Desarrollo de Nuevossarrollo de N
Productos
Etapa 8: Resultados en Procesamiento
Variables evaluadas
Tipo de Hornilla
Mejoramiento 1 Mejoramiento 2
SituaciónSituación
inicial
SituaciónSituación
final
SituaciónSituación
inicial
SituaciónSituación
final
Tradicional
Caldero
aleteado Tradicional
Caldero
pirotubular
1. Capacidad (kg panela/1. Capa
hora) 29 63 21 65
2. Consumo2. Consum
(kg/kilo(kg/kilo
panela)
Bagazo 3,2 2,0 3,0 1,9
Leña 3,1 0 3,2 0
LLanta 0,18 0 0,15 0
3. Calidad MB MB MB MB
Ej: ajuste de tecnologíasj: ajuste de tecnología
de procesamiento
Ej: evaluaciónEj: evaluación
de variedades
• Producción primaria
• Manejo Poscosecha
• Gestión de mercadeo
Etapa 8: Ejecución
Fortalecimiento de eslabones:
Ej: Desarrollo de Nuevossarrollo de N
Productos
Resultados en MercadeoEtapa 8:
• Desarrollo de nuevas presentaciones
FForma
(redonda, pastillas y granulada)
Tamaño
(500, 250 y 125 gramos)
Sabor
(vainilla y limoncillo)
• Aseguramiento de la Calidad
• Fortalecimiento organizativo
• Servicios de Apoyo
Etapa 8: Ejecución
Temas transversales en la Cadena
Ej: reestructuración delEj: reestructuración del
sistema de intercambiotema de intercamb
de información
Ej: implementación deEj: implementación de
Buenas Prácticas de Manufactura
Ej: Manejo de Flujos de información
• Implementación de cuartos de batido y
moldeo
Etapa 8:
• Cambio en materiales de equipos
Resultados en Aseguramiento
de la Calidad
Utilización de acero
inoxidable
Recubrimiento de los cuartos
de moldeo en azulejo
Pavimentación de las zonas de
proceso
• Aseguramiento de la Calidad
• Fortalecimiento organizativo
• Servicios de Apoyo
Etapa 8: Ejecución
Temas transversales en la Cadena
Ej: reestructuración delEj: reestructuración del
sistema de intercambiotema de intercamb
de información
Ej: implementación deEj: implementación de
Buenas Prácticas de Manufactura
Ej: Manejo de Flujos de información
Etapa 8: Resultados en
Fortalecimiento organizativo
• Consolidación del desarrollo empresarial
de la Asociación de paneleros de Santander
de Quilichao.
• Formación de nuevas Asociaciones de
paneleros en municipios intervenidos donde
éstas no existían.
• Aseguramiento de la Calidad
• Fortalecimiento organizativo
• Servicios de Apoyo
Etapa 8: Ejecución
Temas transversales en la Cadena
Ej: reestructuración delEj: reestructuración del
sistema de intercambiotema de intercamb
de información
Ej: implementación deEj: implementación de
Buenas Prácticas de Manufactura
Ej: Manejo de Flujos de información
• Los maestros de obra que participaron en el
proceso tienen hoy una alta demanda para
prestarle asistencia a esta cadena
• Conocimiento de las oportunidades del
mercado y sus posibilidades de respuesta
Etapa 8:
• Jóvenes de la comunidad se
capacitaron como Técnicos Agrícolas
Extensionistas
• Estudiantes universitarios de la
comunidad intercambiaron sus saberes
con los actores de la Cadena
Resultados en Servicios de
Apoyo
Sea cual sea el énfasis de la Ejecución, es importante tener en cuenta:
• Contar con la información técnica necesaria para desarrollar la experimentación
o el ajuste planeado
S l s l é f sis d l Eje
Etapa 8: Ejecución
• Hacer mediciones (determinar rendimientos,
eficiencias, etc.)
• Realizar una evaluación del estado inicial del componente que se va a evaluar
antes de iniciar la ejecución
• Realizar un monitoreo constante
• Realizar encuentros entre los GIAR y
otros actores clave de la Cadena que
puedan apoyar el proceso
• Recopilación de información:
• Discusión sobre los Resultados
Actas y Bitácoras
Tablas y mediciones
Otros formatos
Etapa 9: Sistematización de Resultados
• Organización y clasificación de la información
• Formulación de Resultados
• Transformación de los Resultados
en información difundible
Etapa 10: Difusión e intercambio de
innovaciones
• Convocatoria a los demás actores de la Cadena para compartir los resultados
y recibir retroalimentación
• Identificación de otras fuentes, canales y medios de información, y
establecimiento de contactos para difundir los resultados
• Visita a otras agroindustrias o grupos de trabajo para compartir la
experiencia e intercambiar información y
conocimiento
Factores de Éxito
• El perfil de los GIAR:
Disposición para compartir información y riesgos
Iniciativa, liderazgo e inclinación al cambio
Habilidad empresarial
• Existencia de una cadena productiva o de un potencial de mercadeo para
establecer una nueva cadena
d É i
Aprendizajes para compartir
• El perfil del Facilitador:
Aprendizajes para compartir
Factores de Éxito
Disposición y convicción en el trabajo participativo, el cambio, la equidad
de género y el diálogo de saberes
Contar con buenas relaciones con los actores de la Cadena
Haber realizado trabajos previos de análisis de Cadena (deseable)
Disponer de conocimientos técnicos (propios o externos)
sobre tecnologías para la cadena y sus posibilidades
de adaptación
• Integrar al proceso a actores como los extensionistas rurales
Aprendizajes para compartir
Factores de Éxito
• Apoyarse en iniciativas como el SIDER y en otros medios de
comunicación local
• Participación de una organización de base (asociación, comité, etc.)
• Desestimar la planeación y el pensamiento estratégico que requiere la
difusión de resultados
• Que las expectativas de los Gestores respecto al tiempo y la dedicación
requeridos no sean reales
• Que el Facilitador se convierta en ejecutor. De ser así, no sólo
podría truncar el proceso de aprendizaje de los GIAR, sino
también su posibilidad de ser autosostenibles como
grupo
Aprendizajes para compartir
Factores de Riesgo

Más contenido relacionado

Destacado

Fábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutasFábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutas
Kanikanigoro
 
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Productos aseo higiene, limpieza, domestica tallerProductos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Productos aseo higiene, limpieza, domestica tallerjuan pablo orbes gallo
 
CleanBag. Productos de limpieza ecológicos y biodegradables
CleanBag. Productos de limpieza ecológicos y biodegradablesCleanBag. Productos de limpieza ecológicos y biodegradables
CleanBag. Productos de limpieza ecológicos y biodegradables
Droiit
 
Curso Teórico-Práctico: ELAB.DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Curso Teórico-Práctico: ELAB.DE PRODUCTOS DE LIMPIEZACurso Teórico-Práctico: ELAB.DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Curso Teórico-Práctico: ELAB.DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
MANUEL GARCIA
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
Kanikanigoro
 
Detergente ecológico en láminas para ropa. Dizolve Mexico
Detergente ecológico en láminas para ropa. Dizolve MexicoDetergente ecológico en láminas para ropa. Dizolve Mexico
Detergente ecológico en láminas para ropa. Dizolve Mexico
Droiit
 
Productos de aseo y limpieza quimicos biodegradables
Productos de aseo y limpieza   quimicos biodegradablesProductos de aseo y limpieza   quimicos biodegradables
Productos de aseo y limpieza quimicos biodegradables
quimicosbiodegradables
 
Productos quimicos para la limpieza de los computadores
Productos quimicos para la limpieza de los computadoresProductos quimicos para la limpieza de los computadores
Productos quimicos para la limpieza de los computadoresSantiago Arias
 
Productos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicosProductos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicos
BIOPOWER
 
Productos de limpieza
Productos de limpiezaProductos de limpieza
Productos de limpiezamar690530
 
Protocolo de residuos solidos de agroindustria
Protocolo de residuos solidos de agroindustriaProtocolo de residuos solidos de agroindustria
Protocolo de residuos solidos de agroindustriaGITA
 
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
Adrián Kron
 
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula   como fabricar produtos de limpeza em casaKit formula   como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casaAjaquilante
 
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas ResidualesTratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas Residuales
inghaimar
 
Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Glaubson Torreiro
 
Manual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicasManual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicas
Wulliams Carlos Monzon Tupiño
 
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogarFormulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogarVictor Acosta
 
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...Jhonnes B O
 

Destacado (20)

Fábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutasFábricas de puré de frutas
Fábricas de puré de frutas
 
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Productos aseo higiene, limpieza, domestica tallerProductos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
 
CleanBag. Productos de limpieza ecológicos y biodegradables
CleanBag. Productos de limpieza ecológicos y biodegradablesCleanBag. Productos de limpieza ecológicos y biodegradables
CleanBag. Productos de limpieza ecológicos y biodegradables
 
Curso Teórico-Práctico: ELAB.DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Curso Teórico-Práctico: ELAB.DE PRODUCTOS DE LIMPIEZACurso Teórico-Práctico: ELAB.DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Curso Teórico-Práctico: ELAB.DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
 
Nutrición en la infancia
Nutrición en la infanciaNutrición en la infancia
Nutrición en la infancia
 
Detergente ecológico en láminas para ropa. Dizolve Mexico
Detergente ecológico en láminas para ropa. Dizolve MexicoDetergente ecológico en láminas para ropa. Dizolve Mexico
Detergente ecológico en láminas para ropa. Dizolve Mexico
 
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
 
Productos de aseo y limpieza quimicos biodegradables
Productos de aseo y limpieza   quimicos biodegradablesProductos de aseo y limpieza   quimicos biodegradables
Productos de aseo y limpieza quimicos biodegradables
 
Productos quimicos para la limpieza de los computadores
Productos quimicos para la limpieza de los computadoresProductos quimicos para la limpieza de los computadores
Productos quimicos para la limpieza de los computadores
 
Productos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicosProductos de limpieza ecologicos
Productos de limpieza ecologicos
 
Productos de limpieza
Productos de limpiezaProductos de limpieza
Productos de limpieza
 
Protocolo de residuos solidos de agroindustria
Protocolo de residuos solidos de agroindustriaProtocolo de residuos solidos de agroindustria
Protocolo de residuos solidos de agroindustria
 
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
 
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula   como fabricar produtos de limpeza em casaKit formula   como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
 
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas ResidualesTratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas Residuales
 
Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.
 
Manual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicasManual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicas
 
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogarFormulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
 
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
 
Elaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicosElaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicos
 

Similar a Experiencia Gestores de Innovación en Agroindustria Rural (GIAR) en el Cauca, Colombia

Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
universidad Santiago de Cali
 
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2Esteban Conte
 
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicialTrabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
JohannaVeronicaAlvaC
 
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comercialesProcesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Idalia Gudalupe Reyna de la Rosa
 
Estructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocioEstructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocioHenry Mariño
 
Presentación final proyecto copiapo
Presentación final proyecto copiapoPresentación final proyecto copiapo
Presentación final proyecto copiapo
Francisco
 
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptxPPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
SarianaDelCarmen
 
Taller fondo emprender artcrochet sas
Taller fondo emprender artcrochet sasTaller fondo emprender artcrochet sas
Taller fondo emprender artcrochet sas
Mauricio Gómez
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
SINAVEF_LAB
 
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptxIdentificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
ssuser89286c
 
Parte A Grupo 9 (Act)_v1.pptx
Parte A Grupo 9 (Act)_v1.pptxParte A Grupo 9 (Act)_v1.pptx
Parte A Grupo 9 (Act)_v1.pptx
RosangelaBaltodano
 
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptxPRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
Miguel Angel Patiño Antonioli
 
Breve presentacion calidena
Breve presentacion calidenaBreve presentacion calidena
Breve presentacion calidena
Universidad Nacional de General Sarmiento
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Juan Carlos Rivera
 

Similar a Experiencia Gestores de Innovación en Agroindustria Rural (GIAR) en el Cauca, Colombia (20)

Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
El tipal sivori
El tipal sivoriEl tipal sivori
El tipal sivori
 
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
 
Consumidor convencional digital
Consumidor convencional digitalConsumidor convencional digital
Consumidor convencional digital
 
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicialTrabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
 
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comercialesProcesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
Procesos de manufactura su evolucion e importancia en las areas comerciales
 
Estructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocioEstructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocio
 
Presentación final proyecto copiapo
Presentación final proyecto copiapoPresentación final proyecto copiapo
Presentación final proyecto copiapo
 
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptxPPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
PPT_TESIS_BC_MOLITALIA.pptx
 
Taller fondo emprender artcrochet sas
Taller fondo emprender artcrochet sasTaller fondo emprender artcrochet sas
Taller fondo emprender artcrochet sas
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
 
Estructura del plan_negocio 11
Estructura del plan_negocio 11Estructura del plan_negocio 11
Estructura del plan_negocio 11
 
Estructura del plan_negocio 11
Estructura del plan_negocio 11Estructura del plan_negocio 11
Estructura del plan_negocio 11
 
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptxIdentificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
Identificacioón de Oportunidades 2023 Actividad 7.pptx
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
 
Parte A Grupo 9 (Act)_v1.pptx
Parte A Grupo 9 (Act)_v1.pptxParte A Grupo 9 (Act)_v1.pptx
Parte A Grupo 9 (Act)_v1.pptx
 
5
55
5
 
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptxPRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
 
Breve presentacion calidena
Breve presentacion calidenaBreve presentacion calidena
Breve presentacion calidena
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
 

Más de CIAT

Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
CIAT
 
Resumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajoResumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajo
CIAT
 
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
CIAT
 
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
CIAT
 
El rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogarEl rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogar
CIAT
 
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate changeScaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
CIAT
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
CIAT
 
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
CIAT
 
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
CIAT
 
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
CIAT
 
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to forkTackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
CIAT
 
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
CIAT
 
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
CIAT
 
Contenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacaoContenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacao
CIAT
 
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoterasTécnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
CIAT
 
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn StateCacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn State
CIAT
 
Aportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacaoAportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacao
CIAT
 
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚCENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CIAT
 
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
CIAT
 
Avances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacaoAvances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacao
CIAT
 

Más de CIAT (20)

Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
 
Resumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajoResumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajo
 
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
 
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
 
El rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogarEl rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogar
 
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate changeScaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
 
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
 
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
 
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
 
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to forkTackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
 
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
 
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
 
Contenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacaoContenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacao
 
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoterasTécnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
 
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn StateCacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn State
 
Aportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacaoAportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacao
 
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚCENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
 
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
 
Avances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacaoAvances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacao
 

Experiencia Gestores de Innovación en Agroindustria Rural (GIAR) en el Cauca, Colombia

  • 1. El conocimiento delel mercado como conocimiento d mo brújula para la innovación
  • 2. Conceptos básicos ¿¿Qué entendemos por Innovación? • Nuevas cosas, ideas o prácticas desarrolladas • “Proceso mediante el cual una ‘buena idea’ surge dando origen a un ‘prototipo’ que se evalúa, ajusta y aplica en los procesos de producción, manejo poscosecha, procesamiento, comercialización, mercadeo y/o gestión para mejorar la competitividad” •Goldsmith y Foxall, 2003
  • 3. Antecedentes • Desarrollo de innovaciones sin participación de los beneficiarios Desconocimiento de expectativas y realidades sociales, culturales, económicas y productivas de los productores • Procesos de descentralización en países en vía de desarrollo han causado la desaparición de instituciones de apoyo al sector agropecuario • Nuevas demandas de los consumidores urbanos y rurales • Enfoque tradicional de transferencia de tecnología de arriba hacia abajo
  • 4. Modelo convencional de desarrollo y extensión de innovaciones GGTZ, 1997 INVESTIGADORESINVESTIGADORES desarrollan técnicas EXTENSIONISTASEXTENSIONISTATATTAS transmiten los mensajes AGRICULTORES INNOVADORESCULTLTTORES INNOVAVADO adoptan las técnicas AGRICULTORES SEGUIDORESAGRICULTLTTORES SEGUIDORES Copian a los agricultores innovadores
  • 5. ¿Qué son los GIAR? Los GGestores de Innovación en Agroindustria Rural son grupos de entre 8 y 12 agroempresarios de distintos componentes de una misma Cadena Agroindustrial, que se reúnen para identificar, planificar, ejecutar y transferir procesos de innovación, de acuerdo con las demandas del mercado, para fortalecer la competitividad.
  • 6. • Se agrupan distintos actores de la cadena: Productores Procesadores Comercializadores Prestadores de servicios Representantes de organizaciones empresariales • Trabajan en compañía de organizaciones de investigación, desarrollo y/o transferencia de tecnología. • Todos los participantes integran sus intereses alrededor de las demandas del mercado. • Evalúan sus prácticas y las alternativas de innovación propuestas por organizaciones oferentes, para ajustarlas y mejorar la calidad de sus productos o crear otros nuevos. • Se agrupan distintos actores de la cadena: ¿Cómo trabajan los GIAR?
  • 7. ¿Quiénes participan? Facilitador Oferente deOferente de tecnología DemandanteDemandante “Mercado” GIAR
  • 8. • Desarrollo de innovaciones con la participación directa de los beneficiarios ¿Para qué los GIAR? • Se integran las demandas del mercado como la brújula que orienta la innovación • Se logran procesos de transferencia de tecnología horizontal •Se fortalecen los Sistemas Locales de Apoyo
  • 9. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 Etapas de un proceso de Innovación con GIAR Para lograr su propósito, los GIAR recorren un camino integrado por diez etapas de desarrollo que se articulan en un proceso cíclico Así, durante el primer recorrido, los Gestores enriquecen su conocimiento para asumir las innovaciones posteriores con más propiedad, seguridad y fortaleza, y de esa manera, transmitir conocimientos cada vez más claros y valiosos a los demás miembros de su Cadena.
  • 10. Etapas del proceso 11. Motivación al concepto GIAR 1 2. Conformación del grupo de Gestores 2 3. Establecimiento de un Sistema de Seguimiento y Evaluación 3 4. Giras en la Cadena Productiva 4 5. Análisis de la Cadena5 6. Diseño del Plan de Acción 6 7. Difusión del diagnóstico y del Plan de Acción a la Cadena 7 8. Ejecución 8 9. Sistematización de resultados 9 10. Difusión e intercambio de innovaciones 10
  • 11. Etapa 1: Motivación al concepto GIAR • Convocatoria del Facilitador a un grupo de interés (Ej.: Comité AIR) • Descripción de la metodología y de los criterios de selección de un GIAR: Qué son los GIAR Cuáles son las funciones y compromisos de los participantes Debe haber por lo menos un representante de cada sector de la Cadena • Selección de los participantes
  • 12. Etapa 1: Motivación al concepto GIAR Cauca SSuárez Caldono Santander
  • 13. • Confrontación de expectativas • Reflexión sobre el Perfil que debe tener un GIAR • Sensibilización en temas empresariales: Investigación participativa – Experimentación campesina Etapa 2: Conformación del Grupo de Gestores • Distribución de funciones Enfoque de Cadena Productiva – Cadena de Valor Orientación al mercado
  • 14. • Sensibilización en Seguimiento y Evaluación: Cómo manejar los datos recolectados Ejemplos de formatos de recolección • Construcción del Sistema de Seguimiento y Evaluación Etapa 3: Establecimiento de un Sistema de Seguimiento y Evaluación Para qué sirve evaluar Para quién evaluar (necesidades del Actor – necesidades del Facilitador) Qué hacer con los resultados • Delegación de responsables • Capacitación en el manejo de instrumentos de recolección y análisis de información:
  • 15. Etapa 3: Establecimiento de un Sistema de Seguimiento y Evaluación Formato de registro del agroempresario Identificación del agroempresario: _______________________ Ensayo: _______________________________ Fecha: _____________________ Qué hicimos Cómo lo hicimos Tiempo empleado Qué utilizamos Comentarios del GIAR
  • 16. Los GIAR deben conocer los requerimientos que tiene el consumidor por su producto (calidad, presentaciones, empaques, etc) para aprovechar estos mercados y volver competitiva su agroempresa. Además, las Giras en cada eslabón de la Cadena facilitarán la motivación de los actores frente al trabajo que se va a desarrollar • Gira de mercado Etapa 4: Giras en la Cadena Productiva Base de datos sobre contactos de mercado • Gira en cultivo • Gira en poscosecha y procesamiento
  • 17. Los GIAR deben conocer la cadena productiva y sus principales oportunidades y limitantes. Para ello, se debe analizar la cadena. Ello permite: • Visualizar los flujos de producto • Identificar oportunidades • Identificar servicios de apoyo • Reconocer intervenciones pasadas Aspectos positivos Aspectos negativos Lecciones aprendidas Etapa 5: Análisis de la Cadena • Analizar puntos críticos
  • 18. Análisis de la Cadena
  • 19. La Experiencia GIAR con la agroindustria panelera en Cauca (Colombia) Estado inicial identificado a partir de: • Análisis de la cadena • Estudio de mercados L E i i GIAR Etapa 5: El caso de panela en Cauca Esto generaba cultivos de bajos rendimientos (tn/ha) Cultivo •Ausencia de un paquete tecnológico •Falta de renovación de cultivos (60 – 70 años), variedades inadecuadas para el proceso •Sistema de cultivo y beneficio tradicional
  • 20. Etapa 5: El caso de panela en Cauca PProcesamiento • Inadecuada infraestructura • Altos consumos de combustible (leña, caucho, bagazo) • Jornadas extenuantes (16 horas / día) • Mal manejo de los tiempos de proceso (jugos) • Falta de aplicación de BPM Esto generaba bajos niveles de rendimiento y calidad
  • 21. Etapa 5: El caso de panela en Cauca MMercadeo (estudio de mercados) • Oportunidades de acceso a nuevos mercados • Necesidad de desarrollar nuevos productos (presentaciones) • Necesidad de posicionamiento de marca (legislación y mercadeo) • Exigencias de calidad del producto y periodicidad y cumplimiento de las entregas
  • 22. Etapa 6: Diseño del Plan de Acción • Identificación de alternativas de solución: • Definición de los sitios de experimentación ¿Existe oferta tecnológica? ¿Hay que mejorarla? ¿Hay que ajustarla? • Selección de las prácticas o tecnologías que se van a evaluar o a ajustar • Estimación de los recursos necesarios (dinero, tiempo) • Delegación de responsabilidades
  • 23. Una vez diseñado el Plan de Acción, los GIAR convocan a los demás miembros de su cadena para compartir con ellos la información recopilada durante las fases anteriores (especialmente en las Giras y en el Análisis de la Cadena). Además, podrán dar a conocer su nuevo plan de trabajo y recibir retroalimentación. Etapa 7: Difusión de avances del proceso a la Cadena Para ello, será necesario realizar un primer consolidado del Sistema de Seguimiento y Evaluación.
  • 24. Teniendo en cuenta que el Plan de Acción estará determinado por las oportunidades de mercado que existan en cada Cadena y por las prácticas o tecnologías que cada grupo de Gestores decida evaluar y ajustar, la ejecución será distinta en cada caso. Sin embargo, el trabajo de los GIAR podrá tomar por lo menos dos énfasis: Etapa 8: Ejecución • Fortalecimiento de eslabones • Temas transversales en la Cadena
  • 25. Ej: ajuste de tecnologíasj: ajuste de tecnología de procesamiento Ej: evaluaciónEj: evaluación de variedades • Producción primaria • Manejo Poscosecha • Gestión de mercadeo Etapa 8: Ejecución Fortalecimiento de eslabones: Ej: Desarrollo de Nuevossarrollo de N Productos
  • 26. Etapa 8: Resultados en Producción Primaria Municipio/GIAR Variedades seleccionadas Panela en Bloque Panela Pulverizada SantanderSanta dede Quilichao GIAR Zona Sur •República dominicana (RD 7511) •POJ 2878 (Amarilla, maravilla, común) •Puerto Rico (PR 1141) •Canal Point (Canaspol) •República dominicana (RD 7511) •POJ 2878 (Amarilla, maravilla, común) GIAR Zona Alta •República dominicana (RD 7511) •POJ 2878 (Amarilla, común, maravilla) •Canal Point (Canaspol) •República dominicana (RD 7511) •POJ 2878 (Amarilla, común, maravilla) GIAR Zona Plana •República dominicana (RD 7511) •Canal Point (Canaspol) •Puerto Rico (PR 1141) •República dominicana (RD 7511) •Canal Point (Canaspol) • Puerto Rico (PR 1141) Suárez •Rusia •POJ 2878 (Amarilla, común, maravilla) •Piel Roja (Cuba, quiebratrapiches) •República dominicana (RD 7511) •Piel Roja (Cuba, quiebratrapiches) •POJ 2878 (Amarilla, común, maravilla) Caldono •República dominicana (RD 7511) •POJ amarilla (Común, Maravilla) •República dominicana (RD 7511) •POJ amarilla (Común, Maravilla)
  • 27. Ej: ajuste de tecnologíasj: ajuste de tecnología de procesamiento Ej: evaluaciónEj: evaluación de variedades • Producción primaria • Manejo Poscosecha • Gestión de mercadeo Etapa 8: Ejecución Fortalecimiento de eslabones: Ej: Desarrollo de Nuevossarrollo de N Productos
  • 28. Etapa 8: Resultados en Procesamiento Variables evaluadas Tipo de Hornilla Mejoramiento 1 Mejoramiento 2 SituaciónSituación inicial SituaciónSituación final SituaciónSituación inicial SituaciónSituación final Tradicional Caldero aleteado Tradicional Caldero pirotubular 1. Capacidad (kg panela/1. Capa hora) 29 63 21 65 2. Consumo2. Consum (kg/kilo(kg/kilo panela) Bagazo 3,2 2,0 3,0 1,9 Leña 3,1 0 3,2 0 LLanta 0,18 0 0,15 0 3. Calidad MB MB MB MB
  • 29. Ej: ajuste de tecnologíasj: ajuste de tecnología de procesamiento Ej: evaluaciónEj: evaluación de variedades • Producción primaria • Manejo Poscosecha • Gestión de mercadeo Etapa 8: Ejecución Fortalecimiento de eslabones: Ej: Desarrollo de Nuevossarrollo de N Productos
  • 30. Resultados en MercadeoEtapa 8: • Desarrollo de nuevas presentaciones FForma (redonda, pastillas y granulada) Tamaño (500, 250 y 125 gramos) Sabor (vainilla y limoncillo)
  • 31. • Aseguramiento de la Calidad • Fortalecimiento organizativo • Servicios de Apoyo Etapa 8: Ejecución Temas transversales en la Cadena Ej: reestructuración delEj: reestructuración del sistema de intercambiotema de intercamb de información Ej: implementación deEj: implementación de Buenas Prácticas de Manufactura Ej: Manejo de Flujos de información
  • 32. • Implementación de cuartos de batido y moldeo Etapa 8: • Cambio en materiales de equipos Resultados en Aseguramiento de la Calidad Utilización de acero inoxidable Recubrimiento de los cuartos de moldeo en azulejo Pavimentación de las zonas de proceso
  • 33. • Aseguramiento de la Calidad • Fortalecimiento organizativo • Servicios de Apoyo Etapa 8: Ejecución Temas transversales en la Cadena Ej: reestructuración delEj: reestructuración del sistema de intercambiotema de intercamb de información Ej: implementación deEj: implementación de Buenas Prácticas de Manufactura Ej: Manejo de Flujos de información
  • 34. Etapa 8: Resultados en Fortalecimiento organizativo • Consolidación del desarrollo empresarial de la Asociación de paneleros de Santander de Quilichao. • Formación de nuevas Asociaciones de paneleros en municipios intervenidos donde éstas no existían.
  • 35. • Aseguramiento de la Calidad • Fortalecimiento organizativo • Servicios de Apoyo Etapa 8: Ejecución Temas transversales en la Cadena Ej: reestructuración delEj: reestructuración del sistema de intercambiotema de intercamb de información Ej: implementación deEj: implementación de Buenas Prácticas de Manufactura Ej: Manejo de Flujos de información
  • 36. • Los maestros de obra que participaron en el proceso tienen hoy una alta demanda para prestarle asistencia a esta cadena • Conocimiento de las oportunidades del mercado y sus posibilidades de respuesta Etapa 8: • Jóvenes de la comunidad se capacitaron como Técnicos Agrícolas Extensionistas • Estudiantes universitarios de la comunidad intercambiaron sus saberes con los actores de la Cadena Resultados en Servicios de Apoyo
  • 37. Sea cual sea el énfasis de la Ejecución, es importante tener en cuenta: • Contar con la información técnica necesaria para desarrollar la experimentación o el ajuste planeado S l s l é f sis d l Eje Etapa 8: Ejecución • Hacer mediciones (determinar rendimientos, eficiencias, etc.) • Realizar una evaluación del estado inicial del componente que se va a evaluar antes de iniciar la ejecución • Realizar un monitoreo constante • Realizar encuentros entre los GIAR y otros actores clave de la Cadena que puedan apoyar el proceso
  • 38. • Recopilación de información: • Discusión sobre los Resultados Actas y Bitácoras Tablas y mediciones Otros formatos Etapa 9: Sistematización de Resultados • Organización y clasificación de la información • Formulación de Resultados • Transformación de los Resultados en información difundible
  • 39. Etapa 10: Difusión e intercambio de innovaciones • Convocatoria a los demás actores de la Cadena para compartir los resultados y recibir retroalimentación • Identificación de otras fuentes, canales y medios de información, y establecimiento de contactos para difundir los resultados • Visita a otras agroindustrias o grupos de trabajo para compartir la experiencia e intercambiar información y conocimiento
  • 40. Factores de Éxito • El perfil de los GIAR: Disposición para compartir información y riesgos Iniciativa, liderazgo e inclinación al cambio Habilidad empresarial • Existencia de una cadena productiva o de un potencial de mercadeo para establecer una nueva cadena d É i Aprendizajes para compartir
  • 41. • El perfil del Facilitador: Aprendizajes para compartir Factores de Éxito Disposición y convicción en el trabajo participativo, el cambio, la equidad de género y el diálogo de saberes Contar con buenas relaciones con los actores de la Cadena Haber realizado trabajos previos de análisis de Cadena (deseable) Disponer de conocimientos técnicos (propios o externos) sobre tecnologías para la cadena y sus posibilidades de adaptación
  • 42. • Integrar al proceso a actores como los extensionistas rurales Aprendizajes para compartir Factores de Éxito • Apoyarse en iniciativas como el SIDER y en otros medios de comunicación local • Participación de una organización de base (asociación, comité, etc.)
  • 43. • Desestimar la planeación y el pensamiento estratégico que requiere la difusión de resultados • Que las expectativas de los Gestores respecto al tiempo y la dedicación requeridos no sean reales • Que el Facilitador se convierta en ejecutor. De ser así, no sólo podría truncar el proceso de aprendizaje de los GIAR, sino también su posibilidad de ser autosostenibles como grupo Aprendizajes para compartir Factores de Riesgo