SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia significativa
(2014)
Mario Alejandro Franco Guzmán
 Introducción.
 Descripción del problema.
 Declaración de la experiencia significativa.
 Metodología de la experiencia significativa.
 Descripción de resultados cuantitativos y cualitativos.
 Conclusiones finales
 Consideraciones finales
 La presente propuesta busca mostrar nuevas formas de comunicación entre docentes y
estudiantes a partir del uso de vídeos al momento de enviar mensajes por medio de la
herramienta correo de la plataforma Moodle. El propósito principal es conocer y
evidenciar las ventajas y desventajas de la implementación de esta práctica, para
mejorar la comunicación que se establece entre docentes y estudiantes.
El problema
Continuamente los docentes establecemos comunicación con
nuestros estudiantes a partir de la herramienta correo interno, esta
comunicación por lo general se da de forma escrita, se hace
necesario establecer nuevas formas de comunicación que
complementen esta comunicación escrita y promuevan una
comunicación más dinámica.
Afecta
Afecta a los estudiantes, debido a que la comunicación escrita
después de un tiempo se vuelve monótona, el estudiante pierde
sentido por los correos y los lee parcialmente, ya que para enviar un
correo completo donde se explique la totalidad de las instrucciones,
se debe en ocasiones hacer uso de varias páginas.
Afecta a los docentes, debido a que en ocasiones se dificulta explicar
algunos procedimientos o conceptos solo por medio escrito.
Una solución satisfactoria podría ser
Implementar mensajes realizados en vídeo o animaciones donde el
docente a cargo del curso, explique las actividades a desarrollar y
aclare dudas que se puedan presentar.
 El objetivo de la presente experiencia es conocer y evidenciar las ventajas y desventajas
del uso de vídeos al momento de enviar mensajes a los estudiantes por medio del correo
interno.
 La experiencia se dirige a tutores virtuales, teniendo en cuenta que la intención principal
es evaluar su puesta en práctica para visibilizar su pertinencia y posibles usos en
diferentes cursos.
 En este caso se puede decir que en el contexto institucional de la ECCI no se han
presentado antecedentes sistematizados y analizados que puedan establecer relación
directa con esta propuesta, lo que implica partir de cero.
 Como antecedente externo se encuentra gran cantidad de bibliografía que nos muestra la
importancia de la comunicación visual a través del uso de TICS, pero estas se
fundamentan en la realización de videos para dar clases y no como mensajes informativos.
Etapas Descripción Actividades Tiempos Responsable
Diseño de
propuesta
En esta etapa se definió y
construyó el primer esbozo de
la propuesta, se decide utilizar
el software Camtasia como
herramienta para grabación de
vídeo, se define Youtube como
herramienta web 2.0 para subir
los vídeos, se establece la
metodología de enviar
mensajes por correo interno
con una introducción y la URL
del vídeo realizado.
Diseño general de
propuesta.
Elección de metodología y
herramientas a
utilizar para
desarrollo de
propuesta.
Julio del
2013
Mario Alejandro
Franco Guzmán
Implementación
de la propuesta.
En esta etapa se pone en
práctica la propuesta, se
desarrollan al inicio de cada
corte las tres actividades
enunciadas a continuación.
Construcción de vídeo-
guías en Camtasia.
Subida de vídeos a
Youtube.
Envío de mensajes con
explicación y vinculo
Youtube a estudiantes.
Agosto del
2013 a
Noviembre
del 2013.
Mario Alejandro
Franco Guzmán
Sistematización,
evaluación y
análisis de la
propuesta.
En esta etapa se sistematiza
toda la información obtenida
durante el desarrollo de la
propuesta, se evalúa cualitativa
y cuantitativamente a partir de
la encuesta Evalúa tu curso y
las estadísticas de Youtube, se
realiza un análisis de las
ventajas y desventajas.
Sistematización de
encuesta Evalúa tu
curso y estadísticas
Youtube.
Análisis de resultados y
presentación de
viabilidad de la
propuesta.
Octubre-
noviembre
del 2013.
Mario Alejandro
Franco Guzmán
 La propuesta se desarrolló en los cursos de Metodología de la investigación (7 cursos) y
Emprendimiento (3 cursos) que se encontraban a mi cargo en el segundo semestre del
2013.
 Durante el desarrollo del semestre se realizaron 10 vídeos sobre diversos temas,
existieron videos de introducción al curso, videos de introducción a cada corte, vídeos
de introducción y explicación de las actividades y un vídeo de sugerencias en torno al
desarrollo de una actividad en la cual los estudiantes estaban desarrollando mal los
procedimientos.
 Los vídeos, a excepción del realizado con el tema de sugerencias, fueron presentados a
inicio de cada corte y mediante el uso de la herramienta correo interno, en el mensaje
se enviaba una introducción y después un vínculo externo con la dirección URL de
Youtube que correspondía al vídeo. Como apoyo se enviaba el mismo mensaje una
semana después a partir de la herramienta mensajería instantánea.
 La intencionalidad de los vídeos era básicamente informar a los estudiantes sobre las
actividades que debían realizar y los procedimientos para llegar a buena conclusión de
las mismas, los vídeos mostraban la página del curso mientras se explicaba oralmente y
se realizaban visualmente los procedimientos.
 Después de realizada la propuesta y a partir de la observación de las estadísticas de
Youtube se presentaron los siguientes resultados Cuantitativos
 Se construyeron 10 vídeos con un total de 62 minutos de duración.
 Durante el semestre se realizaron 888 visualizaciones del total de los vídeos, en las
888 visualizaciones la estimación de minutos vistos alcanzo un número total de 3257.
 La reproducción de los vídeos se realizó desde diferentes dispositivos, encontramos pc,
celular y Tablet, la mayor reproducción se realizó desde pc, seguida de teléfono móvil.
 Tomando las estadísticas generales, la retención absoluta de público fue de 54%.
 Después de realizada la propuesta y a partir de la observación de la encuesta Evalúa tu
curso se presentaron los siguientes resultados Cualitativos:
 Se denota un reconocimiento por parte del estudiantado de la labor del tutor y su
compromiso para explicar las actividades.
 A pesar de que existen diversos videotutoriales y cursos de introducción, algunos
estudiantes no los observan y participan de ellos, es importante vincular la explicación
del manejo de la plataforma en correos internos cuando se han iniciado los cursos.
 Se plantea el vídeo como una gran ayuda para conocer la ruta de aprendizaje del curso
y los criterios de evaluación, se solicita una ayuda audiovisual para cada corte.
 El estudiante considera que explicar a partir de un vídeo es algo que va más allá de lo
normal, se denota que es una nueva experiencia, ya que la frase “hasta con vídeos” lo
determina, si fuera normal posiblemente no realizaría la anterior enunciación.
 En un segundo enunciado el estudiante dice “profe muy buena idea enviar vídeos para
saber el paso a paso del envió de la actividad”, se denota que el vídeo enviado ha
cumplido con su objetivo, al menos en el caso del estudiante.
 El estudiante reconoce el vídeo como parte de una metodología para lograr unos
resultados.
 El uso del vídeo facilita para el estudiante la comprensión de los procedimientos, se
asume que es una forma sencilla de explicar las cosas claramente.
 Se reconoce el uso del vídeo como un complemento que acompaña otras formas de
comunicación que también son importantes.
 Se establece el vídeo como una forma más fácil de comunicar y explicar que el texto
escrito.
 Existe un reconocimiento al tutor en términos de uso de su tiempo para realizar un
vídeo, esto implica que el estudiante valora el trabajo del mismo, lo cual aporta a la
motivación y el compromiso.
 Un problema que se presenta, es que el estudiante olvida continuamente lo que debe
hacer y como lo debe hacer, mediante el uso de vídeos se puede generar que el
estudiante recuerde más lo que debe hacer y los criterios que se establecen para cada
clase, en la toma de pantalla siguiente, se muestra como una estudiante recuerda un
apartado específico de un vídeo al realizar la evaluación del curso.
 El uso de vídeos como mensajes a través de la herramienta correo interno, es una estrategia
viable, sin embargo, esta estrategia se debe plantear como complemento de la comunicación
escrita y para explicar procedimientos complejos o muy puntuales.
 Usar vídeos en los mensajes enviados, no garantiza que los estudiantes comprendan las
actividades y procedimientos que se deben realizar, esto se debe a que se presentan tres
inconvenientes: a) Los estudiantes no abren los correos enviados. b) Los estudiantes abren los
correos pero no observan los vídeos. c) Los estudiantes abren el correo y observan los vídeos
pero lo hacen parcialmente.
 Al momento de realizar un vídeo para ser enviado como mensaje, este debe ser lo más corto
y puntual posible, teniendo en cuenta que los estudiantes no observan los vídeos en su
totalidad cuando son extensos.
 Se deben buscar estrategias para que los vídeos creados mantengan la atención del
estudiante.
 Realizar un vídeo bien elaborado y enviarlo como mensaje es una labor compleja que puede
tardar días, se debe a los diferentes procedimientos que esta labor incluye, por ejemplo: crear
un guion o esbozo de guion, conocer el manejo de las diferentes herramientas para crear y
editar vídeos, grabar los vídeos y repetir su grabación hasta que queden bien, subir los vídeos
al sistema determinado. Lo anterior dificulta su continua aplicación.
 En el caso de la experiencia, en la mayoría de casos los vídeos no quedaron bien
realizados, eso se debe a que existe la posibilidad de que se presenten muchos errores,
los cuales en ocasiones no son evidentes a simple vista, se debe tener además una
excelente preparación personal para esta actividad, por ejemplo: aprender a manejar el
tono de la voz. La cual no se tenía al ser la primera vez que se realiza la práctica.
 En caso de hacer uso de vídeos es necesario buscar un nuevo mecanismo para no tener
que utilizar herramientas externas a la plataforma, una alternativa puede ser subir el
vídeo al curso, sin embargo, se perdería la posibilidad de conocer las estadísticas.
 El uso del vídeo como mensaje informativo es una excelente estrategia, ya que tiene una gran cantidad de
ventajas en relación con la utilización del mensaje escrito, entre ellas encontramos:
a) Es más pertinente para explicar procedimientos o temas complejos.
b) Cuando se encuentra bien elaborado, los estudiantes aprenden más rápida y sencillamente los procedimientos.
c) Sirve para modificar las prácticas cotidianas en cuanto a comunicación, permite salir de la monotonía.
d) los estudiantes se acuerdan más de las cosas cuando les llegan significativamente, un buen vídeo promueve el
aprendizaje significativo.
e) La comunicación es más natural, los estudiantes sienten que el docente está más cerca y pendiente de ellos
f) Se puede hacer uso de entonaciones y gestos, lo que da vida a la comunicación y le imprime sentimientos.
g) El enviar un correo interno con vídeo, es visto en ocasiones como un salvavidas para el estudiante que no
comprende lo que debe hacer.
f) Enviar mensajes escritos sobre procedimientos complejos o largos, implica que el estudiante deba leer más
contenidos a parte de los que debe leer para realizar las actividades, esto genera cansancio y desmotivación, un
vídeo informativo donde se muestren puntualmente los procedimientos facilita la situación.
La experiencia continuó durante el primer semestre del 2014, se realizaron 3 videos con
un total de 752 visualizaciones y 2781minutos vistos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Carmen Rodriguez Mijares
 
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassosRecomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Web20
Web20Web20
Web20
Chriss1177
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
Armando Guerra
 
Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)
Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)
Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)
yanmir kempis
 
Tensiones evaluacion en linea. Amalia Coca
Tensiones evaluacion en linea. Amalia CocaTensiones evaluacion en linea. Amalia Coca
Tensiones evaluacion en linea. Amalia Cocaamalia coca barbado
 
Diseño Instruccional Aplicado al Modelo ADDIE para un Adiestramiento de Probl...
Diseño Instruccional Aplicado al Modelo ADDIE para un Adiestramiento de Probl...Diseño Instruccional Aplicado al Modelo ADDIE para un Adiestramiento de Probl...
Diseño Instruccional Aplicado al Modelo ADDIE para un Adiestramiento de Probl...jalvarado2013
 
Guia teams para familias y tutores
Guia teams para familias y tutoresGuia teams para familias y tutores
Guia teams para familias y tutores
Portal de Educación JCyL
 
Teams para educacion guia rapida
Teams para educacion   guia rapida Teams para educacion   guia rapida
Teams para educacion guia rapida
Portal de Educación JCyL
 
Actividades - Facilitador
Actividades - FacilitadorActividades - Facilitador
Actividades - Facilitador
Ramiro Aduviri Velasco
 
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Universidad Nacional de Loja
 
Diseño Instruccional_Adiestramiento
Diseño Instruccional_AdiestramientoDiseño Instruccional_Adiestramiento
Diseño Instruccional_Adiestramiento
jalvarado2013
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
mbformacion
 
Análisis de Necesidades
Análisis de NecesidadesAnálisis de Necesidades
Análisis de Necesidades
jalvarado2013
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
mbformacion
 
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizajeRecursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizajeLilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (18)

Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
Presentación Symbaloo. Carmen Rodríguez Mijares.
 
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassosRecomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3Guia didactica mtic3
Guia didactica mtic3
 
Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)
Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)
Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)
 
Tensiones evaluacion en linea. Amalia Coca
Tensiones evaluacion en linea. Amalia CocaTensiones evaluacion en linea. Amalia Coca
Tensiones evaluacion en linea. Amalia Coca
 
Diseño Instruccional Aplicado al Modelo ADDIE para un Adiestramiento de Probl...
Diseño Instruccional Aplicado al Modelo ADDIE para un Adiestramiento de Probl...Diseño Instruccional Aplicado al Modelo ADDIE para un Adiestramiento de Probl...
Diseño Instruccional Aplicado al Modelo ADDIE para un Adiestramiento de Probl...
 
Guia teams para familias y tutores
Guia teams para familias y tutoresGuia teams para familias y tutores
Guia teams para familias y tutores
 
Teams para educacion guia rapida
Teams para educacion   guia rapida Teams para educacion   guia rapida
Teams para educacion guia rapida
 
Actividades - Facilitador
Actividades - FacilitadorActividades - Facilitador
Actividades - Facilitador
 
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
Metodologías, recursos, y recomendaciones prácticas para preparar un curso en...
 
Diseño Instruccional_Adiestramiento
Diseño Instruccional_AdiestramientoDiseño Instruccional_Adiestramiento
Diseño Instruccional_Adiestramiento
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
 
Análisis de Necesidades
Análisis de NecesidadesAnálisis de Necesidades
Análisis de Necesidades
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
 
Articulo el video educativo
Articulo el video educativoArticulo el video educativo
Articulo el video educativo
 
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizajeRecursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
 
Práctica 3.
Práctica 3.Práctica 3.
Práctica 3.
 

Destacado

BoletíN Informativo 05 Mayo 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental
BoletíN Informativo   05 Mayo 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & AmbientalBoletíN Informativo   05 Mayo 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental
BoletíN Informativo 05 Mayo 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & AmbientalYATACO ARIAS ABOGADOS
 
Sinergia Comunicaciones 1
Sinergia Comunicaciones 1Sinergia Comunicaciones 1
Sinergia Comunicaciones 1
Diana Perez
 
Blog Parque Nacional Guatopo
Blog Parque Nacional GuatopoBlog Parque Nacional Guatopo
Blog Parque Nacional GuatopodayanaYD1
 
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Colegio CEMEP
 
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno  asesoria para el uso de las ticTutorial actividad uno  asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic
Lina Rios
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
 

Destacado (10)

BoletíN Informativo 05 Mayo 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental
BoletíN Informativo   05 Mayo 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & AmbientalBoletíN Informativo   05 Mayo 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental
BoletíN Informativo 05 Mayo 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental
 
Sinergia Comunicaciones 1
Sinergia Comunicaciones 1Sinergia Comunicaciones 1
Sinergia Comunicaciones 1
 
Blog Parque Nacional Guatopo
Blog Parque Nacional GuatopoBlog Parque Nacional Guatopo
Blog Parque Nacional Guatopo
 
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
 
Carlos vivanco
Carlos vivancoCarlos vivanco
Carlos vivanco
 
Natur 1. gaia
Natur 1. gaiaNatur 1. gaia
Natur 1. gaia
 
Globalizacion (1)
Globalizacion (1)Globalizacion (1)
Globalizacion (1)
 
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno  asesoria para el uso de las ticTutorial actividad uno  asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 

Similar a Experiencia significativa

Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
memolibre
 
Videos Crear-efectivos
Videos Crear-efectivosVideos Crear-efectivos
Videos Crear-efectivos
Ana G Ortiz
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
SIRIUS e-Learning
 
PRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillarPRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillar
Cynthia Villar
 
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
IPP
 
Flipped classroom ( clase invertida ) av ccesa007
Flipped classroom ( clase invertida )  av ccesa007Flipped classroom ( clase invertida )  av ccesa007
Flipped classroom ( clase invertida ) av ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa MonteroProyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa Montero
Melissa Monher
 
Curso vitual educación física
Curso vitual educación físicaCurso vitual educación física
Curso vitual educación físicaDiego Rua
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
tecnomontserrat
 
Videos tutoriales
Videos tutorialesVideos tutoriales
Videos tutoriales
Miss Eunice
 
Video tutorial
Video tutorialVideo tutorial
Video tutorial
ZullyDBF
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
freddyva
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
freddyva
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
freddyva
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)freddyva
 

Similar a Experiencia significativa (20)

Videoeducativo
Videoeducativo Videoeducativo
Videoeducativo
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
 
Videos Crear-efectivos
Videos Crear-efectivosVideos Crear-efectivos
Videos Crear-efectivos
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
 
PRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillarPRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillar
 
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
 
Flipped classroom ( clase invertida ) av ccesa007
Flipped classroom ( clase invertida )  av ccesa007Flipped classroom ( clase invertida )  av ccesa007
Flipped classroom ( clase invertida ) av ccesa007
 
Proyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa MonteroProyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa Montero
 
Curso vitual educación física
Curso vitual educación físicaCurso vitual educación física
Curso vitual educación física
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Videos tutoriales
Videos tutorialesVideos tutoriales
Videos tutoriales
 
Video tutorial
Video tutorialVideo tutorial
Video tutorial
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 

Experiencia significativa

  • 3.  Introducción.  Descripción del problema.  Declaración de la experiencia significativa.  Metodología de la experiencia significativa.  Descripción de resultados cuantitativos y cualitativos.  Conclusiones finales  Consideraciones finales
  • 4.  La presente propuesta busca mostrar nuevas formas de comunicación entre docentes y estudiantes a partir del uso de vídeos al momento de enviar mensajes por medio de la herramienta correo de la plataforma Moodle. El propósito principal es conocer y evidenciar las ventajas y desventajas de la implementación de esta práctica, para mejorar la comunicación que se establece entre docentes y estudiantes.
  • 5. El problema Continuamente los docentes establecemos comunicación con nuestros estudiantes a partir de la herramienta correo interno, esta comunicación por lo general se da de forma escrita, se hace necesario establecer nuevas formas de comunicación que complementen esta comunicación escrita y promuevan una comunicación más dinámica. Afecta Afecta a los estudiantes, debido a que la comunicación escrita después de un tiempo se vuelve monótona, el estudiante pierde sentido por los correos y los lee parcialmente, ya que para enviar un correo completo donde se explique la totalidad de las instrucciones, se debe en ocasiones hacer uso de varias páginas. Afecta a los docentes, debido a que en ocasiones se dificulta explicar algunos procedimientos o conceptos solo por medio escrito. Una solución satisfactoria podría ser Implementar mensajes realizados en vídeo o animaciones donde el docente a cargo del curso, explique las actividades a desarrollar y aclare dudas que se puedan presentar.
  • 6.  El objetivo de la presente experiencia es conocer y evidenciar las ventajas y desventajas del uso de vídeos al momento de enviar mensajes a los estudiantes por medio del correo interno.  La experiencia se dirige a tutores virtuales, teniendo en cuenta que la intención principal es evaluar su puesta en práctica para visibilizar su pertinencia y posibles usos en diferentes cursos.  En este caso se puede decir que en el contexto institucional de la ECCI no se han presentado antecedentes sistematizados y analizados que puedan establecer relación directa con esta propuesta, lo que implica partir de cero.  Como antecedente externo se encuentra gran cantidad de bibliografía que nos muestra la importancia de la comunicación visual a través del uso de TICS, pero estas se fundamentan en la realización de videos para dar clases y no como mensajes informativos.
  • 7. Etapas Descripción Actividades Tiempos Responsable Diseño de propuesta En esta etapa se definió y construyó el primer esbozo de la propuesta, se decide utilizar el software Camtasia como herramienta para grabación de vídeo, se define Youtube como herramienta web 2.0 para subir los vídeos, se establece la metodología de enviar mensajes por correo interno con una introducción y la URL del vídeo realizado. Diseño general de propuesta. Elección de metodología y herramientas a utilizar para desarrollo de propuesta. Julio del 2013 Mario Alejandro Franco Guzmán Implementación de la propuesta. En esta etapa se pone en práctica la propuesta, se desarrollan al inicio de cada corte las tres actividades enunciadas a continuación. Construcción de vídeo- guías en Camtasia. Subida de vídeos a Youtube. Envío de mensajes con explicación y vinculo Youtube a estudiantes. Agosto del 2013 a Noviembre del 2013. Mario Alejandro Franco Guzmán Sistematización, evaluación y análisis de la propuesta. En esta etapa se sistematiza toda la información obtenida durante el desarrollo de la propuesta, se evalúa cualitativa y cuantitativamente a partir de la encuesta Evalúa tu curso y las estadísticas de Youtube, se realiza un análisis de las ventajas y desventajas. Sistematización de encuesta Evalúa tu curso y estadísticas Youtube. Análisis de resultados y presentación de viabilidad de la propuesta. Octubre- noviembre del 2013. Mario Alejandro Franco Guzmán
  • 8.  La propuesta se desarrolló en los cursos de Metodología de la investigación (7 cursos) y Emprendimiento (3 cursos) que se encontraban a mi cargo en el segundo semestre del 2013.  Durante el desarrollo del semestre se realizaron 10 vídeos sobre diversos temas, existieron videos de introducción al curso, videos de introducción a cada corte, vídeos de introducción y explicación de las actividades y un vídeo de sugerencias en torno al desarrollo de una actividad en la cual los estudiantes estaban desarrollando mal los procedimientos.  Los vídeos, a excepción del realizado con el tema de sugerencias, fueron presentados a inicio de cada corte y mediante el uso de la herramienta correo interno, en el mensaje se enviaba una introducción y después un vínculo externo con la dirección URL de Youtube que correspondía al vídeo. Como apoyo se enviaba el mismo mensaje una semana después a partir de la herramienta mensajería instantánea.  La intencionalidad de los vídeos era básicamente informar a los estudiantes sobre las actividades que debían realizar y los procedimientos para llegar a buena conclusión de las mismas, los vídeos mostraban la página del curso mientras se explicaba oralmente y se realizaban visualmente los procedimientos.
  • 9.  Después de realizada la propuesta y a partir de la observación de las estadísticas de Youtube se presentaron los siguientes resultados Cuantitativos  Se construyeron 10 vídeos con un total de 62 minutos de duración.
  • 10.  Durante el semestre se realizaron 888 visualizaciones del total de los vídeos, en las 888 visualizaciones la estimación de minutos vistos alcanzo un número total de 3257.
  • 11.  La reproducción de los vídeos se realizó desde diferentes dispositivos, encontramos pc, celular y Tablet, la mayor reproducción se realizó desde pc, seguida de teléfono móvil.
  • 12.  Tomando las estadísticas generales, la retención absoluta de público fue de 54%.
  • 13.  Después de realizada la propuesta y a partir de la observación de la encuesta Evalúa tu curso se presentaron los siguientes resultados Cualitativos:  Se denota un reconocimiento por parte del estudiantado de la labor del tutor y su compromiso para explicar las actividades.
  • 14.  A pesar de que existen diversos videotutoriales y cursos de introducción, algunos estudiantes no los observan y participan de ellos, es importante vincular la explicación del manejo de la plataforma en correos internos cuando se han iniciado los cursos.
  • 15.  Se plantea el vídeo como una gran ayuda para conocer la ruta de aprendizaje del curso y los criterios de evaluación, se solicita una ayuda audiovisual para cada corte.
  • 16.  El estudiante considera que explicar a partir de un vídeo es algo que va más allá de lo normal, se denota que es una nueva experiencia, ya que la frase “hasta con vídeos” lo determina, si fuera normal posiblemente no realizaría la anterior enunciación.  En un segundo enunciado el estudiante dice “profe muy buena idea enviar vídeos para saber el paso a paso del envió de la actividad”, se denota que el vídeo enviado ha cumplido con su objetivo, al menos en el caso del estudiante.
  • 17.  El estudiante reconoce el vídeo como parte de una metodología para lograr unos resultados.
  • 18.  El uso del vídeo facilita para el estudiante la comprensión de los procedimientos, se asume que es una forma sencilla de explicar las cosas claramente.
  • 19.  Se reconoce el uso del vídeo como un complemento que acompaña otras formas de comunicación que también son importantes.
  • 20.  Se establece el vídeo como una forma más fácil de comunicar y explicar que el texto escrito.
  • 21.  Existe un reconocimiento al tutor en términos de uso de su tiempo para realizar un vídeo, esto implica que el estudiante valora el trabajo del mismo, lo cual aporta a la motivación y el compromiso.
  • 22.  Un problema que se presenta, es que el estudiante olvida continuamente lo que debe hacer y como lo debe hacer, mediante el uso de vídeos se puede generar que el estudiante recuerde más lo que debe hacer y los criterios que se establecen para cada clase, en la toma de pantalla siguiente, se muestra como una estudiante recuerda un apartado específico de un vídeo al realizar la evaluación del curso.
  • 23.  El uso de vídeos como mensajes a través de la herramienta correo interno, es una estrategia viable, sin embargo, esta estrategia se debe plantear como complemento de la comunicación escrita y para explicar procedimientos complejos o muy puntuales.  Usar vídeos en los mensajes enviados, no garantiza que los estudiantes comprendan las actividades y procedimientos que se deben realizar, esto se debe a que se presentan tres inconvenientes: a) Los estudiantes no abren los correos enviados. b) Los estudiantes abren los correos pero no observan los vídeos. c) Los estudiantes abren el correo y observan los vídeos pero lo hacen parcialmente.  Al momento de realizar un vídeo para ser enviado como mensaje, este debe ser lo más corto y puntual posible, teniendo en cuenta que los estudiantes no observan los vídeos en su totalidad cuando son extensos.  Se deben buscar estrategias para que los vídeos creados mantengan la atención del estudiante.  Realizar un vídeo bien elaborado y enviarlo como mensaje es una labor compleja que puede tardar días, se debe a los diferentes procedimientos que esta labor incluye, por ejemplo: crear un guion o esbozo de guion, conocer el manejo de las diferentes herramientas para crear y editar vídeos, grabar los vídeos y repetir su grabación hasta que queden bien, subir los vídeos al sistema determinado. Lo anterior dificulta su continua aplicación.
  • 24.  En el caso de la experiencia, en la mayoría de casos los vídeos no quedaron bien realizados, eso se debe a que existe la posibilidad de que se presenten muchos errores, los cuales en ocasiones no son evidentes a simple vista, se debe tener además una excelente preparación personal para esta actividad, por ejemplo: aprender a manejar el tono de la voz. La cual no se tenía al ser la primera vez que se realiza la práctica.  En caso de hacer uso de vídeos es necesario buscar un nuevo mecanismo para no tener que utilizar herramientas externas a la plataforma, una alternativa puede ser subir el vídeo al curso, sin embargo, se perdería la posibilidad de conocer las estadísticas.
  • 25.  El uso del vídeo como mensaje informativo es una excelente estrategia, ya que tiene una gran cantidad de ventajas en relación con la utilización del mensaje escrito, entre ellas encontramos: a) Es más pertinente para explicar procedimientos o temas complejos. b) Cuando se encuentra bien elaborado, los estudiantes aprenden más rápida y sencillamente los procedimientos. c) Sirve para modificar las prácticas cotidianas en cuanto a comunicación, permite salir de la monotonía. d) los estudiantes se acuerdan más de las cosas cuando les llegan significativamente, un buen vídeo promueve el aprendizaje significativo. e) La comunicación es más natural, los estudiantes sienten que el docente está más cerca y pendiente de ellos f) Se puede hacer uso de entonaciones y gestos, lo que da vida a la comunicación y le imprime sentimientos. g) El enviar un correo interno con vídeo, es visto en ocasiones como un salvavidas para el estudiante que no comprende lo que debe hacer. f) Enviar mensajes escritos sobre procedimientos complejos o largos, implica que el estudiante deba leer más contenidos a parte de los que debe leer para realizar las actividades, esto genera cansancio y desmotivación, un vídeo informativo donde se muestren puntualmente los procedimientos facilita la situación.
  • 26. La experiencia continuó durante el primer semestre del 2014, se realizaron 3 videos con un total de 752 visualizaciones y 2781minutos vistos. GRACIAS